Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 
 
Título 
Vasculitis sistémicas de vasos pequeños que causan daño 
renal 
Autor/es 
Nombres y Apellidos Código de estudiantes 
Alves Pedra Laryssa Ketlen 34153 
Arruda Resende Felipe de Paula 31649 
De Souza Santos Almeida Leidiane 30412 
Faria Ribeiro Brianezzi Lèa Carolina 30670 
Garuti da Silva Levi 33234 
Leonez de Sousa Costa Paulo 201504344 
Raldes Herrera Selina 32630 
Rodrigues Pereira Junior Alberto Rafael 41791 
Rosa Pinto da Silva Izabelle 30411 
Santos de Arruda Nogueira Ana Carolina 201502232 
Selmer de Freitas Couto Jane 201103337 
Tonelli Jacqueline 41790 
Fecha 17/06/2020 
 
Carrera Medicina 
Asignatura Nefrologia 
Grupo B 
Docente Dr Juan Asencio Romero Singo 
Periodo Académico 2/2020 
Subsede Santa Cruz – Bolivia 
Copyright © (2020) por (). Todos los derechos reservados. 
 
Título: Vasculitis sistémicas de vasos pequeños que causan daño renal 
Autor/es: Alves, Arruda, De Souza, Faria, Garuti, Leonez, Raldes, Rodrigues, Rosa, Santos, , Selmes 
y Tonelli. 
 
Asignatura: Nefrología 
Carrera: Medicina 
 
Página 2 de 16 
 
 
 
 
 
 
. 
RESUMEN: 
Las vasculitis son un grupo de enfermedades caracterizadas por la inflamación de los vasos sanguíneos, el 
deterioro u obstrucción al flujo de sangre y daño a la integridad de la pared vascular.Los diferentes 
síndromes vasculíticos están dados por la localización de los vasos afectados y la histopatología en la que 
predomina la lesión necrosante o granulomatosa, que permiten su individualización. La primera 
descripción macroscópica de las vasculitis o arteritispostmortem se le atribuye a Kussmaul y a Maier en 
1866.La mayoría de los síndromes de las vasculitis se deben a mecanismos inmunopatogénicos que se 
presentan por reacción a estímulos antigénicos; sin embargo, las pruebas que respaldan esta hipótesis son 
indirectas casi en su totalidad. 
 
Palabras clave: Vasculitis sistémica por daño renal. Síntomas, diagnóstico, tratamiento. 
 
ABSTRACT: 
Vasculitis is a group of diseases characterized by inflammation of the blood vessels, deterioration or 
obstruction of blood flow, and damage to the integrity of the vascular wall.The different vasculitic 
syndromes are due to the location of the affected vessels and histopathology in which the necrotizing or 
granulomatous lesion predominates, which allow its individualization. The first macroscopic description 
of vasculitis or postmortem arteritis is attributed to Kussmaul and Maier in 1866. 
Most vasculitis syndromes are due to immunopathogenic mechanisms that occur by reaction to antigenic 
stimuli; however, the evidence supporting this hypothesis is almost entirely indirect 
 
Key words: Systemic vasculitis due to kidney damage. Symptoms, diagnosis, treatment. 
Título: Vasculitis sistémicas de vasos pequeños que causan daño renal 
Autor/es: Alves, Arruda, De Souza, Faria, Garuti, Leonez, Raldes, Rodrigues, Rosa, Santos, , Selmes 
y Tonelli. 
 
Asignatura: Nefrología 
Carrera: Medicina 
 
Página 3 de 16 
 
Tabla de contenidos 
 
Introducción ...........................................................................................................................4 
Capítulo 1. Planteamiento del Problema..................................................................................5 
1.1. Formulación del Problema .....................................................................................5 
1.2. Objetivos ...............................................................................................................5 
1.3. Justificación ...........................................................................................................5 
1.4. Planteamiento de hipótesis .....................................................................................5 
Capítulo 2. Marco Teórico ......................................................................................................6 
2.1 Área de estudio/campo de investigación ....................................................................6 
2.2 Desarrollo del marco teórico ................................................................................ 6-10 
Capítulo 3. Método ............................................................................................................... 11 
3.1 Tipo de Investigación .............................................................................................. 11 
3.2 Operacionalización de variables............................................................................... 11 
3.3 Técnicas de Investigación ........................................................................................ 11 
3.4 Cronograma de actividades por realizar ................................................................... 11 
Capítulo 4. Resultados y Discusión ....................................................................................... 12 
Capítulo 5. Conclusiones ...................................................................................................... 13 
Apéndice .............................................................................................................................. 14 
Referencias ........................................................................................................................... 15 
 
 
 
Título: Vasculitis sistémicas de vasos pequeños que causan daño renal 
Autor/es: Alves, Arruda, De Souza, Faria, Garuti, Leonez, Raldes, Rodrigues, Rosa, Santos, , Selmes 
y Tonelli. 
 
