Logo Studenta

Microscopia de Campo Oscuro Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 1/146
Microscopia de Campo Oscuro.
Manual Dumrese
B Jost Dumrese/Bruno Haefeli
PLEOMORFISMO.
Simbiontes de la sangre.
Parásitos de la sangre.
Hongos de la sangre.
Bajo especial consideración de la Ciclogenia de
Enderlein y los métodos de diagnóstico según
Haefeli.
Con 1514 Ilustraciones.
HAUG
Karl F. Haug – Heidelberg.
CONTENIDO.
Reconocimiento
……………………………………………………………………………
……………………… 4
Prólogo
……………………………………………………………………………
………………………………….. 5
I. – HEMATOFISIOLOGIA
……………………………………………………………………………
…… 8
La sangre:
……………………………………………………………………………
………………..
 Ideas iniciales
……………………………………………………………………………..
 Significación
 aa
http://medicinabiologica.eu/
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 2/146
……………………………………………………………………………
….
 Células inmunodefensoras
…………………………………………………………..
 Plasma
……………………………………………………………………………
…………..
 Comunicación Celular
…………………………………………………………………
 Homostasis
……………………………………………………………………………
……
 Simbiosis
……………………………………………………………………………
……….
II. – HEMATOPATOLOGIA
…………………………………………………………………
Parasitismo:
……………………………………………………………………………
……………..
 Retrospectiva
histórica……………………………………………………………….
.
Definición……………………………………………………………
……………………..
 Parásitos de la
sangre…………………………………………………………………
 Fenómenos del
Ciclo…………………………………………………………………..
 Ciclogenia:
Enderlein………………………………………………………………
…
Ciclode…………………………………………………………………
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 3/146
……………………
 Ciclogenia:
Morfología……………………………………………………………
….
 ¿ Será
hemostasis?…………………………………………………………
………………….
III. – DIAGNÓSTICO A
……………………………………………………………………………
………. 79
Introducción:
……………………………………………………………………………
…………..
 Dualismo
……………………………………………………………………………
………
 Complemento del diagnóstico de la sangre
……………………………………
 Microscopía
……………………………………………………………………………
…
 Abundancia de formas
………………………………………………………………
IV. – DIAGNOSTICO B
………………………………………………………………………..
Patomorfología: Resumen
…………………………………………………………………….
 Eritrocitos
……………………………………………………………………………
……
 Leucocitos
……………………………………………………………………………
……
 Trombocitos
……………………………………………………………………………
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 4/146
…
 Exámenes del plasma
…………………………………………………………………
V. – DIAGNOSTICO C
…………………………………………………………………………..
Formas Primitivas
……………………………………………………………………………
……
 Protistas
……………………………………………………………………………
……….
 Hilos
……………………………………………………………………………
…………….
 Ripios
……………………………………………………………………………
…………..
 Simprotistas
……………………………………………………………………………
…
 Espermitas
……………………………………………………………………………
…..
 Condritas
……………………………………………………………………………
…….
 Patomorfología especial:
…………………………………………………………..
 Cadenas
……………………………………………………………………………
…….
 Tesitas coloides
………………………………………………………………………..
 Dioecotecitas
……………………………………………………………………………..
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 5/146
 Tecitas – Tipo III
……………………………………………………………………..
 Células primitivas
…………………………………………………………………….
 Varillas
……………………………………………………………………………
……….
 Mangueras
……………………………………………………………………………
….
 Husos
……………………………………………………………………………
…………
 Cristales/ Pseudocristales
…………………………………………………………
 Simplastos
……………………………………………………………………………
….
 Cistaces
……………………………………………………………………………
…….
 Exámenes médicos de Eritrocitos
……………………………………………….
 El erimétodo
…………………………………………………………………………….
 Leucocitos
……………………………………………………………………………
…..
 Trombocitos
…………………………………………………………………………….
VI.- MICOLOGIA DE LA SANGRE
…………………………………………………..
Hongos de la sangre
…………………………………………………………………………….
 Desarrollo
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 6/146
……………………………………………………………………………
….
 Origen
……………………………………………………………………………
………..
 Desarrollo ascendente
………………………………………………………………
Morfología……………………………………………………………
…………………..
VII. – APÉNDICE, INCLUSO HISTORIA
…………………………………………..
VIII. – RESEÑA LITERARIA
………………………………………………………………
IX. – GLOSARIO
……………………………………………………………………………
……..
X. -REGISTRO DE MATERIAS
…………………………………………………………..
REFLEXIONES.
Les dedico este libro a mi esposa Gwendolin y a
mis hijas Cerrin y Freca. A mi esposa por su
colaboración sacrificando muchas horas valiosas
en las que mostró una total tolerancia, y a mis
hijas por sus intereses en todas las cuestiones
de la vida.
Jost Haefeli, Ebdikon, Mayo 1996.
Mi agradecimiento a mis compañeros en la vida
y a mis hijos, que me estimularon en todos los
años de trabajo de mi vida y me apoyaron en
todo. A ellos está dedicado este libro. Esta obra
está dedicada a todos aquellos que son de
buena voluntad.
Bruno Haefeli, Ebdikon, Mayo 1996.
Que sean pocos los que me entienden, me
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 7/146
honra.
Lao Tse.
En la ciencia no son 30 ni 60 años los que pasan
hasta que nuevos conocimientos se establezcan.
Estos no son para los viejos maestros, sino para
los alumnos que los sobrevivan.
Max Planck.
La verdad puede esperar pues ella tiene un
largo tiempo ante sí.
Arthur Shopenhauer.
Tiemblan los bueyes cuando se anuncia una
nueva verdad.
Immanuel Kant.
La mayor cosa que un ser humano en este
mundo hace, es ver algo y explicar en una forma
sencilla lo que ve. Cientos de personas pueden
hablar respecto el que puede pensar; pero miles
pueden pensar respecto uno que puede ver.
John Ruskin.
PRÓLOGO.
Pleomorfismo significa múltiples formas o
riqueza de formas. Esta teoría se refiere a las
múltiples observaciones microbiológicas y en
parte, a la práctica documentada de los
fenómenos pleomórficos ciclogénicos de
evolución ascendente en los microorganismos.
Tal desarrollo ascendente nos muestra los
distintos fenómenos morfológicos que ocurren
dentro del mismo. En la albúmina coloidal se
producen formaciones semejantes a las
espermitas, células primarias y finalmente
bacterias y en el punto del desarrollo mas alto la
estructura fungosa. Como un principio de la
verdadera ciencia microbiológica, aparece la
posibilidad de un desarrollo de todas las
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 8/146
bacterias y hongos en primer lugar (Bechamp
1865). Particularmente significativos, resultan
las observaciones de Enderlein en el año 1916
sobre las posibilidades de las variaciones hacia
formas superiores en el ámbito de la estructura
del material coloidal primario.
Hoy conocen los terapeutas y las terapeutas las
grandes oportunidades que pueden tener los
medicamentos, cuando son considerados dentro
del concepto Pleomorfista.
Este libro se basa en cientos de años de
investigación pleomorfística, de muchos años de
estudios de Bruno Haefelis y, de las sugerencias
actuales en los diferentes círculos científicos,
congresos médicos y la práctica continua.
Aun cuando Pasteur con su ideario
monomorfista, finalmente dictatorial, fortaleció
su autoridad y celebridad contra el plemorfismo,
el pensamiento pleomorfístico, la investigación
pleomorfistica y los resultados del uso de la
terapéutica isopática durante mas de cien años
no ha podido ser desplazado, es más; los
tiempos muestran que el Pleomorfismo se
afianza sobre las construcciones dogmáticas del
monomorfismo. Las significativas y crecientes
investigaciones que tienen lugar en el terreno
del Pleomorfismo, se comprueban más rápido
desde el punto de vista biológico y médico. Las
investigaciones históricas levantan
controversias como nunca antes. Especiales
controversias tocan el ámbito especifico de la
sangre en el campo oscuro, así como en el de
los preparados a color de las muestras de
sangre. También en la atención de valiosos y
consecuentes terapeutas, que en creciente
27/06/2019Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 9/146
número se orientan y compenetran más
directamente, fase inicial incrementando en esta
fase el diagnóstico y la terapia isopática.
Ahora más que nunca es tiempo de aspirar a
una uniformidad de las valiosas y diferentes
experiencias de investigadores y terapeutas,
para lograr la posibilidad de aumentar la
precisión de la fluidez de todas las nuevas cosas
que interesan, así como la de los antecesores,
de los partidarios de Enderlein en el campo
oscuro, de los partidarios de v. Brehmer etc.
Los autores intentan alcanzar los siguientes
objetivos:
1. Que los conocimientos pleomorfístico, y el
pensamiento pleomorfista sean, por el
significado fundamental que tienen para la
medicina cotidiana, sacadas de las sombras. No
pueden quedar solo en las escuelas médicas
pues pueden tener una influencia de la cual se
beneficiaría la gran industria. Así también como
para los pacientes y a los que se les orienta a
aceptar una medicina responsable de los
conocimientos pleomorfisticos.
2. Según el criterio del autor se necesitan hoy
amplios exámenes de los resultados del trabajo
investigativo, para que los científicos pueden
revelar una multitud de misterios naturales.
Este libro debe ser pionero del preomorfismo,
para todos los que como Enderlein se han
dedicado al tema. Igualmente deben invitar al
mundo científico de las universidades, los
grandes laboratorios y los centros de
investigación, a que se dediquen más a los
temas del Pleomorfismo. La elevada técnica
moderna para la investigación puede contribuir
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 10/146
a aclarar importantes problemas en el campo
del pleomorfismo.
