Logo Studenta

Repaso Expe 1 PARCIAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Psicobiología
Experimental
Primer parcial: Unidades 1 a 4
Ofrecido por: 
Condiciones del parcial
Información sacada de la sección AVISOS del AVP: 
Múltiple opción.
El examen durará 50 minutos y tendrá 10 minutos de gracia.
El cuestionario se puede abrir a partir del horario indicado y se cerrará 
50 minutos después. 
Para obtener una nota de 4, se requiere un 60% de respuestas 
correctas. Es decir, responder 12 de las 20 correctamente
Se evalúan los contenidos de las primeras 4 unidades. 
En la unidad 4 hay algunos textos que no entran, se especifican más 
adelante
Horarios para rendir:
Comisión Godino: Letras A-L (8:00 a 9:00)
Comisión Godino: Letras M-Z (9:00 a 10:00)
Comisión Ferrer: Letras A-L (10:00 a 11:00)
Comisión Ferrer: Letras M-Z (11:00 a 12:00)
Comisión Fabio: Letras A-L (12:00 a 13:00)
Comisión Fabio: Letras M-Z (13:00 a 14:00) 
Comisión Miranda: Letras A-L (14:00 a 15:00)
Comisión Miranda: Letras M-Z (15:00 a 16:00)
 Comisión March: Letras A-L (16:00 a 17:00)
 Comisión March: Letras M-Z (17:00 a 18:00)
 Comisión Luna: Letras A-L (18:00 a 19:00)
 Comisión Luna: Letras M-Z (19:00 a 20:00)
Estructura del repaso
● Unidad 1: La psicobiología como disciplina. Su interrelación con disciplinas 
neurocientífcas
● Unidad 2: Genética y experiencia en la determinación y/o modulación del 
comportamiento.
● Unidad 3: Plasticidad del sistema nervioso: La complejidad del desarrollo ontogénico.
● Unidad 4: Plasticidad del sistema nervioso a partir del aprendizaje.
Unidad 1
Textos:
● Pinel. Capítulo 1: La biopsicología en tanto que neurociencia 
● Pinel. Capítulo 5: Métodos de investigación en biopsicología
● Domjan. Capítulo 1. Introducción.
● Fichas de cátedra teórico 1, 2 y 3
● Fichas de cátedra: TP 1 y TP 2
● De la Torre Rodríguez,Figueroa Medina, Martínez Muñoz. El código de ética en la 
experimentación animal no puede ser letra muerta. 
● Hemmerich, Luna, Lupiáñez, y Martín-Arévalo. (2020). ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA 
TRANSCRANEAL: FUNCIONAMIENTO Y USOS EN INVESTIGACIÓN.
● Luna, Marino, Macbeth, y Lupiáñez. (2016). ¿Cómo estás atención? Cuáles son y 
cómo se evalúan las redes neuronales de la atención.
● Armony, Trejo-Martínez, & Hernández. (2012). Resonancia Magnética Funcional 
(RMf): Principios y Aplicaciones en Neuropsicología y Neurociencias Cognitivas.
Psicobiología. Definiciones
Psicobiología: El estudio de la biología de la conducta. Se centra en los mecanismos neurales 
de la conducta, pero también resalta los aspectos evolutivos y genéticos y la capacidad de 
adaptación de los procesos comportamentales.
4 temas importantes de acuerdo a Pinel:
● Implicaciones Clínicas.
● Reflexión Crítica
● Perspectiva evolutiva: presiones ambientales que probablemente guiaron la evolución 
de nuestros cerebros y nuestra conducta a menudo conduce a importantes 
explicaciones psicobiológicas. Este enfoque se denomina perspectiva evolutiva.
● Neurociencia cognitiva
La psicología se sitúa en primer plano en este texto. Es el estudio científico de la conducta, 
el estudio científico de todas las actividades manifiestas del organismo, así como de todos 
los procesos internos que supuestamente subyacen a estas actividades 
Psicobiología e interdisciplina.
The Organization of Behavior Hebb (1949) la primera teoría global sobre cómo la 
actividad cerebral puede producir fenómenos psicológicos complejos tales como las 
percepciones, las emociones, los pensamientos y los recuerdos.