Asignatura: Nefrología 
Carrera: Medicina 
 
Página 4 de 16 
Introducción 
Las vasculitis son clásicamente definidas como procesos clinicopatológicos caracterizados por 
inflamación y daño de los vasos sanguíneos (vénulas, capilares, arteriolas decategorías: vasculitis 
secundarias, en la que la inflamación de los vasos ocurre asociada a una enfermedad subyacente 
o a una exposición y las vasculitis primarias de etiología no muy bien esclarecida en la cual la 
vasculitis es la causa básica de la injuria tisular . 
El primer reporte de un paciente con vasculitis no infecciosa se hizo en 1866, cuando Kussmaul 
y Maier publicaron un informe detallado de un trastorno que se caracteriza por la inflamación 
nodular de las arterias musculares. Ellos llamaron a esta enfermedad periarteritis nodosa, que 
más tarde se denominaría poliarteritis nodosa . En 1990 el Colegio Americano publicó un estudio 
con el fin de establecer los criterios para la clasificación de las vasculitis a través de la 
identificación de las características que las distinguían entre sí. Para el año 1994 se realizó una 
revisión de la nomenclatura (Clasificación de Chapel-Hill) describiendo 10 formas de vasculitis 
incluyendo la poliangeítis microscópica (PAM), la enfermedad de Kawasaki y la vasculitis 
crioglobulinémica. En esta oportunidad se enfatiza la importancia de los ANCA (anticuerpos 
anticitoplasma del neutrófilo) en el diagnóstico de vasculitis severas al igual que señala los 
aspectos clínicos, radiológicos, de laboratorio e histológicos para acercarse a una etiología 
específica. Actualmente se reconocen aproximadamente 20 formas de vasculitis dando 
reconocimiento a las formas secundarias. 
El riñón es afectado con frecuencia en las vasculitis, las de pequeño vaso se asocian a 
glomerulonefritis, siendo la lesión vasculítica más común y cuya definición histopatológica es 
glomerulonefritis necrosante. Las vasculitis de mediano vaso ocasionalmente afectan el riñón 
con una arteritis necrosante y las vasculitis de grande vaso en rara ocasión comprometen el riñón, 
cuando lo hacen es de manera secundaria por isquemia debida al estrechamiento de las arterias 
proximales. En este capítulo se describen las vasculitis que afectan el riñón con énfasis en las 
vasculitis de pequeño vaso particularmente las que están asociadas a ANCA (mediano y gran 
calibre), produciendo las manifestacionesclínicas de acuerdo con la región irrigada, asociándose 
a necrosis o trombosis, es decir, que las vasculitis pueden ser generalizadas o localizadas 
Título: Vasculitis sistémicas de vasos pequeños que causan daño renal 
Autor/es: Alves, Arruda, De Souza, Faria, Garuti, Leonez, Raldes, Rodrigues, Rosa, Santos, , Selmes 
y Tonelli. 
 
Asignatura: Nefrología 
Carrera: Medicina 
 
Página 5 de 16 
Capítulo 1. Planteamiento del Problema 
1.1. Formulación del Problema 
¿Cuáles son los factores de riesgo más frecuente en la vasculitis sistémica que causen daño 
renal? 
1.2. Objetivos: Establecer las principales manifestaciones clínicas, fisiopatológicas, pronóstico 
del tratamiento de las vasculitis primarias con compromiso renal 
Objetivos específicos: 
 Identificar factores de riesgo que influyen en la enfermedad. 
 Conocer como es tratada una persona mientras se realiza el tratamiento. 
 Dar a conocer o más personas acerca de este tema, así se mantienen más informados y 
cuidan su salud. 
 
