Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Embarazo ectópico
El embarazo ectópico sucede cuando el embarazo crece fuera de tu útero, usualmente en tus
trompas de Falopio. El embarazo ectópico es poco frecuente pero puede ser grave, y debe ser
tratado.
¿Qué es un embarazo ectópico?
Los embarazos normales se desarrollan (crecen) dentro de tu útero, después de que un óvulo
fertilizado viaja a través de tus trompas de Falopio y se implanta (pega) en la pared de tu útero. En
un embarazo ectópico, el óvulo fertilizado se pega a otra parte de tu cuerpo, usualmente a las
trompas de Falopio. Por eso, a veces se conoce como “embarazo tubárico”.
El embarazo ectópico también puede ocurrir en un ovario o en algún otro lugar de tu abdomen.
Los embarazos ectópicos son poco comunes: ocurren en alrededor de 2 de cada 100 embarazos. Sin
embargo, si no se tratan, son muy peligrosos. Las trompas de Falopio se pueden romper si se
estiran mucho por el crecimiento de un embarazo ectópico. A veces, esto se conoce como “embarazo
ectópico con ruptura”, y puede causar una hemorragia interna, infección y en algunos casos, la
muerte.
Advertencia temprana del embarazo ectópico
A menudo, los primeros signos de advertencia de un embarazo ectópico son un ligero sangrado
vaginal y dolor pélvico.
Si la sangre se filtra por la trompa de Falopio, es posible que sientas dolor en el hombro o la
urgencia de realizar una deposición. Los síntomas específicos dependerán del lugar donde se
acumula la sangre y los nervios que están irritados.
¿Qué causa un embarazo ectópico?
No siempre se sabe qué causa el embarazo ectópico. Sin embargo, tienes más chances de que ocurra
si:
● Tienes cicatrización en las trompas de Falopio debido a una infección o cirugía
● Has tenido un embarazo ectópico antes
● Quedaste en embarazo mientras tenías puesto un DIU
● También tienes más chances de tener un embarazo ectópico si:
● Tienes 35 años de edad o más
● Fumas cigarrillos
● Has tenido infertilidad o usas tratamientos de fertilidad
● Después de un embarazo ectópico, ¿puedo volver a quedar en embarazo?
La mayoría de las personas que tienen un embarazo ectópico pueden tener embarazos saludables en
el futuro, dependiendo del tratamiento que hayan recibido y de cómo estén sus trompas de Falopio.
Si te retiraron una de tus trompas de Falopio o tienen cicatrices, puede ser más difícil quedar en
embarazo. Si tienes un embarazo ectópico, tienes más chances de que esto vuelva a ocurrir en el
futuro.
Los síntomas de un embarazo ectópico incluyen:
•Sangrado vaginal
•Dolor abdominal que comienza en el primer trimestre
•Dolor en la pelvis, el abdomen, los hombros o el cuello
•Pérdidas vaginales
•Mareos o desmayos
2
•Tensión arterial baja
•Dolor en la zona lumbar
Síntomas de emergencia
Si el óvulo fecundado sigue creciendo en la trompa de Falopio, esto puede causar la ruptura de la
trompa. Es probable que se produzca un sangrado intenso en el interior del abdomen. Los síntomas
de este evento potencialmente mortal incluyen aturdimiento extremo, desmayos y choque.
Prevención
No hay forma de evitar un embarazo ectópico, pero estas son algunas maneras de disminuir el
riesgo:
•Limitar el número de parejas sexuales y utilizar un preservativo durante las relaciones sexuales
ayuda a prevenir las infecciones de transmisión sexual y puede reducir el riesgo de enfermedad
inflamatoria pélvica.
•No fumes. Si fumas, deja de hacerlo antes de intentar quedar embarazada.
Cuándo consultar al médico
Busca atención médica de emergencia si presentas signos o síntomas de un embarazo ectópico,
incluidos:
•Dolor abdominal o pélvico grave acompañado de sangrado vaginal
•Aturdimiento extremo o desmayos
•Dolor de hombro
Factores de riesgo
Algunos de los factores que aumentan las probabilidades de que tengas un embarazo ectópico son
los siguientes:
•Un embarazo ectópico anterior. Si anteriormente tuviste este tipo de embarazo, existen más
probabilidades de que tengas otro.
•Inflamación o infección. Las infecciones de transmisión sexual, como la gonorrea o la clamidia,
pueden provocar la inflamación de las trompas y otros órganos cercanos, y aumentar tu riesgo de
tener un embarazo ectópico.