La neurociencia es un trabajo de equipo, y los biopsicólogos son miembros importantes de 
este equipo. Otras disciplinas importantes:
● Neuroanatomía. Estudio de la estructura del sistema nervioso
● Neuroquímica. Estudio de las bases químicas de la actividad neural
● Neuroendocrinología. Estudio de las interacciones entre el sistema nervioso y el 
sistema endocrino
● Neuropatología. Estudio de los trastornos del sistema nervioso 
● Neurofarmacología. Estudio de los efectos de los fármacos sobre la actividad neural 
● Neurofisiología. Estudio de las funciones y la actividad del sistema nervioso
3 dimensiones de la investigación biopsicológica
Sujetos de estudio: Humanos y animales. 3 ventajas sobre los seres humanos como sujetos 
de investigación biopsicológica:
● Mayor sencillez de encéfalos y conductas
● Permite comprender más a través de enfoque comparativo
● Cuestiones éticas
Diseño de los estudios:
● Experimentales
● Cuasi-experimentales
● Estudio de casos. 
Investigación: Básica y aplicada. 
● Básica: está motivada básicamente por la curiosidad del investigador
● Aplicada: es investigación encaminada a lograr algún beneficio directo para la 
humanidad
Ramas de la biopsicología
● Psicología fisiológica: Estudio de los mecanismos neurales de la conducta 
mediante la intervención en la actividad del sistema nervioso de animales en 
experimentos controlados.
● Psicofarmacología: Estudio de los efectos de los fármacos sobre el cerebro y la 
conducta
● Neuropsicología. Estudio de los efectos psicológicos del daño cerebral en 
pacientes humanos. 
● Psicofisiología: Estudio de la relación entre la actividad fisiológica y los procesos 
psicológicos en sujetos humanos mediante registros fisiológicos no lesivos.
● Neurociencia cognitiva: Estudio de los mecanismos neurales de la cognición 
humana, empleando principalmente técnicas de neuroimagen funcional.
● Psicología comparada. Estudio de la evolución, genética y capacidad de 
adaptación de la conducta, valiéndose principalmente del método comparativo.
El método científico
Un sistema para descubrir algo mediante una observación cuidadosa. Muchos de los procesos 
que estudian los científicos no pueden observarse. El método empírico que utilizan los 
biopsicólogos y otros científicos para estudiar lo inobservable se denomina deducción científica. 
1. Conocimiento de la bibliografía pertinente relativa al problema de investigación.
2. Generación de hipótesis (nulas, alternativas, direccionales)
3. Operacionalización de los elementos que constituyen a las hipótesis.
4. Determinación de los Métodos y Técnicas a utilizar.
5. Ejecución experimental y Procesamiento y análisis de la información.
6. Contraste del conocimiento obtenido en relación al pre-existente y las hipótesis de 
trabajo.
7. Generación de nuevos problemas e hipótesis.
El conocimiento derivado de las investigaciones debe ser verosímil.
La verosimilitud requiere la cumplimentación de criterios de Objetividad, Confiabilidad y Validez.
Métodos de visualización y estimulación del cerebro humano
Técnica de Rayos X de contraste:
Implican inyectar en uno de los 
compartimentos del cuerpo una 
sustancia que absorbe los rayos X
Una técnica de rayos X de contraste, la 
angiografía cerebral, se vale de la infusión 
de un tinte radio opaco en una arteria 
cerebral para poder observar el sistema 
circulatorio cerebral mientras se hace 
una radiografía.
Útiles para localizar lesiones vasculares
Tomografía computarizada de rayos X
D’60: Introducción de la tomografía axial 
computarizada (TAC). 
Es un procedimiento asistido por ordenador 
que puede emplearse para visualizar el 
encéfalo y otras estructuras internas del 
organismo vivo.
Suelen obtenerse exploraciones de ocho o 
nueve secciones cerebrales horizontales de un 
paciente; combinadas, aportan una 
representación tridimensional del encéfalo.
