Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BOTÁNICA Y ZOOLOGÍA 
PRACTICA N° 05 
 
EL MICROSCOPIO ESTEREOSCÓPICO COMO INSTRUMENTO BÁSICO PARA 
EL ESTUDIO DE INVERTEBRADOS Y VERTEBRADOS 
 
Para desarrollar las prácticas de zoología se necesita contar con un ambiente de 
prácticas adecuadamente implementado; por ejemplo: microscopio 
estereoscópico, microscopio compuesto y materiales con azul de metileno, verde 
malaquita, verde brillante, eosina, reactivos para determinar parámetros químicos 
del agua etc.; con la finalidad de optimizar las observaciones tanto de los 
organismos en forma directa o como muestra de tejidos de dichos órganos. 
 
Entre otros instrumentos importantes se debe contar con cámara letal para 
paralizar insectos, red entomológica para captura de insectos, red estándar para 
análisis limnológico d cuerpos de agua; etc. 
 
En la presente sesión de práctica, aprenderemos a manipular con destreza y 
habilidad, con los equipos que se utilizan en las prácticas de zoología. 
 
También discutiremos acerca de la metodología empleada en las sesiones de 
prácticas, y se planificará las salidas al campo, para conseguir material de 
prácticas, y observar in situ la presencia de animales terrestres y/o acuáticos. 
 
II. Objetivos: 
 
 Aplicar el método científico en todas las practicas planificadas 
 Manipular con habilidad y destreza los instrumentos y materias utilizados 
en las practicas 
 
III. Materiales y metodologías: 
 
A. Materiales 
 
 Bisturí o navaja 
 Lupa 
 Lápiz 
 Cuaderno de apuntes 
 Pinzas 
 
B. Metodologías 
 Se captura un insecto o una raña, para observarlo con la ayuda de 
una lupa, luego observar detenidamente solamente la cabeza o una 
pata; esquematizar y señalar las estructuras observadas. 
 
IV. Resultados 
 Esquematice las partes del microscopio estereoscopio. 
 Esquematice y nombra las estructuras observadas en la presente 
sesión. 
 
 
BOTÁNICA Y ZOOLOGÍA 
V. Discusión: describir la importancia de usar el método científico en la 
práctica. 
 
VI. Referencias bibliográficas

Más contenidos de este tema