Logo Studenta

el camino de sherlock holmes ejercicios

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL CAMINO DE SHERLOCK 
Andrea Ferrari 
 
Ejercicios de Interpretación 
Señala la alternativa o las alternativas correctas 
 
1. ¿Quién es Francisco Méndez? 
a) Un famoso detective del barrio de Belgrano 
b) Un joven de catorce años 
c) El ayudante de un famoso detective 
d) Un joven superdotado obsesionado pelo método deductivo utilizado por Sherlock 
Holmes en sus novelas. 
 
2. ¿Cómo se llamaba em primero amigo de Francisco? 
a) Arturo 
b) Pablo 
c) Violeta 
d) Watson 
 
3. ¿De qué maneras se manifestó la inteligencia superior de Francisco? 
a) Francisco se destacaba en los deportes. 
b) Aprendió fácilmente a tocar melodías en el piano. 
c) A la edad de veinte meses identificó las letras. 
d) A los diez años mediante el método deductivo descubre qué le había sucedido al 
profesor de Educación Física. 
 
4. ¿Por qué Francisco pasaba largos ratos sentados en su balcón? 
a) Observa el movimiento en la calle. 
b) Miraba el cielo y localiza las constelaciones. 
c) Pensaba como solucionar los crímenes ocurridos en su barrio. 
d) Relajaba tras las reclamaciones de su madre que acreditaba que él está desperdiciando 
su potencial. 
 
5. ¿Qué carreras prefería la madre de Francisco para él? 
a) Física 
b) Química 
c) Criminología 
d) Medicina 
 
6. ¿Por qué razones en tercer grado Francisco no tuvo más ganas de ir a la escuela? 
a) No había podido hacer amigos. 
b) Se aburría y se ponía fastidioso. 
c) Leyó una composición en clase y casi todos sus compañeros se rieron de él. 
d) Un grupo de compañeros le pegaron en el recreo. 
 
7. ¿Quién era la víctima del primer asesinato que investigará Francisco? 
a) Huang Mei, un almacenero chino. 
b) Huang Mei, un joven coreano. 
c) El matrimonio Huang. 
d) Huang Mei, una mujer china. 
 
8. ¿Por qué el caso anterior despertó el interés en Francisco? 
a) Estaba aburrido. 
b) Conocía personalmente al matrimonio Huang y quería ayudar. 
c) El crimen había sucedido en su barrio, Belgrano, a unas cuadras de su casa. 
d) Su amigo lo convenció para que lo hiciera. 
 
9. ¿Cuáles eran los posibles móviles del crimen para los investigadores del caso? 
a) Un robo. 
b) Venganza pasional. 
c) Ajuste de cuentas por la mafia china. 
d) Enfrentamiento con otro comerciante. 
 
10. ¿Cómo se llamaba la persona que encontró el cuerpo de Lucía Bernárdez? 
a) Marcelo Leguizamón 
b) José Luis Míguez 
c) Fiscal Flores 
d) Armando Rosales. 
 
11. ¿Qué tema propone Francisco para el programa de preguntas y respuestas en el 
que competiría por un viaje para el curso? 
a) La mitología griega. 
b) La obra de sir Arthur Conan Doyle 
c) Anatomía del cuerpo humano. 
d) La Supernova 1987A 
 
12. ¿Qué tenía en común con su amigo Arturo? 
a) Las historias de crímenes. 
b) Las situaciones problemáticas. 
c) Las enciclopedias sobre dinosaurios. 
d) Los partidos de ajedrez. 
 
13. ¿Qué cosas apasionaban a Francisco? 
a) Las enciclopedias de medicina. 
b) Los crímenes 
c) Las estrellas. 
d) Los partidos de ajedrez. 
 
14. ¿Cuál pregunta Francisco no supo responder en el concurso? 
a) “En Estudio en escarlata aparece, en la escena del crimen, una palabra escrita con 
sangre en la pared. ¿Cuál es esa palabra y qué significa?” 
b) “¿En quién se inspiró Conan Doyle para crear a Sherlock Holmes? 
c) “Watson aparece mencionado como el doctor John H. Watson. ¿Cuál es ese segundo 
nombre que empieza con hache?” 
d) “Sherlock Holmes dice en una oportunidad que hay una persona cuyos poderes de 
observación son mejores que los suyos. ¿Quién es?” 
 
15. ¿Qué hace Francisco para no ser reconocido después del concurso? 
a) usa un disfraz, unos anteojos y un nuevo corte de pelo 
b) cambia de escuela y convence a Arturo a acompañarlo. 
c) cambia para otro barrio de la ciudad. 
d) intenta no hacer que lo diferencie de los demás. 
 
16. ¿Cuál era la teoría de Francisco sobre los crímenes? 
a) Era un asesino. 
b) Eran tres asesinos. 
c) El asesino tenía un compañero. 
d) Eran por lo menos dos asesinos. 
 
17. ¿Qué descubrió Francisco en su visita al edificio donde había vivido Armando 
Rosales? 
a) No había candados en las puertas de las bauleras. 
b) Era muy fácil entrar en el predio. 
c) Armando Rosales era de verdad un lunático. 
d) El predio no tenía bauleras. 
 
18. ¿Quién era Marcelo Leguizamón? 
a) El asesino responsable por las muertes de Huang Mei, María Luisa Reyes y Lucía 
Bernárdez 
b) Primo de Lucía Bernárdez. 
c) El asesino responsable por las muertes de María Luisa Reyes y Lucía Bernárdez. 
d)El compañero de Armando Rosales. 
 
19. ¿Quién fue el responsable de salvar la vida de Francisco preocupado por la falta 
de noticias? 
a) su madre 
b) su amigo Arturo 
c) el fiscal Flores 
d) la policía. 
 
20. ¿Por qué el libro se llama así? 
a) El libro es una alegoría, en realidad todos los que buscan su identidad, buscan un 
camino. 
b) Francisco es muy presionado, principalmente por su madre, que espera que él sea 
brillante, pero él no está seguro de sí y busca su verdadero camino. 
c) El nombre del libro se refiere al camino que hace Francisco en busca de elucidar los 
extraños asesinados. 
d) El libro hace referencia al camino que el detective Sherlock Holmes hizo en la obra de 
Conan Doyle.

Más contenidos de este tema