Resonancia magnética nuclear
La resonancia magnética nuclear (RMN), o 
resonancia magnética (RM), es un 
procedimiento mediante el cual se construyen 
imágenes de alta resolución basándose en la 
medida de las ondas que emiten los átomos de 
hidrógeno al ser activados por ondas de 
radiofrecuencia en un campo magnético
Poseen alta resolución espacial (capacidad de 
detectar diferencias de localización espacial)
La resonancia magnética produce imágenes en 
tres dimensiones
Tomografía por emisión de positrones
Una técnica de neuroimagen cerebral que se 
ha utilizado s porque proporciona imágenes de 
la actividad cerebral, más que de su 
estructura.En una de las modalidades más frecuentes de 
la TEP se inyecta 2-desoxiglucosa (2-DG) 
radioactiva en la arteria carótida del paciente
Dada su semejanza con la glucosa, es 
absorbida rápidamente por las neuronas 
activas; pero no puede ser metabolizada. 
La imagen resultante indicará qué regiones de 
ese nivel cerebral están más activas. 
Resonancia magnética funcional
Técnica para medir la actividad cerebral.
Las técnicas tradicionales de resonancia magnética 
funcional (RMf) proporcionan imágenes del aumento 
del aporte de oxígeno en sangre a las regiones activas 
del encéfalo.
4 ventajas sobre la TEP: 
● No ha de inyectársele algo al sujeto; 
● Ofrece información tanto estructural como 
funcional, todo en la misma imagen
● Su resolución espacial es mejor, 
● Se puede emplear para obtener imágenes 
tridimensionales de la actividad de todo el encéfalo. 
La magnetoencefalografía (MEG).
La MEG mide cambios en los campos magnéticos sobre 
la superficie del cuero cabelludo, cambios que están 
producidos por los cambios en las pautas subyacentes 
de actividad neural. 
Su principal ventaja sobre la RMf es la resolución 
temporal: puede registrar rápidos cambios de la 
actividad nerviosa.
Estimulación magnética transcraneal
A diferencia de las anteriores que solo 
demuestra correlación pero no causalidad, la 
estimulación magnética transcraneal puede 
aportar un modo de estudiar las relaciones 
causales entre la actividad cortical humana y 
la cognición
La estimulación magnética transcraneal(EMT) 
consiste en una técnica para alterar la 
actividad en un área de la corteza, creando un 
campo magnético bajo una bobina que se sitúa 
por encima del cráneo 
En resumen, las técnicas de neuroimagen:
● Técnicas de rayos X de contraste
● Tomografía computarizada de rayos X
● Resonancia magnética nuclear
● Tomografía por emisión de positrones
● Resonancia magnética funcional
● La magnetoencefalografía (MEG). 
● Estimulación magnética transcraneal
Métodos de registro psicofisiológico
● EG (electroencefalograma) 
● Tensión muscular. 
● Movimientos oculares. 
 
● Conductibilidad de la piel.
● Actividad cardiovascular. 
Actividad cerebral
Actividad del SN somático
Actividad del SN neurovegetativo
ELECTROENCEFALOGRAMA
 Es una medida de la actividad eléctrica global del encéfalo
Se registra mediante macroelectrodos y utilizando un 
aparato llamado electroencefalógrafo 
La señal EEG que se registra sobre el cuero cabelludo (o 
EEG de superficie) refleja la suma de los sucesos eléctricos 
en toda la cabeza. Estos sucesos incluyen potenciales de 
acción y potenciales postsinápticos, así como señales 
eléctricas
Su valor como herramienta de investigación y diagnóstico 
se fundamenta en el hecho de que algunos tipos de ondas 
EEG se asocian con estados determinados de consciencia 
o con formas determinadas de patología cerebral
Tensión muscular
Cada fibra muscular se contrae de modo 
«todo o nada» cuando es activada por la 
neurona motora que la inerva
La electromiografía es el procedimiento 
habitual para medir la tensión muscular. El 
registro obtenido se llama 
electromiograma (EMG). 
La mayoría de los psicofisiólogos no 
trabajan con señales EMG en bruto: las 
transforman en señales más fáciles de 
manejar. Resulta una curva moderada. 
