Logo Studenta

Prova de Espanhol- 2º ano EM- 1º bimestre

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ENSINO MÉDIO
Prova de Espanhol	2.º ano – 1º bimestre	Data: 	
Aluno: 				
Turma: 	 Número de chamada: 	 Nota: 			
Assunto: Comprensión de textos - migración
Lee el texto y señala la alternativa correcta:
El ‘Made in America’ por inmigrantes
Donald Trump olvida lo que aportan los directivos de origen foráneo a las empresas estadounidenses cuando ataca la entrada de extranjeros
Elon Musk, de 45 años, fundador de la marca de coches Tesla, es originario de Sudáfrica. Jan Koum, de 40 años, consejero delegado de Whats­App, llegó de Ucrania en 1992, justo después de la caída de la URSS. Jeffrey Skoll, de 51 años, cofundador de eBay, nació en Montreal (Canadá). Abdulfattah Jandali, el padre biológico de Steve Jobs, el fundador de Apple, es sirio (la madre es suiza). Y Sundar Pichai, de 44 años, consejero delegado de Google, se crio en una familia humilde que vivía en Chennai (antes Madrás), en India.
Muchos de estos empresarios de origen extranjero prosperan en Silicon Valley, plantando cara a los decretos de Donald Trump que quieren limitar la inmigración. Sergey Brin, el cofundador de Google, es de origen ucranio. En 1979, cuando tenía seis años, sus padres huyeron de Rusia en un momento en que esta se veía azotada por una ola de antisemitismo. Hoy en día, el ingeniero no ha dudado en sumarse a la multitud de manifestantes que se oponen a cualquier endurecimiento de las normas relacionadas con la inmigración. Según Michael Yazigi, un profesor de estrategia del IMD que es estadounidense, “cerca del 40% de las empresas que aparecen en la clasificación anual de las 500 empresas estadounidenses más importantes de la revista Fortune están dirigidas por consejeros delegados inmigrantes o hijos de inmigrantes. Y la mitad de las start-ups de Silicon Valley han sido fundadas por inmigrantes”.
Estos directivos de origen extranjero que dirigen pequeñas o grandes empresas estadounidenses no trabajan exclusivamente en la cima de la tecnología. Indra Nooyi, por ejemplo, nacida en India, dirige desde hace 10 años el gigante PepsiCo, una de las empresas históricas de EE UU. Y el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch, que tiene unas ideas parecidas a las del presidente de EE UU, emigró desde Australia en 1985.
Según Gwenda Blair, la biógrafa de la familia, Friedrich Trump era originario de Kallstadt, un pequeño pueblo bávaro del Palatinado
Y también hay que mencionar a los miles, o incluso decenas de miles, de directivos, especialistas e investigadores que trabajan más en la sombra, pero que participan plenamente en el éxito de los grandes nombres estadounidenses de la industria o de los servicios. La revista Forbes, en una edición especial dedicada a las 400 personas más ricas de EE UU, ha analizado en detalle a todos estos inmigrantes.
Como, por ejemplo, esta pareja de empresarios. “Vinimos aquí prácticamente sin nada”, afirman Do Won y Jin Sook Chang, que emigraron de Corea del Sur en 1981 para iniciar una aventura en California. El hombre, Do Won, que por aquel entonces tenía 22 años, compaginaba tres pequeños trabajos a la vez, mientras que su compañera, que tenía 25 años, era peluquera. Actualmente, la pareja dirige un imperio en el comercio minorista, valorado en unos 3.000 millones de euros. En comparación con esta historia de éxito que el estadounidense de la calle adora, hasta la trayectoria profesional de Donald Trump parece insignificante.
[...]
ROSSIER , Roland. El ‘Made in America’ por inmigrantes. Disponible en: <http://economia.elpais.com/economia/2017/02/23/actualidad/148785
4873_536926.html> Consulta: 09 mar. 2017.
( ) El texto trata de demostrar que los inmigrantes no pueden triunfar cuando se van a otro país y por eso la política de inmigración del presidente Trump está correcta.
( ) Todos los directivos citados en el artículo vienen de países de Europa y trabajan en empresas de tecnología en EEUU.
