Logo Studenta

Texto de obstetricia y perinatología la nacional

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEXTO DE OBSTETRICIA Y 
PERINATOLOGIA 
UNA CONTRIBUCION A LA ENSENANZA 
DELARTE, CIENCIA Y TECNOLOGIA 
PRIMERAEDICION: 
Agosto de 1999 Texto de 
Obstetricia y Perinatologia. 
Una contribuci6n a la ensenanza 
del arte, ciencia y tecnologia. 
DISENO, DIAGRAMACION Y ARTES FINALES: 
Marathon Publicidad 
SELECCION DE COLOR Y FOTOMECANICA: 
Xpress Estudio Grafico y Digital Ltda. 
IMPRESION: 
DERECHOS RESERVADOS: 
Pharmacia & Upjohn Santaf6 
de Bogota - Colombia 
Hecho en Colombia 
Printed in Colombia 
De acuerdo con la ley, queda prohibida la 
reproduction total o parcial de la presente obra, 
bajo cualquiera de sus formas grifica o audiovisual, 
sin la autorizacion previa y por escrito del editor, salvo 
las citas en revistas, periodicos o libros, siempre y 
cuando se mencione la procedencia de las mismas. 
ISBN 958-33-1112-X 
PRESENTACION 
Es muy satisfactorio tener la gran 
oportunidad de ofrecer un compendio 
en temas de exigente actualidad medica 
y cientifica como son la Obstetricia 
y Perinatologia. 
Proyecto investigativo, acucioso, 
de mucha labor al cual se entregaron 
plenamente los autores y colaboradores 
para dejar un legado y compartir sus 
experiencias clmicas en esta 
maravillosa ciencia que sintetiza 
el principio, desarrollo y formacion 
de la vida humana. 
Esperamos que este texto sea de 
gran interes, consulta y ayuda, 
de este modo habremos cumplido 
nuestra mision. 
Pharmacia &Upjohn 
TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIA 
AUTORES 
Dra. EDITH ANGEL MULLER 
Especialista en Ginecologia y Obstetricia. U. N. 
Fellow en Infectologia Perinatal en el Instituto Nacional de Perinatologia, Mexico D.F. 
Profesora Asistente Departamento de Ginecologia y Obstetricia. Facultad de Medicina. 
Universidad Nacional de Colombia. 
Coordinadora Infectologia Ginecoobstetrica y Perinatal. 
Instituto Materno Infantil. 
Dr. MIGUEL EDUARDO ARAGON SANCHEZ 
Especialista en Ginecologia y Obstetricia. U. N. 
Profesor Asociado. Departamento de Ginecologia y Obstetricia. Facultad de Medicina 
Universidad Nacional de Colombia. 
Coordinador Servicio de Oncologia Ginecologica. 
Instituto Materno Infantil. 
Coordinador Departamento de Ginecologia y Obstetricia. 
Dra. LILIAN A ARANGO RODRIGUEZ 
Especialista en Ginecologia y Obstetricia. U.N. 
Docente Adscrita. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. 
Unidad de Cirugia Laparoscopica. Instituto Materno Infantil. 
Dr. JAIME ARENAS GAMBOA 
Especialista en Ginecologia y Obstetricia. U.N. 
Medicina Materno-fetal, Hospital Infantil Lorencita Villegas de Santos 
Instructor Asociado. Departamento de Ginecologia y Obstetricia. Facultad de Medicina. 
Universidad Nacional de Colombia. 
Dra. CLARA EUGENIA ARTEAGADIAZ 
Medica Magister en Genetica. U. N. 
Profesora Asociada. Departamento de Ginecologia y Obstetricia. Facultad de Medicina. 
Universidad Nacional de Colombia. 
Coordinadora Unidad de Biologia de la Procreacion. Instituto Materno Infantil. 
Dr. ALEJANDRO BAUTISTA CHARRY 
Especialista en Ginecologia y Obstetricia. U.N. 
Profesor Asistente. Departamento de Ginecologia y Obstetricia. Facultad de Medicina. 
Universidad Nacional de Colombia. 
Jefe Servic io de Toxemias. Instituto Materno Infantil. 
3 
Dra. LUISA CRISTINA BELTRAN PENUELA 
Medica Anestesiologa 
Jefe Departamento de Anestesiologia. Institute Materno Infantil 
Enf. ROSALBA BERNAL PRIETO 
Enfermera Fundacion Escuela de Ciencias de la Salud. Facultad de Enfermeria. 
Hospital San Jose. 
Jefe Departamento de Enfermeria. Institute Materno Infantil. 
Enf. INES CASTRO LOPEZ 
Enfermera Fundacion Escuela de Ciencias de la Salud. Facultad de Enfermeria. 
Hospital San Jose. 
Enfermera Jefe Programa "Madre Canguro ". 
Institute Materno Infantil. 
Dr. SANTIAGO CURREA GUERRERO 
Especialista en Pediatria. 
Neonatologo. 
Docente Departamento de Pediatria. Facultad de Medicina. 
Universidad Nacional de Colombia. 
Coordinador Academico Unidad de Apoyo Especializado de Neonatologia. U.N. 
Dra. LUZAMPARO DIAZ CRUZ 
Especialista en Ginecologia y Obstetricia. U. N. 
Diplomado en Derecho Medico. U. Del Rosario 
Instructora Asociada. Departamento de Ginecologia y Obstetricia. Facultad de Medicina. 
Universidad Nacional de Colombia. 
Medica Ginecobstetra. Instituto Materno Infantil. 
Dr. RODRIGO DIAZ LLANO 
Especialista en Ginecologia y Obstetricia. 
Magister en Salud Publica. 
Magister en Educacion. 
Profesor Asociado. Departamento de Ginecologia y Obstetricia. Universidad Nacional de 
Colombia 
Director del Magister en Salud Publica, Facultad de Medicina. 
Universidad Nacional de Colombia 
Enf. PATRICIA FARIAS JIMENEZ 
Enfermera Universidad Nacional de Colombia. 
Especialista en Lactancia Materna. 
Coordinadora Docente- Asistencial. Instituto Materno Infantil. 
Dr. PEDRO FRANCO MAZ 
Especialista en Patologia. INC. 
Profesor Asistente. Departamento de Morfologia. Facultad de Medicina. 
Universidad Nacional de Colombia. 
TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGÍA 
Dra. ROCIÓ FUQUEN JIMÉNEZ 
Especialista en Ginecología y Obstetricia. U.N. 
Especialista de Planta. Instituto Materno Infantil. 
Dr. HERNANDO GAITÁN DUARTE 
Especialista en Ginecología y Obstetricia. U.N. 
Maestría en Epidemiología Clínica Pontificia Universidad Javeriana (candidato) 
Profesor Asociado. Departamento de Ginecología y Obstetricia. U.N. Director Centro de 
Epidemiología Clínica. U.N. 
Dr. JAIME GALLEGO ARBELÁEZ 
Especialista en Ginecología y Obstetricia. 
Fellow en Ecografía Obstétrica. U. de Valencia (España). 
Fellow en Tecnología Perinatal CLAP. Montevideo (Uruguay). 
Magister en Docencia Universitaria. 
Profesor Asociado. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. 
Coordinador Servicio de Alto Riesgo. Instituto Materno Infantil. 
Dra. CARMEN DORIS GARZÓN OLIVARES 
Especialista en Ginecología y Obstetricia. U.N. 
Fellow en Cuidados Intensivos. Hospital San Juan de Dios. 
Diplomado en Derecho Médico. 
Profesora Asistente. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Facultad de Medicina. 
Universidad Nacional de Colombia. 
Servicio de Toxemias y Alto riesgo. Instituto Materno Infantil. 
Dr. MILTON CÉSAR GÓMEZ GÓMEZ 
Médico Cirujano. U.N. 
Residente III. Departamento de Ginecología y Obstetricia. 
Universidad Nacional de Colombia. 
Dr. PÍO IVÁN GÓMEZ SÁNCHEZ 
Especialista en Epidemiología - Universidad del Rosario 
Ginecoobstetricia - Universidad Nacional de Colombia 
Fellow en Salud Reproductiva Universidad de Laval (Quebec) Canadá 
Profesor Asociado G. O. - Universidad Nacional de Colombia 
Ex-Director Departamento Ginecología y Obstetricia Universidad Nacional de Colombia 
Consultor AVSC International - New York 
Dra. MARÍA STELLA LANCHEROS TORRES 
Especialista en Ginecología y Obstetricia. U.N. Fellow 
FIGO de Obstetricia. Suecia. Especialista de Planta. 
Instituto Materno Infantil. 
5 
Dr. ANTONIO LOMANTO MORAN 
Especialista en Ginecología y Obstetricia. U.N. 
Postgrados en: Colposcopia y Patología del Tracto Genital Inferior. Hospital San José. 
Ginecología Urológica - Hosp. San Juan de Dios. 
Anticonceptivos Hormonales - Universidad de Chicago - USA. 
Profesor Especial. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. 
Coordinador Clínica de Incontinencia Urinaria. Instituto Materno Infantil. 
Dr. JOSÉ MARÍA LOZADA CAMACHO 
Instructor Asociado. Unidad de Anestesiología. Departamento de 
Cirugía. Universidad Nacional de Colombia. Anestesiólogo Instituto 
Materno Infantil. 
Dr. MANUEL ESTEBAN MERCADO PEDROZA 
Especialista en Ginecología y Obstetricia. U.N. 
Gerencia en Salud y Administración Hospitalaria. CEADS. 
Profesor Asistente. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colo mbia. 
Asesor Dirección. Coordinador Clínica de Seno. Instituto Materno Infantil. 
Dr. JOSÉ RICARDO NAVARRO VARGAS 
Instructor Asociado. Unidad de Anestesiología. Departamento de 
Cirugía. Universidad Nacional de Colombia. Anestesiólogo Instituto 
Materno Infantil. 
Dr. HELIODORO ÑÁÑEZ BURBANO 
Profesor Titular y Emérito. Departamento de Ginecología y Obstetricia.Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. 
Dr. CARLOS JULIO PACHECO CONSUEGRA 
Especialista en Ginecología y Obstetricia. U.N. 
MBA Administrativa. U. de los Andes. 
Especialista en Administración en Salud. U. Javeñana. 
Profesor Asociado. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. 
Director Instituto Materno Infantil. 
Dr. ARTURO JOSÉ PARADA BAÑOS 
Especialista en Ginecología y Obstetricia. U.N. 
Postgrado en Gerencia en Salud Pública. U. del Rosario. 
Profesor Asistente. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. 
Coordinador Servicio de Ecografía. Instituto Materno Infantil. 
Dr. MARIO ORLANDO PARRA PINEDA 
Especialista en Ginecología y Obstetricia. U.N. 
Magister en entrenamiento en Docencia Universitaria. U. Pedagógica Nacional. 
Instructor Asociado. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. 
Coordinador Servicio de Planificación Familiar. Instituto Materno Infantil. 
6 
TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGÍA 
Ter. JANETH PARRA RICO 
Terapeuta Ocupacional. U. Manuela Beltrán. 
Profesional en Lactancia. Instituto Materno Infantil. 
Dra. MARÍA TERESA PERALTA ABELLO 
Especialista en Ginecología y Obstetricia. U.N. 
Diplomado en Derecho Médico. U. del Rosario. 
Presidente Tribunal de Etica Médica de Sanlafé de Bogotá. 
Presidente de la Asociación Bogotana de Ginecología y Obstetricia. 
Profesora Asociada. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Facultad de Medicina 
Universidad Nacional de Colombia. 
Coordinadora Servicio de Alto Riesgo Ampliado. Instituto Materno Infantil. 
Dr. CARLOS ALBERTO RAMÍREZ SERRANO 
Médico Cirujano. U.N. 
Residente II. Departamento de Ginecología y Obstetricia. 
Universidad Nacional de Colombia. 
Dr. ALFREDO RUBÍ ANO CABALLERO 
Profesor Emérito. 
Director. Departamento de Morfología. Facultad de Medicina. 
Universidad Nacional de Colombia. 
Dr. JORGE ANDRÉS RUBIO ROMERO 
Especialista en Ginecología y Obstetricia. U.N. 
Instructor Asociado. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Facultad de Medicina. 
Universidad Nacional de Colombia. 
Dr. ARIEL IVÁN RUÍZ PARRA 
Especialista en Ginecología y Obstetricia. U. N. 
Especialista en Biología de la Reproducción. 
Instituto Nacional de la Nutrición 
Salvador Zubirán, México D.F. 
Profesor Asociado. Director Departamento de Ginecología y Obstetricia. 
Facultad de Medicina. 
Universidad Nacional de Colombia. 
Director Departamento de Ginecología y Obstetricia. Instituto Materno Infantil. 
Dr. JUAN CARLOS SABOGAL TAMAYO 
Especialista en Ginecología y Obstetricia. U.N. 
Fellow en Ultrasonido Obstétrico. 
Profesor Asistente. Facultad de Medicina. 
Universidad Nacional de Colombia. 
Unidad de Biología Reproductiva. Unidad de Ultrasonido 
Instituto Materno Infantil. 
7 
Dr. FERNANDO SÁNCHEZ TORRES 
Profesor Titular, Emérito y Honorario. Facultad de Medicina. 
Universidad Nacional de Colombia. Ex-Rector Universidad 
Nacional de Colombia. Jefe Centro de Etica Médica, ASCOFAME. 
Dr. JACINTO SÁNCHEZ ANGARITA 
Especialista en Ginecología y Obstetricia. 
Magister en Entrenamiento en Docencia Universitaria. 
Universidad Pedagógica Nacional. 
Profesor Asociado. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. 
Coordinador Clínica de Climaterio. Instituto Materno Infantil. 
Dra. LILIA MARÍA SÁNCHEZ BARACALDO 
Médica Patólogo 
Entrenamiento en Patología Fetal y Ginecológica, París (Francia). 
Especialidad en Entrenamiento en Patología Oncológica. INC. 
Profesora Asistente. Departamento de Patología. Facultad de Medicina. U.N. 
Coordinadora Unidad de Patología. Instituto Materno Infantil. 
Dr. GABRIEL ALBERTO SOLANO MOJICA 
Anestesiólogo. Instituto Materno infantil. 
Dr. RICARDO TORRES P. 
Residente II de Anestesiología, U.N. 
Dr. HÉCTOR ULLOQUE GERMÁN 
Especialista en Pediatría. 
Neonatólogo 
Profesor Asociado. Departamento de Pediatría. Facultad de Medicina. 
Universidad Nacional de Colombia. 
Coordinador Departamento de Pediatría. Clínica Carlos Lleras Restrepo. 
Dr. ALVARO VELASCO CHIRIBOGA 
Profesor Titular y Honorario. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Facultad de 
Medicina. Universidad Nacional de Colombia. 
TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGÍA 
TEXTO DE OBSTETRICIA 
Y PERINATOLOGÍA 
CONTENIDO 
PROLOGO .............................................................................................................. 75 
Carlos Pacheco Consuegra 
PREFACIO.............................................................................................................. 17 
Ariel Iván Ruíz Parra 
REFLEXIONES ÉTICAS ALREDEDOR 
DEL EJERCICIO DE LA OBSTETRICIA ............................................................. 19 
Fernando Sánchez Torres 
PRIMERA PARTE 
Control Prenatal y Atención del Parto Normal 
1. Las preguntas de las gestantes a sus médicos. Creencias infundadas. Respuestas basadas en 
la evidencia ......................................................................................................... 25 
Rodrigo Díaz Llano 