3. Es necesario encontrar un lenguaje común.
Eliminando la confusa nomenclatura
especializada, con honestidad, cuidando de que
no exista un porfiado cambio de opiniones,
deteniéndose desde el comienzo y al estilo de
Enderlein en una exacta apreciación al
considerar los descubrimientos. Sin una
unificación uniforme, de los frecuentes
fenómenos de la sangre, de los colorantes y
otros preparados en la microscopia, en el
campo oscuro, en el contraste de fase etc.,
faltarían las bases para un entendimiento
común, y con esto para dar pasos posteriores
exitosos. Este libro debe ser por tanto, selectivo,
y no más que una propuesta en el ámbito del
diagnóstico, pretendiendo alcanzar una puntual
y cronológica combinación para nuevas
observaciones que se añadan. Alcanzar a
conocer el orden de los crecientes problemas de
las endomicosis y con ello la posibilidad de
descubrir posibles micologías en el torrente
sanguíneo.
4.Este libro se ocupa exclusivamente del
desarrollo histórico y los numerosos fenómenos
morfológicos del Pleomorfismo, y de ahí- como
se significó- poder alcanzar una mejor
uniformidad. Un valioso retoque, para unificar
las experiencias en el terreno de las
posibilidades terapéuticas para controlar lo
esencial en el marco de los criterios científicos,
que sean correspondientes con el intenso
esfuerzo de sintetizar el alcance de la
información, sobre la terapia pleomorfística.
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 11/146
5. Este libro no ofrece, a grandes rasgos,
ninguna pretensión de totalidad. Debe tomarse
sólo como suficientemente comprensible,
legible y sobre todo como una lectura
estimulante, que intenta intensificar la discusión
en las cuestiones del Pleomorfismo con la ayuda
de estas páginas.
6. Este libro quiere también auspiciar un foro
regional independiente donde regularmente se
intercambien criterios y se agrupen los
conocimientos con un efecto equiparador sobre
bases más amplias, para que lograr que el
trabajo diagnóstico y la terapia pleomorfistica
sirvan mejor a los enfermos. El autor pide a los
que se orientan y trabajan con el Pleomorfismo,
que estandaricen la documentación también en
el diagnostico, para compartir fallos y éxitos. En
la comunidad de trabajos sobre el Pleomorfismo
(APGM) en Esslinge’ Kreuzstrasse 79; es posible
actualizarse mediante una publicación sobre los
resultados pleomorfísticos del diagnóstico de la
sangre. Los resultados del diagnóstico deben
estar en una base de datos para ser utilizados y
de este modo obtener mejor información.
7. Finalmente este libro es una indicación de
que si el pensamiento pleomorfístico no puede
conducir a un resultado exitoso sin una
disposición reflexiva contemplativa,. Así
pertenecen, por ejemplo, las relaciones de las
diferentes observaciones de los procedimientos
de diagnóstico, para el control de la
Homoostasis del cuerpo, del milieu interno,
factores del medio ambiente o de un examen
psíco – inmunológico, en atención al concepto
total del pensamiento pleomorfista. Cuando al
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 12/146
efecto, la curación debe estar en
correspondencia con los principios de un,
Hipócrates, Paracelsus, Hahnemann o Enderlein.
Con palabras de Enderlein quieren también los
autores de este libro sus esfuerzos dar a
entender: “Todo esto constituye una ampliación
y revisión de investigaciones especiales
confiables. Los señalamientos sobre el rumbo
en este sentido son tomados gustosamente por
los autores.
Sin embargo, no consideraremos críticos que no
enriquezcan en detalle lo propuesto…
I. HEMATOFISIOLOGÍA.
Antiguas y Nuevas en el ámbito del
conocimiento de la sangre.
“La sangre- todavía un misterio en la época del
“ilustrado hombre espacial?”.
Caudal jugoso desde los tiempos remotos.
Desde tiempos remotos fluye el torrente jugoso
de la sangre por los dobles canales
intravenosos. Los capilares de la sangre forman
finas redes cutáneas y subcutáneas que pueden
entrar en contacto con el medio. De ocurrirles
una herida se produce un sangramiento al cuál
sigue a una reacción psíquica. Cada persona
conoce el significado del peligro que representa
para la vida un sangramiento. El miedo de
desangrarse, pertenece a uno de los temores
primitivos del hombre. “Muchos no pueden ver
la sangre”.
“La sangre un jugo muy especial”.
Sobre las hemorragias, ritos de los sacrificios de
sangre o los pactos de sangre exigidos por
Mefisto al Dr. Fausto, “con el jugo especial”, o
los pactos de sangre temporales o
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 13/146
envenenamiento de la sangre “septicemia”,
sobre la bebida de la sangre, nunca han estado
libres tales cosas de sus correspondientes
sentimientos, místicos y religiosos de
camaradería. En la historia, posee la sangre en
sentido del monismo un significado central
espiritual divino de unidad del espíritu de Dios
(Wessenborin 1992). La idea de que la sangre lo
une todo, aparece como un tabú en gran parte
del mundo. Incluso los intelectuales no están
libres de ver la sangre como un fluido mágico,
muchas situaciones problemáticas entre los
individuos se relacionan con la sangre (venganza
por sangre, incesto…). En las misas se une la
sangre del hombre con Dios. La limpieza de las
manchas es, un ritual en determinadas
comunidades religiosas.
El diagnóstico de la sangre – un amplio campo.
El rojo jugo corporal ha intrigado al hombre
desde tiempos inmemoriales. La aceleración del
pulso por el esfuerzo, así como la excitación que
hace bullir la sangre, es relacionada con la
psiquis. Ya la antigua ciencia médica nos legó
informes sobre la necesidad de examinar la
sangre y de que esta “estuviera limpia”. Con la
invención del microscopio se ampliaron, de
inmediato los conocimientos anteriormente
místicos, y en tal sentido el líquido vital pasó a
ser un objeto de estudio. Partiendo de este
punto, la hematología y el sondeo, ampliaron el
ámbito de investigación y curación. Un
abarcador diagnóstico de la sangre se basa hoy
en los campos de la bioquímica, biología
molecular, citología, genética, biofísica,fisiología, anatomopatológica, microbiología.
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 14/146
etc.
El diagnóstico externo: ¿punto inicial para otros
nuevos?
La medicina de hoy ofrece junto a los
tradicionales métodos y procedimientos de
diagnóstico de la escuela médica ortodoxa
(análisis de la sangre, BSG, diagnóstico de
glóbulos blancos, enzimas, histología de la
médula, eri-resistencia, etc.) una completa
variedad de pruebas en las que pueden
extraerse importantes informaciones.
Un resumen actual se encuentra en
“Documentación de las líneas terapéuticas
especiales y las formas naturales de curación en
Europa (VGM Editorial 1992). Aquí desde la
auroscopía, el análisis de los cristales de la
sangre, de un dinamismo capilar en la
investigación de la sangre según Kallin, del
examen Holístico de las gotas de sangre (HBT-
Test) del empleo de poliglucósidos de una
prueba electromagnética de la sangre según
Aschoff (1953/54) de un diagnóstico por todos
los medios bioelectrónicos o del uso de las
cristalizaciones morfogéneticas como “dirección
del diagnóstico” más o menos
circunstancialmente relacionados.
Sobre decenas de años Haefeli en Suiza (BHS-
Laboratorios Ebikon) en una interminable serie
de estudios, ensayó desarrollar prácticas fáciles
y métodos prácticos y de bajo costo, de
diagnóstico de la sangre. Con este libro todos
los resultados del método Haefeli I (erimétodo)
y Haefeli II (método de colorear) se presentan
ampliamente por primera vez.
Aún no revelados todos los misterios. (S.I)
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 15/146
Nada como corpúsculos y plasma.(S.I)
La sangre – importancia en la “Escuela medica”
clásica ortodoxa.
“Tejido Líquido”.
La sangre puede considerarse de acuerdo a su
naturaleza morfológica funcional como un
órgano líquido (Begemann 1970). Con su
continua circulación, se pone en contacto en 3
minutos con todos los órganos y regiones del
cuerpo.
Posibilidades de que transiten agentes.
Desde el punto de vista infectológico existen en
efecto posibilidades de una invasión de
gérmenes en las vías de circulación de la sangre
y de esta a los tejidos. Esta vía de tránsito en
ambos sentidos es considerado por el tema de
la sangre – como después se informará – de
acusada importancia. Desde el punto de vista de
la medicina ortodoxa es posible una invasión de
gérmenes “ Bacteriales” en las vías de
circulación (causa exógena).
Simbiosis de la sangre.- Pocos microorganismos
observados.
Es cierto que cuando en 1925 Enderlein conoció
de la existencia de la simbiosis en la sangre, y la
importancia de que tal simbiosis se asumiera
por la teoría especializada presente, relacionó
de esta forma la posibilidad de que surgieran
gérmenes primarios de enfermedades micóticas
endógenas, provocadas por cambios en el
milieu, todo lo cual no recibió si alguna, apenas
escasas atenciones.
Fungáminos- ¿Resultados sin importancia?.
Con relación al modelo de causas exógenas,
conoce la teoría actual, situaciones de
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 16/146
diseminación de hongos y sepsis de hongos,
también de episodios “fungámicos” que se
describen ante todo, en la literatura
especializada de Microbiología, Inmunología e
Infectología, con prólogos de físiologos y
comentarios en relación con el tema. No existe
cuestionamiento posterior sobre que significado
puede tener biológica y patológicamente una
inundación bacterial.
El transporte multifuncional.
Durante su circulación a través del cuerpo la
sangre realiza una infinidad de tareas como
medio de transporte.