( ) El profesor Michael Yazigi afirma que aproximadamente el 40% de las empresas que aparecen en la clasificación anual de las 500 empresas estadounidenses más importantes de la revista Fortune están dirigidas por consejeros delegados inmigrantes o hijos de inmigrantes.
( ) Los inmigrantes o hijos de inmigrantes que llegaron a EEUU no han logrado ningún éxito y se han vuelto un peso para el país corroborando la política de limitar la inmigración como desea el presidente Donald Trump.
( ) La revista Forbes en una edición especial dedicada a las 400 personas más ricas de EE UU, concluyó que ninguna de esas personas tiene origen extranjero.
Gabarito: a
Lee el texto y señala las alternativas correctas:
'Yo Soy Inmigrante': una canción de más de 50 estudiantes de música de Boston
El video del sencillo, que celebra a los inmigrantes en EEUU, fue publicado este domingo por la más grande universidad de música del mundo.
El cantante es boliviano. Algunos en el coro son de México, Guatemala, Venezuela. Hay dos turcos tocando violines, un ecuatoriano y un paraguayo tocando la viola, y en las guitarras un chico de Colombia y otro de Ecuador.
Todos son estudiantes de música en Boston, Massachusetts, y han unido sus talentos para producir " Yo Soy Inmigrante", una canción que celebra los logros de los inmigrantes en Estados Unidos y cuyo video musical fue publicado este domingo por el Berklee College of Music, la más grande universidad de música del mundo.
El proyecto fue idea de Luis Gamarra, un estudiante de esa universidad que da voz a la canción y que llegó a Estados Unidos de Bolivia hace cinco años.
"El tema con los inmigrantes fue tan fuerte este año que quise hacer una canción positiva, que sea más sobre nuestro esfuerzo y orgullo", dice el boliviano de 23 años, quien estudia espectáculo y negocio de la música. "Empecé a buscar historias entre amigos inmigrantes en el restaurante donde trabajo, personas que vienen y no ven a sus familias en 20 años, que trabajan tanto para enviar recursos para su familia".
Gamarra dice que, cuando escribió la canción "Yo Soy Inmigrante" junto al estudiante Nicolás Farías, quería ayudar a esa población estadounidense a sentirse parte de su país. "Mi primera intención fue -en estos momentos cruciales- dar una canción y un video que puedan ver los inmigrantes para sentirse identificados y orgullosos, y saber la importancia que tienen en Estados Unidos. Tiene subtítulos en inglés, para que también lo entiendan quienes no saben lo que significa ser un inmigrante", explicó.
El video, publicado en el canal de YouTube de Berklee, cuenta con un coro de 20 personas, una banda completa de percusión y una orquesta con violines, violas y violonchelo. Todos los músicos que participaron en la producción de "Yo Soy Inmigrante" estudian en Berklee o en el Boston Conservatory, y representan a 26 nacionalidades distintas.
Como tantos otros inmigrantes, Gamarra cuenta que llegó a Estados Unidos y trabajó largas horas en distintos empleos para poder establecerse en el país. "Gané la lotería de residencia y me vine a los 18 (de Bolivia)", cuenta el músico. "Me vine solo porque mi familia no tenía las posibilidades. Llegué a Miami y trabajé en tres lugares diferentes al mismo tiempo: en dos restaurantes, como host y como mesero, y en una tienda de ropa en un mall".
Eventualmente consiguió una beca para estudiar en Berklee, no sin antes haber participado en la competencia de televisión American Idol. Gamarra también concursó en el programa de Univision La Banda y lidera el proyecto Sonidos Bolivianos, que ayuda a jóvenes en Bolivia interesados en el campo de la música.
"Siento que muchos hispanos se sentirán orgullosos de escuchar y ver este video", apuntó.
FELIX, Melvin. 'Yo Soy Inmigrante': una canción de más de 50 estudiantes de música de Boston. Disponible en: <http://www.univision.com/musica/yo-soy-inmigrante-una-cancion-de-mas-de-50-estudiantes-de-musica-de-boston>. Consulta: 09 mar. 2017.