2. Control prenatal....................................................................................................... 39 
Heliodoro Ñáñez Burbano, Ariel Iván Ruíz Parra, Edith Ángel Müller, Alejandro 
Bautista Charry, Liliana Arango Rodríguez. 
3. Protocolos generales de atención en admisiones, trabajo de parto y sala de partos. 59 
Heliodoro Ñáñez Burbano, Ariel Iván Ruíz Parra, Alejandro Bautista Charry, Edith 
Ángel Müller. 
4. Partograma............................................................................................................... 73 
Heliodoro Ñáñez Burbano, Ariel Iván Ruíz Parra, Liliana Arango Rodríguez, Alejandro 
Bautista Charry. 
5. Parto normal............................................................................................................. 85 
Heliodoro Ñáñez Burbano, Ariel Iván Ruíz Parra, Alejandro Bautista Charry, Edith 
Ángel Müller. 
SEGUNDA PARTE 
Distocias y Parto Intervenido 
6. Distocias ................................................................................................................ 103 
Heliodoro Ñáñez Burbano, Ariel Iván Ruíz Parra, Edith Ángel Müller, Alejandro 
Bautista Charry, Juan Carlos Sabogal Tamayo. 
7. Pasado, presente y futuro de la operación cesárea................................................. 123 
María Teresa Peralta Abello, Luz Amparo Díaz Cruz, Alejandro Bautista Charry. 
8. Operación cesárea.................................................................................................. 137 
Jorge Andrés Rubio Romero, Juan Carlos Sabogal Tamayo. 
9. Parto intervenido con espátulas y fórceps ............................................................. 147 
Manuel Mercado Pedroza, Carlos Alberto Ramírez Serrano, Alvaro Velasco Chiriboga, 
Carlos Velasco Strelnesberger. 
10. Inducción del trabajo de parto ............................................................................... 175 
Juan Carlos Sabogal Tamayo 
11. Analgesia y anestesia obstétricas........................................................................... 185 
José María Lazada C., Luisa Cristina Beltrán P., José Ricardo Navarro V., Gabriel 
Solano M., Ricardo Torres P. 
TERCERA PARTE 
Hemorragias de la Primera 
Mitad de la Gestación 
12. Aborto.................................................................................................................... 209 
Heliodoro Ñáñez Burbano, Ariel Iván Ruíz, Parra, Alejandro Bautista Charry, Edith 
Ángel Müller. 
13. Aspectos genéticos de las pérdidas gestacionales ................................................. 223 
Clara Arteaga Díaz. 
14. Embarazo ectópico................................................................................................. 233 
Ariel Iván Ruíz Parra, Heliodoro Ñáñez Burbano 
15. Neoplasias trofoblásticas gestacionales ................................................................. 251 
Miguel Eduardo Aragón Sánchez 
10 
TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGI'ACUARTA PARTE 
Hemorragias de la Segunda Mitad de la Gestación 
16. Placenta previa....................................................................................................... 273 
Heliodoro Ñáñez Burbano, Ariel Iván Ruíz Parra, Alejandro Bautista Charry, Edith 
Ángel Müller. 
17. Desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada (Abruptio 
placentae)............................................................................................................... 281 
Jorge Andrés Rubio Romero, Heliodoro Ñáñez Burbano. 
18. Ruptura uterina ...................................................................................................... 295 
María Stella Lancheros Torres. 
QUINTA PARTE 
Fisiología Gestacional y Medio Ambiente Fetal 
19. Fisiología de la gestación....................................................................................... 305 
Alejandro Bautista Charry. 
20. Metabolismo energético durante la gestación........................................................ 325 
Ariel Iván Ruíz Parra. 
21. La glándula mamaria gestacional y de la lactancia ............................................... 339 
Pedro Franco Maz, Rocío Fuquen Jiménez, Alfredo Rubiana Caballero. 
22. Ultrasonido obstétrico............................................................................................ 349 
Jaime Arenas Gamboa. 
23. Maduración pulmonar fetal.................................................................................... 359 
Heliodoro Ñáñez Burbano, Ariel Iván Ruíz Parra, Alejandro Bautista Charry, Edith 
Ángel Müller. 
24. Vigilancia antenatal del bienestar fetal.................................................................. 371 
Heliodoro Ñáñez Burbano, Alejandro Bautista Charry, Ariel Iván Ruíz Parra, Edith 
Ángel Müller. 
25. Amniocentesis........................................................................................................ 393 
Arturo José Parada Baños, Jorge Andrés Rubio Romero, Jaime Arenas Gamboa. 
26. Amnioinfusión ....................................................................................................... 405 
Arturo José Parada Baños, Jaime Arenas Gamboa, Jorge Andrés Rubio Romero. 
11 
SEXTA PARTE 
Patología Obstétrica y Perinatal 
27. Repercusiones perinatales de las infecciones cervicovaginales ............................ 413 
Edith Ángel Müller, Ariel Iván Ruíz Parra. 
28. Parto pretérmino .................................................................................................... 433 
Jaime Gallego Arbeláez. 
29. Ruptura prematura de membranas ......................................................................... 445 
Heliodoro Ñáñez Burbano, Jacinto Sánchez Angarita, Antonio Lomanto Moran. 
30. Embarazo prolongado............................................................................................ 455 
Jorge Andrés Rubio Romero, María Teresa Peralta Abello, Heliodoro Ñáñez Burbano. 
31. Retardo de crecimiento intrauterino ...................................................................... 463 
Juan Carlos Sabogal Tamayo, Heliodoro Ñáñez Burbano. 
32. Embarazo múltiple................................................................................................. 473 
Heliodoro Ñáñez Burbano, Edith Ángel Müller. 
33. Hipertensión y embarazo. Toxemia gravídica ....................................................... 485 
Alejandro Bautista Charry. 
34. Eclampsia............................................................................................................... 525 
Alejandro Bautista Charry. 
35. Síndrome HELLP, un enemigo silente................................................................... 533 
Alejandro Bautista Charry, Ariel Iván Ruíz Parra. 
36. Isoinmunización Rh ............................................................................................... 541 
Heliodoro Ñáñez Burbano, Juan Carlos Sabogal Tamayo. 
37. Sufrimiento fetal agudo ......................................................................................... 555 
Carmen Doris Garzón Olivares, Jorge Andrés Rubio Romero, Heliodoro Ñáñez 
Burbano. 
38. Adaptación neonatal .............................................................................................. 565 
Santiago Currea Guerrero. 
39. Patología placentaria.............................................................................................. 579 
Lilia María Sánchez Baracaldo. 
12 
TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGÍA 
SÉPTIMA PARTE 
Complicaciones Médicas de la Gestación 
40. Infección urinaria y embarazo ............................................................................... 597 
Antonio Lomanto Moran, Jacinto Sánchez Angarita. 
41. Sífilis en el embarazo............................................................................................. 609 
Jorge Andrés Rubio Romero. 
42. Toxoplasmosis gestacional .................................................................................... 619 
Antonio Lomanto Moran, Jacinto Sánchez Angarita. 
43. Diabetes y gestación .............................................................................................. 635 
Mario Orlando Parra Pineda, María Teresa Peralta Abello. 
44. Trastornos tiroideos durante la gestación .............................................................. 649 
Ariel Iván Ruíz Parra. 
45. Síndrome ictérico en el embarazo.......................................................................... 665 
Pío Iván Gómez Sánchez. 
46. Cáncer de cérvix y embarazo................................................................................. 683 
Miguel Eduardo Aragón Sánchez. 
47. Tumores de ovario y embarazo.............................................................................. 699 
Miguel Eduardo Aragón Sánchez, Milton César Gómez, Pablo Alberto Castiblanco 
Castellanos. 
OCTAVA PARTE 
Puerperio Normal y Patológico 
48. Puerperio normal ................................................................................................... 713 
Luz Amparo Díaz Cruz. 
49. Hemorragia anormal del postparto ........................................................................ 727 
Pío Iván Gómez Sánchez. 
50. Infección uterina puerperal.................................................................................... 735 
Edith Ángel Müller, Hernando Gaitán Duarte. 
51. Importancia de las técnicas de lactancia materna.................................................. 745 
Patricia Parías Jiménez, Rosalba Bernal Prieto, Yaneth Parra Rico, Inés Castro López, 
Manuel Mercado Pedroza, Ariel Iván Ruíz Parra. 
\ 13 
52. Anticoncepción en el postparto ............................................................................. 753 
Pío Iván Gómez Sánchez. 
NOVENA PARTE 
Farmacología Especial 
53. Drogas y embarazo ................................................................................................ 767 
Edith Ángel Müller. 
54. Medicamentos y lactancia...................................................................................... 783 
Héctor Ulloque Germán. 
ANEXO: Medicamentos durante la lactancia, precauciones, 
indicaciones y contraindicaciones ......................................................................... 792 
ÍNDICE............................................................................................................................ 801 
ILUSTRACIONES: 
Arq. Carlos Rodríguez, Dr. Ariel Iván Ruíz Parra. 
¡4 
TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGÍA 
PRÓLOGO 
egistramos con satisfacción y orgullo la publicación del "TEXTO DE 
OBSTETRICIA Y PERINATOLOGÍA" realizada por los profesores del 
Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Nacional de Colombia, 
obra que se constituye en un testimonio más del liderazgo que ha ejercido nuestra 
universidad estatal a todo lo largo de lahistoria de la obstetricia y la ginecología en Colombia 
y a nivel internacional. 
La Universidad y el Departamento han estado ligados desde sus orígenes al Hospital San 
Juan de Dios y al Instituto Materno Infantil Concepción Villaveces de Acosta, instituciones 
con una larga trayectoria de atención a las clases menos favorecidas del país que se han 
constituido en fuente de experiencia incomparable para el gran número de profesionales que 
se han formado en la Institución y para sus profesores, que encuentran el complemento a sus 
conocimientos científicos en un proceso dinámico que hace de ellos expertos en la disciplina. 
En algún momento entre 1868 y 1887 se crea en la instalaciones del Hospital San Juan 
de Dios la Clínica Obstétrica e Infantil, ya prevista desde el decreto del 3 de enero de 1868 que 
reglamentó la ley que creó la Universidad Nacional. Pero es entre diciembre de 1925 y enero 
de 1926 que el Hospital San Juan de Dios se traslada a los terrenos de los "Molinos de la 
Hortúa" y la Maternidad ocupa el tercer piso del edificio del sector oriental con 58 camas. El 4 
de mayo de 1944 se crea el Instituto de Protección Materno Infantil por acuerdo 14 de la Junta 
General de la Beneficencia de Cundinamarca, con más de 200 camas y ocupa todo el edificio. El 
3 de noviembre de 1953, por Resolución No. 13 de la misma junta, se le denomina "Instituto 
Materno Infantil CONCEPCIÓN VILLAVECES DE ACOSTA". 
En este vínculo indisoluble Universidad-Instituto se han sucedido hechos de 
transcendencia para la medicina nacional como: Leoncio Bárrelo practica la primera 
sinfisiotomía (1873), Miguel Rueda Acosta practica la primera cesárea en Bogotá (1905), José 
del Carmen Acosta introduce la técnica de la cesárea segmentaria (1920), a instancias de Rafael 
Peralta Gayón se funda la Sociedad Colombiana de Obstetricia (1943) y el mismo autor publica 
el primer texto de obstetricia en el país (1956), Gustavo Riaño da a conocer la técnica de 
embriotomía en banda presidencial (1953), Rafael Ramírez Merchán (1950) y Eduardo 
Quiñones Ortíz (1954) publican maniobras originales con fórceps, Premio Nacional de Medicina 
por contribuciones al conocimiento y manejo de la toxemia gravídica para los doctores Jesús 
Alberto Gómez Palacino, Fernando Sánchez Torres y Hugo Guevara (1973) 
75 
 
