Logo Studenta

preguntas de embrio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 - La muerte celular programada se denomina: 
a. Inducción celular 
b. Crecimiento celular 
c. Diferenciación celular 
d. apoptosis 
 
 
2- Cuál de los siguientes es un mecanismo biológico del 
desarrollo? 
a. inducción 
b. Segmentación 
c. anfimixis 
d. singamia 
 
 
3- La etapa proliferativa esta regulada por: 
a. Estrógenos 
b. Folículo estimulante 
c. Hormona luteinizante 
d. Progesterona 
 
 
4- Respecto a la progesterona, marque la opción correcta: 
a. Actúa manteniendo al cuerpo lúteo 
b. Actúa induciendo la secreción de las glándulas endometriales 
c. Es sintetizada por el folículo ovárico 
d. Es una hormona hipofisaria que regula la etapa secretora 
del endometrio 
 
 
5- Respecto a la etapa menstrual, marque la opción correcta: 
a. Se produce por la caída de la hormona foliculoestimulante 
b. Es la caída de la capa basal del endometrio 
c. Marca el inicio del ciclo endometrial 
d. Es la primera etapa del ciclo ovárico 
 
 
6- La gametogénesis en la mujer comienza: 
a. en la vida prenatal 
b. con la primera menstruación 
c. Cuando las células germinativas primordiales migran desde el saco 
vitelino a la gónada 
d. al nacimiento 
 
 
7- Cuándo desaparece la zona Pelúcida? 
a. En la fusión de los pronúcleos femeninos y masculinos 
b. cuando el ovocito termina la meiosis II 
c. al finalizar la 3 er semana 
d. en la implantación del Blastocito 
 
 
8- La fecundación en condiciones normales se produce en: 
a. Región ampular de la trompa de falopio 
b. en la pared postero-superior del útero 
c. en la unión del útero y la trompa 
d. en el ovario 
 
 
9- La espermiogénesis es: 
a. La diferenciación de espermatocito I en II 
b. La diferenciación de la espermatogonia A en B 
c. La diferenciación de espermatogonia en espermatocito I 
d. la diferenciación de espermatide en espermatozoide 
 
 
10- Cuándo queda determinado el sexo cromosómico en el 
embrión? 
a. En la mitosis del cigoto 
b. cuando se completa la espermiogénesis 
c. cuando el ovocito termina la meiosis II 
d. en la fecundación 
 
 
11- La gonadotrofina coriónica humana, es sintetizada por: 
Seleccione una: 
a. cuerpo lúteo 
b. Epiblasto 
c. Sincitiotrofoblasto 
d. Citotrofoblsto 
 
 
12- La pérdida prematura de la membrana pelúcida puede 
ocasionar 
a. Cambios en la forma de la corona radiada 
b. Formación del blastocisto 
c. Mola hidatiforme 
d. Un embarazo ectópico 
13- El período caracterizado por gran migración celular, donde 
se forman las tres hojas embrionarias, recibe el nombre de... 
a. Segmentación 
b. denudación 
c. Gastrulación 
d. Anfimixis 
 
 
14- A la sucesión de mitosis mediante las cuales se originan 
las blastómeras se le denomina... 
a. gastrulación 
b. singamia 
c. Segmentación 
d. fecundación 
 
 
15-Cual de las siguientes opciones no forma parte del 
blastocito. 
a. embrioblasto 
b. Blastocele 
c. Citotrofoblasto. 
d. trofoblasto 
 
 
16- El proctodeo se origina de: 
a. ectodermo 
b. mesodermo 
c. Endodermo 
d. ectodermo y endodermo 
 
 
17- El origen embriológico de la vejiga es: 
a. Mesodermo 
b. Ectodermo neural 
c. Ectodermo 
d. Endodermo 
 
 
18- Marque la opción correcta. 
a. Las vesículas encefálicas de cuarta semana son: prosencéfalo, 
mesencéfalo, mielencéfalo. 
b. Las vesículas encefálicas de quinta semana son: prosencéfalo, 
mesencéfalo, rombencéfalo, telencéfalo, diencéfalo. 
c. La vesículas encefálicas de cuarta semana son: prosencéfalo, 
mesencéfalo, metencéfalo. 
d. Las vesículas encefálicas de quinta semana son: telencéfalo, 
diencéfalo, 
 mesencéfalo, metencéfalo, mielencéfalo 
 
 
19- Las crestas neurales se originan a partir de: 
a. Mesodermo 
es incorrecto 
b. Notocorda 
c. ectodermo general 
d. ectodermo neural 
 