1. ( ) Luis Gamarra, el autor de la canción, es un boliviano de 25 años que se fue a vivir en EEUU porque su familia no tenía condiciones y tuvo que trabajaren tres empleos distintos para sostenerse.
1. ( ) La canción fue escrita por Luis Gamarra, que la escribió solo basándose en su propia experiencia de inmigración.
1. ( ) El tema de la canción de Gamarra es positivo, habla del esfuerzo y orgullo que hacen los inmigrantes y la intención de él es hacer que sientan parte del país, para que sepan la importancia que tienen en EEUU.
1. ( ) Los estudiantes que cantan la canción “Yo soy americano” en el video publicado en YouTube son de origen estadunidense.
1. ( ) Gamarra llegó de Bolivia hace cinco años y en Miami trabajó en tres lugares distintos como mesero, para ganarse la vida. Antes de participar en la competencia de televisión American Idol.
Gabarito: a, c.
¿El video está hecho solamente para los inmigrantes? Justifica tu respuesta con un trecho del texto.
Gabarito: No, “Tiene subtítulos en inglés, para que también lo entiendan quienes no saben lo que significa ser un inmigrante”.
Assunto: Profesiones
Relaciona las profesiones a sus respectivas descripciones:
1. Abogado
Cuidador
Ilustrador
Botánico
Horticultor
( ) Ayuda y presta apoyo a las personas que no pueden arreglárselas por sí mismas en sus tareas diarias. Ello puede deberse a la edad, a un problema de salud física o mental o a una dificultad grave de aprendizaje. Trabaja en residencias infantiles o de ancianos, escuelas especiales, centros de día o servicios de ambulancia excepto del servicio de urgencias.
( ) Ofrecen un asesoramiento especializado sobre cuestiones jurídicas complejas y representan a las personas en los tribunales.
( ) Estudia la vida de las plantas. Observa cómo y dónde crecen las plantas, estudia sus células, e investiga el impacto que los productos químicos y las enfermedades tienen sobre ellas. Trabaja en distintos campos, utilizando sus conocimientos en beneficio de los trabajos de conservación, la agricultura y la industria, por ejemplo.
( ) Cultiva frutas, vegetales, flores, plantas ornamentales, árboles y arbustos para la venta. Trabaja en lugares como granjas frutícolas, huertas, viveros de plantas y centros de jardinería. Siembra semillas y bulbos, poda plantas, aplica fertilizantes, recoge la cosecha, evalúa las plantas en función de su tamaño y calidad y las preparan para la venta.
( ) Realiza dibujos, imágenes, pinturas o diagramas para una amplia variedad de productos, para lo que usan toda una serie de técnicas artísticas y gráficas. Suele especializarse en un área en concreto, como manuales médicos, técnicos o científicos, o la ilustración comercial.
Gabarito: b, a, d, e, c
Completa los huecos con la profesión a que se refiere la descripción:
	astrónomo – carpintero – farmacéutico – plomero – veterinario
1. El __________________ es la persona que repara las tuberías de agua o gas y realiza instalaciones de agua potable.
El __________________ es la persona que trabaja con madera haciendo casas o creando muebles.
El __________________ es un científico que observa el cielo y el universo, normalmente con telescopios.
El __________________ es la persona que atiende a los animales cuando están enfermos y les receta algún medicamento para que se sanen.
El __________________ es la persona calificada que trabaja en una farmacia, chequea las prescripciones médicas o aconseja a los enfermos a comprar algún tipo de medicamentos.
Gabarito: a) plomero, b) carpintero, c) astrónomo, d) veterinario, e) farmacéutico
Assunto: Marcadores textuales
Completa los huecos con los marcadores textuales en el recuadro.
	ya que	 pues		porque			por lo que
por lo tanto		como
1. Me han despedido _________, empezaré a buscar otro trabajo hoy mismo. 
No pienso en salir ________________ hace frío.
_______________ estudiaste bastante seguro vas a ir bien en el examen
_______________ no conocía el camino para la casa de Andrés, se perdió.
El profesor pidió dos trabajos para la próxima clase, ______________voy a tener que estudiar el fin de semana.
