Logo Studenta

cap. 14 SISTEMA LINFATICO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SISTEMA LINFATICO
Órganos primarios – producción y maturación de células linfoides (se diferencian en células inmunocompetentes): timo y medula osea. Órganos secundarios: sist. Linf, ganglios, bazo, tj difuso, nódulos; activación de los LB y LT Ag-dependiente para Lin efectores. Grupos de células, tj y organos – vigilan – reaccionan ante sistancias nocivas – respuesta inmunitaria. Linfocitos son las céls efectoras. Compreende: tj linfático difuso, nódulos linfáticos, ganglios linfáticos, bazo, med. Osea, timo. GALT, timo, MO – linfócitos educan para reconocer y destruir Ag (céls inmunocompetentes – distinguen el próprio y lo no próprio). Inmunidad inespecífica o innata: primera linea de defensa – barreras físicas, químicas, cels fagociticas (macrófagos, neutrófilos, monocitos), Linf. NK. Inmunidad especifica o adaptativa: atacan invasores específicos “memoria” inmunológica -Ac. Antigeno: cualquier sust. Que puede inducir una respuesta inmunitaria (soluble: prot, polisacárido, toxina o microorganismo, tj extraño o transformado). 
- Células: 
Los diferentes tipos de células se identifican por los marcadores de cumulo de diferencición (CD) en su superficie.
Linfócitos - principal (abandonan la circulacion). T: producido en la MO, matura el em timo (diferencian) – inmunidad mediada por células. TCD4: cooperadores – “helpers” – secretan citosinas. TCD8: destruiccion de céls infectadas po virus, cancerosas, parasitos, microrganismos, transplantadas; B: producido em la MO – matura MO y GALT (organos bursaequivalentes) – síntese y secrecion de Ac (imunoglobulinas); inmunidad humoral; BCR; MHC II. Plasmocito: LB activado, sintetizan y secretan un Ac especifico. B con memoria: rapidez encuentro mismo Ag. NK: destrói célula infectadas por vírus y céls tumorales – liberan perforinas y granzimas (fragmentinas) – apoptosis.
Células de sostén: interacionan com los linfócitos, presentacion de Ag a linfócitos, regulacion de las respuestas inmunitarias. Monocitos, macrofagos, neutrofilos, basofilos, eosinofilos, cels reticulares, cels dendriticas, cels de Langerhans, cels epiteliorreticulares.
Tejidos y Órganos Linfaticos
- Vasos linfáticos: via que las células y las moléculas grandes retornan a la sangre desde los espacios del tejido – forman la linfa. Comienzan como redes de capilares ciegos en el TCL. Abundantes: Bajo la epidermis y mb mucosas. Extraen sustâncias y liquido de los espacios extracelulares del TC para formar la linfa. Linfa: fluido transparente, producida por el exceso de liquido que sale de los capilares sg para el espacio intersticial. Conforme circula por los vasos linfáticos, la linfa atraviesa los gânglios linfáticos. Dentro de los gânglios, las sustâncias extrañas (Ag) transportadas en la linfa son atrapadas por las células dendríticas foliculares. Linfocitos entran por los vasos linfáticos aferentes y algunos salen por los ganglios linfáticos eferentes que se juntan e forman a la izquierda el conducto torácico y el conducto linfático (derecho – la gran vena linfática)
- Tj Linfatico Difuso: protege el organismo contra agente patógenos y son el sitio de la respuesta inmunitaria incial. Acumulación de tejido linfático. NO está encerrado por capsula. Tubo digestivo, vias resporatorias, sistema urogenital. Linfocitos en la lamina própria (tj subepitelial): MALT- tj linfático associado con las mucosas. GALT – tj linf associado con el intestino; BALT - tj linf associado con los brônquios; MALT – tj linf associado com las mucosas; SALT - tj linf associado com la piel.
- Nódulos linfáticos: protege el organismo contra agente patógenos y son el sitio de la respuesta inmunitaria incial. NO tiene capsula. Acumulaciones bien definidas de linfócitos em una malla de célula reticulares. Tubo digestivo, vias respiratórias, sistema urogenital. Partes: centro germinativo (proliferación celular, activación y proliferación de linfócitos, diferenciación de plasmocitos y la produción de Ac) y corona (anillo externo de linfócito que rodea el centro). Compuesto por linfoblasto, linfocitos, plasmocitos, macrofagos y cels reticulares. Tubo digestivo acumulaciones: Amigdalas (faríngea, palatinas, linguales), placas de peyer (íleon), apêndice vermiforme. 
