Logo Studenta

Ejercicios de Probabilidad en Genética

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nociones de probabilidad aplicadas a la genética.
Dentro de la biología, a través de la genética, podemos usar cálculos matemáticos para predecir las probabilidades de que un individuo herede ciertas características. La probabilidad es el número de eventos favorables dividido por el número de eventos posibles.
P = n de eventos favorables
n de posibles eventos
Regla "E"
La probabilidad de que dos o más eventos independientes ocurran juntos es igual al producto de las probabilidades de que estos eventos ocurran por separado.
Ej. 1: ¿Cuál es la probabilidad de obtener el número 5 y el número 6 al tirar simultáneamente dos dados?
La probabilidad de dejar el número 5 es 1/6, y la probabilidad de dejar el número 6 es 1/6. La aplicación de la regla multiplica 1/6 por 1/6 = 1/36
Ejemplo 2: suponga que lanza una moneda dos veces. ¿Qué posibilidades hay de que consigas dos "chicos", es decir, "chico" en el primer lanzamiento y "chico" en el segundo?
La posibilidad de "enfrentarse" en la primera jugada es ½; La posibilidad de "cara" en la segunda jugada también es igual a 1/2. Por lo tanto, la probabilidad de que estos dos eventos ocurran juntos es 1/2 X 1/2 = 1/4.
Regla "O"
La probabilidad de que ocurran dos o más eventos mutuamente excluyentes es igual a la suma de las probabilidades de que cada evento ocurra por separado.
Ej.1: ¿Cuál es la probabilidad de que al lanzar un dado, cara 5 o cara 6 boca arriba?
            La probabilidad de dejar la cara 5 es 1/6. La probabilidad de salir de la cara 6 también es 1/6. Tenga en cuenta que estos eventos están excluidos porque si sale de la cara 5 no puede salir de la cara 6. Por lo tanto, se aplica la regla or: 1/6 + 1/6 = 2/6 = 1/3
Ej.2: ¿Qué posibilidades hay de que salga cara o cruz al lanzar una moneda?
            La probabilidad de obtener una cara cara es ½ y de obtener una cara de corona es ½, entonces ½ + ½ = 2/2 = 1
"E" y "o" gobiernan al mismo tiempo
        En ciertos casos, necesitamos aplicar la regla "y" y la regla "o" en nuestros cálculos de probabilidad.
Ej.1: Al lanzar dos monedas, ¿cuál es la probabilidad de obtener "caras" en una y "corona" en la otra?
        Tenga en cuenta que pueden aparecer "cabezas" en la primera moneda Y "coronas" en la segunda, o "coronas" en la primera Y "caras" en la segunda. Entonces, en este caso, la regla "e" se aplica combinada con la regla "o".
La probabilidad de ocurrir "cara" Y "corona" (1/2 X 1/2 = 1/4) O
La probabilidad de que ocurra “corona” y “cara” (1/2 X 1/2 = 1/4)
Ejercicios de Probabilidad Genética
1. La galactosemia es una enfermedad que conduce a problemas en la metabolización de la galactosa y es causada por un gen autosómico recesivo. Para análisis, considere "G" para el alelo dominante y "g" para el alelo recesivo. En ese sentido, un hombre heterocigoto (Gg) se casó con una mujer también heterocigoto (Gg). En relación a las probabilidades de que los descendientes de esta pareja presenten galactosemia, señale la (s) proposición (es) correcta (s).
I. Se espera que ninguno de los descendientes presente galactosemia.
II. Se espera que el 50% de los descendientes sean galactosémicos.
III. Se espera que todos los descendientes presenten galactosemia.
IV. Se espera que el 25% de los descendientes sean normales homocigotos (GG).
V. Se espera que el 100% de los descendientes sean normales heterocigóticos (Gg).
VI. Se espera que el 25% de los descendientes presenten galactosemia.
 2. Si una pareja tiene cinco hijos, la posibilidad de ser dos del mismo sexo y tres de otro es:
A) 50%
B) 37,50%
C) 62,50%
D) 20%
E) 10%
 3. La posibilidad de una pareja con fenotipo mulato medio que posee genotipo AaBb tener hijos con el mismo fenotipo de ellos es:
A) 6,25%
B) el 25%
C) 75%
D) 50%
E) 37,50%
4. Como resultado del cruce de dos conejos doble heterocigotos nacieron 360 descendientes, de este total, el número de conejas con el mismo genotipo de los genitores es:
A) 45
B) 90
C) 180
D) 70
E) 100
5. La altura de una determinada planta es determinada por dos genes de efecto aditivo, A y B y sus respectivos alelos a y b. Los alelos A y B añaden 0,30 cm a las plantas y los alelos a y b 0,15 cm. Al cruzar plantas AABB con plantas AaBb se puede esperar la frecuencia entre los descendientes de:
A) 25% con 2,40m; 50% con 2,10m y 25% con 1,90m.
B) 75% con 2,10m y 25% con 1,40m.
C) 50% con 1,20m y 50% con 0,60 m.
D) 25% con 1,20m y 75% con 0,60 m.
E) 25% con 1,20m; 50% con 1,05m y 25% con 0,90 m.
1) ¿Cuál es la probabilidad de que una gestante tenga una niña?
2) Una pareja heterocigoto para el albinismo desea saber cuál es su probabilidad de tener un hijo albino y del sexo masculino?
3) Una pareja heterocigoto para el albinismo desea saber cuál es su probabilidad de tener un hijo albino o del sexo masculino?
4) En la especie humana, el fenotipo destruido es dominante sobre el zurdo. ¿Cuál es la probabilidad de que una pareja heterocigoto para esa característica tener un hijo y el sexo femenino?
5) ¿Cuál es la probabilidad de que una pareja tenga dos hijos: una del sexo femenino y otra del sexo masculino?
6) Con respecto al albinismo, suponga que una pareja - cuya madre es homocigota recesiva y el padre es heterocigoto para esa condición - desee saber cuál es la probabilidad de que el primero y el segundo hijo nacen con albinismo?
7) Supongamos que una pareja de individuos heterocigotos para el albinismo desea saber cuál es la probabilidad de que su primer hijo nazca homocigoto dominante o heterocigoto?
8) Teniendo en cuenta que la miopía se considera una enfermedad recesiva, determine la probabilidad de nacer un niño miope de una pareja normal, heterocigoto para miopía.
9) Supongamos que el color de los ojos se establezca por pares de genes, donde C sea dominante para ojo oscuro y c recesivo para el ojo claro. Un hombre que posea los ojos oscuros, pero con madre de ojos claros, se casó con una mujer de ojos claros cuyo padre tiene ojos oscuros. Determine la probabilidad de nacer una niña de ojos claros.
10) La fibrosis quística es una enfermedad genética humana causada por genes recesivos y se expresa sólo en homocigosis. En las personas afectadas, ciertas glándulas producen secreciones más gruesas, lo que provoca principalmente trastornos respiratorios y gastrointestinales. Explique por qué las parejas emparentadas tienen mayor probabilidad de generar descendientes con enfermedades hereditarias recesivas.
11) En un cruce entre un ratón negro y otro blanco, todos los individuos de la generación F1 nacieron negros. La generación F2 está formada, aproximadamente, por ¾ de ratones negros para 1 / 4de ratones blancos.
A- Haga un esquema de los cruces descritos indicando los genotipos y los fenotipos
B- Si ocurre el cruce entre otros ratones blancos de la generación F2, cuál será el fenotipo de los descendientes?
12) El albinismo está condicionado por un alelo recesivo a. Una pareja normal heterozigoto para el albinismo quiere saber la probabilidad de que, en el caso de tener 5 hijos, sean los dos primeros hijos albinos, el tercer normal heterozigoto y los dos últimos normales homocigotos.
a. 0,2%
b. 1%
c. 31%
d. 62%
13) Una pareja tiene pigmentación normal, pero los padres de ambos son heterocigotos para el albinismo. ¿Cuál es la probabilidad de tener un hijo albino, sin importar el sexo?
14) Una pareja tiene pigmentación normal, pero los padres de ambos son heterocigotos para el albinismo. ¿Cuál es la probabilidad de tener un hijo albino, del sexo masculino?
15) Al lanzar al mismo tiempo, en dos veces, un dado y una moneda, ¿cuál es la probabilidad de obtener siempre cara y el n2 5?
16) Los ovinos productores de lana negra son debidos al alelo recesivo p, y los que producen lana blanca, al alelo dominante P. Un carnero blanco es cruzado con una oveja blanca, siendo ambos portadores del alelo para lana negra. Ellos procrear un carnero blanco, que, a su vez, es retro cruzado con la oveja genitora. ¿Cuál es la probabilidad de que el descendente del retro cruzamiento sea negro?
17) Los estudios genéticos permitieronverificar que una pareja tiene 1/4 de probabilidad de tener un descendiente con una determinada anomalía. Esta pareja tiene la probabilidad de tener un descendiente del sexo masculino y portador de la disfunción genética mencionada.
a. 2/3
b. 3/9
c. 1/8
d. 2/5
e. 1/25

Más contenidos de este tema