Se cayó ________________ el piso estaba mojado.
Gabarito: a) por lo tanto, b) pues, c) ya que, d) como, e) por lo que, f) porque
Señala las alternativas correctas.
1. Las expresiones pues, como, ya que, son marcadores textuales que indican causa.
La frase a continuación utiliza correctamente los descriptores textuales: La chica es alta y tiene gafas. 
La frase a continuación utiliza correctamente los descriptores textuales: El hombre tiene pelo corto y lleva blusa verde.
Las expresiones más… que, menos… que, tanto como…, se utilizan para establecer comparación.
Las expresiones una vez por semana, Alguna vez, A veces…, se utilizan para establecer consecuencia.
Gabarito: a, c, d
Asocia las columnas relacionando los marcadores textuales que indican correctamente causa o consecuencia: 
( 1 ) causa
( 2 ) consecuencia
1. ( ) ya que
( ) debido a eso
( ) debido a que
( ) puesto que
( ) así
( ) a causa de
( ) dado que
( ) por tanto
( ) dado que
( ) por consiguiente
Gabarito: a) 1, b) 2, c) 1, d) 1, e) 2, f) 1, g) 1, h) 2, i) 1, j) 2
Identifica entre las expresiones a continuación las que se usan para establecer comparaciones y las que se usan para expresar frecuencia:
( 1 ) Comparación
( 2 ) Frecuencia
1. ( ) Una vez al mes
( ) Más que
( ) Normalmente
( ) A veces
( ) Menos de
( ) La que más
( ) Tanto como
( ) Alguna vez
( ) Casi siempre
( ) Tanto como
Gabarito: a) 2, b) 1, c) 2, d) 2, e) 1, f) 1, g) 1, h) 2, i) 2, j) 1.
Assunto: Presente de indicativo
Lee atentamente el texto a continuación y señala la alternativa que completa los huecos con los verbos en presente de indicativo adecuados.
‘Guía del Autoestopista Galáctico’ (1978, 2005): Wikipedia 
La Guía del Autoestopista Galáctico ............ (ser) una comedia basada en el libro y programa de radio homónimos de Douglas Adams, de finales de los 70. La película ................ (introducir) a un venerado superordenador que .................... (parecer) tener respuesta incluso a la pregunta existencial definitiva (aunque sea un número, como Google ha confirmado) y un androide depresivo muy del gusto de Radiohead. La guía para entender “la vida, el universo, y todo”, es una herramienta de consulta virtual permanentemente actualizada en la que .............. (poder) encontrar prácticamente cualquier cosa. Como la Wikipedia. La enciclopedia creada por Jimmy Wales nació en 2001, y hoy en día es una de las principales fuentes de información de prácticamente cualquier persona.
PEDRAZA. Jacobo. 30 películas y series que predijeron el futuro (y acertaron). Disponible en: <http://elpais.com/elpais/2017/03/09/fotorrelato/148905
6725_804285.html#1489056725_804285_1489057387> Consulta: 9 mar. 2017.
1. son – introdujo – pareciera - pueden 
es – introduce – parece – puedes 
es – introdujo – parece – puedo 
soy – introduce – pareciera - puedes
somos – introducimos – parecemos - podemos
Gabarito: b) es – introduce – parece – puedes 
Lee el texto a continuación y rellena los huecos con los verbos entre paréntesis, conjugados en presente de indicativo:
Nuevos hábitos de lectura, los niños ya son lectores digitales
a) Casi la mitad de los niños norteamericanos ................... (leer) e-books en Estados Unidos, según el sondeo realizado por Scholastic Inc. Esta cifra supone una gran noticia para el sector digital, ya que implica que el número de lectores infantiles de formatos electrónicos se ha duplicado respecto a 2010, año en que solo alcanzaba el 25 %.
b) La transición hacia el modelo editorial digital se está dejando notar en Estados Unidos. No en vano, ................... (tratarse) de un negocio asentado, con unas cuotas de mercado que rondan el 30 %. Otra prueba del cambio, es la transformación que está sufriendo la práctica de la lectura entre los más pequeños de la casa. Y es que, según una encuesta de la editorial de libros infantiles Scholastic Inc, publicada en The New York Times, un 46 % de los niños entre 4 y 16 años leyeron libros digitales en 2012, lo que supone un incremento de casi el doble respecto a 2010, año en el quesolo el 25 % de los pequeños eran lectores digitales. 
