Logo Studenta

ESPAÑOL 9° AÑOonr

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESPAÑOL 9° AÑO 
PROFESOR: JEFFERSON O. S.
CONTENIDO: MÓDULO 22 (LAS CONJUNCIONES)
MORFOLOGIA
DEFINICIÓN
Las conjunciones son palabras invariables en el idioma español, es decir, no presentan flexión de género o número. Su función es unir palabras, sintagmas, frases u oraciones y establecer relaciones jerárquicas entre ellas. La etimología de la conjunción proviene del latín: cum significa "con" y jungo, "unir", es decir, conjunción significa aquello que "se une con".
Las conjunciones en español tienen solo significado gramatical y no tienen significado léxico. Su significado se adquiere en las oraciones en las que se emplean.
División de las conjunciones
COORDINANTES
Son las conjunciones que unen oraciones que tienen un mismo nivel de importancia, hasta el punto de que su posición puede cambiarse sin perder el significado de la oración mayor a la que pertenecen. Por ejemplo, en oración:
Mercedes va a trabajar y Pablo se queda en casa.
(Mercedes vai trabalhar e Pablo fica em casa.)
Se alteramos a ordem das orações, o sentido não é afetado:
Pablo se queda en casa y Mercedes va a trabajar.
(Pablo fica em casa e Mercedes vai trabalhar.)
SUBORDINANTES
Son las conjunciones que unen cláusulas que se encuentran en un nivel de interdependencia, por lo que el significado de una de ellas depende de la otra para completarse. Por ejemplo, en oración:
Luís dijo que vendría a recoger a los niños.
(Luis disse que viria buscar as crianças.)
El significado de la segunda oración, que llamamos "oración subordinada", solo es posible gracias a la primera, llamada "oración coordinada" o "principal". Sin ella, la segunda frase sería incomprensible.
I - Conjunciones Coordinantes 
Clasificación de las conjunciones coordinantes
Adversativas/ correctivas
Unen oraciones que oponense el uno al otro, Tienen la función de negar el primer elemento y afirmar el segundo
Me gustaría ir, pero no tengo dinero. (= mas)
(Gostaria de ir, mas não tenho dinheiro.)
No quiero té sino café solo. (mas sim)
(Não quero chá, mas sim café preto.)
No les gustan comer frutas sino manzanas. (exceto)
(Não gostam de comer frutas, exceto maçãs.)
Consecutivas
Expressam o efeito ou a consequência da ação expressa pela oração principal
No estudiaste lo suficiente, luego no tendrás buenas notas.
(Não estudaste o suficiente, logo não terás boas notas.)
Tú eres la única persona que leyó el texto, así que eres quien lo puede explicar. (de modo que)
(Tu és a única pessoa que leu o texto, de modo que és quem pode explicá-lo.)
pero, mas, aunque, sin embargo, no obstante, antes, antes bien, por lo demás, sino, excepto, antes bien.
pues, pues que, supuesto que, puesto que, luego, así que
Clasificación de las conjunciones coordinantes
Copulativas
Combinan términos u oraciones que expresan ideas similares, estableciendo una relación de suma, Su función es sumar elementos:
Ni rojo, ni morado; prefiero verde. 
(Nem vermelho, nem roxo; prefiro verde.)
Tengo para desayunar pan y leche.
(Tenho para o café da manhã pão e leite.)
Quiero mi gaseosa con limón y hielo.
(Quero meu refrigerante com limão e gelo.) 
Distributivas
Presentan acciones alternativas pero que no se excluyen
Uno para mí, otro para tí. (uno... otro)
(Um para mim, outro para ti.)
Ya en tren, ya en autobús, iremos igual. (ya... ya)
(Seja de trem, seja de ônibus, iremos igual.)
y, e, ni.
ya... ya, bien... bien, o... o, uno... otro, tanto... como.
¡Atención!
La conjunción y cambia para e cuando la siguiente palabra comienza con i, hi, seguida de una consonante.
Padre e hijo.
(Son padre e hijo).
Este libro es fácil e interesante.
(Este libro es fácil e interesante).
Clasificación de las conjunciones coordinantes
Disyuntivas
Combinan términos u oraciones que expresan ideas contrarias, estableciendo una relación de exclusión, presentan dos ideas opuestas, que se excluyen
Hay que tener dos o tres alumnos.
(Tem que ter dois ou três alunos.)
o, u, o bien.
¡Atención!
La conjunción o cambia para u cuando la siguiente palabra comienza con o, ho.
¿Son siete u ocho?
(São sete ou oito?)
¿Tu perro es mujer u hombre?
(Teu cachorro é mulher ou homem?)
Cuando aparece la conjunción o entre números, se debe acentuar para no confundirse con el número cero:
12 ó 15.
II - Conjunciones Subordinantes 
Clasificación de las conjunciones subordinantes
Causales
Desempeñan la función de indicar la causa expresada en la oración principal
La fiesta será buena, ya que he invitado todos mis amigos.
(A festa será boa, já que convidei todos os meus amigos.)
Vamos sacar buenas notas en las pruebas porque estudiamos mucho.
(Vamos tirar boas notas nas provas porque estudamos muito.)
Comparativa
Denota idea de comparación
El monumento no era tan grande como lo imaginamos.
(O monumento não era tão grande quanto imaginamos.)
Chile es más largo que Nueva Zelandia.
porque, pues, puesto que, ya que, como.
Así como, así también, de modo que, tal como
Clasificación de las conjunciones subordinantes
Concesiva
Expresa concesión o incluso oposición a la idea expresada por el verbo de la oración principal
Aunque no lo merezcas, te ayudaré. (embora)
(Embora não mereças, te ajudarei.)
Por más que insistas, no iras.
Si bien no habla rápido español, habla perfecto.
Iré a tu casa aunque llueva.
Condicionales
Denotan condición o necesidad de que se verifique alguna circunstancia
Como me extrañes mucho, te escribo.
(Como sentes muito minha falta, te escrevo.)
Si buscas la paz, la encontrarás.
(Se buscas a paz, a encontrarás.)
aunque, bien que, por más que, si bien.
si, con tal que, siempre que, como.
Clasificación de las conjunciones subordinantes
Finales
Expresar el objetivo o propósito de la acción expresada por el verbo de la oración principal:
Lo haré a fin de que entiendas.
(Farei isso a fim de que entendas.)
En los últimos dos años he ahorrado para viajar a Japón.
(Nos últimos anos, economizei para viajar ao Japão.)
Temporales
Expresan diferentes matrices del tiempo en que ocurre la acción expresada por el verbo de la oración principal:
Mientras me baño, tu haces las tareas. (enquanto - simultaneidade)
(Enquanto tomo banho, tu fazes as tarefas.)
En cuanto lleguen los invitados, avísame. (tão logo, assim que)
(Assim que chegarem os convidados, avisa-me.)
Te llamaré apenas llegue a Madrid. (tão logo, assim que)
(Te ligarei tão logo chegue em Madrid.)
Cuando era niña, ¿te gustaba ir al cine?
(Quando era menina, gostava de ir ao cinema?)
para que, a fin de que.
mientras, cuando, apenas
Clasificación de las conjunciones subordinantes
Modales
Se utiliza cuando tenemos una cláusula que condiciona el cumplimiento de la ejecución de la acción principal.
Cociné como pude.
Llené la solicitud según las instrucciones (según las instrucciones lo estipulan).
a condición de que, con tal de que, con que, siempre, cuando, en caso de que

Continuar navegando

Otros materiales