Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso surge como sistema funcional, cuando la complejidad alcanzada por los organismos pluricelulares animales, tanto estructural como funcionalmente, requiere de otro sistema que integre y articule el funcionamiento del resto de los sistemas funcionales con perfiles específicos, de manera tal que se puedan ajustar las distintas funciones del animal a las situaciones constantemente cambiantes tanto en el medio externo, como en el interno. 
En el hombre, donde este sistema llega a alcanzar el más alto grado de desarrollo y especialización, el mismo está constituido por más de 100 mil millones de neuronas organizadas en intrincadas redes y sistemas de circuitos con distintos niveles de integración anatómica y fisiológica, que permiten realizar un inmenso número de tareas complejas, incluyendo el ajuste funcional de otros sistemas regulándolos simultáneamente y a gran velocidad. Todo esto es posible por la especialización de estas células en dos grandes propiedades del protoplasma celular: la excitabilidad y la conductibilidad. 
LA UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO: LA NEURONA
LA NEURONA CONSTITUYE LA UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO. SU ESPECIALIZACIÓN EN LAS FUNCIONES DE EXCITABILIDAD Y CONDUCTIBILIDAD DE IMPULSOS HACE QUE ESTRUCTURALMENTE DISPONGA DE PROLONGACIONES CITOPLASMÁTICAS DE DOS TIPOS: DENDRITAS Y AXÓN.
Por las dendritas y el soma las neuronas reciben las informaciones (impulsos aferentes) procedentes de otras neuronas o de receptores sensitivos, en el caso de neuronas aferentes. Por el axón la neurona emite señales (potenciales de acción) que se alejan del soma neuronal. 
Es imposible intentar comprender el funcionamiento del sistema nervioso sin tener un conocimiento de su anatomía macroscópica y microscópica. También es importante tener nociones acerca de las bases de la excitabilidad de las membranas del tejido nervioso y de la producción y transmisión de señales por las neuronas; por ello es necesario conocer sobre cuestiones tales como: el potencial de membrana en reposo, potencial de acción, propagación de este por las fibras nerviosas, transmisión sináptica, acción de los neurotransmisores etc.
Los conocimientos sobre neurofarmacología y neurobioquímica ayudan también a comprender mejor muchos aspectos sobre la fisiología del sistema nervioso.
PARA SU ESTUDIO, EL SISTEMA NERVIOSO HA SIDO DIVIDIDO DE DISTINTAS FORMAS, QUE CONTRIBUYEN TODAS, A COMPRENDER MEJOR SU ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. VAMOS A PRESENTAR ALGUNAS DE ESTAS DIVISIONES O CLASIFICACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO:
 
DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
.- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 
.- SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
.- SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (VISCERAL) 
 .- SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
.- SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO 
.- SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO
 .- SISTEMA MOTOR SOMÁTICO
 .- SISTEMA SENSITIVO SOMÁTICO 
 (SOMESTÉSICO)
.- SISTEMA NERVIOSO SEGMENTARIO
.- SISTEMA NERVIOSO SUPRASEGMENTARIO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Constituido por las estructuras que forman el neuro-eje:
.- médula espinal
.- tronco cerebral
.- cerebelo
.- cerebro
encéfalo
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Constituido por las siguientes estructuras:
.- Raíces dorsales (con sus ganglios) y ventrales de nervios raquídeos.
.- nervios raquídeos.
.- plexos nerviosos.
.- nervios periféricos.
.- nervios craneales (pares craneales).
.- ganglios y nervios simpáticos. 
.-receptores sensitivos.
.- placa neuromuscular. 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO
FORMADO POR AQELLAS ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO ENCARGADAS DE ACTIVIDADES DEL CUERPO QUE SE REALIZAN CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA CONCIENCIA DEL INDIVIDUO.
SE DIVIDE A SU VEZ EN:
 
 .- SISTEMA SENSITIVO SOMÁTICO (O SOMESTÉSICO).
.- SISTEMA MOTOR SOMÁTICO.
SISTEMA SENSITIVO SOMÁTICO (SOMESTÉSICO)
SISTEMA SENSITIVO SOMÁTICO
Está constituido por aquellas estructuras relacionadas con el sector aferente, es decir aquellas estructuras relacionadas con la sensibilidad procedente de los receptores sensitivos somáticos incluyendo los receptores sensitivos mismos, las dendritas de las neuronas aferentes contenidas a lo largo de los nervios, periféricos (y de los pares craneales con componente sensitivo), plexos, nervios raquídeos y sus raíces dorsales. Es la división del sistema nervioso encargada de traer información (aferencia) desde el medio externo y del medio interno. 