1. Función respiratoria: Conducción de oxigeno
hacia los tejidos y extracción de
anhídrido carbónico desde los tejidos.
2. Transportador de nutrientes / toxinas. En el
intestino se reabsorben los nutrientes
desintegrados y las toxinas que son llevadas al
hígado donde se queman químicamente y de
donde van a parar a los depósitos nutricionales.
En caso necesario estos nutrientes son
trasladados a las células y órganos. Diversas
sustancias son elaboradas y almacenadas para
que continúen a los bloques de tejidos.
3. Función excretora: Transportación a los
órganos encargados de la limpieza
(transformación de materia, escoria, toxinas).
4. Regulación del Milieu (medio) interno:
Administración -base- ácido, pH de la sangre,
homoostasis de la matrix extracelular.
5. Regulación de la temperatura, administración
del calor.
6. Comunicación. Procesos dirigidos: Transporte
de hormonas citoquinas. etc.
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 17/146
7. Defensa Inmunológica.
8. Coagulación. En particular las funciones 4 y 6
se suscriben a la temática de la micología de la
sangre con una especial detallada consideración
(Pág 38-519-base- ácida.) (Pág. 18-31
Inmunodefensa)
El mesénquimo – Un importante tejido madre.
El mesénquimo embrional aparece como tejido
madre en importantes cambios del organismo
del individuo y de su sangre. Elementos
fundamentales (células parenquimales)
separadas de la matrix extracelular. Las células
fluyentes y el medio bromolecular son como el
sistema base de regulación (Pschingu 1954,
Heire 1986) de excepcional importancia y de
aquí, para el campo de la micosis.
Nada como corpúsculos y plasma. (s.i)
La sangre –importancia desde el punto de vista
del Pleomorfismo.
Definición del Pleomorfismo.
Pleion = más; morfe = forma: Pleomorfismo =
más formas.
La expresión actual usual para múltiples formas
en la bacteriología es pleomorfismo. Se trata
aquí de la opinión científica y la forma de
variación dentro de una especie. En el manual
Léxico de Medicina de Thieles (Edición Urbana
Schwarsenberg Munich, 1971) señala que el
pleomorfismo es característico en el género de
una población bacterial frecuentemente en
dependencia con las condiciones de cultivo.
El pleomorfismo a liquidado las viejas y
dogmáticas concepciones teóricas
bacteriológicas.
Después que el químico y biólogo Bechamp
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 18/146
1816-1908) dio a conocer su descubrimiento de
que la célula se poblaba de granos que no
sucumbían después de la muerte de esta
(necrocinas), el modo de pensar en la
concepción pleomorfista llegó al mundo de la
ciencia en el que, en consecuencia provocó una
amarga polémica.
Monomorfismo contra pleomorfismo.
Bechamp (1816-1908) y los colaboradores de su
tiempo, como también después sus partidarios a
los que perteneció Enderlein, eran de la opinión
de que cada vida microbiológica surge de un
grano original que dentro de determinadas
cambios patogénicos del milieu se desarrolla
continuamente. En el marco de esta evolución,
pueden llegar a una infinita variedad de formas
pleomorfísticas. Un oponente con toda la fuerza
de su autoridad personal fue Pasteur, firme
defensor del monomorfismo. “Todos los
microbios de igual clase y género son
invariables, cada cual inducirá siempre una
enfermedad especifica. Los hongos y bacterias
nunca se engendran. La sangre es
absolutamente estéril.
También Claudio Bernard señalo el limite.
Consiguió Pasteur convencer a los
investigadores que entonces, en gran parte se
formaban opiniones sobre su teoría. También la
indicación fundamental de Bernard. “No señores
míos, el microbio no es nada el medio lo es
todo”. Contribuyó a desplazar el dogmatismo,
con el señalamiento de Pasteur en su lecho de
muerte: “Bernard tenía razón. El microbio es
nada, la base del medio es todo”, que pudo ser
tomado como un reconocimiento oral en la
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 19/146
soledad del silencio de la muerte y con ello
quedaba inalterable para el mundo científico.
Enderlein contra el monomorfismo.
La viuda de Enderlein se dedicó después de su
primer descubrimientosobre ciclogenie
bacteriana a la investigación pleomorfística.
Hasta su muerte a los 96 años buscó convencer
de lo correcto de sus resultados investigativos a
la escuela médica ortodoxa, sobretodo en la
intención de dar una dirección a la ciencia
médica hasta el día de hoy que harían que los
descubrimientos de Enderlein se cimentaran.
Enderlein permaneció apartado con un pequeño
grupo de partidarios. Uno de sus partidarios y
admiradores era Bruno Haefeli, quien tuvo la
oportunidad de conocer a Enderlein entre los
años 1965/67, y con él intercambiar fructíferas
opiniones científicas.
La sangre como espejo de la salud.
La sangre es en el ámbito de la medicina una
ideal ventana para investigar los procesos
fisiológicos y patológicos, así como para
observarlos y objetivisarlos. Ante todo Enderlein
trabajó con el microscopio de campo oscuro y
pudo observar una infinidad de exposiciones
pleomorfísticas. La sangre de cada persona
aloja, en condiciones saludables, una cantidad
de elementos para el desarrollo circulatorio de
los endobiones.
Espacio para la convivencia simbiótica, campo
de diagnóstico para los virus, las bacterias y los
hongos.(s.i)
Importancia de las células de la sangre –un
resumen.
La portadora de la carga principal.
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 20/146
Las células inmunológicas en sentido restringido
son las blancas del sistema hematóoptico de la
sangre, ellas portan la carga principal de la
inmunodefensa. En el curso de la evolución
estas células se han especializado en una
estrategia específica): movilizar los anticuerpos,
mecanismo de matar, citotoxicidad = matar
células.
Garantía de las células de inmunes.
La procedencia: médula ósea– en cuanto no
sean las llamadas células extremas y los
órganos linfáticos. En estos entran los linfocitos
que se dividen en la periferia y con ello
multiplican su población.
Curso: Los linfocitos T en el timo, linfocitos B se
equiparan) (en el humano no esta hasta ahora
definitivamente localizado) llegando a una
definitiva maduración.
Circulación y distribución: Una gran parte de las
células hematológicas abandonan bajo
regulares condiciones fisiológicas las vías
circulatorias por lo que se encuentran en los
tejidos periféricos solo un 5 %. Algunas células
de defensa como los granulocitos neutrófilos
son permanentemente “ejes” y ellos patrullan
sin cesar buscando presas, a través del cuerpo.
Otros – los linfocitos B y los estables histocitos,
cubren solidamente los hospederos.
También producen anticuerpos ante señales
lejanas.
Si los linfocitos T tienen que confrontar
antígenos en las mucosas intestinales,
superan grandes distancias para sonar la
alarma. De esta manera pueden condicionar
un particular antígeno, por ejemplo en la
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 21/146
mucosa intestinal y finalmente con la
comunicación a distancia circular los linfocitos T
para formar los anticuerpos contra
estos específicos antígenos en la mucosa
intestinal (árbol bronquial).
Los macrófagos – células con muchas
cualidades.
Los macrófagos nadan como monocitos a través
de la sangre, pasando a través de las conexiones
de los tejidos y quedándose allí firmemente
(como osteoblastos o células mensajeras).
Poseen en parte la habilidad de cambio
(histiocitos móviles) madurando bajo la
influencia de un medio químico.
No hay iniciación sin las células mástil.
La célula mástiles presumiblemente en las vías
circulatorias pasan a los tejidos
asentándose en los puntos candentes de la
inmunodefensa: en el depósito
intracelular. Con un amplio repertorio de
especialistas y material de movilización,
inician los procesos.
Matadoras naturales.
Ellos forman aparentemente al grupo de
linfocitos (forman la mayor parte de los
grandes granulocitos linfocitos) no teniéndose
ninguna evidencia hasta ahora de su
ciclo de vida. Ellas están, sin embargo
dispuestos a funcionar y con esto,
manifiestan ser las últimas células anárquicas,
que poco dependen de las sustancias
inmucomunicativas. Ellos ante todo convencen
por su eficacia de poder matar
directamente las células cancerosas.
En la médula osea, la sangre y en los tejidos. (s.i)
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 22/146
Las células del frente de la inmuno defensa.
La primera barrera.
Los granulocitos son junto al epitelio de la piel y
las mucosas, las primeras barreras de la
inmunodefensa. Como trabajadores
(Microfagocitosis) ellos cuentan para la vida.
La familia de los granulitos.
En correspondencia a la muestra que presentan
al colorearse y sus gránulos blancos
se consideran tres géneros (del latín- granula =
granos):
Granulocitos neutrófilos de núcleos polimórficos
Granulocitos oesinófilos de núcleos polimórficos
Granulocitos de basófilos de núcleos
polimórficos.
Los neutrófilos:
Existen en la sangre como el contingente
principal de los corpúsculos blancos.
Diariamente deben producirse millones de ellos
en la médula ósea. Maduran multiplicando los
núcleos en la célula incorporando grandes
cantidades de lisosomas (organelas) con
capacidad de un arsenal de sustancias tóxicas
de agresión.
Los neutrófilos reconocen los microbios
mediante las inmunoglobulinas con las
moléculas de reconocimiento y las devoran.
Después sirven como presas a macrófagos.
Su duración es, pues, corta.
Algunas sustancias interiores del lisosomas y
peroxisoma de los Granulositos.
• Ácido Hidrolásico.
• Glucosidasis.
• Lipasín.
• Proteasin.
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 23/146
• Fosfolipasin.
• Estuasin.
• Nucleasin.
• Neuromidase.
• Acido Carboxipeptidasa.
• Elastasa.