La actividad EMG se registra habitualmente 
midiendo el potencial entre dos electrodos que 
se pegan a la superficie de la piel sobre el 
músculo que interesa estudiar
Movimientos oculares
La técnica electrofisiológica empleada para registrar los 
movimientos oculares se denomina electrooculografía, y 
el registro resultante, electrooculograma (EOG).
Se basa en el hecho de que existe una diferencia de 
potencial constante entre la parte delantera (positiva) y 
la trasera (negativa) del globo ocular.
 A causa de este potencial constante, cuando el ojo se 
mueve puede registrarse un cambio en el potencial 
eléctrico entre electrodos que se colocan en torno al ojo.
Conductibilidad de la piel 
 Los pensamientos y las experiencias emocionales se asocian con un incremento 
de la capacidad de la piel para conducir electricidad. 
Los dos índices de la actividad electrodérmica más utilizados son el nivel de 
conductibilidad de la piel (NCP, se asocia a una situación concreta) y la 
respuesta de conductibilidad de la piel (RCP medida de los cambios transitorios 
en la conductibilidad de la piel que se asocian a experiencias determinadas)
Las glándulas sudoríparas tienden a activarse en caso de emoción
Actividad cardiovascular
La relación que existe entre la actividad cardiovascular y la emoción. El sistema 
cardiovascular consta de dos componentes: los vasos sanguíneos y el corazón.
 se utilizan tres medidas distintas de la actividad cardiovascular:
● La frecuencia cardíaca. La señal eléctrica que se asocia a cada latido cardíaco puede 
registrarse por medio de electrodos colocados sobre el pecho. El registro se conoce como 
electrocardiograma (ECG)
● La tensión arterial. Se requieren dos medidas independientes: una del pico máximo de 
tensión durante los períodos de contracción cardiaca, las sístoles; y otra de la tensión 
mínima durante los períodos de relajación, las diástoles. Se mide con esfigmomanómetro
● La volemia local. Los cambios de volemia (volumen sanguíneo) en determinadas partes del 
cuerpo se asocian con sucesos psicológicos. El término pletismografia se refiere a diversas 
técnicas para medir los cambios de volemia en una determinada parte del cuerpo 
(pletismos significa «dilatación»)
Métodos lesivos de investigación fisiológica
● Métodos de lesión. Siguiendo estos métodos, se extirpa, se lesiona o se destruye una parte del 
encéfalo; a continuación, se examina minuciosamente el comportamiento del sujeto con el fin de 
determinar la función de la estructura dañada. 
○ Lesiones por aspiración
○ Lesiones por radiofrecuencia
○ Cortes con bisturí
○ Bloqueo por frío
○ Lesiones bilaterales y unilaterales
● Métodos de estimulación eléctrica: Estimulando eléctricamente una estructura nerviosa se 
pueden obtener pistas sobre su función.
● Métodos lesivos de registro
○ Métodos lesivos de registro electrofisiológico
■ Registro intracelular y extracelular de una unidad
■ Registro de múltiples unidades
■ Registro EEG invasivo
Métodos de investigación farmacológicos
Psicofarmacólogos manipulan el cerebro y lo registran aplicando métodos químicos. 
La principal estrategia de investigación de la psicofarmacología consiste en administrar fármacos que, o bien 
aumentan, o bien disminuyen el efecto de un neurotransmisor determinado y observar las consecuencias 
comportamentales. 
Localización de neurotransmisores y receptores en el encéfalo
Un paso clave al intentar comprender la función psicológica de un neurotransmisor o de un receptor 
determinados es averiguar dónde se localiza en el encéfalo. Dos de las técnicas disponibles a este fin son la 
inmunocitoquímica y la hibridación in situ. Las dos suponen exponer las secciones cerebrales a un ligando 
marcado de la molécula que se está investigando
Inmunocitoquímica: Se marcan los anticuerpos de las proteinas que se deseen localizar con una tinción o un 
elemento radioactivo y exponiendo luego las secciones cerebrales a esos anticuerpos marcados.