c) No obstante, este incremento no ................... (traducirse) en un deseo de leer más. Y es que, en el caso de las chicas, el número de lectoras frecuentes ha disminuido del 42 % al 36 %, motivado en parte, en la franja de edad de los 12 a los 17 años, por un mayor uso de las redes sociales y los teléfonos inteligentes por parte de las niñas y las adolescentes; mientras que en el caso de los chicos, la cifra ................................... (mantenerse) estable con un 32 % de lectores frecuentes. 
d) En esta línea, una de las aportaciones más interesantes del estudio es su detección de los e-books como estimulares del hábito de la lectura. ................... (basar) esta conclusión en que al 57% de los pequeños encuestados que aún no han leído un e-book les gustaría leer un libro en formato electrónico y en que la mitad de los niños reconocieron que leerían más si tuvieran mayor acceso a los libros electrónicos. 
e) Pese al creciente interés por el formato digital, los libros impresos ................... (ser) los favoritos. Así, el 58 % asegura que continuará leyendo en papel pese a tener mayor acceso al formato digital, siendo además los títulos impresos los elegidos por los niños para leer antes de dormir. Como en el caso de los adultos, parece que la tendencia actual está en la convivencia de ambos formatos.
RIVERA, Patricia. Nuevos hábitos de lectura, los niños ya son lectores digitales. Disponible en: <http://www.media-tics.com/noticia/2811/moviles-/nuevos-habitos-de-lectura-los-ninos-ya-son-lectores-digitales.html>. Consulta: 09 mar. 2017.
Gabarito: a) lee, b) se trata, c) se traduce/ se mantiene, d) Basa, e) son
Completa los huecos con los verbos en presente de indicativo:
1. ................... (venir) de muy lejos, en mi tierra suele llover todos los días.
................... (pensar, yo) que María no ................... (venir), está muy retrasada.
Ellos ................... (contar) siempre muy buenas historias de sus viajes
Ella no se ................... (recordar) más de mí.
Tú ................... (pensar) que sabes más que yo, pero no es así. 
Los estudios ................... (demostrar) que las personas pasan tiempo demasiado conectadas en internet. 
Espero que Juan ................... (volver) temprano, ................... (querer) hablar con él a respecto del trabajo.
Ellos no ................... (tener) mucho tiempo para descansar, trabajan tempranito y ................... (acostarse) muy tarde.
Gabarito: a) vengo, b) pienso/ viene, c) cuentan, d) recuerda, e) piensas, 
f) demuestran, g) vuelva/ quiero, h) tienen/ se acuestan.
Lee atentamente el texto a continuación y señala la alternativa que completa los huecos con los verbos en presente de indicativo adecuados.
‘Black Mirror’ (2011-): las ‘apps’ que puntúan a personas 
La serie de ficción británica ................... (ser) una fuente inagotable de dilemas filosóficos en la relación entre el ser humano y las nuevas tecnologías. No es de extrañar que varios elementos que al espectador le ................... (poder) parecer futuristas tengan hermanos muy similares en la vida real. No, San Junípero no ................... (existir). Pero sí ................... (existir) los drones abeja del último capítulo emitido hasta el momento. Y sí existen apps que ................... (puntuar) a las personas. Así que quizás es solo cuestión de tiempo.
PEDRAZA. Jacobo. 30 películas y series que predijeron el futuro (y acertaron). Disponible en: <http://elpais.com/elpais/2017/03/09/fotorrelato/1489056725_
804285.html#1489056725_804285_1489088456>. Consulta: 9 mar. 2017.
1. Son – pueden – existen – existe - puntuaron 
Es – pueden – existe – existen – puntúan 
Eres – puedes – existes – existes - puntúas 
Somos – puede – existís – existe - puntúas
Es – puede – existen – existes - puntúa 
Gabarito: b
