Logo Studenta

16 Vinificaciones especiales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CARACTERÍSTICAS 
TECNOLÓGICAS de LEVADURAS 
 para otras ELABORACIONES
F.C.A.
Bqca. Silvina Farrando 
VINOS ESPUMOSOS
Elaboración de vino base:
• uva óptimo estado madurez, sanas
• cosecha manual
• sulfitado
• temperatura 20˚
• 9,5 a 11,5% alcohol
• pH 2,9 a 3,1
Son los blancos, tintos, rosados, obtenidos 
por una 2º fermentación en envase cerrado 
con el agregado o no de sacarosa o mosto 
concentrado. 
Segunda fermentación:
• licor de tiraje
• levaduras
• coadyuvantes de clarificación
Levaduras de tiraje
• aptitud iniciar fa en alcohol
• alta resistencia alcohol
• alta resistencia a la presión
• fermentación regular a baja T
• autólisis tras la fermentación
• aglutinación y floculación
• formación y calidad de la espuma
• escasa adherencia al vidrio
Alteraciones
• formación de compuestos indeseables
• fermentación láctica en botella
• sabor a tapón
Autólisis de levaduras
“Autodegradación enzimática de los constituyentes 
celulares que continua después de la muerte”
H+
Interés enológico:
Vinos espumosos
Crianzas sobre lías ciertos vinos blancos
Degradación pared celular: 
β glucanasas
Formación compuestos volátiles:
•ésteres
•alcoholes: linalol, citroneol, geraniol
•alc. superiores: isoamílico, fenil 2 etanol
•aldheídos
•lactonas: α decalactonas
Proteólisis: 
proteasa A : péptidos y algunos AA
VINOS LICOROSOS
Levaduras
• alta tolerancia alcohol
• alto poder fermentativo
• baja producción acético
• osmofílica
VINOS CON CRIANZA BIOLOGICA
“Transformación biológica que sufre el vino 
después de la fa, previo alcoholizado a 15°, 
por levaduras aerobias del g. Sacharomyces: 
levaduras flor”
Sacharomyces cerevicie:
beticus
cheresiensis
montuliensis
rouxii
formación velo
 mas rápido
mayor producción
y
 tolerancia acetaldehído
VINOS MACERACIÓN CARBÓNICA
1° fermentación intracelular: racimo 
entero atmósfera saturada CO2
• degradación ácido málico
• formación compuestos volátiles
• evolución sust. nitrogenadas
• hidrólisis sust. pécticas
2° fermentación alcohólica: del mosto 
escurrido o prensado
Vino:
• ° alcohólica similar
• glicerina: menor
• acidez volátil: mayor
• intensidad color: mayor y más violáceo
• alto potencial aromático
• suave y armonía gustativa
 CERVEZA
“Se entiende exclusivamente por cerveza la 
bebida resultante de fermentar, mediante
levadura cervecera,
al mosto de cebada malteada o de extracto de 
malta, sometido
previamente a un proceso de cocción, adicionado 
de lúpulo. ”
Levaduras cervecera Saccharomyces 
cerevisiae
Tipo Ale: cervezas artesanales
T: 14 – 25 ºC
5– 7 días
Tipo Lager: cervezas industriales
T: 6 – 10 ºC
8– 14 días

Continuar navegando