y al doctor Alvaro Velasco Chiriboga (1975) por el diseño de las espátulas rectas que llevan su 
nombre y finalmente el desarrollo y aplicación del "Programa Madre Canguro", que ha 
recibido reconocimientos y premios internacionales, por los doctores Edgar Rey Sanabria y 
Héctor Martínez Gómez. ' 
En los últimos años el Departamento de Obstetricia y Ginecología ha mantenido una 
gran productividad científica, sobre todo en el campo de las publicaciones y la implementación de 
subespecialidades de la obstetricia y la ginecología , difundiendo su experiencia a nivel 
nacional e internacional. En los momentos actuales, de grandes cambios en el campo de la 
salud en Colombia, se requieren protocolos de manejo médico que establezcan pautas claras 
para garantizar la calidad de la atención, proteger al profesional de demandas penales y 
facilitar la interacción de las instituciones prestadoras de salud (IPS) y las entidades 
promotoras (EPS) creadas por la Ley 100 del 93. 
La presente obra pone al alcance de estudiantes, médicos generales y especialistas, 
toda la experiencia y el conocimiento del cuerpo docente del Departamento y sin duda alguna 
será un texto de consulta obligada para todos los profesionales de la salud interesados en la 
especialidad. 
Santafé de Bogotá, marzo de 1999. 
Dr. Carlos Pacheco Consuegra 
Profesor Asociado de Obstetricia y Ginecología U.N. 
Director Instituto Materno Infantil Concepción Villaveces de Acosta 
SÁNCHEZ TORRES F: Historia de la Ginecobstetricia en Colombia. EL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DE 
BOGOTÁ. Rev Col Obstet Ginecol Oct - Dic. 1989. Vol. XL (4): 261 271 
16 
TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGÍA 
PREFACIO 
1 presente libro contiene las bases en las cuales se fundamenta el ejercicio de la 
Obstetricia y la Perinatología modernas, así como los protocolos que se aplican para 
el diagnóstico y la terapéutica de las principales patologías obstétricas, en el 
Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad 
Nacional de Colombia y en el Instituto Materno Infantil. 
Por supuesto, no es nuestra intención substituir profundos y excelentes tratados sobre el 
tema, más sí esperamos que se constituya en una útil herramienta para la práctica clínica 
habitual y en un valioso aporte a la docencia de pre- y posgrado que brinda un grupo 
multidisciplinario de docentes y profesionales con amplia experiencia y trayectoria. 
Los capítulos han sido escritos por Docentes de carrera o adscritos de los Departamentos de 
Ginecología y Obstetricia, Morfología, Patología, Anestesiología, Pediatría y de la Unidad de 
Apoyo Académico de Neonatología de la Universidad Nacional de Colombia, 
Especialistas, Enfermeras y Terapeutas del Instituto Materno Infantil y Residentes del 
Departamento a quienes el Hospital Universitario debe no sólo agradecer su incansable 
esfuerzo, sino reconocer que gracias a su permanente inquietud animan a docentes y 
especialistas a persistir en la interminable búsqueda de la verdad. 
El texto consta de nueve partes: control prenatal y atención del parto normal; distocias y 
parto intervenido; hemorragias de la primera mitad de la gestación; hemorragias de la 
segunda mitad de la gestación; fisiología de la gestación; patología obstétrica y peri-natal; 
complicaciones médicas del embarazo; patología del puerperio y, finalmente, una guía de 
farmacología especial para el uso de medicamentos durante la gestación y la lactancia. 
Con alguna frecuencia, y sin temor a equivocarnos, decimos que en la Obstetricia y la 
Perinatología, como en ninguna otra rama de la medicina, la ciencia y el arte se conjugan en uno 
solo. Este libro contiene los pilares científicos de la Obstetricia contemporánea y pretende 
contribuir a reducir la morbimortalidad materna y perinatal. Pero queremos advertir a la vez que, 
al lado de la información esencialmente técnica, en el ejercicio de la Obstetricia deben siempre 
estar presentes el juicio clínico, la prudencia, la solidaridad, la paciencia y la más profunda 
ética. Quienes acepten la misión de dedicarse al cuidado de las gestantes y su hijos deben tener 
en mente que en sus manos son confiadas frágiles vidas y, en consecuencia, el más profundo 
humanismo deberá estar presente en todos sus actos. 
77 
 