• Kalipsine.
• Neutral proteasin.
• Katalasi.
• Urikase.
Tabla 1.
Los Eosinófilos:
Presentan una tropa especial que destronan a
los parásitos (gusanos) con armas
químicas de alta toxicidad letal. Poseen una
afinidad con las sustancias de los basófilos
para disparar los procesos. A menudo se ven
cantidades de eosinófilos en tejidos
donde se produce una reacción alérgica.
Los Basófilos:
Solo se encuentran raramente en las muestras
de sangre (0.59). Presumiblemente sé
trata de células móviles de la médula que se
colocan en los tejidos del cuerpo
colonizándose e invadiendo la materia extraña
que producen los microbios. Estas
células deben señalarse como células mástil de
los tejidos. Ellas juegan un importante
rol en reaccionar ante las condiciones de una
alergia, que con una coloración azul
metálica, almacenan gránulos ácidos que son
aminos vaso activo, que con su
exhalación ruidosa y también de la
inmunoglobulina trasmiten señales a los
líquidos
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 24/146
cercanos seleccionados y allí provocan un
edema permeable o extremadamente
permeable. Las células mástil están
particularmente debajo de la piel y debajo de
todas las mucosas, como colonias.
La familia de los granulocitos. (s.i)
Aclarando y reciclando a través de las células
devoradoras.
El proceso de comer, doblemente útil.
Las observaciones filogenéticas permiten
comprender mejor los fenómenos de la
vida. Después del surgimiento de la primera
célula se formó la base alimenticia en el
sentido de garantizar las necesidades
elementales de la vida. En el marco de una
evolución ascendente que ante todo atiende el
plan alimentario, utiliza el proceso de
comer en el sentido de un primitivo proceso de
defensa: la eliminación del enemigo
mediante la fagocitosis.
La fagocitosis, mecanismo básico de la
inmunodefensa.
Parece que el mecanismo primitivo de la
fagocitosis durante el proceso de la evolución
consistía: servir a las especies en desarrollo
ascendentes suministrándoles una estructura
antigénetica mientras conservaban importante
información específica de las inmunocélulas a
través de los procesos antígenos.
La fagocitosisen el campo oscuro.
El microscopio de campo oscuro es un medio
idóneo para reducir, en observación excelente,
el viejo mecanismo de la fagocitosis en su
sorprendente dinámica. Todo el curso se
representa en la ilustración 16. Se trata del
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 25/146
esquema básico de la teoría actual de la
inmunología.
Limpieza del tejido, la sangre y las vías
linfáticas.
Las células devoradoras son como los basureros
de una ciudad. Su tarea fundamentalmente
consiste en garantizar la limpieza de los tejidos.
Esta función abarca cualquier material
perturbador, en la cual la homoostasis del tejido
de la región concerniente puede ser
influenciada. Para esto poseen los fagocitos un
sistema de percepción, que hoy todavía no se
conoce en detalle.
Interrupción de la fagocitosis con funestas
consecuencias.
Fagocitos- esencialmente los grandes
devoradores (macrófagos/histocitos y los
granulocitos neutrófilos macrófagos) son de una
importancia significativa para la vida en la
defensa ante infecciones. Cualquier interrupción
en esta primera línea de defensa, tiene una
grave consecuencia para la salud (síndrome
Chediak-Higashi: enfermedad de grandes granos
sobre todo en los granulocitos. Defecto
peroxídate. Defecto de enzima de granulositos y
monocitos. Semejantes defectos son por lo
general excepcionalmente raros.
La fagocitosis – arma inespecífica contra la
inestabilidad de lo vivo y lo inerte.
Como ya se anunció, poseen los fagocitos una
principal función en el sentido de limpiar los
tejidos. Por esto debe estar cada segundo, en
posición de poder distinguir entre los extraños y
los propios, pues una auto agresión seria
nefasta. En el ámbito de los materiales
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 26/146
corpusculares extraños, los fagocitos no tienen
elección- como dicen los especialistas en
inmunología- tienen un título específico: “Lo que
molesta, debe marcharse¨ . La partícula o
agente atacado es utilizada para su propio
servicio o convertida en materia prima, puesta a
disposición del hospedero. (Bio-reciclaje)
Fagocitosis endobiótica. ¿Existe algo así?
Las arriba mencionadas posibilidades
alcanzadas, de estudiar la fagocitosis, en el
campo oscuro, relacionan la actividad de los
granulocitos en la primera línea, documentando
impresionantemente cómo estas células
devoradoras en la opinión de Enderlein, se
adaptan bien con las endobiones.
Comer o ser comido – una antigua ley biológica.
(s.i)
Los macrófagos y granulocitos son devoradores
de endobiones.
Policías atacantes.
En principio, las funciones de las células
descritas en la página 22 son de limpieza y
reciclaje. En el marco de esta importante tarea,
vigilan las devoradoras blancas.
“También la casa de las endobiones”. Según
Enderlein cada célula contiene endobiones.
Estos se hallan sin embargo en una relación
simbiótica, no perturbadora con la célula
hospedera. Si cambia la conducción del milieu
pueden producirse endobiones multiplicados
extracelularmente en la que los endobiones
sobrantes pueden ser fagocitados.
Cargadores de muerte o contribuyentes
materiales.
Los devoradores leucocitos son también
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 27/146
posibles ingestores en el caso de que los
endobiones se manifiesten exigentes (ver
además la naturaleza de las coloides/protistas.
(Pagina 194). Llegan a inundar
permanentemente los glóbulos blancos,
perdiendo estos leucocitos o la vida o (foto 19,
20 y pagina 175-177)buscan socios a los que
entregue la carga. Este proceso se describe en la
ilustración a la derecha de esta pagina. Se
puede observar detalladamente y estudiar con
su impresionante particularidad en el campo
oscuro. Enderlein le dio una correspondiente
descripción.
Células comedoras con problemas para digerir
endobiones. (s.i)
En el rastro de una célula comedora con una
cámara de video.
Diagnóstico general tradicional de la sangre.
El tradicional examen hematológico de la sangre
se realiza con la toma de una muestra y su
posterior preparación, o se investigan los
números por unidad de volumen o se considera
el porciento de células aisladas. Las diferencia
con los valores normales, indican una particular
conducta de la enfermedad.
Un pre-diagnóstico vivo.
Las células muertas o incoloras arrojan un
reducido número de conclusiones sobre los
procesos dinámicos. Las informaciones
esenciales son las “vivas”, en que las relaciones
intracelulares o entre las membranas son
ampliadas cuando se dispone de los equipos
tecnológicos óptimos. Así mismo puede el ojo
experto, percatarse mediante la exposición
microscópica.
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 28/146
¿Video bajo hermeticidad?.
Esta intención surgió desde hace tiempo por un
equipo de investigadores de Universidades, en
el marco de un proyecto de “investigaciones
básicas de acoplamientos clínicos”. Los
científicos de un grupo de trabajo de U.G.
Randoll colocaron gotas de sangre fresca bajo
un video para examinar de forma hermética,
bajo condiciones creadas a la temperatura del
cuerpo. Aquí se usó un nuevo tipo de
microscopio a luz construido por Rurt Olbrich: el
Ergónoma 400. Este microscopio se diseñó para
una capacidad de resolución fantástica y una
agudeza de profundidad variable. Las
posibilidades de empleo múltiple llegaban hasta
la tomografía microscópica (sobre el Ergomon
400 ver pagina 130-133 y apéndice pagina 524-
528).
Los glóbulos blancos devoradores en el visor.
En la sangre viviente saludable, los granulocitos
se muestran muy activos, como células móviles,
que emplean los controles de los fagocitos en el
espacio de limpieza del plasma, también tienen
intensos contactos con las células vecinas (foto
22
Pág.27). Estos amistosos contactos alcanzan
evidentemente a los glóbulos rojos.
Ya Enderlein había observado comunicación
celular entre los glóbulos blancos y rojos.
En el marco de los estudios de campo oscuro
Enderlein ya había observado la comunicación
de las células y las había descrito
correspondientemente. Enderlein escribió… “Se
fascina uno con la variedad de procesos en la
sangre (Pat con Felty-Sindrome) que hasta ahora
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 29/146
no se contemplaban”.
La facilidad con que los pesados simprotistas
atacan los endobiones leucocitos y linfocitos
ayudando a los eritrocitos a acercarse a las
células blancas enfermas de la sangre
aglutinándose y los parásitos protistas
transportándolos, y muchas veces llenándose de
ellos.
El contacto –principio básico de la vida celular.
El contacto celular es una de las reglas básicas
de la vida. Este aparece en el ámbito de la
citoquímica, hormonas, y los
neurotransmisores, factores de los tejidos y
mediador de reacciones. Aparece en los
procesos inmunológicos y en los procesos
electrolíticos. Sobre el trasfondo de los
contactos intracelulares (ver Pág. 34-35) se
conoce poco. La rama de investigación de las
dermosomas, canales y sinapsis, es una rama de
la ciencia relativamente joven. En el caso de las
células de la sangre supone Randoll un
intercambio de información que aparece como
carga de la membrana que es un proceso
normal que estudia los distintos perfiles de las
células en una gota de sangre con razonables
múltiples diagnósticos.
Intercambian señales los glóbulos blancos y
rojos. (s.i)
El ejército de las grandes células devoradoras.
Macrófagos –móviles y asentados.
Los macrófagos son las células primarias de la
defensa. Sus formas y conducta nos recuerdan a
las amebas. Nacen de la médula ósea. En las
vías sanguíneas se ven como monocitos (ca 6%).
Estas células móviles errantes irrumpen en los
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 30/146tejidos de los órganos y se establecen en
importantes lugares de los procesos defensivos.