Hibridación in situ: Primero, se obtienen las hebras de ARN híbrido con la secuencia de bases complementaria a la 
del ARNm que dirige la síntesis de la neuroproteína que interesa. A continuación, se marcan las hebras de ARN híbrido 
con un tinte o un elemento radioactivo. Y por último, se exponen las secciones cerebrales a las hebras de ARN híbrido 
marcado; éstas se unen a las hebras de ARNm complementarias, señalando la localización de las neuronas que liberan 
la neuroproteína investigada.
 Métodos de investigación comportamental en biopsicología
Los principales objetivos de los métodos de investigación del comportamiento son controlar, simplificar 
y objetivar.
A un único conjunto de procedimientosdesarrollados para investigar un fenómeno determinado del 
comportamiento se le llama modelo comportamental. 
Cada modelo comportamental normalmente abarca un método para producir el fenómeno 
comportamental que se investiga y un método para medirlo objetivamente.
Las pruebas neuropsicológicas pueden ayudar a los pacientes con lesión cerebral de tres maneras 
significativas: 
● Contribuyendo al diagnóstico de trastornos neurológicos, en particular en aquellos casos en que 
las pruebas de neuroimagen cerebral, el EEG y los exámenes neurológicos han dado resultados 
dudosos
● Sirviendo de base para la asistencia y el cuidado de los pacientes
● Aportando las bases para valorar objetivamente la eficacia del tratamiento y la importancia de 
sus efectos secundarios.
Planteamiento actual de la evaluación 
neuropsicológica
Históricamente se pasó por 3 etapas:
● Enfoque de prueba única
● Enfoque de batería de pruebas estandarizada
● Enfoque de batería de pruebas personalizadas
Métodos comportamentales de la neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitiva se basa en dos suposiciones relacionadas. 
● Todo proceso cognitivo complejo es el resultado de la actividad conjunta de procesos 
cognitivos simples, llamados procesos cognitivos constituyentes.
● Cada proceso cognitivo constituyente está mediado por la actividad neural de una 
región concreta del cerebro. 
Uno de los principales objetivos de la neurociencia cognitiva es identificar las regiones 
cerebrales que median diversos procesos cognitivos constituyentes
La técnica de sustracción de imágenes emparejadas se ha convertido en uno de los 
métodos clave de investigación del comportamiento en las investigaciones sobre 
neurociencia cognitiva 
Técnica de la sustracción de imágenes emparejadas
Implica obtener imágenes de TEP o de RMf durante 
varias tareas cognitivas distintas.
Las tareas se diseñan de modo que cada par difiera 
uno de otro sólo en un único proceso cognitivo 
constituyente
La actividad cerebral asociada con ese proceso se 
puede calcular restando la actividad de la imagen que 
se asocia con una de las dos tareas de la actividad en la 
imagen que se asocia con la otra tarea.
Se produce así la Imagen de diferencia. 
Modelos biopsicológicos de la conducta animal
1. Modelos de evaluación de las conductas típicas de especie. Las conductas típicas de especie son 
aquellas que manifiestan prácticamente todos los miembros de una especie, o al menos todos aquellos 
del mismo sexo y edad.
a. Prueba de campo abierto
b. Pruebas de conducta agresiva y defensiva
c. El laberinto elevado en forma de cruz
d. Pruebas de conducta sexual
2. Modelos de condicionamiento tradicionales. Se pueden deducir muchas cosas acerca del estado 
sensitivo, motor, de motivación, y cognitivo de un animal basándose en su capacidad de aprender y 
efectuar diversas respuestas. Modelo clásico, operante y autoestimulante
3. Modelos del aprendizaje animal «seminatural». Modelos del aprendizaje animal diseñados 
específicamente para reproducir situaciones con las que podría encontrarse el animal en su entorno 
natural
a. Aversión condicionada al gusto
b. El laberinto radial de brazos
c. Laberinto de agua de Morris
d. Enterramiento defensivo condicionado.
Domnja. Cap I Introducción
El aprendizaje es uno de los procesos biológicos que facilitan la adaptación al ambiente
Los sistemas fisiológicos evolucionaron para cumplir con funciones biológicas como la 
respiración, la digestión y la resistencia contra la enfermedad.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Dualismo Cartesiano: Conducta involuntaria > Reflejo
3 niveles de 
investigación
Aprendizaje
El aprendizaje es un cambio duradero en los mecanismos de la conducta que involucra 
estímulos y/o respuestas específicos y que es resultado de la experiencia previa con esos 
estímulos y respuestas o con otros similares.