Queremos manifestar también nuestro agradecimiento a María Teresa Otálora ND 
Gerente de Distrito, a Pedro Nel Serrano Gerente de Producto y a Pharmacia & Upjohn 
quienes hicieron también posible realizar este proyecto. 
Finalmente, al PROFESOR HELIODORO ÑÁÑEZ BURBANO, gestor de esta magna 
idea, y a todos los autores, desde lo más profundo de mi corazón, para siempre GRACIAS. 
Ariel Iván Ruíz Parra 
Director Departamento de Ginecología y Obstetricia 
18 
TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGÍA 
REFLEXIONES ÉTICAS 
ALREDEDOR DEL EJERCICIO 
DE LA OBSTETRICIA 
POR FERNANDO SÁNCHEZ TORRES - Profesor Titular, Emérito y Honorario del 
Departamento de Ginecobstetricia de la Universidad Nacional. Jefe del Centro de Etica 
Médica de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. 
rente a la ética médica, ¿tiene algo de particular el ejercicio de la obstetricia que no tenga el 
ejercicio de otras especialidades médicas? Sin lugar a duda, lo tiene. Siendo así, ¿qué es ello? 
En primer término, debe analizarse el marco dentro del cual se desarrolla el oficio 
obstétrico. Ese marco es la esfera genital femenina, vale decir, la fuente misma de la vida, 
donde ésta se gesta y se hace realidad, donde la especie se perpetúa (dimensión procreativa). Se 
trata, pues, de un marco trascendente, como que se presta para la realización completa, física y 
psicológica, de la mujer y del núcleosocial primario, la pareja o matrimonio, que con el 
advenimiento de los hijos conformará el núcleo familiar. El obstetra puede contribuir a esa 
realización, o, por el contrario, puede conspirar contra ella. 
El oficio obstétrico es uno de los más antiguos de la humanidad. Surgió cuando 
aparecieron las primeras dificultades para un nacimiento espontáneo, natural, lo cual hace 
presumir que fue en los primeros tiempos, cuando el hombre solitario comenzó a convivir en 
comunidad, en sociedad. En efecto, pese a que no existen documentos que lo certifiquen, no es 
difícil imaginar que en un parto prolongado la parturienta suplicara ayuda; entonces alguna 
otra mujer acudiría a prestarla, en la forma más elemental: sirviéndole de acompañante, 
asistiéndola. Es de suponer también que en un momento dado alguna de esas asistentas 
abandonara su actitud pasiva y se atreviera a intervenir para ayudar de verdad, 
transformándose de esa manera en partera, personaje que iría a perdurar durante muchos 
siglos. 
Obstetricia etimológicamente significa "ponerse enfrente". Siendo así, el papel del 
cultor de ese oficio no es otro que el de ponerse enfrente del periné para ayudar al nacimiento y 
para proteger a la mujer y a su retoño. Pero ese papel de ayudante de la naturaleza y de 
protector de dos seres a la vez no se desempeña únicamente durante el proceso del parto, sino 
que tiene vigencia en todo el ciclo grávido-puerperal, es decir desde que se inicia la 
gestación hasta cuando la mujer queda en condiciones de ser fecundada nuevamente. 
19 
F 
El obstetra se diferencia de cualquier otro médico en que tiene que responder 
simultáneamente por dos vidas entregadas a su cuidado, como que durante ese período especial 
llamado gravidez hace presencia el proyecto de un nuevo ser, el embrión, que muy pronto se 
convertirá en feto. Recuérdese que al feto se le ha reconocido status de paciente, pues, para 
efecto del acto médico, hoy puede ser tratado en el claustro materno. Esto de responder al 
mismo tiempo por la salud de dos pacientes durante un mismo acto, explica porqué el 
obstetra es el profesional de la medicina que con más frecuencia se ve envuelto en problemas de 
tipo ético y legal. 
Establecido lo anterior, puede inferirse que el obstetra, para cumplir bien su cometido, 
debe poseer idoneidad técnica, al igual que idoneidad ética. La primera deben darla en buena 
parte las escuelas de medicina, a nivel de pre y posgrado. Digo que en buena parte, pues el 
resto es asunto de autoeducación, que es un proceso ininterrumpido, interminable. La 
idoneidad ética, a su vez, es más un asunto de conciencia individual, entendiendo por 
conciencia ese ente intangible, indefinible, donde se realiza el proceso reflexivo que origina 
nuestros actos. Se piensa, con buen criterio, que la conciencia no es otra cosa que nuestra 
misma inteligencia. Así lo creían hace 25 siglos los médicos hipocráticos. Hoy no solamente se 
acepta que sea así, sino que se está buscando el sitio del cerebro donde se ubican las 
neuronas que adelantan el proceso reflexivo. 
La conciencia es, pues, la encargada de darles o señalarles el rumbo ético a nuestros 
actos. Cuando éstos reciben el calificativo de "buenos" es porque nuestra conciencia ha 
reflexionado correctamente. Por eso el concepto de "bueno" constituye el meollo, el quid de 
la ética. Esa reflexión correcta de la conciencia, vale decir, de nuestra inteligencia, supone que 
ésta posee perfecta claridad acerca de los valores y principios morales que hacen que nuestros 
actos tengan el sello de la bondad. 
Como el concepto de "bueno", a la luz de la moral, tiene que ver con las costumbres, la 
sociedad donde actuamos ha dictado normas que nos facilitan modular nuestros actos, 
nuestra conducta. Esas normas constituyen la "moral objetiva", o "moral heterónoma", que 
debemos acatar con carácter imperativo, so pena de ser castigados por esa misma sociedad. La 
complementación de esa moral objetiva con los dictados de nuestra conciencia, o "moral 
subjetiva", "autónoma", hará posible que nuestro actuar sea de verdad correcto. 
Frente a una circunstancia dada, la pregunta fundamental de la conciencia o moral 
subjetiva es "¿Qué debo hacer?" Recuérdese que no todo lo que se puede hacer se debe 
hacer. Lo que "debo hacer" es aquello que, pudiéndose hacer, va a beneficiar "al otro", 
siempre y cuando no vaya en contra de los intereses de un tercero, ni de los de la comunidad, ni de 
mis principios morales, ni de las normas establecidas por la sociedad. Hago caer en la cuenta 
que en ocasiones debemos abstenernos de hacer lo que debería hacerse, en razón a que no lo 
podemos hacer por incapacidad técnica. La audacia y el atrevimiento no suelen conducir a 
buenos resultados en el ejercicio de la medicina; al contrario, el daño suele ser la consecuencia. 
Tener conciencia de mi propia incompetencia no es defecto, sino virtud ética. Así se evita 
contrariar el principio moral de no hacer daño. 
El médico debe poseer principios morales. Aquel que no los tiene es un médico amoral, y el 
que teniéndolos los trasgrede, es un médico inmoral. Esos principios deben ser producto 
20 
TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGÍA 
de valores asimismo morales, es decir, de cualidades valiosas espiritualmente que poseen 
ciertos objetos llamados bienes. Los valores, pues, sirven de fundamento a las reglas o 
principios morales con los que el individuo gobierna sus propias acciones. Un firme sistema de 
valores y principios es indispensable para poder adoptar resoluciones éticamente correctas. Al 
respecto, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos emitió las siguientes 
recomendaciones para la toma de decisiones éticas: 
1. El médico debe tener una idea muy clara de la estructura de su propio sistema de valores 
y de la forma en que sus juicios personales influyen en las decisiones relacionadas 
con lo que es bueno o malo. 
2. El médico debe tener un conocimiento básico de la ética como disciplina. 
3. El proceso por el cual el médico llega a las discusiones éticas y las implementa, debe ser 
sistemático, consistente con la lógica. 
En la actualidad la ética no es dogmática, heterónoma, sino democrática, pluralista, 
autónoma. Sin embargo, esa libertad que se deriva del pluralismo no siempre es real. Es, en 
verdad, aparente, pues está sujeta a los mandatos de la sociedad o moral objetiva; en otros 
términos, a la ley. Por eso se ha dicho que no todo lo moral es legal, ni todo lo legal es 
moral. En la práctica, como se dijo atrás, nuestros actos están regulados por las leyes que dicta 
la sociedad, siendo posible que nuestras íntimas intenciones, que son las que constituyen la 
esencia ética, vayan en contravía de aquellas. 
De ordinario el espíritu de las leyes se fundamenta en valores y principios morales que 
defienden los más caros intereses de la persona y la sociedad. Cuando nuestro criterio íntimo 
entra en conflicto con el criterio de la sociedad, debe estar sólidamente sustentado para que 
pueda llegar a ser aceptado éticamente. Un ejemplo, el más delicado en el ejercicio obstétrico: el 
aborto provocado. Su práctica contraría las leyes que al respecto ha dictado la sociedad y que 
estamos obligados a cumplir: la Constitución Política (artículo 11), el Código Penal (artículos 
343, 344 y 345), la Ley 23 de 1981 o Ley de Etica Médica (artículos 1 y 2) y el Código 
Canónico, si se es católico (Canon 1398). No obstante la vigencia de estas disposiciones, 
puede que nuestro criterio ético-médico encuentre indicaciones -por cierto excepcionales- 
para que se lleve a cabo un aborto. Serán "estados de necesidad", a la luz de la ley. En cambio, el 
aborto provocado por complacencia y lucro no tiene exculpación alguna, ni ante la ley ni ante la 
moral. 
La ética médica actual se fundamenta en cuatro principios, todos con implicaciones 
morales y legales. Son ellos: el de beneficencia, el de no maleficencia, el de autonomía y el de 
justicia. Los primeros dos deberes sonla razón de nuestro oficio: hacer el bien, evitar el daño; 
el tercero -la autonomía- toca con la libertad de la persona para actuar según sus propios 
valores e intereses. El principio de justicia compete en especial con el Estado, pues no es otra 
cosa que la distribución equitativa de los recursos destinados a la salud. 
Ha de saberse que la connotación legal que tiene cada uno de estos principios, en la 
actualidad ha hecho del ejercicio médico un asunto conflictivo. El desconocimiento o la 
incorrecta interpretación de ellos suelen llevar al médico -en particular al obstetra- a deslices 
éticos. Citaremos algunos ejemplos para ilustrar lo dicho. 
21 
Respecto al principio de beneficencia 
Todo acto médico debe tener el sello de la bondad, vale decir que es bueno, pues va a 
beneficiar directamente al paciente, y de paso a sus familiares y a la sociedad en general. Sin 
embargo, ese proceder bondadoso puede, en determinadas circunstancias, adelantarse a 
expensas del daño a otro, como ocurre en el aborto provocado. El principio de beneficencia sólo 
tiene validez ética cuando carece de componente maleficente, a no ser que el daño vaya a 
salvaguardar el mayor bien (la vida) del bien mayor (la madre) frente a los intereses de un bien 
menor (el feto). La intención es la que da validez ética al acto. 
Respecto al principio de autonomía 
Como se dijo atrás, la autonomía hace referencia a la libertad que tiene una persona para 
establecer sus normas personales de conducta, es decir, la facultad para gobernarse a sí misma, 
basada en su propio sistema de valores y principios. Haciendo uso de ese derecho la paciente 