•Tratamientos de fertilidad. Algunas investigaciones indican que las mujeres que se someten a
fertilización in vitro o tratamientos similares tienen más probabilidades de tener un embarazo
ectópico. La misma infertilidad también puede aumentar el riesgo.
•Cirugía tubárica. La cirugía para corregir las trompas de Falopio cerradas o dañadas puede
aumentar el riesgo de un embarazo ectópico.
•Elección de un método anticonceptivo. La probabilidad de quedar embarazada mientras se usa un
dispositivo intrauterino (DIU) es reducida. Sin embargo, si quedas embarazada mientras tienes
colocado un dispositivo intrauterino, lo más probable es que sea un embarazo ectópico. La ligadura
de trompas, un método anticonceptivo permanente que comúnmente se conoce como “ligarse las
trompas”, también aumenta el riesgo si quedas embarazada después de este procedimiento.
•Tabaquismo. Fumar cigarrillos antes de quedar embarazada puede aumentar el riesgo de un
embarazo ectópico. Cuanto más fumas, mayor el riesgo.
3
Prueba de embarazo
El médico indicará un análisis de sangre de gonadotropina coriónica humana (hCG) para confirmar
el embarazo. Los niveles de esta hormona aumentan durante el embarazo. Se puede repetir el
análisis de sangre después de algunos días hasta que el análisis de ecografía confirme o descarte un
embarazo ectópico (por lo general, unas cinco o seis semanas después de la concepción).
Consecuencias
Ruptura de la trompa de Falopio
Si el embarazo ectópico evoluciona lo suficiente como para causar la ruptura de la trompa de
Falopio, la mujer puede sufrir una hemorragia interna grave y correr serio peligro. Los síntomas
más comunes en esta etapa son desmayos inexplicables, baja presión arterial, presión intensa en el
recto, dolor en el área de los hombros, piel pálida y sudorosa, y aumento del dolor en el área
abdominal. Si no se trata, la trompa desgarrada puede ocasionar un sangrado que pone en riesgo la
vida.
● Aborto espontáneo
● Lo más habitual es que un embarazo ectópico derive en aborto espontáneo naturalmente, es
decir, sin intervención médica ni farmacológica.
● Dificultad para quedar embarazada en el futuro
● Si se retiró una de las trompas de Falopio o hay cicatrices, puede ser más difícil quedar en
embarazo. Sin embargo, la mayoría de las mujeres que han tenido un embarazo ectópico
pueden tener embarazos normales en el futuro.
● Infertilidad
● Algunas de las posibles causas y/o efectos de un embarazo ectópico pueden ocasionar
infertilidad.
Recuperación después de la cirugía
Después de la cirugía, tal vez haya sangrado vaginal similar al de un período menstrual que pueda
durar alrededor de una semana. Es posible que necesite algunas semanas para recuperarse y tal vez
también tenga que hacerse análisis de sangre de seguimiento.
Ecografía
Una ecografía transvaginal le permite a tu médico ver la ubicación exacta de tu embarazo. Para
esta prueba, se coloca un dispositivo similar a una vara en tu vagina. Utiliza ondas sonoras para
crear imágenes de tu útero, ovarios y trompas de Falopio, y envía las imágenes a un monitor
cercano.
La ecografía abdominal, en la que se mueve un bastón de ultrasonido sobre su vientre, puede
utilizarse para confirmar tu embarazo o evaluar si hay una hemorragia interna.
Tratamiento
Un óvulo fertilizado no se puede desarrollar normalmente fuera del útero. Para prevenir
complicaciones con riesgo de muerte, el tejido ectópico se debe extraer. Según tus síntomas y
cuándo se descubrió el embarazo ectópico, se puede realizar con medicación, cirugía laparoscópica o
cirugía abdominal.
4
Medicamentos
Un embarazo ectópico temprano sin sangrado inestable a menudo se trata con un medicamento
llamado metotrexato, que detiene el crecimiento celular y disuelve las células existentes. Este
medicamento se administra con una inyección. Es muy importante que el diagnóstico de embarazo
ectópico sea seguro antes de quese haga este tratamiento.
Luego de la inyección, el médico indicará que te realices otro análisis de gonadotropina coriónica
humana para determinar si el tratamiento funciona bien y si necesitas más medicación.
Procedimientos laparoscópicos
La salpingostomía y la salpingectomía son dos cirugías laparoscópicas utilizadas para tratar
algunos embarazos ectópicos. En estos procedimientos, se hace una pequeña incisión en el
abdomen, cerca o en el ombligo. A continuación, el médico utiliza un tubo delgado con una lente de
cámara y una luz (laparoscopio) para observar la zona de las trompas.