Selecciona la que alternativa contiene los verbos conjugados en presente de indicativo que completan correctamente los huecos en texto. 
La generación Y y los nuevos hábitos de lectura
La generación Y, jóvenes entre 25 y 35 años, ha impulsado importantes cambios a nivel cultural en América Latina como en el mundo. Son jóvenes reconocidos por su talento y espontaneidad. No le temen al desafío, son creativos; ..........................que en las librerías no están los libros que necesitan y que leer un libro completo en papel, en algunos casos, .......................... ser una pérdida de tiempo. De este modo, esta nueva generación adopta el online como forma de vida. Se contactan con amigos, compran, viajan y leen diarios y revistas a través de sus smartphone, tablets y Pcs.
Buscan nuevos entornos que les permitan de manera simple conectar con novedades sin fronteras. Escriben, leen y trabajan online con sólo un clic. En este contexto y para dar respuesta a la demanda de esta nueva generación, nacen plataformas de trabajo online y otras como Nubleer, que reúnen en un mismo portal, más de 200 títulos de revistas de distinto género, como salud, moda, hogar, viajes, tecnología, negocios, música, arte, comics, por mencionar las secciones que más interesan a los lectores de los distintos países de la región.
Siguiendo el gusto y los intereses de la audiencia es posible descargar la revista de interés de manera total o sólo fragmentos. También ..........................guardarlas en sus dispositivos móviles para leerla cuando lo deseen, incluso sin estar conectados a internet. Los Y son una generación ecológica, con alta consciencia por el cuidado del medioambiente, por lo que imprimir o comprar papel es un bien en desuso. Cine, series, documentales y medios online es la tendencia que pareciera marcar la dinámica de comportamiento de las audiencias más jóvenes en el siglo XXI, que llevan consigo de la mano a los X y los Baby Boomers.
Cuando los medios de comunicación logran llegar a los jóvenes en el formato que a ellos les interesa, los niveles de lectura aumentan, ya se trate de medios nacionales como internacionales; sin límite de tiempo, cantidad de lecturas o geografías. Así pueden leer las revistas que les interesan y ..........................con lo que hacen.
Según los resultados del ranking de cultura “Hábitos de medios” en el mundo, publicado por la agencia NOP World, el tiempo promedio que las personas dedican a la lectura es de 6.5 horas semanales. Argentina ocupa el puesto 17 con 5.9 horas, con una de las tasas más altas de lectura de Latinoamérica (85%) en todos los formatos: diarios, libros, revistas y pantallas. El 73% de la población lee diarios, un 56% lee al menos 1 libro al año, el 50% lee revistas y la mitad de los lectores lo hace desde la pantalla de la PC[1].
Estos cambios de comportamiento que impulsa la generación Y, .......................... a repensar los procesos de enseñanza en las universidades y colegios. La generación que sigue a la Y es la Z, chicos nacidos entre 1995 y 1998. Ellos son netamente tecnológicos y ecológicos; apasionados por el cuidado del medioambiente basan sus vivencia en la consciencia social y en metodologías colaborativas. Claramente, este estilo de contacto de los medios con sus audiencias es un camino que recién se inicia y continúa en pleno desarrollo. Las nuevas generaciones llegaron para quedarse. Ellos viven, piensan y consumen online.
BARRIOS, Andrés. La generación Y y los nuevos hábitos de lectura. Disponible en:<http://emprendedoresnews.com/tips/la-generacion-y-y-los-nuevos-habitos-de-lectura.html>. Consulta: 9 mar. 2017.
1. Aseguran, puede, pueden, se divierten, invitan. 
Asegurarán, podrán, podrían, nos divertiremos, invitaremos. 
Asegurado, puede, puede, se divierte, invitan.
Asegura, pueden, puede, me divierto, invito.
Asegurado, puedo, podemos, se divierten, invitan.
Gabarito: a
Completa los huecos con los verbos en presente de indicativo:
1. Un libro .......................... (poder) tener muchos capítulos o solamente uno, es una elección del autor.