puede acudir al médico obstetra y decirle: "Yo quiero que me practique un aborto, una cesárea, 
una esterilización tubaria..." ¿Actúa correctamente el médico que sin ninguna reflexión atiende 
el querer de la paciente, pensando que está respetando el principio de autonomía de ésta? De 
manera alguna. Quien obra sin someter la orden o el requerimiento al juicio de su conciencia, 
pone de presente la ausencia de valores y principios morales. Si los posee actuará basado en 
ellos, pues la autonomía del médico es tan respetable como la autonomía del paciente. 
Para obrar correctamente, el médico debe exigir a su paciente las razones que la han 
movido a solicitarle su intervención. Escuchadas ellas habrá que establecer si son ciertas y si 
tienen la validez necesaria -técnica y ética- para justificar el procedimiento, pesando, entre 
otras cosas, los riesgos-beneficios. Un resultado desafortunado será susceptible de una demanda: 
si el daño que se ocasionó no estaba justificado, ese médico se hará acreedor a una sanción ética 
y legal. 
Algunos médicos, por no perder el caso, se embarcan en procedimientos solicitados por 
su paciente, sin estar técnicamente capacitados para ello. Invocar el principio de autonomía del 
paciente para excusar o justificar su irresponsabilidad, no tiene asidero ético ni legal. 
Respecto al principio de justicia 
Dado que en la fundamentación de la ética médica actual se asume que el principio de 
justicia tiene que ver con la distribución equitativa de los recursos destinados a la salud, su 
vigencia no sólo compromete a quienes distribuyen los presupuestos en la esfera 
gubernamental, sino además a quienes hacen uso de ellos. Por eso debe tenerse en cuenta que 
es éticamente injusto solicitar exámenes no indispensables, o prescribir drogas de dudosa bondad, 
o practicar cirugías fútiles o innecesarias. 
22 
TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGÍA 
PRIMERA PARTE 
Control Prenatal y Atención del 
Parto Normal 
23 
TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGÍA 
I__________ 
LAS PREGUNTAS DE LAS 
GESTANTES A SUS MÉDICOS 
CREENCIAS INFUNDADAS. RESPUESTAS 
BASADAS EN LA EVIDENCIA. 
CONTENIDO 
I. INTRODUCCIÓN 
II. PREGUNTAS 
A. ¿Debo tomar vitaminas durante el embarazo? 
B. ¿Se debe restringir la ingesta de sodio durante la gestación? 
C. ¿Se puede beber café? 
D. ¿Qué alimentos son buenos? 
E. ¿Y en cuanto a ganancia de peso durante el embarazo? 
III. EJERCICIO, DEPORTE, RECREACIÓN Y TRABAJO A. ¿Puedo 
hacer ejercicio o practicar mi deporte favorito? B. ¿Puedo viajar? C. 
¿Tiene algún riesgo el trabajo? 
D. ¿Es peligrosa la exposición a los terminales de computadores? E. 
¿Y exposición a los hornos microondas? F. ¿Qué ocurre con el estrés? 
IV. LA RELACIÓN DE PAREJA DURANTE EL EMBARAZO 
A. ¿En qué época del embarazo se deben suspender las relaciones sexuales? B. 
¿Qué ocurre cuando la gestante es víctima de violencia conyugal? 
V. HÁBITOS, VICIOS Y ABUSOS A. 
Cigarrillo B. Alcohol C. Cocaína 
VI. ¿CÓMO SABEMOS QUE TODO VA A SALIR BIEN ? 
A. ¿La ecografía muestra que mi bebé no tiene malformaciones? 
B. ¿A mi edad, cuál es el riesgo de tener un niño con síndrome de Down? 
C. ¿Es peligroso para el bebé, que se pase de la fecha esperada para el parto? 
D. ¿Cuál es el riesgo de muerte que tiene un bebé? 
E. ¿Cuál es el riesgo de muerte materna? 
BIBLIOGRAFÍA 
25 
TEXTO DE OBSTET RICIA Y PERINATOLOGÍA 
1_________ 
LAS PREGUNTAS DE LAS 
GESTANTES A SUS MÉDICOS 
CREENCIAS INFUNDADAS. RESPUESTAS 
BASADAS EN LA EVIDENCIA. 
RODRIGO DÍAZ LLANO 
Profesor Asociado, U.N. 
I. INTRODUCCIÓN 
~M¡" a magnitud de los conocimientos bio-médicos y la enorme velocidad con que se m 
renuevan, ha obligado a los educadores médicos a priorizar en lo fundamental. Por -^-* eso, la 
enseñanza de la obstetricia en las Facultades de Medicina, enfatiza los aspectos más 
importantes de la patología materna y fetal, y no deja espacio para revisar cuestiones sutiles, 
pero más prevalentes de lo que alcanza a advertir la academia: las dudas de las mujeres 
embarazadas y de sus familias. Y cuando el médico está con su paciente y debe contestarle sus 
preguntas, generalmente lo hace con base en la experiencia propia, pero siempre le queda la 
duda de la confiabilidad de su respuesta. Posiblemente esto ocurre por la naturaleza de la 
obstetricia, que desde los orígenes bíblicos, y, más que cualquiera otra rama de la medicina, 
ha sido heredera de tradiciones, creencias, mitos, angustias, y en consecuencia, de las 
interpretaciones y los tratamientos mágicos. Es así, como durante muchos años, la obstetricia 
formal ha conservado por muchos años, creencias fundamentadas en la opinión de algún 
respetado maestro, y que siguen siendo repetidas a las siguientes generaciones de médicos 
de donde surgen nuevos maestros, y el concepto se fortalece y endurece con el tiempo. El 
análisis sistemático y crítico que de las publicaciones médicas hace actualmente la 
epidemiología, ha permitido revisar muchas afirmaciones que se consideraban 
incuestionables en obstetricia. 
Este capítulo, intenta ofrecer al médico respuestas basadas en la evidencia, a algunas de 
esas preguntas frecuentes. 
Las preguntas relaciona das con la mortalidad materna y perinatal, a pesar de ser temores 
subyacentes en las parejas que esperan un hijo, no son cosas que se pregunten usualmente, tal 
vez por negación inconsciente. Al final se ofrecen algunos datos que ilustran las tasas de 
mortalidad materna y perinatal en Colombia y en Bogotá. 
27 
II. PREGUNTAS 
A. ¿DEBO TOMAR VITAMINAS DURANTE EL EMBARAZO? 
Durante mucho tiempo se han formulado multivitaminas y minerales (sulfato ferroso y 
calcio) a las embarazadas. La revisión de literatura en MEDLINE concluye que el consumo de 
ácido fólico sí reduce el riesgo de defectos del tubo neural pero que desafortunadamente, las 
embazaradas están recibiendo menos de lo recomendado (0.4 mg/día).1 
El consumo de multivitamínicos con ácido fólico antes o durante los primeros 3 meses de 
embarazo reducen el riesgo de espina bífida y defectos del tubo neural (OR= 0.65 y OR= 0.6) 
pero no entre mujeres universitarias. Es menor la protección obtenida cuando se ingiere solo en 
la dieta (> 0.227 mg).2 
La disminución en los niveles de hemoglobina y de ferritina sérica durante el embarazo, 
ocurren como consecuenciadel efecto dilucional de la gestación, por incremento del volumen 
plasmático; por lo tanto, las mujeres embarazadas requieren solo muy pequeñas cantidades de 
hierro elemental (27 mg día en la segunda mitad del embarazo), y se puede obtener de la dieta: 
carne (mejor rojas, hígado, morcilla), huevo, mantequilla de maní, uvas pasas, espinacas3. 
A pesar de las expectativas que se tenían en la última década, los suplementos de 
calcio no reducen el riesgo de preeclampsia.4 Debe advertirse a las pacientes, que el consumo de 
multivitamínicos NO contrarresta el impacto nocivo del cigarrillo.5 Debe tenerse en cuenta 
que la vitamina A en dosis altas (10.000 U.I.) -por conversión en ácido retinóico-puede ser 
teratogénico; no ocurre lo mismo con los beta-carotenos.6 
Con excepción del ácido fólico, en general, es mejor recomendar una dieta bien 
balanceada, que formular multivitaminas. Es preferible invertir dinero en comida, que en 
cápsulas. 
B. ¿SE DEBE RESTRINGIR LA INGESTA DE SODIO 
DURANTE LA GESTACIÓN? 
No. Ni siquiera reduce el riesgo de preeclampsia.7 En Holanda lo hacen, pero se ha 
observado que una restricción de sodio puede llevar a una disminución en la ingesta de 
proteína (alrededor de 15 gm/día), grasa (20 gm/día) y calcio (350 mg/día).8 
C. ¿SE PUEDE BEBER CAFÉ? 
Sí. Los resultados de un estudio de casos y controles no mostraron asociación de bajo 
peso al nacer con ingesta de café, después de controlar por posibles factores de confusión.9 
Una revisión de la literatura concluye que la ingesta de 300 mg de cafeína al día 
durante el embarazo, podría disminuir un poco el peso al nacer, situación que podría ser 
importante en prematuros y bebés con bajo peso por otras razones. Algunos investigadores 
también documentan un incremento en el riesgo de abortos con consumo de cafeína antes y 
durante el embarazo. Por otro lado, concluyen que la cafeína NO tiene efectos teratogénicos y no 
parece asociarse con parto pretérmino.10 
28 
TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGÍA 
Un meta-análisis con base en la revisión de la literatura (1966-96) de MEDLINE, 
PSYCHLIT , EMBASE, CINAHL, concluyen que sí hay evidencia de que el consumo de más 
de 150 mg de cafeína día puede incrementar el riesgo de aborto espontáneo (OR=1.36) y bajo 
peso al nacer (OR=1.51)." En un estudio de una cohorte de 2967 embarazadas, se encontró 
que la ingesta de 3, o más tazas (se refieren a tazas grandes, de 8 onzas) de café o té, se asocian 
con mayor riesgo de aborto (OR= 2.6 y OR= 2.3, respectivamente) ,12 Otro estudio, informa 
que consumir 3 o más tazas de café al día, parece aumentar ligeramente el riesgo de ruptura 
prematura de membranas antes de la semana 37 de gestación, pero no es muy concluyente.13 
Un estudio -retrospectivo-, encontró una asociación entre la ingesta de más de 70 mg de 
cafeína al día y bajo peso al nacer, pero sólo entre mujeres no fumadoras.14 En un estudio de 
casos y controles, se encontró una asociación entre mayor consumo de café y retardo de 
crecimiento intrauterino (OR= 2.45). Esta asociación demostraba un efecto de dosis respuesta y 
era independiente de tabaquismo y consumo de alcohol.15 
Los resultados de un estudio de casos y controles, muestra una asociación significativa 
entre consumo alto (4 o más tazas/día) de café y riesgo de muerte súbita del bebé (OR= 1.65) 
después de ajustar por posibles factores de confusión.16 
Con base en un estudio de cohortes, se concluye que el consumo de café y bebidas con 
cafeína durante el primer trimestre NO se asocia con aborto espontáneo; pero en cambio, el 
consumo de bebidas descafeinadas posiblemente sí, aunque sospechan que esta asociación 
podría atribuirse a algún factor de confusión como viabilidad fetal, náusea durante el 
embarazo, y patrones de consumo de esas bebidas.17 
En resumen, se puede tomar café con moderación. 
D. ¿QUÉ ALIMENTOS SON BUENOS? 
Ingerir frutas, verduras, lácteos y proteínas incrementa el peso del niño al nacer, 
mientras que una dieta baja en estos nutrientes y alta en grasas y carbohidratos disminuye el 
peso al nacer.18 Las mujeres con ingesta alta de carbohidratos en primer trimestre y baja 
ingesta de proteínas en último trimestre tienden a tener niños delgados al nacer (p = 0.01 y p = 
O .03). 19 
Las frutas frescas es bueno comerlas con toda su fibra, y no licuarlas y colarlas, porque la 
ingesta de fibra reduce el estreñimiento, frecuente en las embarazadas. 
E. ¿Y EN CUANTO A GANANCIA DE PESO DURANTE EL 
EMBARAZO? 
Según un meta-análisis basado en la literatura publicada entre 1980 y 1996, las mujeres que 
ganan poco peso durante el embarazo, especialmente al final, tienen mayor riesgo de tener un 