 
1.3. Justificación 
Este estudio pretende llevar acabo la afectación renal en la vasculitis primaria que se han 
identificado durante las últimas décadas. Consideramos importante conocer a detalles sus 
características en nuestro medio. Ya que la variabilidad étnica de nuestros pueblos y los factores 
medioambientales son muy evaluadas de manera sistémica estas patologías. El mayor 
conocimiento de las diferentes enfermedades que se desarrollan en nuestro región, permitirá 
lograr identificarlas con mayor seguridad plantear tratamiento acorde a cada una de ellas. 
 
1.4 Planteamiento de hipótesis 
La vasculitis es un proceso antomoclinico caracterizado por inflamación y lesiones de los vasos 
sanguíneos .la vasculitis y su consecuencia la principal o la única manifestación de una 
enfermedad: otras veces las vasculitis constituye un fenómeno secundario a alguna enfermedad 
primaria. Además las vasculitis pueden circunscribirse a un solo órgano como la piel o afectar 
simultáneamente a varios órganos y aparatos. 
 
Título: Vasculitis sistémicas de vasos pequeños que causan daño renal 
Autor/es: Alves, Arruda, De Souza, Faria, Garuti, Leonez, Raldes, Rodrigues, Rosa, Santos, , Selmes 
y Tonelli. 
 
Asignatura: Nefrología 
Carrera: Medicina 
 
Página 6 de 16 
Capítulo 2. Marco Teórico 
 
2.1 Área de estudio/campo de investigación 
El área de estudio o campo de investigación a la que pertenece el trabajo de investigación es 
descriptiva. 
 
2.2 Desarrollo del marco teórico 
Las vasculitis son un grupo de enfermedades caracterizadas por la inflamación de los vasos 
sanguíneos, el deterioro u obstrucción al flujo de sangre y daño a la integridad de la pared 
vascular.Los diferentes síndromes vasculíticos están dados por la localización de los vasos 
afectados y la histopatología en la que predomina la lesión necrosante o granulomatosa, que 
permiten su individualización. La primera descripción macroscópica de las vasculitis o 
arteritispostmortem se le atribuye a Kussmaul y a Maier en 1866.1 Estas se encuentran entre las 
enfermedades inmunoalérgicas, aunque en la práctica clínica existen frecuentemente problemas 
para su correcta clasificación, lo cual conduce a retrasos en el diagnóstico y tratamiento. 
Diferentes especialistas, entre ellos los reumatólogos, pediatras, angiólogos y dermatólogos, por 
citar algunos, son los encargados de la atención a quienes presentan esta enfermedad, así como 
del diagnóstico certero y tratamiento oportuno. 
Epidemiología 
En Latinoamérica se han publicado 750 artículos, 10 de los cuales son estudios de casos de 
México, Brasil, Chile y Colombia; sin embargo, no existen investigaciones donde se evalúe, 
en términos de prevalencia e incidencia, las vasculitis primarias en Latinoamérica. 
Según lo observado, la distribución epidemiológica registrada demuestra que la vasculitis de 
Takayasu es la más frecuente en países como Brasil, Colombia y México; mientras que en Chile 
y Perú son la granulomatosis de Wegener (GW) y la poliangitis microscópica (PAM), 
respectivamente. No existen evidencias de datos históricos de estos países, excepto los estudios 
realizados en la última década.Son múltiples las clasificaciones propuestas, desde la década del 
50 por Zeek, quien planteó la primera clasificación de vasculitis y para esto se basó en el tamaño 
y tipo de los vasos afectados, así como en la morfología del proceso inflamatorio. En 1978 
Faucis propuso otra y en 1991 Lie las clasificó en primarias o secundarias y en infecciosas o no 
Título: Vasculitis sistémicas de vasos pequeños que causan daño renal 
Autor/es: Alves, Arruda, De Souza, Faria, Garuti, Leonez, Raldes, Rodrigues, Rosa, Santos, , Selmes 
y Tonelli. 
 