Aprendizaje =/= Desempeño
Los cambios en la conducta son la única forma de saber si ha ocurrido o no el aprendizaje. 
Sin embargo, el desempeño se refiere a todas las acciones de un organismo en un 
momento particular. El aprendizaje implica un cambio en los mecanismos de la conducta.
Varios mecanismos producen cambios conductuales que son efímeros para considerarlos 
como casos de aprendizaje: 
Fatiga, cambios en las condiciones del estímulo, alteraciones en el estado fisiológico o 
motivacional del organismo, maduración, etc.
Aspectos metodológicos en el estudio del aprendizaje
Los estudios del aprendizaje comparten dos características metodológicas 
importantes.
1. Es una consecuencia directa de la definición del aprendizaje e involucra el uso 
exclusivo de métodos experimentales en lugar de métodos observacionales. 
Requiere la variación experimental de la presencia y ausencia de la experiencia 
de entrenamiento
2. La dependencia de un enfoque de proceso general. El rasgo más evidente de la 
naturaleza es su diversidad. Por eso se buscan leyes generales en vez de intentar 
listar todas las diferencias. Este enfoque consiste en asumir que los fenómenos 
del aprendizaje son producto de procesos elementales que operan de manera 
muy similar en diferentes situaciones de aprendizaje. Si suponemos que existen 
leyes universales del aprendizaje, entonces deberíamos poder descubrirlas en 
cualquier situación en la que ocurra el aprendizaje. 
Algunos conceptos metodológicos
Variable independiente: La variable que el investigador manipula. Se supone que responde 
a las causas o mecanismos del fenòmeno estudiado. Corresponde a las condiciones 
experimentales de los grupos o individuo. 
Variable dependiente: La variable que mide la persona que investiga para observar el 
efecto que tiene la variable independiente. 
Variables intervinientes/extrañas: Las que pueden afectar la VD sin intervención del 
experimentador. Deben ser controladas. 
Diseños ABA: 
Pretest > Test > Post-test
Unidad 2
Textos usados directamente:
● Pinel. Capítulo 2: Evolución, genética y experiencia. 
● Fichas de cátedra: Teórico 4. Genética y experiencia en la determinación 
y/o modulación del comportamiento.
● Fichas de cátedra: Teórico 5: Genética y experiencia. Plasticidad y rol de la 
experiencia.
● Fichas de cátedra: Teórico 6 Genética del Comportamiento, Arias Grandío.
● Fichas de cátedra: TP 3. Genética y Experiencia en la Modulación del 
Comportamiento. 
● Ficha de cátedra: TP 4 Experiencia y períodos sensibles. Los desarrollos de 
Bowlby, Ainsworth, Spitz, Harlow y Sullivan.
Unidad 2
Textos de referencia obligatorios que no fueron directamente incluidos:
● Bartres-Faz, D. y Redolar Ripoll, D. (2011). Bases genéticas de la conducta. Editorial 
UOC. Capítulo 1: Metodología y técnicas en genética del comportamiento y Capítulo 
2: Bases moleculares y celulares de la herencia.
● BOWLBY J. (1986) Vínculos afectivos: Formación, desarrollo y pérdida. 5ta Ed. 
Segunda Conferencia: un enfoque etológico de la investigación del desarrollo infantil. 
Madrid: Ediciones Morata SA.
● AINSWORTH, M.D. y BELL, S.M. (1970) Apego, exploración y separación, ilustrados a 
través de la conducta de niños de un año en una situación extraña. En J. Delval 
(Comp.), Lecturas de psicología del niño, Vol. 1, 1978. Madrid: Alianza.
● OLIVA DELGADO, A. (2004) Estado actual de la teoría del apego. Revista de 
Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 4 (1); 65-81.
● SPITZ, R. (1972). El primer año de vida del niño. 
● HARLOW, H. (1958). The Nature of love. American Psychologist, 13, 573-685.