parto pretérmino.20 No hay que preocuparse por la ganancia de peso; normalmente durante la 
gestación se ganan entre 12 y 15 Kg.; ni siquiera hay evidencia de que restricciones en la dieta 
ofrezcan beneficio alguno a la gestante, o a su hijo.7 
29 
III. EJERCICIO, DEPORTE, RECREACIÓN Y TRABAJO A. 
¿PUEDO HACER EJERCICIO o PRACTICAR MI DEPORTE FAVORITO? 
Las preocupaciones de los médicos con respecto al ejercicio durante el embarazo 
incluyen hipertermia, menor ganancia de peso materno, menor peso al nacer, respuesta de 
frecuencia cardiaca fetal, aborto, problemas en trabajo de parto, lesiones accidentales para la 
madre. Una revisión de la literatura sobre el tema de 1987 a 1995, hacen pensar que el 
ejercicio regular y con moderación, tiene riesgo mínimo para la mujer embarazada y su feto. Sin 
embargo, quedan importantes vacíos en el conocimiento frente a sus efectos.21 
Los resultados de un meta-análisis mostraron que no había diferencias en cuanto a la 
ganancia de peso materno, edad gestacional, duración del trabajo de parto, peso al nacer, o 
APGAR entre mujeres que practicaban ejercicio comparado con mujeres que no lo hacían.22 Un 
estudio en atletas, mostró que el ejercicio rutinario y moderado, no produce efectos adversos 
sobre la gestante ni sobre el feto, y tampoco modifica significativamente los patrones del trabajo 
de parto o del parto.23 Un programa de ejercicio practicado en promedio 43 minutos/día 3 
veces por semana y que aumente la frecuencia cardiaca materna a 144 por minuto, no parece 
tener efectos adversos en un embarazo normal.24 Sin embargo, hay alguna evidencia de que el 
ejercicio muy intenso (programas de atletas profesionales) puede reducir el peso al nacer, pero no 
tiene efectos sobre parto pretérmino. 25 
El mejor ejercicio para la especie humana y el más fácil, es caminar. Un estudio encontró que 
el ejercicio rutinario y frecuente -en este estudio era caminar tranquilamente y sin un 
propósito determinado, por diversión-, reduce el riesgo de parto prematuro (O.R. 0,5), en tanto 
que los extremos, o sea el ejercicio intenso, por una parte, así como la inactividad y el 
sedentarismo por otra parte, incrementan el riesgo de parto pretérmino (O.R. 1,6 y 3, 
respectivamente).26 
Como puede verse, no hay consenso. Sin embargo, al principio del embarazo no 
parece necesario prohibirle el deporte o el ejercicio a una mujer que lo practica rutinariamente. Ella 
misma lo regulará de acuerdo con su propia respuesta fisiológica y lo irá reduciendo en la 
medida de su capacidad. Sin embargo, durante el embarro, es prudente recomendar que se 
suspendan algunas prácticas deportivas que impliquen riesgo de lesiones, como el 
paracaidismo, el salto con garrocha, o el motociclismo de montaña, por ejemplo. 
B. ¿PUEDO VIAJAR? 
Sí; pueden viajar por cualquier medio de transporte. Se piensa que el período de menor 
riesgo para los viajes sea entre las 18 y 24 semanas (después de que haya pasado riesgo de 
aborto o embarazo ectópico, pero antes del riesgo de parto prematuro), principalmente en 
consideración a que si se presenta una emergencia, estarían lejos de su médico y que pudiera 
tener dificultad de acceso a la atención, o por mala calidad de esa atención médica. Muchas 
líneas aéreas exigen una carta médica a embarazadas con más de 28 semanas de embarazo(por 
temor al parto a bordo de la nave y para liberarse de responsabilidad). De todas formas, se le debe 
recomendar a las embarazadas que cuando realicen un viaje largo, deben levantarse a caminar una 
vez cada hora para prevenir trombosis.27 
30 
TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGÍA 
C. ¿TIENE ALGÚN RIESGO EL TRABAJO? 
En general, el trabajo no es un factor de riesgo para las embarazadas. Por el contrario, la 
mujer que tiene un trabajo remunerado y satisfactorio, tendrá mayor soporte emocional y muy 
seguramente podrá tolerar mejor los molestos síntomas simpáticos del embarazo.7 Pero el menor 
control sobre el ritmo del trabajo (tanto en trabajos manuales como no manuales) incrementa el 
riesgo de: preeclampsia (OR= 1.6); bajo peso al nacer (OR= 2.5) -solo entre nulíparas-; dolor 
pélvico incapacitante (OR= 1.6); dolor lumbar (OR= 1.3).28 
En un estudio transversal, se encontró mayor riesgo de preeclampsia en nulíparas, en 
aquellas mujeres que tenían trabajos que implicaban alzar objetos pesados (> 10 kg.) (OR= 1.4), 
sostener las manos por encima del nivel de los hombros (OR= 1.4), trabajos con un ritmo 
rápido (OR= 1.4); y en mujeres con uno más partos previos, los trabajos con turnos 
(OR=2.0).29 Esto permite pensar que la hipertensión inducida por el embarazo, se asocia con 
pocas posibilidades de participación en las decisiones y baja complejidad del trabajo entre 
mujeres con trabajos de bajo estatus (OR= 2.4 y OR= 2.1); y entre mujeres con trabajos de alto 
estatus, la hipertensión inducida por el embarazo se asocia con altas presiones laborales y bajo 
control en el trabajo (OR= 3.6).30 
D. ¿Es PELIGROSO LA EXPOSICIÓN A LOS TERMINALES DE 
COMPUTADORES? 
Después de una revisión de la literatura, los autores concluyen que aún no hay suficiente 
evidencia para brindar alguna recomendación -afirmativa o negativa- sobre la exposición a 
ondas electromagnéticas (de los computadores) en el embarazo.31 Pero un estudio de casos y 
controles, mostró que la exposición a computadores NO se asocia con abortos espontáneos.32 
E. ¿Y EXPOSICIÓN A LOS HORNOS MICROONDAS? 
No hay suficiente evidencia; pero hasta donde se sabe, no ofrecen riesgo a mujeres 
gestantes; un estudio encontró que la exposición a ondas de radiación, <6000 mHz no tiene 
efectos teratogénicos en ratas.33 
F. ¿QUÉ OCURRE CON EL ESTRÉS? 
El estrés cotidiano, sólo durante el ultimo trimestre, tiene mayores riesgos de 
complicaciones intraparto.34 El estrés medido (con base en escala de 28 ítems) a las 25-29 
semanas de gestación se asocia con un leve riesgo de parto prematuro antes de la semana 35 
(OR= 1.16, p< 0.01 ).35 
En un estudio de cohortes, no se encontró relación entre complicaciones del embarazo o 
parto, con exposición a eventos estresantes severos (muerte o separación de seres 
significantes, enfermedad o accidente grave personal o de un miembro de la familia, pérdida de 
empleo, etc.) antes del embarazo o durante el embarazo. Sin embargo, sí se observó mayor 
incapacidad y hospitalizaciones por otras causas entre las mujeres expuestas (afecta la salud 
general, no el embarazo). 
31 
IV. LA RELACIÓN DE PAREJA DURANTE EL EMBARAZO 
A. ¿EN QUÉ ÉPOCA DEL EMBARAZO SE DEBEN SUSPENDER 
LAS RELACIONES SEXUALES? 
Los consejos que se dan a las embarazadas sobre actividad sexual son pobres, inexactos, 
eufemísticos y confusos; con base en la evidencia disponible, cualquier prohibición de la 
actividad sexual durante el embarazo, es inapropiada.7 
Un estudio encontró que las embarazadas sexualmente activas después de la semana 37 
de gestación, tenían en promedio una gestación más corta (38.8 vs. 39.8 semanas en las que no 
eran activas); pero a su vez, la actividad sexual se asociaba con menor edad, mayor paridad y 
mayor cantidad de monitorias fetales sin estrés, y con contracciones (por lo tanto pueden ser 
factores de confusión que afectan el resultado).36 
B. ¿QUÉ OCURRE CUANDO LA GESTANTE ES VÍCTIMA DE VIOLENCIA 
CONYUGAL? 
Una revisión de la literatura no encontró una complicación específica asociada a la 
violencia conyuga l durante el embarazo.37 Otro estudio encontró que el 20.6% de las 
embarazadas adolescentes y el 14.2% de las embarazadas adultas, son víctimas de violencia 
durante el embarazo. El ser víctima de violencia conyugal durante el embarazo se asocia con 
bajo peso al nacer. (Pero, atención, también se asocia con baja ganancia de peso durante el 
embarazo, tabaquismo, anemia, infecciones, uso de drogas o de alcohol, y esto introduce 
confusión).38 
V. HÁBITOS, vicios Y ABUSOS 
A. CIGARRILLO 
Es bien conocido el daño que produce fumar cigarrillos durante el embarazo. El prin cipal 
efecto es el bajo peso de los recién nacidos.7 También parece que es un factor de riesgo para 
ruptura prematura de membranas, antes de la semana 37 de gestación.12 
B. ALCOHOL 
Desde hace más de 25 años (Jones and Smith, Lancet, 1973; 2:999) son bien conocidos los 
efectos deletéreos que se producen sobre el feto de las madres que consumen grandes 
cantidades de alcohol en el embarazo (más de 28,5 mi por día, equivalente a dos tragos 
diarios).7 Los principales cambios en el niño expuesto al alcohol antes de nacer, son 
malformaciones faciales, y retardo en el desarrollo psicomotor e intelectual ,39 
32 
TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGÍA 
C. COCAÍNA 
Aunque no es muy alto, el principal riesgo del consumo de cocaína son malformaciones de 
la vías urinarias y del aparato cardiovascular.40 
VI. ¿CÓMO SABEMOS QUE TODO VA A SALIR BIEN? 
Todo el que espera un hijo, desea que el parto ocurra en el tiempo previsto, que el niño esté 
vivo y sano al nacer, y que la madre no sufra mucho ni tenga riesgo de morir. Se ha 
progresado inmensamente en los métodos de diagnóstico y en los tratamientos para acceder a 
este deseo universal, pero aún no se tiene solución a esta expectativa universal. Por ejemplo, sigue 
siendo un problema no resuelto la muerte fetal inexplicable, el parto prematuro que causa 
mortalidad neonatal, la preeclampsia, la hemorragia, o la infección. Las tasas de mortalidad 
perinatal y materna han descendido constantemente en el mundo y en nuestro medio, pero no 
han desaparecido.41 >42 
A. ¿LA ECOGRAFÍA MUESTRA QUE MI BEBÉ NO TIENE 
MALFORMACIONES? 
No. La sensibilidad del estudio por ultrasonografía para detectar malformaciones 
fetales, depende de la experiencia y el adiestramiento del observador, de la naturaleza y de la 
magnitud de la malformación, y de la edad gestacional del feto. El estudio multicéntrico 
RADIUS (rutine antenatal diagnostic imaging with ultrasound) realizado en EEUU, mostró que 
de las anomalías fetales presentes, solo se detectaron antes del parto 35%; y de éstas, sólo 
17% fueron detectadas antes de la semana 24. Entre las malformaciones más graves, la tasa de 
detección fue del 78%.43 •44 
Un estudio realizado en el Reino Unido durante 10 años, de 1984 a 1993, mostró una 
mejoría progresiva en la capacidad para detectar malformaciones fetales: en el primer año se 
detectaron aproximadamente un 50%; en el último año del estudio 85%. En los primeros años 
del estudio la ecografía se realizaba en la semana 16 de gestación; después se practicó entre las 
semanas 18 a 20 de gestación.45 Este estudio sugiere que la eficacia del diagnóstico para 
malformaciones dependió menos de la experiencia del observador, y más de los avances en los 
equipos de ultrasonido.46 
B. ¿A MI EDAD, CUÁL ES EL RIESGO DE TENER UN NIÑO CON 
SÍNDROME DE DOWN? 
Se muestran algunos datos de las probabilidades de síndrome de Down (trisomía 21) en 
un recién nacido a término con relación a la edad. Son (por 1000 nacimientos):47 
33 
Riesgo de Síndrome 
 
