Logo Studenta

VÍAS BILIARES Infographics

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

6
VIAS INTRAHEPÁT ICAS 
VIAS EXTRAHEPÁT ICAS
ANATOMÍA DE LAS VÍASANATOMÍA DE LAS VÍAS
BILIARESBILIARES
Se originan en los canaliculos biliares, entre las celulas de los lobulillos,
estos drenan los conductos biliares intralobulillares convergiendo en los
conductillos biliares periportales, donde se anastomosan a nivel de los
espacios porta, formando asi los conductos biliares.
los conductos biliares discurren en las vainas de la capsula fibrosa
perivascular (epiuportal) con una rama tanto de la arteria hepatica
propia, como de la vena hepota hepatica.
 
Para que la bilis llegue al duodeno se uniran dos conductos formando el
colenoco , quien introducira el liquido biliar junto al conducto pancreatico
principal a traves de la ampolla de Vater. El primer conducto resulta de la
anostomosis de los conductos hepaticos dereho e izquierdo, creando asi el 
 conducto hepático común. El segundo conducto (cístico) viene desde la
vesicula biliar hasta el conducto comun, posee dos regiones; la pars lisa (sup.) y
la pars espiralis (inf.).
Añadir textombos conductos al anastomasarse forman el conducto Colenoco con 4 segmentos de
superior a inferior: supraduodenal, retroduodenal, retropancreatico y intraduodenal. cuando el
liquido esta en la region de los esfinteres se toparan con valvulas que dejaran pasar por los orificios
(carunculares o papilares duodenales mayor y meno). o haran retornar, el liquido, hacia la vesicula
biliar. Estas valvulas solo se se abriran en respuesta a un mecanismo especifico, 
La porcion intraduodenal junto con el conducto pancreatico primario estan cubiertos por fibras
muscuares que los juntan para su anastomosis
VESICULA B IL IAR1
2
3
4
5
RELACIONES DE LA VES ÍCULA
IRR IGACION
Es un saco músculo membranoso
Se puede vivir sin este órgano CUELLO (se continua con el
conducto cistico)
CUERPO
FONDO
Connformada por tres porciones
Presenta un infundibulo y pliegues
espirales (calculas de Heister)
Fosa vesicular
Higado (capa viceral)
Colón Transverso y epiplon menor
Duodeno (1ra y 2da porcion)
REPOSA
SUPERIOR
INFERIOR
POSTERIOR
Localizado en la pared anterior abdominal
(hpocondrio derecho)
Recubierto por peritoneo viceral
menos su cassa superior (bire y en
contacto con el higado)
7
6
INERVACION
DRENAJE
8 CASO CL IN ICO
A. Cistica (H. derecha)
A. Cistica
A. Suoraduodenal
 A.Pancreatoduodenal
posterosuperior
VESÍCULA BILIAR
CONDUCTOS BILIARES
Plexo Celiaco
Troncos Vagales
SIMPATICA
PARASIMPATICA
Vena. Cistica (V. hepatica
derecha)
Plexo venoso
Supraduodenal 
COLELITIASIS: En cualquier punto de las vias biliares se puede retener calculo que
bloquean el paso de bilis. a obstruccion del cistico provoca el colico biliar. la vesicula se
distiende bruscamente y se inflama (colecistitis). Aparece un dolor muy intenso en el
hipocondrio derecho y elepigastrio, que en ocaciones se irradia al hombro derecho a
traves del nervio frenico. el paiente tiene nauseas y vomitos. con a palpacion se
observa un borde hepatico muy sensible y dolor vivo alespirar, cuando se coloca los
dedos bajo el reborde costal derecho se palpa una saliente vesical.
 
Existe dos tipos de vias biliares: 
 intrahepáticas y extrahepatias, mismas estan
constituidas por una red de tubos pequeños
que llevan bilis denhígado mientras que las
extrahepaticas

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
Sistema-Urinario

User badge image

Sebastian Perez

24 pag.
Guía de TP 6

User badge image

ariadmati

10 pag.
sistema_digestivo

User badge image

QUINTERO Loana

16 pag.
Sistema urinario humano1

SIN SIGLA

User badge image

eliascalei

Otros materiales