Asignatura: Nefrología 
Carrera: Medicina 
 
Página 7 de 16 
infecciosas. En 1994 se publicó una clasificación como conclusión de la Conferencia de 
Chapel Hill en 1992 aún vigente. Como consenso internacional se tienen en cuenta los aspectos 
siguientes: 
Manifestaciones clínicas e histopatológicas 
Se encuentran el tamaño de los vasos afectados, la presencia de marcadores serológicos, 
como los anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA) y el daño de los tejidos, demostrado 
por técnicas inmunohistoquímicas. 
Características clínicas sugerentes de vasculitis sistémicas 
Características comunes 
 Manifestaciones constitucionales: pérdida de peso, fiebre, astenia y adinamia 
 Manifestaciones musculoesqueléticas: mialgia, artralgia y artritis 
 Lesiones cutáneas: urticaria, púrpura palpable, pápulas, nódulos, bulas necróticas y 
úlceras 
Las características principales que distinguen a las vasculitis sistémicas son:7 
 Neuropatía: mononeuritis múltiple y neuropatía periférica sensorial 
 Tracto respiratorio: alveolitis, hemorragia pulmonar, infiltrados, nódulos, asma y sinusitis 
 Renal: hipertensión y sedimento renal anormal, proteinuria y glomerulonefritis 
necrotizante 
 Gastrointestinal: diarrea, náuseas, vómito, dolor abdominal, hemorragia y enzimas 
hepáticas elevadas 
 Sistema nervioso central: cefalea, alteraciones visuales, neuropatía craneal, enfermedad 
vascular cerebral (EVC), crisis convulsivas y alteraciones de la conciencia 
Fisiopatología y patogenia 
La mayoría de los síndromes de las vasculitis se deben a mecanismos inmunopatogénicos 
que se presentan por reacción a estímulos antigénicos; sin embargo, las pruebas que respaldan 
esta hipótesis son indirectas casi en su totalidad. Se desconoce la razón por la cual algunos 
individuos desarrollan vasculitis en respuesta a ciertos estímulos antigénicos y otros no. Esto 
quizás se deba a la predisposición genética, al contacto ambiental y a los mecanismos 
Título: Vasculitis sistémicas de vasos pequeños que causan daño renal 
Autor/es: Alves, Arruda, De Souza, Faria, Garuti, Leonez, Raldes, Rodrigues, Rosa, Santos, , Selmes 
y Tonelli. 
 
Asignatura: Nefrología 
Carrera: Medicina 
 
Página 8 de 16 
reguladores de la respuesta inmunitaria a ciertos antígenos, que son los responsables de este 
fenómeno.Según Charles, existen 3 mecanismos fisiopatológicos fundamentales: el daño 
inmunológico, la infección directa de los vasos y un tercer grupo en el cual se desconoce la 
causa. 
Daño inmunológico 
 Vasculitis mediadas por depósito en las vénulas de complejos inmunes. 
 Al fijarse a la superficie de la célula endotelial, la fracción constante (Fc) de la 
inmunoglobulina fija el complemento y se inicia así la cascada del complemento, con 
producción de C5a y C3a, que son potentes quimiotácticos neutrofílicos. Estos fagocitan los 
complejos inmunes, liberan las enzimas lisosomales y proteolítica y llevan 
al daño tisular. La reacción tiene su pico en 12 horas y los neutrófilos son reemplazados 
posteriormente por monocitos en 24-48 horas.Formación de inmunocomplejos patógenos 
Las vasculitis se incluyen dentro del grupo de las enfermedadespor inmunocomplejos, 
como la enfermedad del suero y otras del tejido conectivo como el lupus eritematoso 
generalizado. 
El mecanismo más comúnmente aceptado es el depósito de complejos inmunitarios en las 
paredes de los vasos. Estos no tienen que depositarse necesariamente en los vasos sanguíneos. 
De hecho, hay muchos pacientes en actividad que no tienen estos complejos demostrables en la 
circulación ni depositados en los vasos. Se conoce que existe un subgrupo de pacientes con 
vasculitis generalizada, en la panarteritis nudosa, donde el antígeno de la hepatitis B forma parte 
de los complejos inmunitarios que circulan y se 
depositan en los vasos. 
La clasificación más utilizada es aquella que las agrupa según el tamaño del vaso 
afectado, a saber: 
Vasculitis de pequeños vasos (asociadas con ANCA) 
 Poliangitis microscópica (micropoliangitis) 
 Síndrome de Churg-Strauss 
 Atribuibles a infecciones y drogas 
 Asociada con complejos inmunes 
Título: Vasculitis sistémicas de vasos pequeños que causan daño renal 
Autor/es: Alves, Arruda, De Souza, Faria, Garuti, Leonez, Raldes, Rodrigues, Rosa, Santos, , Selmes 
y Tonelli. 
 