- Amigdalas: forman um anillo de tejido linfático em la entrada de la orofaringe (palatinas e faríngeas), contienen alglmeraciones de tj linfático en la membrana mucosa. Posee epitelio estratificado plano sin queratina que se invagina em el TC subyacente e formas las criptas amigadalinas (profundas). Las paredes de las crípticas suelen ter nódulo linfáticos abundantes. No poseen vasos linfaticos aferentes, la linfa drena desde el tj linfático amigdalino a través de vasos linfáticos eferentes.
- ***Ganglios linfáticos – fagocitosis e iniciación de respostas inmunitarias. Organos encapsulados (TC) y pequenos (1-2cm) - en el trayecto de los vasos linfáticos. Actuan como filtros para la linfa hacia sistema vascular sanguíneo. Em sítios como: axila, región inguinal, mesentérios, cuello. Vasos de los gânglios linfáticos: Aferentes: llevan linfa hacia el gânglio (penetran em vários puntos de la superfície em el seno subcapsular). Eferentes: extraen la linfa del gânglio – Hílio (es um punto de entrada y salida de vasos sg y nervios).
Arquitectura del gânglio linfático: Posee uma capsula de TCD - trabéculas – Extension interior de la capsula hacia malla reticular (cels reticulares, CD, macrófagos y CDF – céls dendríticas foliculares) y um parênquima (corteza y medula). La corteza es externa y posee muchos linfócitos y los nódulos, malla reticular, Cd, CDF, macrófagos y plasmocitos); se divide em superficial (nodular) y paracorteza (profunda – anodular - contiene la maior parte de los LT). La medula (int)- estroma- armazón- posee cordones separados por senos medulares (red de conductos linfáticos interconectados que filtra la linfa); posee linfócitos B (cordones). 
- Timo: organo linfoepitelial – involución en la puberdade. Tiene capsula (TC) y parênquima (corteza y medula). Capsula: TCDregular - que envía tabiques y lo divide en lobulillos tímicos . La capsula y las trabéculas contienen vasos sg, linfáticos eferentes (pero no aferentes) y nervios y f. colágenas. Parenquima: corteza – linfócitos T en desarrollo (timocitos) ocupan los espacios entre las células y células epiteliorreticulares I, II y III, hay macrofagos Medula: células epiteliorreticulares (IV, V, VI) y Linfocitos T. 
Las células epitelioreticulares son de 6 tipos (I-VI): Tipo I: entre la capsula y corteza (subcapsuloperivasculares). Tipo II: en la corteza (corticales). Tipo III: entre la corteza y medula (corticales internas). Tipo IV: entre corteza y medula (corticales profundas). Tipo V: en la medula (corticomedulares). Tipo VI: medula (medulares). 
*Corpusculos tímicos o Corpusculo de Hassal: en la medula. Derivan de la céls epiteliorreticulares tipo VI. Son masas aisladas – muy juntas y concêntricas; poseen grânulos de queratohialina. Sua funcipon no se conoce bien – producen interleucina (IL) y actuan em la diferenciacion y educacion de los linfocito T.
*Barrera hematotimica: protege los linfócitos em desarollo em el timo de la exposicion a los antígenos, así impide la formacion de células autorreactivas a antígenos próprios que puedan causar enfermidades de tipo autoimune.; es la barrera que separa a los componentes sanguíneos de los componentes del parénquima del timo. Los compontentes: endotélio capilar , que es impermeable a macromoléculas; TC perivascular que contine los macrófagos y cels epiteliorreticulares tipo I.
- Bazo: filtracion mecânica y inmunologica de la sangre – reacciona inmunologicamente contra los Ag. Fibra y células reticulares y macrófagos y céls dendriticas. Posee capsula TC (tabiques) y pulpa esplênica (pulpa blanca y pulpra roja). La capsula es de TCDirregular – fibroelastico y tiene trabéculas com miofibroblastos; hilio: art y v. esplênica. La pulpa blanca esta formada por linfócitos (y tj linfático) alrededor de una arteria central.La pulpa roja posee muchos eritrócitos, sinusoides esplênicos separados por cordones esplênicos y los macrófagos para degradacion de eritrócitos viejos y danados.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

45 pag.
Teorico 11

User badge image

ariadmati

67 pag.
TP8, 1_Organos linfoides 2021

SIN SIGLA

User badge image

Brisa Peralta

3 pag.
Sistema linfático - Jose Perez

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO

62 pag.
Seminario 11 Sistema Linfoide

Teodoro Olivares

User badge image

Valeria ibarra

135 pag.
Componentes del Sistema Inmunitario

User badge image

Desafío México Veintitrés