 
20- El neuroporo anterior se cierra: 
a. Día 28 
b. Día 27 
c. Día 25 
d. Día 21 
 
 
19- Con respecto al saco vitelino marque la correcta: 
a. el saco vitelino definitivo se forma el dia 9 
b. el saco vitelino se encuentra en el celoma intraembrionario 
c. tiene como función principal amortiguar golpes 
d. contribuye a la formación del intestino primitivo 
 
 
20- con respecto al alantoides marque la correcta 
a. es una evaginación del saco vitelino después del plegamiento 
queda incorporado al intestino posterior 
b. el alantoides no se relaciona con el pedículo de fijación 
c. el alantoides se forma en el día 8 junto con el disco bilaminar 
d. es una evaginación del saco vitelino después del plegamiento 
queda incorporado al intestino medio 
 
 
21- Con respecto al el cordón umbilical definitivo marque la 
correcta: 
a. se encuentra formado por 1 arteria umbilical. 1 vena umbilical, 1 
vena vitelina gelatina de wharton y esta rodeada del amnios 
b. se encuentra formado por 2 venas umbilicales, 1 arteria 
umbilical,gelatina de wharton y esta rodeada del amnios 
c. se encuentra formado por 2 arterias umbilicales 1 vena umbilical 
gelatina de wharton y esta rodeado del amnios 
d. se encuentra formado 2 venas umbilicales, 2 arterias umbilicales, 
gelatina de wharthn, y esta rodeado del amnios 
 
22- cual de las siguientes no es función de la placenta? 
a. protección mecánica 
b. endocrinológica 
c. respiración 
d. barrera no selectiva 
 
 
23- con respecto a la placenta marque la correcta 
a. las venas umbilicales llevan co2 
b. las venas espiraladas endometriales llevan o2 al feto 
c. las arterias espiraladas endometriales llevan co2 al feto 
d. las arterias umbilicales llevan o2 
 
 
23- Marque la opción correcta respecto al 1 arco faríngeo: 
a. esta inervado por el IIX 
b. esta inervado por el XII 
c. esta inervado por el V 
d. esta inervado por el X 
 
 
24- Cuál es el origen embriológico de la musculatura de la 
lengua? 
a. arcos faríngeos 
b. bolsas faríngeas 
c. surcos faríngeos 
d. Intestino primitivo 
 
 
25- marque la opción correcta de las siguientes afirmaciones: 
a. el proceso nasomedial forma las alas de la nariz 
b. el proceso nasamedial forma el segmento intermaxilar 
c. el proceso mandibular forma las crestas palatinas 
d. el proceso maxilar forma el filtrum del labio 
 
 
26- Marque la correcta con respecto al origen embriológico al 
proceso maxilar 
a. 2 arcos faríngeos más 2 bolsa faríngea 
b. 2 arco faríngeo 
c. 1 arco faríngeo 
d. 1 arco faríngeo con la 1 bolsa faringe 
 
 
 
27- Marque la opción correcta con respecto al aparato 
faríngeo: 
a. los arcos están formados por ectodermo 
b. los hendiduras por las crestas neurales y mesodermo lateral 
c. las bolsas están formadas por mesodermo paraxial y lateral 
d. Los arcos están formados por mesodermo paraxial y 
lateral invadido por las células de la cresta neural 
 
 
28-En relación a las mutaciones, señale lo correcto: 
a. Solo ocurren por acción de un agente mutageno 
b. Las mutaciones somáticas se trasmiten de generación en 
generación 
c. Cambio permanente en la secuencia de bases del ADN 
d. En las mutaciones silenciosas los cambios se producen en zonas 
que codifican para una proteína 
 
 
29- Con respecto a la siguiente mutación, marque lo correcto: 
UUGUCG (leucina serina) UUAGUCG (leucina valina) 
a. Es una mutación de extensión variable 
b. Es una mutación puntual y sin sentido 
c. Es una mutación puntual con cambio de encuadre 
d. Es una delecion y una mutación sin sentido 
 
 
30- La sustitución de una base nitrogenada produce un cambio 
del codón AAT por AAG. Esta mutación se define como: 
a. Transversion 
Es Correcta 
b. Transición 
c. Cambio de encuadre 
d. Sin sentido 
 
 
31- Con respecto a la siguiente mutación, marque lo correcto: 
 UUG UGU ( Leucina-Cys) UUG UGA ( Leucina-Codon 
de stop) 
a. Es una mutación de extensión variable 
b. Es una mutación sin sentido 
c. Es una mutación con cambio de encuadre 
d. Es una delecion y sin sentido 
 