Asignatura: Nefrología 
Carrera: Medicina 
 
Página 9 de 16 
 Síndrome de Wegener o granulomatosis de Wegener 
 Púrpura de Schönlein-Henoch 
 Crioglobulinemia 
 Vasculitis urticarias hipocomplementémica 
 Síndrome de Goodpasture 
 Enfermedad de Behcet 
Diagnóstico 
 Análisis de sangre. En estas pruebas, se buscan signos de inflamación, como un nivel 
alto de proteína C reactiva. Un recuento completo de células sanguíneas puede indicar si 
tienes suficientes glóbulos rojos. Los análisis de sangre que se utilizan para detectar 
ciertos anticuerpos, como la prueba de anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos, pueden 
ayudar a diagnosticar vasculitis. 
 Análisis de orina. Estas pruebas pueden revelar si la orina contiene glóbulos rojos o si 
tiene demasiada proteína, lo que puede indicar un problema de salud. 
 Pruebas de diagnóstico por imágenes. Las técnicas de imágenes no invasivas pueden 
ayudar a determinar qué vasos sanguíneos y qué órganos están afectados. También 
pueden ayudar al médico a verificar si estás respondiendo al tratamiento. Las pruebas de 
diagnóstico por imágenes para la vasculitis comprenden radiografías, ecografías, 
tomografías computarizadas (TC), resonancias magnéticas (RM) y tomografías por 
emisión de positrones (TEP). 
 Radiografías de los vasos sanguíneos (angiografía). Durante este procedimiento, se 
inserta un catéter flexible parecido a un sorbete fino en una arteria o vena grande. Luego, 
se inyecta un tinte especial (medio de contraste) en el catéter y se toman radiografías a 
medida que el tinte llena la arteria o la vena. Los contornos de los vasos sanguíneos son 
visibles en las radiografías resultantes. 
 Biopsia. Este es un procedimiento quirúrgico en el cual el médico extrae una pequeña 
muestra de tejido de la zona afectada del cuerpo. El médico examina este tejido para 
detectar signos de vasculitis. 
 
Título: Vasculitis sistémicas de vasos pequeños que causan daño renal 
Autor/es: Alves, Arruda, De Souza, Faria, Garuti, Leonez, Raldes, Rodrigues, Rosa, Santos, , Selmes 
y Tonelli. 
 
Asignatura: Nefrología 
Carrera: Medicina 
 
Página 10 de 16 
Tratamiento 
Está determinado por el proceso patogénico, la extensión del involucro vascular y el tiempo de la 
enfermedad. 
• Glucocorticoides: son los medicamentos de primera línea para controlar el procesoinflamatorio. 
Cuando está localizado se utilizan dosis bajas (menos de 15 mg/día) a media de esteroides (0,5 
mg/kg de peso). Cuando se afectan órganos que ponen en riesgo la vida se utilizan dosis altas 
(1mg/kg de peso) e, incluso, muy altas con metilprednisolona. 
• Citotóxicos: estos medicamentos son empleados cuando la enfermedad progresa rápidamente 
con implicación visceral (intestinal, renal y cardíaca, entre otras) y cuando es refractaria a 
glucocorticoides o no se puede reducir la dosis de estos. 
Los citotóxicos más utilizados son ciclofosfamida por vías oral o intravenosa, azatioprina y 
metrotexate. La remisión se alcanza entre los primeros 3-6 meses del inicio de la vasculitis. El 
metotexate ha demostrado su eficacia en pacientes con arteritis de células gigantes, enfermedad 
de Takayasu, granulomatosis de Wegener; así como la ciclofosfamida en PAN clásica, PAN 
microscópica y granulomatosis de Wegener, entre otras. 
Título: Vasculitis sistémicas de vasos pequeños que causan daño renal 
Autor/es: Alves, Arruda, De Souza, Faria, Garuti, Leonez, Raldes, Rodrigues, Rosa, Santos, , Selmes 
y Tonelli. 
 
Asignatura: Nefrología 
Carrera: Medicina 
 
Página 11 de 16 
Capítulo 3. Método 
3.1 Tipo de Investigación 
El diseño metodológico es basado en investigación bibliográfica, estudios descriptivos, y 
transversales. 
 
3.2 Técnicas de Investigación 
La metodología utilizada en este documento está basada en la búsqueda de material bibliográfico 
a través de diferentes fuentes: 
• Se utilizó libro de Nefrología Clínica: M. Arias, P. Aljama 
• Se utilizó como motor de búsqueda a Google Académico, Scielo e Intramed para localizar 
artículos válidos que se pueda utilizar en este documento. 
• Se emplearon las palabras claves 
• También cabe mencionar que se obtuvo información de monografías y revistas digitales. 
 