Pinel. Capítulo II: Evolución, genética y experiencia. 
2 dicotomías: 
1. Orgánico - Psicógeno
2. Heredado - Aprendido
Dualismo cartesiano dividió mente-cuerpo
Evidencias contra este dualismo: lesiones cerebrales que causan cambios en la conducta.
Algunas especies no humanas tienen capacidades que en un principio se suponía que eran 
estrictamente psicológicas y, por lo tanto, estrictamente humanas.
Un modelo de la biología de la conducta
Toda conducta es resultado de la interacción entre tres factores: 
1. Ladotación genética del organismo, que es producto de su evolución
2. Su experiencia
3. Su percepción de la situación actual.
Evolución humana
La biología moderna comenzó en 1859 con la publicación de la obra Sobre el origen de las especies, 
de Charles Darwin. 
3 tipos de datos para apoyar su afirmación de que las especies evolucionan:
● Documentó la evolución de los registros fósiles a través de estratos geológicos cada vez más 
recientes
● Escribió las sorprendentes semejanzas estructurales que existen entre las especies vivas (p.ej., 
la mano humana, el ala del pájaro y la garra del gato), las cuales sugerían que habían 
evolucionado a partir de antepasados comunes
● Señaló los cambios más importantes que se habían llevado a cabo en plantas y animales 
domésticos mediante programas de crianza selectiva.
●
Darwin defendió que la evolución ocurre mediante selección natural. Hizo notar que los miembros 
de cada especie varían considerablemente en su estructura, fisiología y conducta, y que los rasgos 
hereditarios que se asocian con índices elevados de supervivencia y de reproducción son los que 
tienen más probabilidad de transmitirse a las generaciones posteriores.
La aptitud, en el sentido darwiniano, es la capacidad de un organismo para sobrevivir y contribuir 
con sus genes a la siguiente generación.
Evolución y conducta
Algunas conductas desempeñan una función evidente en la evolución, y otras una función 
importante menos evidente
Dominancia social
Los machos de muchas especies establecen una jerarquía de dominancia social estable 
mediante combates con otros machos. Establecida la jerarquía, los conflictos disminuyen. 
Mayor jerarquía mayor descendencia. 
Conducta de cortejo
Serie de señales hasta llegar a la copulación. e las señales de cortejo promueven la 
evolución de nuevas especies
Una especie es un grupo de organismos que desde el punto de vista reproductor están 
aislados de otros organismos. Algunos miembros de una especie pueden establecer pautas 
de cortejo diferentes, y éstas pueden crear una barrera reproductora entre ellos y el resto 
de sus congéneres.
Consideraciones importantes del evolucionismo
● El proceso evolutivo no es lineal, es más complejo
● Seres humanos no tenemos supremacía evolutiva.
● La evolución no siempre se desarrolla lenta y gradualmente.
● Menos del uno por ciento de las especies conocidas existe todavía. Pocos frutos de la 
evolución han sobrevivido hasta nuestros días
● La evolución no progresa hacia una perfección predeterminada 
● No todas las conductas ni las estructuras existentes son adaptativas (spandrels)
● No todas las características adaptativas existentes evolucionaron para desempeñar 
su función actual (exaptaciones).
● Las semejanzas entre las especies no significa necesariamente que éstas tengan un 
origen evolutivo común.
● A las estructuras que son similares porque tienen un origen evolutivo común se 
llaman homólogas; a las que son similares pero no tienen un origen evolutivo común 
se denominan análogas.
Genética: conceptos importantes
Genotipo: contenido genético. El contenido del genoma de cada persona.
Fenotipo: Es el término que utilizan los genetistas para referirse a los rasgos manifiestos. 
Se define como rasgo que se expresa en un ambiente. Para la genética, tanto rasgos físicos, 
biológicos como psicológicos. 