En una salpingostomía, se remueve el embarazo ectópico y se deja que la trompa se cure sola. En
una salpingectomía, se remueven el embarazo ectópico y la trompa.
El procedimiento a realizar dependerá de la cantidad de sangrado y daño, y si las trompas se
rompieron. También es un factor si tu otra trompa de Falopio es normal o muestra signos de daño
previo.
Cirugía de emergencia
Si el embarazo ectópico está causando sangrado abundante, es posible que necesites una cirugía de
urgencia. Esto puede hacerse por laparoscopia o a través de una incisión abdominal (laparotomía).
En algunos casos, la trompa de Falopio puede salvarse. Sin embargo, comúnmente debe extraerse
la trompa si presenta una rotura.
Estrategias de afrontamiento y apoyo
Perder un embarazo es devastador, aun si la noticia del embarazo fue reciente. Acepta la pérdida y
date tiempo para hacer el duelo. Habla sobre tus sentimientos y permítete experimentarlos por
completo.
Apóyate en tu pareja, tus seres queridos y amigos. Es posible que también busques ayuda en un
grupo de apoyo, un consejero de duelo y otros profesionales de la salud mental.
Muchas mujeres que tienen un embarazo ectópico siguen adelante para tener un embarazo sano en
el futuro. Normalmente, el cuerpo femenino tiene dos trompas de Falopio. Si una se daña o se
extirpa, un óvulo puede unirse con un espermatozoide en la otra trompa y luego trasladarse al
útero.
Si las dos trompas de Falopio se han dañado o se extirparon, aún existe una opción disponible, la
fertilización in vitro. Con este procedimiento, los óvulos maduros se fertilizan en un laboratorio y
luego se implantan en el útero.
Si has tenido un embarazo ectópico, tu riesgo de tener otro aumenta. Si deseas intentar volver a
quedar embarazada, es muy importante que veas a tu médico con regularidad. Se recomiendan
5
análisis de sangre tempranos para todas las mujeres que han tenido un embarazo ectópico. Los
análisis de sangre y las ecografías pueden alertar a tu médico si se está desarrollando otro
embarazo ectópico.
Recuperación
•Después de un embarazo ectópico, es importante descansar lo suficiente y evitar actividades
intensas. Aquí are algunas otras cosas a tener en cuenta:
•Evitar levantar objetos pesados: No levante objetos que pesen más de diez libras hasta que su
médico le indique que es seguro.
•Subir escaleras lentamente: Suba lentamente las escaleras y haga una pausa cada dos o tres
escalones.
•No conducir: No conduzca durante algunos días después de la operación.
•Caminar: Trate de caminar todos los días.
•Evitar relaciones sexuales: La actividad física intensa o las relaciones sexuales pueden causar la
ruptura del embarazo ectópico, lo cual puede poner en peligro su vida.
•Pregunte a su médico: Pregúntele a su médico cuándo puede volver a tener relaciones sexuales
vaginales, cuándo puede conducir y cuándo puede volver a sus actividades normales.
•Cuídese la incisión: Si tuvo una cirugía, cuídese la incisión.
•Preste atención a sus sentimientos: Tener un embarazo ectópico puede ser emocionalmente difícil,
por lo que es importante hablar sobre sus sentimientos con su pareja o un familiar de confianza.
● Hable con su médico sobre métodos anticonceptivos: Si no desea quedar embarazada,
pregunte a su médico acerca de métodos anticonceptivos.
•Hable con su médico sobre intentar quedar embarazada pronto: La Organización Mundial de la
Salud recomienda esperar un mínimo de seis meses después de una pérdida de embarazo para
volver a intentar concebir.
Epidemiología
Los embarazos ectópicos son poco frecuentes, ocurriendo en alrededor de 2 de cada 100
embarazos. Sin embargo, si no se tratan, pueden ser muy peligrosos, ya que las trompas de Falopio
pueden romperse si se estiran demasiado por el crecimiento del embarazo.
La incidencia de embarazos ectópicos ha aumentado en las últimas décadas, pero se ha estabilizado
en los últimos años. Existen una serie de factores de riesgo que aumentan las probabilidades de
sufrir un embarazo ectópico, como: Tener las primeras relaciones sexuales antes de los 18 años,
Partos y abortos provocados, Enfermedad inflamatoria pélvica, Usar un dispositivo intrauterino
(DIU), Usar anticoncepción hormonal.