Marta .......................... (volver) de la escuela a lasdoce menos cuarto.
Yo siempre le .......................... (pedir) a mi hermano que no use mis cosas pero él no me obedece.
.......................... (cerrar, tú) la ventana, estoy con frío.
La hermana de Guillermo .......................... (pensar) mucho antes de tomar una decisión.
Ella .......................... (contar) historias muy bien, me encanta oírla.
Él .......................... (querer) viajar en sus vacaciones de verano.
La clase .......................... (empezar) a las siete y cuarto.
Me .......................... (costar) mucho levantarme temprano.
Clara no .......................... (oír) muy bien.
Gabarito: a) puede, b) vuelve, c) pido, d) cierra, e) piensa, f) cuenta, g) quiere, h) empieza, i) cuesta, j) oye. 
Assunto: Descripciones
El texto descriptivo a continuación es de una cartelera de cine. Organízalo de manera coherente.
Logan
1) Con Logan, James Mangold (X-Men orígenes: Lobezno) se ha propuesto hacer una película diferente, más adulta y "madura". Su principal inspiración está en El viejo Logan, una historia del tebeo Lobezno que Mark Millar escribió bajo la influencia de Sin perdón.
2) La saga mutante siempre ha ido sobre eso: el drama de sentirse diferente en un mundo hostil. Mangold saca el máximo partido emocional a esa línea temática en una película épica pero terrenal, espectacular pero táctil, en algún lugar entre Terminator 2, Mad Max y el clásico del oeste Raíces profundas, citada de forma dolorosa.
3) Un día anima ese apagado paisaje una niña, Laura (Dafne Keen), con poderes sospechosamente parecidos a los de Logan, y arranca un agitado road trip hacia Dakota del Norte, donde supuestamente hay un refugio de mutantes. 
4) Épica pero terrenal Logan es una película para mayores en dos sentidos: por un lado, la absoluta crudeza de su violencia. Por otro, la emoción: es un filme de profunda melancolía de principio a fin, concentrada en la peripecia vital de unos pocos personajes marcados por su diferencia. 
5) En el 2029, Lobezno/Logan es un chófer que vive en una fundición abandonada, donde, ayudado por el rastreador Caliban (Stephen Merchant), vigila de cerca a un crepuscular profesor Charles Xavier (Patrick Stewart), cuyo pobre estado mental tiene efectos aniquiladores. 
Disponible en: <http://www.redaragon.com/ocio/cine/>. Consulta: 9 mar. 2017	
1. 1 – 5 - 3 - 4 - 2 
3 – 2- 5 - 1 – 4
4 – 1 - 3 – 2 – 5
1 – 2 – 3 – 4 -5 
1 – 3 - 4 - 5 - 3
Gabarito: 1 – 5 - 3 - 4 - 2 
El texto descriptivo a continuación es de una cartelera de cine. Organízalo de manera coherente.
La ciudad de las estrellas - La La Land
( 1 ) Dirigida por Damien Chazelle (Whiplash) y con Ryan Gosling y Emma Stone, una pareja perfecta de protagonistas, La La Land ha arrasado en los recientes Globos de Oro (7 premios) y es la máxima favorita para los Oscars. Un ejercicio de nostalgia que recupera para el cine el esplendor de los musicales clásicos.
( 2 ) Enero se abre en cartelera con la llegada de una de las películas más esperadas de la temporada. 
( 3 ) Los dos están centrados en las esperanzas habituales que ofrece la ciudad. Sebastian intenta convencer a la gente en pleno siglo XXI de que les guste el jazz tradicional y Mia solo quiere acabar por una vez una prueba de casting sin que la interrumpan con un "gracias por venir".
( 4 ) Ninguno de los dos imagina que su inesperado encuentro les va a llevar por un camino que jamás habrían podido recorrer solos... 
( 5 ) La película empieza como todo en Los Ángeles: en la autopista. Aquí es donde Sebastian conoce a Mia, gracias a un desdeñoso claxon en medio de un atasco, que refleja a la perfección el estancamiento de sus respectivas vidas.
Disponible en: http://redaragon.elperiodicodearagon.com/ocio/cine/pelicula.asp?id=31798 Consulta: 9 mar. 2017
1. 5 – 2 – 1 – 3 – 4 
3 – 2 – 5 – 1 – 4
5 – 3 – 4 – 2 – 1
1 – 2 – 3 – 4 – 5 
1 – 3 – 4 – 5 – 3
Gabarito: c
Observa la imagen y señala verdadero o falso:
	