de Down con relación a la edad 
 Edad (años) 
 
Riesgo x 1.000 nacidos 
 
20 
 
0,6 
 25 
 
0,8 
 30 
 
1,0 
 34 
 
2,0 
 35 
 
2,6 
 37 
 
4,3 
 38 
 
5,5 
 39 
 
7,0 
 40 
 
9,1 
 41 
 
11,7 
 42 
 
15,0 
 43 
 
20,0 
 44 
 
25,0 
 45 
 
32,0 
 
Con base en estos hallazgos, en EEUU se ofrecen los estudiosgenéticos a todas las 
embarazadas que en la fecha del parto tengan 35 años o más. Estos estudios son invasivos 
(amniocentesis o biopsia de vellocidades coriónicas, para cariotipo); o no invasivos (alfa-feto 
proteína, estriol no conjugado, y gonadotrofina coriónica humana), triple estudio integrado 
con la edad.48 Este último es un método de tamizaje que se practica entre las 15 y 18 semanas 
de edad gestacional. 
C. ¿ES PELIGROSO PARA EL BEBÉ, QUE SE PASE DE LA FECHA 
ESPERADA PARA EL PARTO? 
Es un aspecto en el cual la controversia continúa. Sin embargo, un estudio longitudinal 
realizado en 472 embarazadas que pasaron de la semana 41 de gestación, se encontró que 
cuando la edad gestacional está entre las semanas 41 y 42 no se aumenta el riesgo, si no hay 
otros factores de riesgo, y si se dispone de tecnología para hacer una vigilancia fetal 
adecuada (monitoria fetal sin estrés reactiva, monitoria con contracciones, perfil biofísico 
fetal). La incidencia de morbilidad perinatal entre las semanas 41 y 42, es similar a lo 
observado entre las semanas 40 y 41.49 
D. ¿CUÁL ES EL RIESGO DE MUERTE QUE TIENE UN BEBÉ? 
Existen marcadas diferencias de mortalidad perinatal, dependiendo del nivel socio-
económico de la madre y de la calidad de la atención. 
Para Colombia, los datos disponibles (muy seguramente afectados por un gran 
subregistro) muestran lo siguiente:50 
34 
TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGÍA 
Tasas de mortalidad perinatal en Colombia, por 1.000 nacidos vivos (N.V.). 
Año N.V. Muertes Tasa 
1983 829.350 8,682 10,5 
1984 825.842 8.084 9,8 
1985 863.552 8.722 10,4 
1986 931.956 7.978 8,5 
1987 937.426 7.841 8,4 
1988* 934.235 7.348 7,9 
1989* 954.096 7.866 8,2 
1990* 973.652 7.680 7,9 
1991 * 992.880 7.622 7,7 
* Para estos años, a la fecha aún no hay datos de nacidos, en el DAÑE, y el cálculo de las tasas se tuvo 
que hacer con base en proyecciones logísticas, realizadas por el Profesor Alejandro González, Demógrafo, 
del Departamento de Salud Pública, Universidad Nacional._____ _____________ 
Estas tasas son sospechosamente bajas, seguramente por subregistro, y eso no permite 
discusiones válidas. Para ilustrar por qué estos datos deben estar afectados por subregistro, 
observemos datos más confiables: en el Departamento de Antioquia, en 1994, la tasa de 
mortalidad perinatal fue 11,7 x 1000 N.V.; y en 1995 de 10,1.51 
D. ¿CUÁL ES EL RIESGO DE MUERTE MATERNA? 
También el riesgo de muerte por causas asociadas al embarazo, parto y puerperio son 
distintos según nivel de educación, nivel socio-económico, y calidad de la atención, entre 
otros; la mortalidad materna es más alta, entre más bajos sean estos indicadores de calidad de 
vida. 
Los datos nacionales de mortalidad materna, también deben tener subregistro. 
Disponemos de los siguientes datos del Ministerio de Salud:50 
Tasas de mortalidad Materna en Colombia, por 100.000 nacidos vivos. 
Año N.V. Muertes Tasa 
1983 829.350 826 99,6 
1984 825.842 625 75,7 
1985 863.552 694 83,0 
1986 931.956 601 64,5 
1987 937.426 619 66,0 
1988 * 934.235 561 60,0 
1989* 954.096 545 57,1 
1990* 973.652 514 52,8 
1991 * 992.880 486 48,9 
* Para estos años, el cálculo de las tasas se hizo con base en proyecciones logísticas de N.V., realizadas por 
el Profesor Alejandro González. Universidad Nacional._______ _____________ 
35 
Por otra parte, los datos de la Secretaría de Salud de Bogotá, que son razones ajustadas por 
100.000 nacidos vivos, son los siguientes:52 
Razón de Mortalidad Materna en Colombia y en Bogotá 1990 -1995 
Año Colombia Bogotá 
1990 
 