SISTEMA SENSITIVO SOMÁTICO (cont.)
También incluimos aquí las vías centrales de la sensibilidad, por donde discurren hacia las distintas instancias del SNC, las diferentes categorías de información que han sido detectadas por los receptores sensitivos desde la periferia; entre esas vías tenemos: las vías espino-talámicas (ventrales y laterales), las cordonales posteriores, las espino-cerebelosas (dorsales y ventrales) los lemniscos mediales y laterales y las vías reticulares ascendentes. Estas vías que ascienden por la médula espinal y por el tronco cerebral conduciendo diversas modalidades de información,
VÍAS CENTRALES DE LA SENSIBILIDAD, TÁLAMO Y CORTEZAS
que hacen relevo en importantes estructuras como son el tálamo, hipotálamo y muchas de ellas son conducidas desde estas estructuras hacia diferentes áreas de la corteza cerebral somestésica (corteza sensitiva primaria, corteza auditiva primaria, corteza visual primaria, etc.) 
 
SISTEMA MOTOR SOMÁTICO
SISTEMA MOTOR SOMÁTICO
Está relacionado con el sector eferente o motor, constituido por estructuras supra-segmentarias ejecutivas como es la corteza motora primaria, desde donde se origina la vía cortico-espinal o piramidal (que es la vía motora voluntaria), así como otras vías descendentes, que se originan en otras regiones subcorticales supra-segmentarias y segmentarias del tronco cerebral que inciden con sus influencias excitatorias /inhibitorias sobre las moto-neuronas de astas anteriores de la médula espinal y núcleos motores de algunos pares craneales, cuyos axones a su vez, inervan 
fibras musculares esqueléticas (moto-neuronas alfa) y fibras musculares intrafusales (motoneuronas ganma).
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
CONSTITUIDO POR SUS DOS DIVISIONES:
.-SISTEMA SIMPÁTICO
.- SISTEMA PARASIMPÁTICO
SE OCUPA DEL CONTROL Y REGULACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS VISCERAS INTERNAS, FUNCIONES ESTAS AJENAS AL COTROL VOLUNTARIO.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
 SISTEMA SIMPÁTICO SISTEMA PARASIMPÁTICO
Esta es otra forma muy útil de enfocar la clasificación del sistema nervioso para la mejor comprensión de su desarrollo embriológico, evolución filogenética, funcionamiento, inter-relaciones de sus diferentes partes y enfoque del diagnóstico clínico / topográfico de sus lesiones.
Sus grandes divisiones son: 
.- SISTEMA SEGMENTARIO DE LA MÉDULA ESPINAL
.-SISTEMA SEGMENTARIO DEL TRONCO CEREBRAL
.- SISTEMA SUPRASEGMENTARIO
SISTEMA NERVIOSO SEGMENTARIO Y SUPRASEGMENTARIO
SISTEMA NERVIOSO SEGMENTARIO DE LA MÉDULA ESPINAL
SISTEMA SEGMENTARIO DE LA MÉDULA ESPINAL
Es aquella parte del sistema nervioso que tiene relaciones aferentes/eferentes directas con amplias zonas o segmentos corporales como son las cuatro extremidades y el tronco.
La médula espinal está organizada en segmentos (metámeras) neurales que mantienen estas conexiones con determinadas parcelas o segmentos corporales; dichos segmentos medulares son: 
8 cervicales
12 dorsales o torácicos
5 lumbares
5 sacros
1 cocxígeo.
SISTEMA NERVIOSO SEGMENTARIO DE LA MÉDULA ESPINAL
Demarcación esquemática de los dermatomas (segmentos corporales sensitivos) correspondientes a cada segmento de médula espinal
SISTEMA SEGMENTARIO DEL TRONCO CEREBRAL
El tronco cerebral, porción más alta del sistema nervioso segmentario, es aquella parte que tiene relaciones aferentes/eferentes directas con otros segmentos somáticos y viscerales,básicamente de la cabeza y el cuello, aunque también en otras zonas o segmentos corporales.
Está constituido por: 
.- bulbo raquídeo
.-protuberancia
.-mesocéfalo. 
SISTEMA NERVIOSO SEGMENTARIO DEL TRONCO CEREBRAL
IV VENTRÍCULO
SISTEMA NERVIOSO SUPRASEGMENTARIO
Formado por: 
.- lámina cuadrigémina
.- cerebelo
.- tálamo
.-hipotálamo
.- núcleos grises de la base
.- sistema límbico
.-neocorteza cerebral. 