 
 
 
32- Un agente mutágeno se define como 
a. Aumenta la frecuencia de mutación natural 
b. Aumenta la tasa de mutaciones inducidas 
c. Solo agentes químicos que alteranel ARNm 
d. Agentes biológicos que alteran una proteína 
 
 
33- A nivel molecular en la acondroplasia lo que está afectado 
es: 
a. El factor de crecimiento fibroblastico 
b. Un transportador de membrana 
c. La hormona de crecimiento (GH) 
d. Receptor Tipo 3 del Factor de Crecimiento fibroblástico 
 
 
34- En acondroplasia si dos personas afectadas tienen un 
hijo sano y otro afectado se puede deducir que: 
a. Los genotipos de los padres serán Aa x Aa. 
b. La acondroplasia está causada por un alelo recesivo. 
c. Los genotipos de los padres serán Aa x aa. 
d. El genotipo del hijo sano será Aa. 
 
 
36- Un varón con acondroplasia con una mujer con un 
fenotipo normal, Si tienen cuatro hijos, ¿cuál es 
la probabilidad de que ninguno de ellos esté afectado 
por este trastorno? 
a. 25% 
b. 0% 
c. 75% 
d. 50% 
 
 
35- Si el 80% de los afectados de acondroplasia no tiene 
antecendentes familiares se puede decir que 
a. El alelo heredado es recesivo 
b. Hubo mutación en la gametogénesis parental 
c. El alelo heredado es dominante 
d. Hubo mutación en las células somáticas parentales 
 
 
36- Es característico de la Acondroplasia, EXCEPTO 
a. Disminución del foramen magnum 
b. Manos en tridente 
c. Estenosis aortica 
d. Lordosis 
 
37- En la Fibrosis Quística el individuo enfermo es: 
a. Homocigota Dominante 
b. Heterocigota 
c. Trisomia del Cromosoma 7 
d. Homocigota Recesivo 
 
38- La mutación del gen CFTR más difundida en la etnia 
caucásica es: 
a. DF 508 
b. Monosomía del cromosoma 7 
c. Deleción brazo largo cromosoma 7 
d. G542 
 
 
39- La herencia Autosomica Recesiva se caracteriza por: 
a. Su expresión ocurre tanto en homocigotos como heterocigotos 
b. Para su expresión es necesario heredar de ambos progenitores el 
rasgo en cuestión 
c. El riesgo de recurrencia habitual es del 100% 
d. La condición se expresa habitualmente en una generación tras otra 
 
 
 
40- Padres sanos para Fibrosis Quistica tienen su primer hijo 
con Fibrosis Quistica , ¿cuál es la probabilidad de tener otro 
hijo con la misma enfermedad? 
a. 0% 
b. 100% 
c. 50% 
d. 25% 
 
 
41- Un paciente en una enfermedad Autosómica recesiva, cuyo 
genotipo es Aa, se define como: 
 
a. Homocigota recesivo 
b. Enfermo 
c. No puede transmitir a sus hijos la enfermedad 
d. Portador sano 
 
42- Con respecto a la Osteogénesis Imperfecta marque la 
correcta: 
 
a. Es una patología que afecta exclusivamente a los adultos 
b. La fragilidad ósea y las fracturas se deben a la síntesis de colágeno 
tipo I defectuoso de la matriz extracelular ósea 
c. La síntesis de fibras reticulares tipo I esta afectada 
d. Las fragilidad ósea de estos pacientes se debe a un defecto de la 
mineralización ósea 
 
 
43- El Síndrome de Marfan se caracteriza por: 
a. Enfermedad de las fibras colágenas 
b. Sus manifestaciones esqueléticas se deben a una alteración en el 
colágeno tipo I 
c. Causado por defecto en el gen de la Fibrilina I. 
d. Enfermedad autosomica recesiva 
 
44- ¿Cuál de las siguientes corresponde a la Alopecia 
Androgénica? 
a. En su etiopatogenia está involucrada la acción de los andrógenos 
b. Es una causa infrecuente de alopecia 
c. Es más frecuente en mujeres que en varones 
d. El patrón clínico de afectación en las mujeres en igual que en los 
varones 
 
45- ¿Cuál de las siguientes es una característica del Síndrome 
de Marfan? 
a. Baja estatura 
b. Sangrados prolongados 
c. Prolapso de las válvulas cardíacas 
d. Fracturas múltiples 
 
46- ¿Cual es las siguientes NO corresponden a la Osteogénesis 
Imperfecta? 
a. Sordera 
b. Sangrados prolongados por coagulopatia 
c. Fracturas múltiples 
d. Baja Talla 
 