©Shutterstock/robuart
	1. ( ) La mujer es rubia, lleva gafas de sol y es más baja que el hombre
( ) El hombre es más bajo que la mujer.
( ) La mujer lleva puesto un vestido y tiene pelo oscuro.
( ) La mujer es más baja que el hombre.
( ) El hombre es más alto que la mujer.
Gabarito: a) F, b) F, c) V, d) V, e) V
Observa la imagen a continuación y señala las alternativas con verdadero o falso:
	
©Shutterstock/Updanya
	1. ( ) La mujer de la izquierda tiene pelo corto, rubio y lleva gafas
( ) La mujer que está en medio tiene pelo largo, es alta y más vieja que las demás.
( ) La mujer a la derecha lleva puesto pantalones y es más baja.
( ) La chica de la izquierda es más alta, tiene pelo largo y lleva falda.
( ) La chica que está en medio lleva vestido y tiene el pelo corto.
Gabarito: a) F, b) F, c) F, d) F, e) V
Assunto: Resumen
Completa:
1. Las expresiones pues, como, ya que, son marcadores textuales que 
indican .......................
Las expresiones por tanto, así, por consiguiente, son marcadores textuales que indican .......................
Las estructuras que usamos para describir una persona son: 
1 - Verbo .......................+ .......................
2 - Verbo .......................+ .......................+ .......................
3 - Verbo .......................+ ........................
Las expresiones más… que, menos… que , tanto como…, se utilizan para establecer ........................
Las expresiones una vez por semana, Alguna vez, A veces…, se utilizan para establecer .......................
Gabarito: a) causa, b) consecuencia, c) ser + adjetivo, tener + substantivo + adjetivo, llevar + sustantivo, d) comparación, e) frecuencia.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

103 pag.
101415093 CO MI AZ 1S 81 LV ESPANHOL 2 Professor

ESTÁCIO

User badge image

Cassius Clay Pereira do Nascimento Carmo

15 pag.
Exercícios - Conjunción - parte 2

Sistema Elite De Ensino

User badge image

Aline Jaccoud

20 pag.
14 pag.
ESPANHOL -1 SÉRIE

UNINOVE

User badge image

Reginaldo Ribeiro

31 pag.
SIELE Modelo 0

UNINTER

User badge image

Marcela Efraim

Otros materiales