SECTORES Y NIVELES FUNCIONALES DEL SISTEMA NERVIOSO
SECTORES FUNCIONALES: Son agrupaciones de neuronas muy especializadas funcionalmente y que se organizan formando determinados circuitos que permiten encausar las informaciones que llegan al sistema nervioso, así como las respuestas que se elaboren para que este responda de forma adecuada ante cada circunstancia.
Se distinguen tres tipos de sectores funcionales:
 SECTOR AFERENTE
 SECTOR INTERCALADO
 SECTOR EFERENTE 
SECTOR AFERENTE (SENSITIVO)
Está constituido por neuronas y estructuras especiales denominadas receptores sensitivos encargadas de detectar cambios tanto en el medio interno como externo y transmitirlos como señales o impulsos (potenciales de acción) hacia otros sectores funcionales del sistema nervioso. Está integrado por: 1)neuronas llamadas aferentes o sensitivas cuyos cuerpos se localizan en ganglios sensitivos; 2) dendritas de dichas neuronas que forman fibras nerviosas periféricas de nervios sensitivos; 3) receptores sensitivos ubicados en las ramificaciones terminales de las dendritas de las neuronas aferentes, encargados de detectar los diferentes tipos de estímulos; 4) los somas de las neuronas aferentes, ubicados en ganglios sensitivos (de raíces dorsales de nervios espinales y sus homólogas en los ganglios sensitivos de algunos pares craneales); 5) axones de esas neuronas integrando raíces nerviosas y en ocasiones cordones de vías nerviosas centrales (cordones posteriores de la médulaespinal).
SECTOR AFERENTE
(estructuras en verde)
Dendrita de neurona sensitiva en un nervio periférico
Receptor sensitivo
Dendrita en la raíz dorsal
Axón neurona sensitiva en segmento proximal de raíz dorsal
SECTOR INTERCALADO
Formado por neuronas intercaladas encargadas de recibir las informaciones procedentes del sector aferente. Estas neuronas “clasifican” y “analizan” las informaciones (aferencias) procedentes de los receptores periféricos o de otros niveles del SNC, la distribuyen hacia otras neuronas intercaladas vecinas o distantes en otros niveles funcionales y/o hacia neuronas eferentes o motoras, a las que les envía una señal ejecutiva específica. Muchas neuronas intercaladas, ubicadas en otros niveles del sistema nervioso, (corteza, sistema límbico) cuando reciben informaciones de otras neuronas intercaladas de otras áreas, almacenan información y elaboran planes ejecutivos, por ej: las cortezas motoras elaboran planes de ejecución de movimientos complejos diferentes; otras neuronas intercaladas, están involucradas en fenómenos más complejos de la actividad nerviosa superior (pensamientos, memoria, emociones, motivaciones, etc.). 
SECTOR INTERCALADO DE LA MÉDULA ESPINAL
(neuronas de las astas posteriores)
En el tronco cerebral, que es la porción más alta del sistema segmentario también encontramos sector intercalado, representado por núcleos de neuronas intercaladas tales como: núcleo solitario, núcleos de Goll y Burdach, núcleos olivares, núcleos cocleares, núcleos vestibulares, núcleo sensitivo del V par, asi como diversos núcleos de la formación reticular del tronco cerebral
SECTOR EFERENTE (MOTOR)
Está constituido por neuronas de otra estirpe funcional, encargadas de recibir el “plan ejecutivo” que se elaboró en el sector intercalado y en enviar señales también de carácter ejecutivo hacia los órganos efectores (tejidos muscular liso, estriado esquelético, miocárdico y tejido glandular) que cumplirán las distintas órdenes. Los axones de estas motoneuronas forman fibras nerviosas motoras, que decursan a lo largo de raíces anteriores, nervios raquídeos y nervios periféricos, en el caso segmentos corporales inervados por la médula espinal, y por fibras motoras constituyentes de diferentes nervios craneales en el caso de segmentos corporales inervados por el tronco cerebral .
SECTOR EFERENTE O MOTOR (en rojo)
Los componentes de estos tres sectores, guardando este tipo básico de relaciones antes expuesto, se organizan en distintos niveles jerárquicos desde el punto de vista funcional, los que tendrán diferentes localizaciones topográficas en el sistema nervioso. Esos niveles son: el nivel segmentario medular, el nivel segmentario del tronco cerebral y diferentes subniveles suprasegmentarios encefálicos.