47-En un sistema óptico, la distancia mínima necesaria para 
poder distinguir dos puntos separados uno del otro se 
denomina: 
a. Aumento total 
b. Indice de refracción 
c. Límite de resolución 
d. Apertura numérica 
 
 
48- Cómo se visualiza al Microscopio óptico una célula que 
sintetiza proteínas de exportación? 
a. Citoplasma basófilo, núcleo con heterocromatina. 
b. Citoplasma basófilo, núcleo con eucromatina. 
c. Citoplasma acidófilo, núcleo con heterocromatina. 
d. Citoplasma acidófilo, núcleo con eucromatina. 
 
49- La deshidratación de la muestra…: 
a. Debe ser rápida. 
b. Se realiza con solventes orgánicos como el xileno o tolueno. 
c. Se realiza gradualmente con etanol en concentraciones. crecientes. 
d. Se realiza luego de la inclusión en parafina. 
 
50- Marque la opción correcta sobre la técnica histológica. 
a. La deshidratación se realiza posterior a la inmersión en parafina 
b.Es necesario rehidratar la muestra previo a la coloración con H/E 
c. La fijación se realiza con formol al 10% para endurecer la muestra 
d. El xileno se utiliza para evitar los procesos autolíticos de la célula 
 
51- Marque el tejido/célula que NO presente metacromasia 
a. Gránulos del mastocito. 
b. Matriz extracelular del cartílago hialino 
c. Hueso 
d. Glucosaminoglucanos sulfatados 
 
52-Cual de las siguientes NO corresponde a una función de la 
membrana basal: 
a. Armazón 
b. Filtración 
c. Compartimentación 
d. Secreción 
 
 
53- Cuál de las siguientes estructuras estan presentes en los 
desmosomas? 
Seleccione una: 
a. Claudina y Filamentos de actina. 
b. Integrinas y filamentos intermedios. 
c. Cadherinas y filamentos de actina. 
d. Cadherinas y filamentos intermedios. 
 
 
 
54- Los Cilios: 
a. Son inmóviles 
b. Tienen una estructura microtubular llamada en 9+2 
c. Se encuentran en el epitelio polomorfo 
d. Tienen por función aumentar la superficie de absorción 
 
 
55- Que enunciado corresponde a la célula caliciforme? 
a. Con las técnicas de rutina se ve pálida en su superficie apical. 
b. Su secreción es continua. 
c. Su mecanismo de secreción es apocrino 
d. Se localizan en el epitelio del estómago. 
 
 
56- Cual de las siguientes características histológicas NO 
corresponde a un acino mucoso? 
a. No se observa luz central 
b. Son PAS + 
c. Su núcleo es basal de cromatina densa. 
d. Poseen límites intercelulares visibles 
 
 
57- Marque la respuesta correcta: 
a. El fibroblasto tiene citoplasma basófilo por su actividad de síntesis. 
b. Los macrófagos son células transitorias 
c. Los plasmocitos se originan por diferenciación de los monocitos 
d. Los mastocitos derivan de los linfocitos B. 
 
 
58- Con respecto al plasmocito marque la correcta: 
a. Posee un citoplasma intensamente acidofilo 
b. Sintetiza antígenos 
c. Deriva de los Linfocitos T 
d. Su núcleo posee hetero y eucromatina que le da el aspecto de 
rueda de carro 
 
59- Inmediatamente por debajo a los epitelios de 
revestimiento encontramos: 
a. Tejido adiposo 
b. Tejido conectivo denso irregular 
c. Tejido conectivo denso modelado 
d. Tejido conectivo laxo 
 
 
60-Marque la respuesta correcta 
a. Los agregados de proteoglucanos atraen agua 
b. Los Gags sulfatados confieren acidofilia a la matriz 
c. Los glucosaminoglicanos están formados por una proteína central 
d. Los proteoglicanos están formados por ácido hialurónico unido a 
Gags

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

201 pag.
Anatomía Trilce

Colégio Objetivo

User badge image

Adolfo David Perez Lude?a

46 pag.
Bolillas 2ERA HEG

User badge image

Emanuel Pandini Pilon

65 pag.
Anotaciones Embriología 1 Parcial

UNIR

User badge image

Daniéli Rockstroh Celi

11 pag.
SEGUNDA ERA PREGUNTAS

User badge image

Estudios MedBarcelo

62 pag.
Resumen entero langman

UNC

User badge image

Ana Paula Calivares

Otros materiales