3.3 Cronograma de actividades por realizar 
Tabla en que se distribuye el tiempo de la duración de la investigación. 
 
Primera parte Segunda parte 
Mes de Mayo Mes de Junio 
Fecha de inicio día 28, jueves Fecha de inicio día 10, miércoles 
Fecha terminada día 29, viernes Fecha terminada día 15, lunes 
 
 
Título: Vasculitis sistémicas de vasos pequeños que causan daño renal 
Autor/es: Alves, Arruda, De Souza, Faria, Garuti, Leonez, Raldes, Rodrigues, Rosa, Santos, , Selmes 
y Tonelli. 
 
Asignatura: Nefrología 
Carrera: Medicina 
 
Página 12 de 16 
Capítulo 4. Resultados y Discusión 
Haciendo una revisión de distintas bibliografías de cada punto, se dará a conocer que el tema 
tiene varias maneras de definir sus conceptos. 
 
 Cada punto tiene distinta definición 
 Vasculitis renales mencionadas algunas tienen un tratamiento positivo. 
 Tienen diferentes tipos de características y síntomas ya mencionado. 
 Cada etapa de la enfermedad de la vasculitis renal tiene sus manifestaciones clínicas 
diferentes, pero con un origen idéntico, ya sea la enfermedad pasivo a agresivo. 
 
 
 
Título: Vasculitis sistémicas de vasos pequeños que causan daño renal 
Autor/es: Alves, Arruda, De Souza, Faria, Garuti, Leonez, Raldes, Rodrigues, Rosa, Santos, , Selmes 
y Tonelli. 
 
Asignatura: Nefrología 
Carrera: Medicina 
 
Página 13 de 16 
Capítulo 5. Conclusiones 
En conclusión podemos llegar que la causa de las del daño renal en la vasculitis sistémica se da 
por pequeños vasos que casualmente son más frecuentes, que las manifestaciones clínicas y 
asintomáticas más comunes son dolor de cabeza, fatiga, erupción cutánea, problemas en los 
nervios, como entumecimiento. 
Existe mucha información en centros de ayuda donde puede acudir la persona para una consulta 
o buscar información sobre la misma 
El médico debe decidir cuál es el tratamiento apropiado para una persona dependiendo la 
gravedad de la enfermedad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Título: Vasculitis sistémicas de vasos pequeños que causan daño renal 
Autor/es: Alves, Arruda, De Souza, Faria, Garuti, Leonez, Raldes, Rodrigues, Rosa, Santos, , Selmes 
y Tonelli. 
 
Asignatura: Nefrología 
Carrera: Medicina 
 
Página 14 de 16 
 
Apéndice 
 
 
 
Título: Vasculitis sistémicas de vasos pequeños que causan daño renal 
Autor/es: Alves, Arruda, De Souza, Faria, Garuti, Leonez, Raldes, Rodrigues, Rosa, Santos, , Selmes 
y Tonelli. 
 
Asignatura: Nefrología 
Carrera: MedicinaPágina 15 de 16 
Referencias 
 
1) Autor: Dra. Liliana E. Chercoles Cazate y Dra. (2016) www.scielo.org.co › pdf › amcPDF 
2) Autor: Mayo Clinica. (2018) https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/vasculitis/diagnosis-treatment/drc-20363485 
3) Autor: Luis Fernando Arias, José Luis Yagüe, Julia Blanco. (2002) 
http://www.patologia.es/volumen35/vol35-num3/35-
3n02.htm#:~:text=Cualquier%20vasculitis%20sist%C3%A9mica%20puede%20afectar,prolifera
ci%C3%B3n%20epitelial%20y%20segmentos%20necrotizantes. 
4) Autor: Moreno E., Torres Aguilera E., Macías Carmona N. (2019) 
https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-enfermedades-sistemicas-rinon-186 
5) Autor: Fundación española de reumatología (2018) 
https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/vasculitis/ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/vasculitis/diagnosis-treatment/drc-20363485
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/vasculitis/diagnosis-treatment/drc-20363485
https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-enfermedades-sistemicas-rinon-186
Título: Vasculitis sistémicas de vasos pequeños que causan daño renal 
Autor/es: Alves, Arruda, De Souza, Faria, Garuti, Leonez, Raldes, Rodrigues, Rosa, Santos, , Selmes 
y Tonelli. 
 
Asignatura: Nefrología 
Carrera: Medicina 
 
Página 16 de 16