Logo Studenta

Hoja de Trabajo 6

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Prof: Victor Hugo Guarochico Moreira 
Capítulo 2. Cinemática. Descripción del movimiento 
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL 
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS 
HOJA DE TRABAJO No 6 
Fecha: 16 de Mayo del 2014 
Nombre: _____________________________________________ 
 
1.- Con respecto al movimiento de una partícula en caída libre, es correcto decir que la aceleración de la partícula: 
a) Puede ser negativa y luego positiva b) En su altura máxima es cero c) Es constante 
d) Es variable e) Es cero 
 
2.- Si se lanza hacia abajo una pelota en el instante en que una segunda pelota, que tiene la mitad de la masa de la 
primera, se deja caer desde la misma altura. En el vacío, se cumple que: 
a) La que se lanza hacia abajo llega primero al suelo 
b) La que se deja caer verticalmente llega primero al suelo 
c) Ambas llegan al mismo tiempo al suelo 
 
3.- Cual es la aceleración en caída libre de un objeto en el punto más alto de su trayectoria 
a) Modulo g, dirección centro de la tierra-proyectil y sentido hacia el proyectil 
b) Modulo g, dirección proyectil-centro de la tierra y sentido hacia el centro de la tierra 
c) g 
 
4.- Los gráficos muestran el movimiento de una partícula en línea recta en el plano velocidad vs tiempo. ¿Cuál de 
ellos podría considerarse al de un objeto lanzado verticalmente hacia arriba, si se toma como referencia el eje y 
hacia arriba como positivo? 
 
5.- A t = 0 una bola se lanza verticalmente desde la parte superior de un edificio con 
una velocidad inicial de 25 m/s. La bola impacta el suelo en la base del edificio 7 
segundos después de ser lanzada. ¿Cuál es la altura del edificio? 
A) H = 46.2 m B) H = 53.2 m C) H = 65.1 m 
D) H = 76.0 m E) H = 82.1 m 
 
6. ¿Cuál es la rapidez de la bola en el instante que impacta el suelo? 
A) |v| = 12.2 m/s B) |v| = 25.0 m/s C) |v| = 43.6 m/s D) |v| = 50.0 m/s E) |v| = 55.2 m/s 
 
7.- Una piedra se suelta desde la terraza de un edificio de 80m de altura 2s después se lanza una segunda piedra 
desde la mismo posición ¿Con qué velocidad se debe lanzar la segunda piedra para que de alcance a la primera 
justo en el instante en que llega al suelo? 
 
8.- Lanzamos una pelota verticalmente hacia arriba con una velocidad de 10m/s .Un segundo después lanzamos 
otra pelota con la misma velocidad ¿Cuánto tiempo tardan en chocar desde que se lanzo la segunda pelota? 
a) 0.52s b) 1.52s c) 1.04s d) 2.15s 
 
9.- Un objeto es lanzado verticalmente hacia abajo con una rapidez inicial de 10m/s desde un edificio de 60m de 
altura. En ese mismo instante un segundo objeto es lanzado desde el suelo hacia arriba con una rapidez de 40m/s 
¿A qué altura estarán en el mismo nivel del suelo ambos objetos? 
a) 53m b) 41m c) 57m d) 46m 
 
10.- Un objeto lanzado verticalmente hacia arriba adquiere una rapidez de 25m/s cuando alcanza las dos terceras 
partes de su altura máxima, sobre el punto de lanzamiento. Determine la máxima altura que alcanza. 
a) 64m b) 48m c)32m d) 96m 
 
11.- Desde un edificio de altura h dejamos caer una bola A. En el mismo instante, lanzamos desde el suelo otra bola 
B con velocidad inicial Vo. A cierta altura colisionan, ambas tienen velocidades con sentidos contrarios y la 
velocidad de la bola A es el doble de la velocidad de B (en modulo). ¿A qué altura sobre el suelo ocurre la colisión? 
a) 2h/3 b) 3h/4 c) h/2 d) h/4 
Prof: Victor Hugo Guarochico Moreira 
Capítulo 2. Cinemática. Descripción del movimiento 
 
12.- Un cuerpo se suelta desde cierta altura sobre la superficie lunar, donde la aceleración de la gravedad es gL = 
g/6 (g =9.8 m/s2 es la aceleración de la gravedad en la superficie terrestre). ¿Qué rapidez alcanza después de 0.50 s? 
a) 0.20 m/s b) 4.90 m/s c) 1.23 m/s d) 9.80 m/s e) 0.82 m/s 
 
13.- Se lanza un objeto desde la ventana de un edificio a una altura de 15 m del suelo, si el objeto tarda en llegar al 
suelo un tiempo de 6 s. La velocidad con que fue lanzado el objeto es de: (use gravedad 10 m/s
2
) 
a) 32.5 m/s hacia arriba b) 32.5 m/s hacia abajo c) 27.5 m/s hacia arriba 
d) 27.5 m/s hacia abajo e) 30.0 m/s hacia arriba 
 
14.- Dos cuerpos comienzan su movimiento de caída libre al mismo instante. Al cuerpo A se le imprime un 
velocidad inicial hacia abajo, mientras que el cuerpo B parte del reposo. Eligiendo un sistema de referencia ubicado 
en el punto de lanzamiento y positivo hacia abajo, ¿cuál de los siguientes gráficos velocidad vs tiempo describe 
mejor el movimiento de los cuerpos? 
 
15.- Un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba, desde el suelo, con una velocidad inicial de 20 m/s. 
Despreciando la resistencia del aire y considerando g = 10 m/s
2
, entonces el tiempo que el objeto permanece en el 
aire es: a) 1.0 s b) 2.0 s c) 4.0 s d) 10 s e) 20 s 
 
16.- Con respecto a la pregunta anterior, el objeto alcanza una altura máxima igual a: 
a) 40 m b) 80 m c) 10 m d) 5 m e) 20 m 
 
17.- En un experimento, se verificó que la velocidad inicial necesaria para que un cuerpo alcance una altura H, 
cuando es lanzado verticalmente hacia arriba, era igual a v0. Si el mismo cuerpo es lanzado con una velocidad 
inicial igual a 2v0, entonces la altura que alcanza es: 
a) H b) 2H c) 3H d) 4H e) 5H 
 
18.- De lo alto de una torre se deja caer un objeto X y después de 2 s, se deja caer otro objeto Y. Despreciando la 
resistencia del aire, podemos afirmar que la distancia entre los dos cuerpos: 
a) Permanecerá constante durante la caída de ambos. 
b) Disminuirá si Y fuera más pesado que X. 
c) Disminuirá incluso si X e Y tienen el mismo peso. 
d) Aumentará continuamente, independientemente de los pesos de X e Y. 
e) Solamente aumentará si X fuera más pesado que Y. 
 
19.- El diagrama representa, aproximadamente, la velocidad de un pequeño cohete lanzado verticalmente hacia 
arriba. En base al gráfico cual de las siguientes opciones es incorrecta: 
 
a) Durante los 10 s iniciales de su movimiento, su aceleración es constante e igual a 50 m/s2 
b) La altura máxima alcanzada por el cohete es de 1.50x104 m. 
c) El cohete comienza a descender después de 10 s de ser lanzado. 
d) Durante todo el tiempo que el cohete permanece en el aire, los movimientos que describe son uniformemente 
variados. 
e) La aceleración del cohete, después de los 10 segundos de iniciado su movimiento, se mantiene constante y con 
un módulo de 9.8 m/s2 (la aceleración de la gravedad).

Continuar navegando

Otros materiales