Allí se convierten en asentadas.
Confusa relación.
En el curso de la historia de la investigación
citológica se han descubierto células, que no
son típicas de las células de ese órgano, ni
poseen recursos para relacionarse. Estas células
toman de los diferentes órganos otros nombres,
pertenecen sin embargo por formas y funciones
a la heterogénea familia de los macrófagos.
El maravilloso chico de la inmuno defensa.
Los macrófagos pueden reconocer con sus
tentáculos (seudópodos) microbios de
determinado tamaño (bacterias) o materias
extrañas (complejos inmunes), hebras,
partículas de carbón tentáculos (seudópodos)
devorarlos y – con pocas excepciones-
digerirlos. Ellos mantienen los órganos y tejidos
libres de basuras ocasionales. Con ello eliminan
granulocitos que salen de su fuente microbiana.
Fábrica química de primera clase.
La cantidad de materia que los macrófagos
pueden sintetizar y almacenar es
sorprendentemente grande, se trata de
conjuntos de enzimas necesarias para la
digestión del material celular y microbiano.
Además, los macrófagos disecan gran cantidad
de sustancias que activan los linfocitos, entre
ellos sustancias destructivas- factores tumorales
(tumores), Interferón (Virus), Lisosomas
(Bacterias) radicales ácidos y microorganismos.
Tipos de células iguales pero con diferentes
nombres y
habilidades multifuncionales.(s.i)
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 31/146
Especialistas absolutos.
Los disparadores de la inmunoreacción.
Todas las sustancias extrañas de naturaleza
animada o inanimada que se designan como
linfocitos T o B inmunodefensores son
antígenos. Ellos son los que producen los
anticuerpos o disponen de células matadoras T.
El concierto comienza casi siempre con los
macrófagos.
Sólo muy pocos antígenos pueden originar la
creación de anticuerpos linfocitos B
directamente, sin ayuda de los macrófagos y las
células auxiliares T. Por norma las estructuras
antigénicas se reconocen de los macrófagos por
presentar funciones y uniones con las moléculas
HLA-H y los linfocitos T.
Receptores para los antígenos.
Los linfocitos T llevan receptores para antígenos
con solo un vínculo especifico para el antígeno.
Los linfocitos B portan como receptores de
anticuerpos dos conexiones.
Los receptores T y B- además de las moléculas
HLA- una familia molecular semejante a la
familia de las glucoproteinas.
Sucesos en el nivel regulador.
El enlace antígeno en los linfocitos B no conduce
a ninguna reacción. Por otro lado los linfocitos B
si actúan con el enlace antígeno la consecuencia
es una proceso en el aumento de la
proliferación celular, de ahí que surjan
especialistas.
• Célalas auxiliares T: que ayudan a los linfocitos
B en sus respuestas inmunológicas.
• Células supresoras T: Ellas pueden frenar o
retardar la actividad de las células T.
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 32/146
• Células matadoras y citotóxicas: Tienen un
efecto en este nivel.
La memoria no sólo en la ZNS.
Cada respuesta inmunológica conduce a su
arreglo primario, entre los linfocitos T y también
los B para formar una célula con memoria que
pueda almacenar una precisa información
antígena. Si no se cuenta con células con
memoria que reaccionen con velocidad de
segundos en caso de repetidos contactos y con
ello la consecuente acción inoculante sería
imposible.
Sucesos en el nivel de los efectos.
Los representantes celulares específicos en el
plano de la eficacia son:
1. Los linfocitos B diferenciados en formas de
células del plasma como productores de las
inmunogloblina (anticuerpos), estos atacan
específicamente cualquier antígeno que haya
sido producto de los endobiones
inmunodependientes.
2. Células matadoras T: Destruyen las células
extrañas directamente o con ayuda de los
anticuerpos y exclusivamente solo célula que
han provocado esta inmunoreacción.
Ayudan, frenan, memorizan. (s.i)
Plasma Sanguíneo –campo de acción de los
endobiones.
Plasma –Definición.
Del Griego placis = construcción.
Como plasma de la sangre se definen los
corpúsculos elementales que al separarse
(centrifugarlos), quedan como parte remanente
del liquido sanguíneo en un 55 %. Que la sangre
sea designada como fluido líquido “corresponde
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 33/146
al plasma casi todo el espacio extracelular”
(=matriz extracelular).
En la albúmina una parte corresponde a los
endobiones.
La matriz extracelular de la sangre contiene
corpúsculos blancos, que en la literatura
correspondiente se relacionan en tablas más o
menos detalladas Buddenbrack (1967) y Prosser
(1973) otorgan 75 mg/ml a la cantidad del
plasma en la sangre humana. En estos 75mg
están incluidos lo endobiones eso significa que
como Enderlein los gránulos primitivos no sean
retenidos en ningún caso intracelularmente sino
por relación, pueden cambiar de
compartimentos. Los estudios de Enderlein han
mostrado que pueden jugar un papel en la
ciclogénesis del plasma (pág 76-79).
El espacio extracelular: lugar de retozo para los
endobiones de la sangre.
Al practicarse el reconocimiento físico de la
sangre ante el observador se presenta un juego
mágico de las partículas bailando, aquí se trata
de agregado protístico de gran tamaño
captables por el microscopio, las llamadas
simprotistas, formaciones circulares
visiblemente reconocibles llamadas tecitas, o el
campo visual muestra formaciones de tipos
espermíticas, espermitas. Todas estas
formaciones pertenecen a las estructuras
simbióticas no patógenas de la ciclogenia de
Enderlein.
Opinión crítica. Danza de partículas en un
movimiento molecular vermellón.
Quien se ocupe de los fenómenos vitales de la
sangre reconoce en el objeto diferentes formas
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 34/146
de movimiento. En otras se excluyen
correspondientes colores los “bailadores” que se
trata en este caso de shylomicrones. En tercer
lugar aparecen en el examen del plasma de un
en porciento con sobrecarga de “bailadores”
(formas endobionicas) indicadores de
situaciones patológicas con modificaciones
celulares. (ver v. Berhmer-Tintura pág. 536).
Los coloides, cuyos datos bioquímicos todavía
se ignoran.
Hasta hoy no nos llegó casi ningún dato químico
o físico químico sobre los coloides de Enderlein.
A causa de la historia de la medicina (ver
monomorfismo contra pleomorfismo pág 16)
con una posición restringida en la investigación
por lo que Enderlein en primer lugar pasó por
alto comparaciones morfológicas en sus
observaciones lo que de relacionarse hubiese
significado un rápido desarrollo de la ciencia,
por lo que uno no debe maravillarse de que
hallan quedado pendientes otras necesarias
investigaciones. En esto son necesarias los
correspondientes inminentes estudios.
El plasma sanguíneo -Defensa- y campo de
desarrollo de los endobiones de la sangre.
Según Enderlein los endobiones poseen diversas
cualidades:
Ellos pueden durante su desarrollo influir en
otros desarrollos. Determinados efectos
autorreguladores que entran en el campo de
una defensa ordenada. Como influyentes
fisiológicos que actúan en la fermentación e
influyen en el pH. Desde el punto de vista del
hecho médico práctico, interesa ante todo la
importancia de las formas superiores de
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 35/146
crecimiento que como bacterias micóticas,
provocan enfermedades que necesitan la
intervención del médico. Fundamental es que en
la simbiosis sanguínea de Enderlein no induce
una relación específica con la enfermedad y en
realidad está es causada en dependencia del
estadio de desarrollo. (2B. Su culminante.) Este
es uno de los descubrimientos revolucionarios
de Enderlein.
Los endobiones– Participantes de los procesos
regulares del Milieu Interno. (s.i)
Comunicación directa e indirecta a través del
contacto celular.
Las posibilidades de los grupos A y B son
expuestas en el cuadro 27.
A. Comunicación a través del contacto directo
célula a célula
1. Unión adhesiva permeable
2. Unión traspasado impermeable (articulación
estrecha)
3. Canal (separación artículada)
4. Contacto directo de pasaje (adhesión)
B. Comunicación a través del contacto directo de
célula a célula
1. Sobre fractura (sinapsis)
2. Sobre la sustancia base (matriz extracelular)
3. Sobre las corrientes viales (sangre/vía lenta)
C. Efecto electromagnético cercano y lejano
Tabla 3. Esquema de las posibilidades de
contacto de comunicación celular.
Enderlein observó muchas formas de
comunicación celular.
En el campo oscuro se pueden observar formas
vivas y directas de comunicación celular.
Enderlein pudo entonces documentarse de las
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 36/146
formaciones y conductas, hasta ese momento
desconocidas por las escuela médica. Las
relaciones simbióticas entre los leucocitos y las
células de la sangre fueron ya discutidas en las
páginas 24-25.
Espacios articulados -¿Canales para el
intercambio de endobiones?.
Las articulaciones separadas son
comunicaciones directas entre célula y célula, en
el sentido de canales abiertos, son lugares
ideales de tránsito para la compartimentación
de los endobiones. Procesos concebidos en los
que los endobiones pueden incluso llegar a
cooperar. Con todas estas especulaciones se
concluye que los endobiones pueden mudar de
compartimentos. No se conoce hasta ahora en
que consiste este cambio de los “Coloides vivos”.
Los intercambios y transbordos pueden
presumiblemente depender de los factores del
milieu y de la necesidad.
Transmisión a través de vías, cintas y canales.
(s.i)
Homoostasis – Relación básica de la función
ordenada del sistema biológico.
Definición conceptual.
Del Griego homoios = parecido, igual, del griego
stasis=condición=situación.