97,9 
 
152,5 
 1991 
 
90,5 
 
116,5 
 1992 
 
86,6 
 
107,8 
 1993 
 
82,7 
 
108,8 
 1994 
 
78,2 
 
101,1 
 1995 
 
Sin dato 
 
92,5 
 1996 
 
Sin dato 
 
108,3 
 
Lo más probable es que las tasas de mortalidad materna en Bogotá aparezcan más altas 
que las tasas nacionales, porque en la capital el subregistro debe ser menor. Se espera que los 
datos de Bogotá sean más confiables. (En una de las más prestigiosas clínicas privadas de Bogotá, 
tienen datos de mortalidad materna con cifras al rededor de 6 por 100.000 N.V. -comunicación 
personal-). 
Este mismo estudio muestra -cifras redondas- que la primera causa de mortalidad 
materna en Bogotá es por Toxemia 53%; Complicaciones del Puerperio 17%; Aborto 8%; 
Hemorragias 5%; el resto por otras causas. 
La inmensa mayoría de las muertes maternas son evitables, y en ese sentido, tener las 
cifras que aparecen, es un anacronismo. Colombia se encuentra con una situación intermedia, 
pues la tasa de mortalidad materna ha venido descendiendo desde 311 por 100.000 N.V. en 
1956 a las tasas actuales.50 
36 
TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGÍA 
BIBLIOGRAFÍA 
1. Abstract in MEDLINE correspondiente a : Lewis, D.P., Van Dyke, D.C., Stumbo, P.J., Berg, M.J. Drug and environ-mental 
factors associated with adverse pregnancy outcomes. Part III. Folie acid: pharmacology, therapeutic recom-mendations, 
and economics. Ann Pharmacotherap 1998; 32: 1087-95. 
2. Shaw, G.M., Schaffer, D., Velie, E.M., Norland, K., Harris, J.A. Periconceptional vitamin use, dietary folate and the 
occurrence of neural tube defects. Epidemiology 1995; 6: 219-26. 
3. Eskeland, B., Malterud, K., Ulvik, R.J., Junskaar, S. Iron supplementation in pregnancy: is les enough? Arandom-ized, 
placebo-controlled trial of low-dose iron supplementation with and without heme iron. Acta Obstet Gynecol Scand, 
1997; 76: 822-828. 
4. Levine, J.R.,Nauth, J.C.,Curet, L.B. et al. Trial of calciumtopreventpreeclampsia. NEngl JMed, 1997; 337: 69-76. 
5. Wu, T., Buck, G., Mendola, P. Can regular multivitamin/mineral supplementation modify the relation between maternal 
smoking and select adverse birth outcomes? Ann Epidemiol 1998; 8: 175-83. 
6. Rothman, K.J., Moore, L.L., Singer, M.R., et al. Teratogenicity of high vitamin A intake. N Engl J Med. 1995; 333: 
1369-1373. 
7. Enkin, M., Keirse, J.N., Chalmers, 1. A guide to effective care in pregnancy and chilbirth. Oxford University Press. 1990. 
8. Van Buul, B.J., Steegers, E.A., Jongsma, H.W., Rijpkema, A.L., Eskes, T.K., Thomas, C.M., Baadenhuyen, H., Hein, P.R. 
Dietary sodium restriction in the prohylaxis of hypertensive disorders of pregnancy: effects on the intake of other 
nutrients. Amer J Clin Nutr 1995; 62: 49-57. 
9. Santos, I.S., Victoria, C.G., Huttly, S. Carvalhal, J.B. Caffeine intake and low birth weight: a population based case-control 
study. A mer J Epid 1998; 147: 620 -7. 
10. Hinds, T.S., West, W.L., Knight, E.M., Harland, B.F. The effect of caffeine on pregnancy outcome variables. Nutr Rev 
1996; 54: 203-7. 
11. Fernandes, O., Sabharwal, M., Smiley, T, Pastuszak, A., Koren, G., einarson, T. M odérate to heavy caffeine 
con-sumption during pregnancy and relationship to spontaneous abortion and abnormal fetal growth: a metanalysis. 
Reprod Toxicol 1998; 12: 435-44. 
12. Dlugosz, L., Belanger, K., Hellenbrand, K., Holford, T.R., Leaderer, B., Bracken, M.B. Maternal caffeine consump-tion 
and spontaneous abortion: a prospective cohort study. Epidemiology 1996; 7: 250-5. 
13. Williams, M.A., Mittendorf,R., Stubblefield, P.G. Cigaretts, coffe, and preterm premature rupture of membranes. 1992; 
135:895-998 
14. Vlajinac, H.D., Petrovic, R.R., Marinkovic, J.M., sipetic, S.B., Adanja, B.J. Effect of caffeine intake during pregnancy 
on birth weight. Amer J Epid 1997; 145: 335-8. 
15. Abstract in MEDLINE correspondiente a : Rondo, P.H., Rodrigues, L.C., Tomkins, A.M. Coffee consumption and 
intrauterine growth reatardation in Sao Paulo, Brazil. Eur J Clin Nutr 1996; 50: 705-9 
16. Ford, R.P., Schluter, P.T., Mitchell, E.A., Taylor, B.J., Scragg, R., Stewart, A.W., Heavy caffeine intake in pregnancyand 
sudden infant death syndrome. New Zealand Cot Death Study Group. Arch Dis Child 1998; 78: 9-13 
17. Fenster, L., Hubbard, A.E., Swan, S.H., Windham, G.C.,Waller, K., Hiatt, R.A., Benowitz, N. Caffeinated bever-ages, 
decaffeinated coffee, and spontaneous abortion. Epidemiology 1997; 8: 515-23. 
18. Wolff, C.B., Wolff, H.K. Maternal eating patterns and birth weight of Mexican American infants. Nutr Health 1995; 10: 
121-34. 
19. Godfrey, K.M. Barker, D.J., robinson, S. Osmond, C. Maternal birthweight and diet in pregnancy in relation to the 
infant's thinness at birth. Brit J Obstet Gynaecol 1997; 104: 663-7. 
20. Carmichael, S.L., Abrams, B. A critica! review of the relationship between gestational weight gain and preterm 
delivery. Obstet Gynecol 1997; 89(5 Pt. 2): 865-73. 
21. Stevenson, L. Exercise in pregnancy. Part 1: Update on pathophysiology. Sport Care 1997; 43: 97-104. 
22. Lokey, E.A., Tran, Z.V., Wells, C.L., Myers, B.C., Tran, A.C. Effects of physical exercise on pregnancy outcomes: a 
meta-analytic review. Med Sci Sports Exer 1991; 23: 1234-9. 
23. Penttinen, J., Erkkola, R. Pregnancy in athletes. Scand J Obstet and Gynecol. 1997; 7(4): 226-228. 
24. Lokey, E.A., Tran, Z.V., Wells, C.L., Myers, B.C., Tran, A.C. Effects of physical exercise on pregnancy outcomes: a 
meta-analytic review. Med Sci Sports Exer 1991; 23: 1234-9. 
37 
25. Hale, R.W., Muñe, L. The élite athlete and exercise in pregnancy. Semin Perinatol 1996; 20: 277-84. 
26. Misra, D.P., Strobino, D.M., Stashinko, E.E , et al. Effects of physical activity on preterm birth. Am J Epidemiol. 1998; 
147:628-635. 
27. Beeton, S. Pregnancy and travel. Community Nurse 1996; 2: 45 -7. 
28. Wergeland, E., Strand, K. Work pace and pregnancy health in a population-based sample of employed women in 
Norway. Scand J work Environ Health 1998; 24: 206-12. 
29. Wergeland, E., Strand, K. Working conditions and prevalence of preeclampsia, Norway 1989. Int J Gynaecol Obstet 1997; 
58: 189-96. 
30. Landsbergis, P.A., Hatch, M.C. Psychosocial work stress and pregnancy induced hypertension. Epidemiology 1996; 
7:346-51. 
31. Kirsner, R.S., Federman, D.G. Video display termináis: risk of electromagnetic radiation. South Med J 1998; 91: 12-6. 
32. Grasso, P., Parazzini, F., Chatenoud, L., Di-Cintio, E., Benzi, G. Exposure to video display termináis and risk of 
spontaneous abortion. Am J Ind Med 1997; 32: 402-7. 
33. Jensh, R.P. Behavioral teratogenic studies using microwave radiation: is there an increased risk from exposure to 
celular phones and microwave ovens? Reprod Toxicol 1997; 11:601-11 
34. Da-Costa, D., Brender, W., Larouche, J. A prosective study of the impact of psychosocial and lifestyle variables on 
pregnancy complications. J Psychosom Obstet Gynaecol 1998; 19: 28-37. 
35. Copper, R.L., Goldenberg, R.L., Das, A., Eider, N., Swain, M., Norman, G., Ramsey, R., cotroneo, P., Collins, B.A., 
Johnson, E, Jones, P, Meier, A.M. The preterm prediction study: maternal stress is associated with spontaneous 
preterm birth at less than thirty five weeks gestation. National Institute of Child Health and Human Development 
Maternal-Fetal Medicine Units Network. Am J Obstet Gynecol 1996; 175: 1286-92. 
36. Abstract de MEDLINE correspondiente a Cito, G. Attivita sessuale, rilievi cardiotocografici ed época del parto in 
gravidanze fisiologiche. Observazione su una populazione di utenti del servizio ambulatoriale di cardiotocografia. 
Minerva Ginecol 1997; 49: 551-4. 
37. Petersen, R., Gazmararian, J.A., Spitz, A.M., Rowley. D.L., Goodwin, M.M., Saltzman, L.E., Marks, J.S.Violence and 
adverse pregnancy outcomes: a review of the literature and directions for future research. Amer J Prev Med 1997;13: 
366-73. 
38. Parker, B., McFalane, J., Soeke, K. Abuse during pregnancy: effects on maternal complications and birth weight in adult 
and teenage women. Obstet gynecol 1994; 84: 323-8. 
39. Spohr, H.L., Willms, J., Steinhausen, H.C. Prenatal alcohol exposure and long-term developmental conseequences. 
Lancet, 1993; 341: 907-912. 
40. Jogge, J.S., Hogge, W.A. Asesorarniento genético. Clinic Obstet y Ginecol. 1996; 4: 795-805. 
41. Hógberg, U., Wall, S. Secular trends in rnaternall mortality in Sweeden from 1750 to 1980. Bulletin World Health 
Organization. 1986; 64(1): 79-84. 
42. Klevens, J., Díaz, R. Tendencias de la mortalidad materna en e! Instituto Materno Infantil 1950 - 1980. Rev Col 
Ginecol y Obstetr. 1986; 37(6): 419-432. 
43. Seeds, J.W. Ultrasonografía obstétrica sistemática o de escrutini. Clinic Obster y Ginecol. 1996; 4: 753-767. 
44. Crane, J.P., LeFevre, M.L., Winborn, R.C., et al. A randomized trial of prenatl ultrasonographic screening: impact on the 
detection, management and outcome of anomalous fetuses. Am J Obstet Gynecol. 1994; 171: 392-399. 
45. Dillon, E., Walton, S.M. The antenatal diagnosis of fetal abnormalities: a 10-year audit of influencing factors. Br J Radiol, 
1997; 70: 341-346. 
46. Cefalo, R.C., Bowes, W,A, Editors in chief for obtetrics. Editorial comment of Dillon and Walton, The antenatal 
diagnosis of fetal abnormalities. Obstetric & Gynecol Survey, 1998; 53(1): 10-11 
47. Knight, G.J., Palomaki, G.E., Haddow, J.E. Empleo de las mediciones de alfa-fetoproteína sérica en la embarazada para 
detectar síndrome de Down. Clinc Obstetr y Ginecol., 1988; 2:295-315. 
48. Saller, D.N., Canick, J.A. Detección sérica materna para síndrome de Down fetal: aspectos clínicos. Clinc Obstetr y 
Ginecol., 1996; 4: 725-733. 
49. Roach, V.J., Rogers, M.S. Pregnancy outcome beyond 41 weeks gestation. Int J Gynaecol Obster. 1997; 59: 19-24. 
50. La salud en Colombia: diez años de información. Ministerio de Salud. 1994. 
51. Bolet ín Epidemiológico de Antioquia. Julio - Sept. 1977; año 22(3): 276. 
52. Zuluaga, L.A., Roñas, R., Boletín Epidemiológico Distrital. Mortalidad Materna en Santa Fe de Bogotá. Febrero 1997; 
2(4): 1-6. 
38 
TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGÍA 
2 
CONTROL PRENATAL 
CONTENIDO 
I. PRIMERA CONSULTA 
Historia Clínica A. 
Identificación B. 
Antecedentes 
1. Familiares 
2. Personales 
3. Obstétricos 
4. Ginecológicos 
5. Hábitos y tóxicos C. 
Gestación actual 
1. Anamnesis 
2. Exploración física 
3. Diagnóstico obstétrico y conducta 
4. Laboratorio clínico básico 
5. Laboratorio especial 
6. Investigaciones fetales especiales Ecografía 
obstétrica en cada trimestre Ecocardiografía 
fetal Estudio de "diagnóstico prenatal" 
7. Investigaciones maternas especiales 
II. CONSULTAS DE CONTROL 
A. Examen físico de rutina en cada consulta 
1. Examen materno 
2. Examen obstétrico B. 
Exámenes paraclínicos 
C. Vacunación antitetánica y otras inmunizaciones D. 
Evaluación y criterio de riesgo E. Psicoprofilaxis F. 
Instrucciones para el parto G. Síntomas que requieren 
consulta urgente H. Entidades que requieren 
hospitalización I. Cuidados generales J. Medidas 
terapéuticas BIBLIOGRAFÍA 
39 
TEXTO DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGÍA 
CONTROL PRENATAL 
HELIODORO ÑAÑEZ BURBANO - Profesor Titular, U.N. ARIEL 
IVÁN RUIZ PARRA - Profesor Asociado, U.N. EDITH ÁNGEL 
MÜLLER - Profesora Asistente, U.N. ALEJANDRO BAUTISTA 
CHARRY - Profesor Asistente, U.N. LILIANA ARANGO 
RODRÍGUEZ - Docente Adscrita, U.N. 
a mejor manera de reducir la morbimortalidad materna y perinatal en un servicio de 
obstetricia de cualquier nivel es brindar una excelente atención prenatal. Lo ideal es 
hacer consulta preconcepcional o iniciar el control prenatal lo más pronto 
posible, siendo necesario motivar a la paciente que desea un embarazo para que acuda al 
médico en forma temprana. 
El objetivo fundamental es identificar en la paciente que cursa un embarazo, la presencia 
de factores de riesgo y ofrecer atención de óptima calidad. 
I. PRIMERA CONSULTA 
HISTORIA CLÍNICA 
No se ha logrado un consenso sobre una historia clínica ideal. En nuestro departamento se 
está utilizando la historia clínica perinatal base del Centro Latinoamericano de Perinatología 
(CLAP) con algunas adaptaciones particulares. Esta historia contiene la información mínima 
básica; los datos adicionales se deben

Continuar navegando