Logo Studenta

cap. 15 SISTEMA TEGUMENTARIO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SISTEMA TEGUMENTARIO
Piel o tegumento(epidermis y dermis) + derivados - anexos – folículo piloso y pelo, glándulas sudoríparas, sebáceas y mamarias, uñas (y sus derivados). Piel: cubierta del cuerpo, órgano más grande. Epidermis: Ep estratificado plano queratinizado – deriva del ectodermo. Dermis: TCD - sostén mecánico, resistencia y espesor) – deriva del mesodermo.
Funciones: barrera (agentes químicos, físicos y biologicos); informaciones inmunológicas; homestasis temperatura; información sensitiva; encondrinas (hormonas, citocininas, factores de crecimiento); excreción (glándulas sudoríparas – exocrinas – y sebaceas). 
Piel gruesa: palma de las manos y planta de los pies – sometidas a fricción intensa – no tiene pelos – epidermis más gruesa. No tiene glándulas sebáceas.
Piel fina: contiene folículos pilosos (cuerpo todo, excepto palma de las manos y planta de los pies).
- Estratos de la Epidermis: (gruesa: 5; fina: 4)
Estrato Basal: germinativo/ células madre – actividad mitótica, renovación de las céls epidérmicas; céls pequenãs y cubicas - origina los queratinocitos. Céls de Merckel.
Estrato espinoso: céls espinosas con proyecciones cortas – espinas – queratinocitos y cels de Langerhans.
Estrato granuloso: gránulos de queratohialina (prot con cistina e histidina) – Queratinocitos. Capa más superficial de la porción no queratinizada de la epidermis 
**Estrato lucido (solo em piel gruesa): subdivisión del estrato córneo – céls eosinofilas.
Estrato córneo: más desarrollado en la piel gruesa, diferencial– células queratinizadas y anucleadas escamosas, planas (se llenan de queratina).
- Células de la epidermis: (4)
Queratinocitos: separación del organismo de su medio ambiente. Son las predominantes. Producen queratina – barrera contra el agua – mantener la homeostasis corporal.
Melanocitos: derivan de la cresta neural – dispersas entre céls del estrato basal- se replican durante la vida toda – producen pigmento: melanina (protege el organismo de la irradiación ultravioleta no ionizante).
Células de Langerhans: transmisión de la señal del sist. Inmunitario – estrato espinoso (presentadoras de Ag – fagocitos). Posee en el citoplasma gránulos de Bierbeck (forma de raqueta de tenis).
Células de Merckel: percepción sensorial cutánea (mecanorreceptor) – estrato basal.
-Inervación: receptores sensoriales - terminaciones perifericas de nervios sensitivos.
Terminaciones libres: carecen de cubierta de TC o de céls de Schwan - finalizan en estrato granuloso; folículos pilosos;
Terminaciones encapsuladas: Corpúsculo de Paccini (presión); Corpúsculo de Meissner (tacto); Corpúsculo de Ruffini (estiramiento)
- Anexos: derivan de epitelio epidérmico
Folículos pilosos: producto – pelo – invaginación de la epidermis
Glándulas sebáceas: unto sebáceo (lípidos), cubre la superficie del pelo y la piel – apoptosis (secreción holocrina).
Glándula sudoríparas: ecrina – en toda la superficie del cuerpo (sudor – regulan temperatura corporal; Céls claras, cels oscuras y cels mioepiteliaes) y apocrina (producto mixto – lipoproteína + sudor) asociadas con los folículos pilosos -axilas, mamas, genitales externos; glándulas ceruminosas (CAE); Glandulas de Moll (apocrina de las pestnãs).
Uñas: queratina dura – protección.
- Dermis (papilar y reticular)
Papilas dérmicas, crestas epidérmicas (adherencia de la epidermis a dermis). Piel gruesa – dermatoglifos (crestas verdad – impresión digital)
2 capas: 
Dermis papilar: más superficial – TCL – abajo de la epidermis. Rede colágena (I y III) – contiene vasos sg y terminaciones nerviosas.
Dermis reticular: más profunda y más gruesa – menos células – haces irregulares de colágeno I – líneas de Langer – debajo de ella hay tj adiposo, m. liso – erectores del pelo - (panículo adiposo) y m. estriado (panículo carnoso). Panículo adiposo + TCL = Hipodermis.
Hipodermis: no forma parte de la piel. Contiene tejido adiposo – organizado en lobulillos separados por tabiques de TC – es más profunda que la dermis – tj celular subcutáneo o la fascia subcutánea.

Continuar navegando