La homoostasis se define como una condición
de igualdad permanente. La definición abarca la
condición del “milieu interno” y la mantención
de condiciones básicas particulares de todo el
sistema en los distintos ámbitos del mismo
(ciclos, respiración, sangre, milieu intestinal etc).
Idea avanzada en 1929.
En el año 1929 creó el fisiólogo bostoniano
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 37/146
Walter B Cannon (1871-1945, el “síndrome de la
necesidad” proceso de las reglas de adaptación
según Selye) el concepto de “Homoostase” y con
esta expresión quiso decir que todos los
organismos vivos que regulan por si mismos los
procesos vitales, son dependientes. Cannon
probó entre otras, la antigua teoría sobre las
enfermedades de Hipocrates, en la cual un
cambio del equilibrio de la constitución material
o donde se halla los principios humanos,
conducen a una enfermedad.
La homoostasis epigenética según Lerner.
En 1954 publicó Lerner sus resultados
investigativos sobre la segura regulación de los
diferentes procesos y el mantenimiento de la
desigualdad diferencial durante una
ontogénesis normal. La regulación homoostática
ya está lista después de la copulación del óvulo
y la esperma, con una decisiva importancia.
El catálogo de Cotiers rasgos de la homoostasis.
Cotier hizo una lista en 1980 de los más
importantes rasgos de la homoostasis con
relación al contenido energético.
1. Aseguramiento de una concentración normal
de glucosa en el plasma sanguíneo.
2. Acumulación de sobrantes de portadores
energéticos de glucógeno y triglicerina en los
tejidos grasos.
3. Posibilidad de movilización de los portadores
energéticos de glucógeno para necesidades
urgentes.
4. Aumento del empleo de ácidos grasos y
corpúsculos con carga duradera para evitar la
agresión de los aminoácidos a la musculatura.
5. Evitar la entrada de energéticos innecesarios.
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 38/146
Totalidad de los procesos regulados.
El desarrollo de la cibernética ha contribuido
mucho a conocer los procesos regulados en el
marco de su ordenamiento, en el centro y la
periferia del cuerpo. Sin una delicada red
reguladora que cuenta con 1212 células para un
hombre de 70 kilogramos, en la que cada célula
produce 2500 reacciones por segundo, se
produciría un caos. La observación de las
materias vivas (biosustancias) de las células u
órganos de nuestro cuerpo, gusta a la
mentalidad de “los pensadores in vitro”, pero no
a la idea de la comprensión biológica de una
nueva medicina futura.
La homoostasis condición básica en la lucha
contra el parasitismo de la sangre.
La condición de la sangre (como evidentemente
la condición de otros compartimentos fluyentes
del cuerpo) es decisiva para la salud y para la
enfermedad; para la victoria o la derrota en la
diaria lucha con los parásitos de la sangre; no
importa si estos son de procedencia exógena, o
en el sentido de Enderlein, o si se trata de
desarrollo ciclogenético de los endobiones. En
esto la medicina practica futura evidentemente
demandará una supervisión correcta de la
acidez.
El valor del PH –importante parámetro de la
Homoostasis de la sangre. (s.i)
Observación de la Homoostasis de la sangre a
través de la observación del contenido de la
base ácida.
Contenido base-acidez: Bases reguladoras de la
vida.
El interés sobre el contenido-base acidez ha
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 39/146
crecido en los últimos años apareciendo en el
mismo centro de las preguntas sobre los
cambios de los tejidos con relación a la
dirección de las regulaciones vegetativas
comunes. (R. Collier 1989)
Los procesos vitales se basan fudamentalmente
en la reacción de las enzimas, estas son
reacciones de las mucosas, los procesos
inmunológicos, etc. La vida significa
intercambios de energía, fluido de energía y
entrega de energía. Estos procesos se someten
a fuertes leyes biológicas. Una de ellas es la que
Enderlein llamó “Las básica Anartatisca”.
La constitución anartatisca según “Enderlein”.
Esta ley confirma la dependencia de la
probaenogenie del valor del pH en el entorno
“medio ambiente” y continua Enderlein “el
cambio de la concentración de hidrógeno de un
fuerte índice de pH de alta alcalinidad a un
aumento del índice pH con valor hacia la acidez,
establece el fundamento para facultar que los
organismos evolucionen dentro de la
probaenogenie ya que los organismos inferiores
evolucionan conjuntamente con una nueva
forma de organización.
El desarrollo ascendente no es forzoso.
Los experimentos de Enderlein arrojaron que
los propios endobiones regulan su valor pH.
Mostraron sin lugar a dudas, que en los
peldaños inferiores los parásitos de la sangre
mediante adquisiciones ácidas quieren
evolucionar hacia una probaenogenie. La
“Valencia interna” de los endobiones en este
caso es decisiva para dirigir su fuerza a un
desarrollo posterior. Contrariamente, en
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 40/146
adición, existe una tendencia de desarrollo a las
formas inferiores dentro del curso cíclico
extraordinariamente fácil de alcanzar
(alcalinización). Este hecho es de una
significación fundamental para los terapeutas,
con importancia de la investigación de la base
ácida. (Concepto de acidez).
Según Collier- como también consideran
muchos otros autores – el hombre de la
moderna era industrial es ácido. En el inicio de
cualquier enfermedad está presente la sobre
acidez. (Collier 1989). La sobre acidez conduce,
en el sentido exagerado de una sobre acidez, a
pensar en una infinidad de síntomas; y en el
campo de la medicina a pensar en pacientes con
enfermedades crónicas. Aquí existen
importantes componentes reguladores del
contenido-base-acidez- queafecta los tejidos
conectivos (linfa para la reserva alcalina de
contenido constante de la sangre KAPF 1991),
clásico regulador del contenido ácido-base: el
estómago (centro de las formaciones ácidas y de
las separaciones ácidas, Worlitscheck 1990) la
sangre (reservas alcalinas) riñones, pulmones,
intestinos.
Importante el examen base-acidez.
No solo Enderlein sino también v. Brehmer
(medición de la concentración de hidrógeno en
el organismo, Mundo Médico 1933 No 47) se
ocuparon intensamente desde el punto de vista
pleomorfístico y oncológico con el tema de la
regulación del valor del pH. Él fue un pionero en
la observación practica de este problema
(método de la medición de la orina). Blaeser
(1986) transformó este método de la medición
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 41/146
de la orina. Con valiosos aparatos trabajó, la
medición tridimensional del pH, el potencial
redox y la resistencia media de la sangre, la
orina y la saliva, según Vicent. Con la ayuda de
autómatas fueron descubiertos varios datos en
el ámbito clínico. Sin embargo faltó la
evaluación de la capacidad de impulso.
En 1985 presentó Jorgensen un apropiado
procedimiento practico, en el que el principio de
exposición se basaba en el contenido de la
acidez básica (practica del contenido base-
acidez). Después del resultado del
procedimiento de las tinturas de Haefeli, los
eritrocitos aparecen involucrados en el
contenido ácido. (Contribución: contenido de
base acidez en el apéndice de Pág. 519).
Los eritrocitos –importantes reguladores del pH
de la sangre.(s.i)
La Simbiosis – Fenómeno de la vida en el reino
vegetal, animal y humano de los
microorganismos.
Simbiosis – Definición.
Del grupo bios=vida; sim = juntos, simbiosis vida
en conjunto.
El origen del concepto surgió en 1879 por medio
de A de Bary. El concibió que en una simbiosis
vivían conjuntamente distintos organismos. Hoy
se entiende como simbiosis la vida en conjunto,
temporal o duradera en la que se adaptan entre
si diferentes organismos. Esta relación de
cambios entre diferentes organismos, puede
tener para el socio que se ajusta a una relación
simbiótica, diferente significado.
Ejemplo de Simbiosis en la naturaleza.
Una estrecha relación entre dos organismos
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 42/146
determinados, conduce a una “auténtica
legítima simbiosis”, algo así como la que tiene
lugar entre el cangrejo ermitaño, el escarabajo y
la anémona de mar y como la del aniquilador de
ectoparásitos del pez limpiador de boca
(ilustración 31). La simbiosis en la que uno de
los miembros limpia al otro se da
abundantemente en la naturaleza (2B en los
cangrejos). Algunas veces existe una relación útil
(como en la estación del polen en las abejas.).
Muchos individuos, esponjas, animales
urticantes y gusanos llevan algas consigo. La
simbiosis en las plantas muestran trenzas,
bulbos de bacterias y microrricias.
Las hormigas cortadoras de hojas y las avispas
chupan algunos hongos de los que viven
muchos animales que no pueden vivir sin la
presencia de microorganismos en su intestino.
En esto se encuentran los escarabajos, las
moscas de trompa, etc. Con permanentes
poblaciones de bacterias y levaduras. Las
formas de vida que se alimentan del jugo de las
hojas (shildlanse Blallohe) muestran con al
menos simbiosis 4 simbiontes. Mas de un
animal en sus estadios de desarrollo viven de la
sangre de los vertebrados induciendo
reproducciones simbióticas con ellos, las
chinches y otros. Con estos pocos ejemplos no
se agotan de ninguna forma los colores de la
paleta de las formas de vida simbiótica.
Simbiosis en los humanos.
El hombre y los microorganismos forman una
natural e intima sociedad vital. En la superficie
de la piel, como en las membranas de la piel se
asientan convivientes permanentes en una
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 43/146
inofensiva y auténtica simbiosis (ilustración 32).
Una parte de estos simbiontes deben verse
como de facultades patógenas. En particular los
microorganismos del interior del tracto
intestinal (desde la cavidad bucal hasta el ano)
ante todo los intestinos donde hoy se
encuentran las pruebas terapéuticas de la
inmunología.
La flora intestinal es, para la salud de nuestra
defensa inmunológica, de una gran importancia.
También en el plasma sanguíneo circulan
probablemente simbiontes (Endobiones). Es un
gran mérito para Enderlein haber concluido sus
investigaciones fundamentales, que
evidentemente aumentaron convincentemente
dentro y fuera del país. Al lado de los
endobiones circulantes están los citoendobiones
(pág 43, tabla 4) de gran importancia biológica
para cada célula particular del hombre. También
aquí jugó Enderlein junto a otros investigadores
un importante papel investigativo (ver página
486 Datos históricos).
Los simbiontes que viven a costa del hospedero,
se señalan como parásitos (ver pág 64).
Desde los orígenes, vida simbiótica. (s.i)
La citosimbiosis: desde Enderlein – y para los
investigadores de la célula antes que él – ya era
conocida.
La idea de citosimbiosis.
Ya desde antes del siglo XX fue de A.F.W.
Schemmer quien declaró que los plastidos sólo
podían proceder de sus iguales, Schermmer
indicó pues, que esta situación era una
“Simbiosis intracelular” entre una simbiosis
autótrofa y un hospedero heterótrofo. En 1890
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 44/146
formuló R. Altman la hipótesis de la
endosimbiosis. El postulado esencial de esta
hipótesis estaba en que el autoreduplicador
plástido y el mitocondrio descendiente son auto
células individuales libres, las que en una fase
temprana de la evolución como citosimbiosis
eran células unisexuales y allí se establecían
como organelas.
Enderlein favorecía la hipótesis de los
endobiones.
También Enderlein siguió esta hipótesis
Endobiótica, y de un modo analógicamente
meritorio examinó la conducta de los
endobiones en el organismo humano,
fundamentándola. Según Enderlein viven en el
cuerpo de cada hombre tanto estructuras
intracelulares como extracelulares
(coliodes/protistas Pág. 44-45) que en un
entorno adecuado pueden asumir la
cooperación y copulación con parásitos. Los
descubrimientos de Enderlein junto con los de
Alboni y Knoflach (1984), los endobiones que se
dividen son de vida extracelular, en el segundo
caso se trata una citosimbiosis (=
endosimbiosis). El término de Hipótesis
Endosimbiótica es en el fondo de incorrecta
inspiración.
La hipótesis endobiótica, con oposición.
Debe admitirse que la nombrada hipótesis no
ha sido hasta hoy aceptada en el sentido que las
organelas en forma de plástidos mitocondrios,
una parte de cuyas proteínas de la célula a la
que pertenecen se sintetizan en el código
nuclear. Los plástidos y mitocondrias están
dentro de los eucitos (eucoriontes = células con
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 45/146
núcleos) solo son células hospederas
semiautónomas.
La citosimbiosis -ninguna rareza.
La citosimbiosis está hoy en los organismos
vivos, incluyendo al humano donde está,
grandemente extendida. Células ajenas
sobreviviendo en las grandes células
hospederas, plantean un fenómeno a la biología
celular altamente interesante. Una importante y
continua pregunta aunque, aun no clara,
convierte cada factor en un obstáculo, el porqué
los simbiontes en la célula hospedera no son
digeridos. El caso de los citoparasitos tiene una
respuesta a esta pregunta, la respuesta viene de
la práctica médica y es de importancia médica
como se puede ver en el impresionante ejemplo
de la Malaria.(Albini, Knoflach 1984).
Los Endobiones de Enderlein gozan de
originalidad duradera.
Enderlein pudo, en la década del veinte de este
siglo, presentar resultados de investigación de
que los de citobíotesen el organismo humano
sin duda eran duraderos pobladores del mismo
“ya en el año 1915 había aislado endobiones en
la sangre y los había examinado” incluso en ese
año un gremio de médicos lo presentó como
identificador del hongo, Mucor racemosus. Los
estudios posteriores durante la vida de
Enderlein se encaminaron a profundizar en la
amplia zona del “simbiotismo”, el parasitismo en
la sangre así como en los tejidos del cuerpo.
Los Citosimbiontes no pueden ser digeridos en
las células hospederos. (s.i)
El fin del dominio de la célula. (Enderlein 1925).
Los endobiones
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 46/146
serán aún más admitidos.
Formas de vida que cambian rápidamente.
En el año 1916 hizo Enderlein un
descubrimiento pionero. Con motivo de su
trabajo acerca del tifus observó en el campo
oscuro, pequeñas formas de vida que se movían
y que con bacterias altamente organizadas que
mantenían una unión. Estos productos
copulativos, instantáneamente se hacían
invisibles. Él supuso aquí, procesos sexuales de
los que no surgían desarrollos endobiones
superiores, sino más bien inferiores. A estos
copulantes pequeñas formas de vida los
nombró espermitas, las que por su flagelo
presentan una semejanza con la esperma
masculina.
La vida –“una gigantesca simbiosis en su origen”.
Enderlein estaba en ese momento al reconocer
ya los simbiontes de la sangre en los mamíferos.
Estos mostraban una notable riqueza de formas.
Entre otras eran los eritrocitos construcciones
de células individuales que él “interpretó” como
trombocitos. En 1916 en medio de un gran
trabajo con gran cantidad de resultados, indicó
que la vida había que entenderla como una
“gigantesca simbiosis en su origen”.
Los coloides nos muestran que la sangre vive.
Los coloides (Th. Graham 1861) pertenecen
junto a los polisacáridos y los ácidos nucleicos al
grupo de los importantes biopolímeros de
nuestro organismo. Los coloides se componen
de 103 hasta 109 de átomos y de 102 hasta 105
de materia (aminoácido) en un medio de
disposición coloidisperos (coloidal) dividiéndose
molecular o agregadamente en una medida de
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 47/146
10-4 hasta 10-7 .El tamaño de los corpúsculos
en la fase de dispersión quedan por debajo de
2um (2000A) visibles directamente debajo del
microscopio de luz. Como el límite más mínimo.
Se define en un tamaño de 5 mm (+50ª). Esta
fase de dispersión se mueve relativamente libre,
en una solución. Los coloides no pueden
difundirse por regla, a través de las membranas
de los animales. Ellos son como asociaciones –o
coloides micelias, conocidos como sustancias
limitadas (jabón). En forma de “moléculas-
coloides”, juegan un importante papel como
macro-moléculas biológicas en la leche, en la
sangre (Hemoglobinas…) en el protoplasma
celular. Las protistas de Enderlein pueden ser
moléculas-coloidales ordenadas en la sangre y
en los tejidos, las que todavía debería ser
investigadas con los modernos medios
científicos.
Coloides –macromoléculas con inimaginable
contenido informático.
La albúmina ocupa en la vida de los organismos
vivos, una posición central, más de las ¾ partes
de las sustancias acuosas presentan proteínas.
La arquitectura de estas grandes moléculas,
permiten mediante sus estructuras primarias,
secundarias, terciarias y cuaternarias, valiosas
posibilidades de biocomunicación informática.
Las albúminas son portadoras de cargas y
poseen diferentes cualidades eléctricas, por eso
intercambian en un campo eléctrico
(electrofluorescencia). La albúmina sirve como
agua y sustancias ácidas, o transportadoras de
metales pesados, como enzimas, o como
materiales de construcción y armazón
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 48/146
sobreportadores de 2NS, como sustancias
inmuno informativas. Como armas
aniquiladoras en la defensa del cuerpo.
La formación de cristales es incomprensible.
Muchos cuerpos proteicos están en posición de
poder formar cristales (fig.36-38). Esta
propiedad fue a menudo observada por
Enderlein y correspondientemente
documentada. Estas transformaciones de dichos
productos, las clasificó como pseudocristales,
formaciones cistatogénicas, albúmina seca etc.
En las páginas 300-305) se presenta de manera
impresionante una infinidad de estos
fenómenos morfológicos. Sobre la relación
entre cristales y microbiología vea el apéndice
de la página 529.
Biocristales, en los que en cualquier momento
puede crecer la
vida. (s.i)
Los coloides de Enderlein –iniciadores de
información,
portadores de información, transmisores de
información.
¿Los coloides albuminosos inductores de lo
viviente?
Hasta el presente, los resultados investigativos
en relación con los más recientes datos (v.
Anexo “La vida – ¿Qué es eso?”) ; dicen que
también las proteínas poseen un
“conocimiento”. Determinadas formas de
proteínas pueden estar en posición de iniciar a
nivel de microorganismos funciones vitales.
Aquí vienen a jugar un papel fundamental los
fenómenos cuanticofísicos.
Transferencia de energía entre biofotones.
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 49/146
Hoy se acepta de forma general, que todos los
sistemas biológicos débiles presentan emisiones
de luz permanentes al menos de 200-800 nm. Su
intensidad entrega desde unos pocos fotones
hasta algunos miles por metro cuadrado de
superficie (F.A. Popp 1993). Las células
contienen “haces de fotones”, Popp localizó
estos haces en la guía de largo de banda del
DNS de los polímeros. Evidentemente pueden
los fotones del DNS no solo irradiar, sino
también entregar oscilaciones de ancho de
banda coherente. Las emisiones de luz pueden
investigarse en casi todos los núcleos de las
células. La comunicación fotónica no es solo
local sino también de largo alcance (mecanismo
de comunicación lejana a velocidad de la luz).
Mediante su alto grado de ordenamiento,
poseen los haces de la célula, y a pesar de su
ínfima intensidad, un alto carácter informativo.
¿Ordenan los biofotones la vida?
Los biofotones se proyectan en su velocidad
(velocidad de la luz 300 000 kls) en un medio
adecuado y que provoca 30 billones de
reacciones químicas conducentes a un
suministro de 10 Mio./s en el cuerpo humano.
Esta comunicación del mecanismo de la señal
según Popp se debe a la bioquímica.
Las observaciones de Enderlein fueron en su
causalidad esclarecidas.
Las observaciones que por vez primera realizó
Enderlein sobre los cambios rápidos en
particulares condiciones de estructuras
endobióticas están hoy confirmadas a la luz de
las investigaciones de la física quántica. Cada
molécula en particular las mencionadas pueden
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 50/146
como complejas esferas energéticas,
relacionarse con las capas, de los electrones. La
entrega y adquisición de electrones
corresponden a condición del intercambio
energético. Las proteínas que comparten su
carga electrónica, se transforman a sí mismas.
Las proteínas que en el cambio de carga
inducen a otras macromoléculas pueden
transmitir como inductores el desarrollo
posterior a la estructura de la vida orgánica. La
vida significa relación de cambios en el nivel de
efecto que provocan electrones, protones,
cuantos y otros “pequeñas partículas”.
Panorama de las estructuras primitivas de la
vida simbiótica dentro del cuerpo humano.
La ilustración de la página paralela muestra la
descripción de Enderlein, en esta condición la
posibilidad de estructura patógena en un
endobión investigado. Cada forma presentada
puede transformarse en otra rápidamente
(dirección de las flechas). Las formas de
crecimiento aquí presentadas serán más tarde
discutidas en la cuestión de la ciclogenia.
Un simbionte del tamaño de cinco milésimas de
milímetros: moléculas iniciadorasde la vida,
endobiones con importantes biofunciones. (s.i)
“Socialización” es un eslabón de desarrollo
superior, de las formas primitiva endobióticas:
Las espermitas puede retroregularse.
Los grandes “poderosos” en las estructuras
formas primitivas de la vida endobiótica.
Cada vida se somete a un proceso ordenado. Sin
un orden, o un proceso carente de
dirección, sin una comunicación intracelular los
procesos vitales estables serían
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 51/146
imposibles. Es evidente que en el ámbito de los
escalones inferiores macromoléculas
hay un intercambio de efectos entre las
moléculas, los cambios moleculares y las
formaciones celulares primitivas. Ya Enderlein
había mencionado condiciones
cambiantes a gran velocidad en el plano de la
regulación microbiología y la
retroregulación relacionadas con la actividad de
las espermitas.
Las espermitas funcionan como
biorreguladores.
También en la endosimbiosis de la sangre se
establecen las normativas duales del ser: Los
escalón de desarrollo de los endobiones
“Formas primitivas” se esfuerzan en lograr una
“socialización” para lograr un desarrollo
superior de evolución, en un orden
homoostático equilibrado. El tono en esta
regulación, lo dan aquí las espermitas.
Las espermitas. Caracterización relativamente
buena de Enderlein.
En 1925 aparece en “Ciclogenia-Baterial” las
espermitas descritas en dibujos. En el marco del
tema de la sangre bajo “Diagnostico” en la
pagina 234-237 adicionalmente descrita se dan,
además en la página 50, hasta el punto de llegar
a la tesis de Enderlein. Las espermitas son
según el reconocimiento científico de hoy,
idénticas realmente a los bacteriófagos.
La tesis de Enderlein sobre la regulación de las
espermitas.
En la ilustración 41 están reproducidas las
conexiones, sin considerar el tamaño
real en esquemas:
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 52/146
En el complemento de los cambios (1) de las
formas primitivas endobióticas, las espermitas
sugieren (2) poder ser adicionalmente,
actuantes reguladores. En las formas primitivas
se han construidos organismos de desarrollo
superior (3), Michitas (4) diplomachita (5) formas
de ascitas (6). Las espermitas pueden mediante
procesos de acoplamiento en el nivel quántico
biológico transmitir (7). Basándose en esta
capacidad copulativa identifico Enderlein las
espermitas con los ya conocidos bacteriófagos
(lo que hoy generalmente no se puede
sostener). Estos descubrimientos fundamentales
de posibilidades regulativas fueron
posteriormente la base para una terapia
revolucionaria: La Isopatía.
Las espermitas de Enderlein: irrenunciables
biorreguladores. (s.i)
Plano de alto desarrollo endobiótico (ámbito
patológico). (s.i)
Matadores de Bacterias- Conocidas desde 1915
(Twort).
Genial conclusión de Enderlein.
Como ya se dijo en la pagina 44, describió
Enderlein en 1916 en sus estudios sobre el tifus
los procesos copulativos, y extrajo una
conclusión no convencional de estas
observaciones. Sin embargo no fue Enderlein el
primer investigador en descubrir el desarrollo
de este proceso, no obstante fue el primer
científico en sacar consecuencias.
Twort fue el primer descubridor.
Ya en 1915 pudo Twort establecer que las
bacterias libres (1) filtradas en las deposiciones
de pacientes de (shillen) estaban en la posición
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 53/146
de provocar cultivos de shillen. En años
posteriores hizo Enderlein por sí mismo una
análoga observación. En 1917 vino también
d`Herelle con iguales descubrimientos y llamó a
estas partículas que en su opinión estaban en
posición de matar bacterias, “bacteriófagos”
planteando las básicamente como tal, a pesar
que antes él, importantes resultados
investigativos (Feihismann 1907) no relacionaba
el surgimiento ciclogenético.
Las espermitas de Enderlein ¿Idénticas a los
bacteriófagos?
En razón de una sucesión de resultados
investigativos realizados por otros pioneros en
la microbiología, se ocupó Enderlein de
establecer una identidad entre las espermitas y
los bacteriófagos. Las posibilidades descritas en
la pág 44 de una copulación de las espermitas
con al material desarrollado de las michitas de
cualquier bacteria o formas de hongos. (texto
original en Akmon Tomo I, cuaderno 7 Editorial
IBICA 1955 paginas 39/40) poseen en el marco
de la ciclogenética y en su desarrollo una
función elemental reguladora. Hoy existen
resultados investigativos comparables que
muestran una singular coincidencia en algunos
puntos.
Semejanza: Investigación moderna -Enderlein.
Hoy día, cuando el microscopio electrónico se
ocupa de las formas de vida microscópicas; los
bacteriófagos, son objeto de menciones en la
especialidad de microbiología/ virología. Sobre
estos se da una composición listada (“E”
concepto de Enderlein, “Sch”= concepto de la
Escuela medica actual, K” comentario del autor).
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 54/146
Coordinación: E: Formas primitivas de los
endobiones. Sch: Virus, K Enderlein,
estaba en el momento de publicar su obra
principal “Ciclogénesis de las bacterias”
1925 cuando los virus no eran aun conocidos en
el sentido que lo son hoy. Las partículas de
tamaño microscópico no eran para Enderlein
infecciosas, eran formas coloidales primitivas
(protistas, protistitas, diminutas Simprotistas:
juntas en el campo ultravisible, eran para
Enderlein formaciones hipotéticas).
Tamaño: E: En el ámbito micrométrico 4m
(0.01µ). Sch: en el campo nanométrico.
Cabeza hasta 100 nm (Busshah, Brauer,
Scumuss 1989) 10-150 nm (Thicle 1991)
Largo (incluida la cola) en las formaciones de
bastones B, hasta 150nm (Wiesmann
1982, Hahn, Falke, Klein 1991)
Forma: E: Cabeza y cola. Sch. Muy distintas,
Bolas, bastones y terminación en cola
y pequeños Harchen (ilustración 43 de la pagina
a la derecha)
Parte del cuello E: “Centriolitas” una organela
generativa”. Escuela de medicina Sch:
“parte del cuello”. ¿importante?
Materia: E: Cabeza simprotística como también
la cola de albúmina agregada
(material protístico) Sch Cabeza ácido nucleico
más envoltura proteínica, la envoltura
proteínica.
Movilidad: E: 2T muy móviles “ bandadas”
Escuela Medica, movibles.
Funciones: E: regulativas, en copulación con
otros peldaños de desarrollo
retornan a su forma primitiva. Escuela medica:
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina Biológica Europa
medicinabiologica.eu/?p=574 55/146
Matadores de bacterias. Usan los
organismos hospederos para establecerse su
posición.
¿Son las espermitas idénticas a los
bacteriófagos?. (s.i)
II.-HEMATOPATOLOGIA.
Viejas y nuevas en el ámbito de la patología de
la sangre. (s.i)
Leeuwenhoek –Primer descubridor de las más
pequeñas formas de vida bacterianas.
Más de mil años de prevalecía de la teoría del
miasma.
La historia de las epidemias es tan antigua como
la historia humana. Aspectos de las
enfermedades infecciosas eran conocidas; las
ideas sobre las epidemias ha ocupado la
mente de los hombres desde temprano: ya en
Grecia en los tiempos de Hipócrates
(460-380 antes de Cristo) existieron teorías que
buscaban describir las causas de las
epidemias y enfermedades. Finalmente en los
tiempos que siguieron aparece en Grecia
la teoría del Miasma (del Griego miasma
=contaminación) que prevaleció casi hasta el
siglo 19, como indicador de las causas del
surgimiento de las enfermedades. Esta
teoría dominó sobre cualquier otra que
considerase que las enfermedades eran
producidas por corpúsculos pequeños, creencia
que bloqueó el proceso científico
durante un largo espacio de tiempo. Con la
limpieza mediante el humo y la fuerza del
fuego; con máscaras y esencias buscaban los
hombres protegerse del contagio del
miasma en tiempos de epidemias.
27/06/2019 Microscopia de Campo Oscuro. Manual Dumrese - Medicina

Continuar navegando