Endofenotipo: son constructos o mediciones neurobiológicas, que se refieren a supuestas 
variables intermedias que permiten ‘rellenar’ una parte de la distancia existente que 
media entre el gen y el comportamiento
Gen: Cada factor hereditario
Alelos: Los dos genes que controlan el mismo rasgo
Cada organismo posee dos genes para cada uno de sus rasgos dicotómicos
 
Se dice que los organismos que tienen dos genes idénticos para un rasgo son homocigóticos 
en cuanto a ese rasgo; mientras que aquellos con dos genes diferentes para un rasgo son 
heterocigóticos en cuanto a dicho rasgo
Material genético
Cromosomas: Estructuras filiformes en el núcleo de la célula. ADN “enrollado” alrededor 
de histones. Se hallan por parejas, y cada especie tiene un número característico de pares 
de cromosomas en cada una de las células de su cuerpo; los seres humanos tenemos 23 
pares.
Locus: lugar concreto que ocupa un gen dentro del cromosoma. 
Meiosis: Proceso de división celular que produce gametos (los óvulos y los 
espermatozoides.
Entrecruzamiento: fenómeno que reordena el material genético; esta es la razón de que 
no siempre se hereden juntos todos los genes que contiene un cromosoma
Ligamiento: Como cada entrecruzamiento ocurre en un punto aleatorio a lo largo del 
cromosoma, el grado de ligamiento entre dos genes indica lo cerca que están uno de otro. 
No suele darse entrecruzamiento entre genes adyacentes; sin embargo, es frecuente 
entre genes que se localizan en los extremos opuestos de un cromosoma.
Expresión genética
El proceso de expresión genética implica dos fases:
 la transcripción del código de la secuencia de nucleótidos del ADN en un código de la 
secuencia de nucleótidos del ARN, y la traducción de esta última en una secuencia de 
aminoácidos.
Transcripción: Se transcribe el código de la secuencia de nucleótidos del ADN en un código 
de la secuencia de nucleótidos del ARN.
Traducción: Se traduce la información del ARNm en una secuencia de aminoácidos.
Ribosoma: Orgánulos citoplasmáticos encargados de, entre otras cosas, sintetizar las 
proteínas a partir del ARNm. 
Codón: 3 nucleótidos consecutivos. 
Cada codón informa al ribosoma acerca de cuál de los 20 tipos distintos de aminoácidos 
debe agregar a la proteína que se está construyendo;
La etología
Rama de la biología, relacionada con la evolución, desarrollo y función de la conducta. 
Implica el estudio comparado del comportamiento de las especies animales. 
Se basa en la teoría darwinista de la evolución. 
El instinto ocupa un rol central 
Conducta instintiva: incluye la fase apetitiva y la consumatoria.
● La conducta apetitiva: patrones de búsqueda flexibles y adaptativos, sujeta a 
eventuales cambios o modificaciones producto del aprendizaje.
● La conducta consumatoria: coordinados patrones fijos de respuesta a estímulos 
específicos, no sujeta a cambios producto del aprendizaje; innata y estereotipada, 
específica de la especie.
Conceptos etiológicos
Estímulo clave o desencadenador: factor de activación de una conducta instintiva.
Pueden ser de orden ambiental o el resultado de la conducta de otro miembro de la
especie (liberador social). Estos últimos implican una función comunicativa entre
miembros de una especie
Patrón de acción fijo: respuesta activada o liberada por un estímulo clave. Implica la
ejecución de movimientos motores específicos de la especie, rígidos y estereotipados.
No está influenciado por el aprendizaje. Es espontáneo, de tal suerte que, además de la
estimulación externa, se necesita una motivación interna para su ocurrencia. Esta
motivación interna adquiere la forma de una energía que se va acumulando y permite
que, aun en ausencia del estímulo clave se libere la conducta instintiva, conformando
lo que se denomina actividad de vacío.
Diferencias entre etiología clásica y epigenética
Para la etología clásica, la conducta está íntimamente relacionada con los genes 
y en la forma en que esos genes han sido modificados a lo largo de la evolución 
filogenética
La epigenética modifica esta concepción clásica.
Alude a la presencia de factores que pueden afectar a la genética modificando la 
forma en la que esta se expresa. Estos factores son principalmente condiciones 
del entorno, capaces de modificar los procesos y reacciones químicas que 
ocurren en el organismo y que llevan a que la información contenida en los 
genes se exprese o no.
Implica una clara interacción entre genética y experiencia.
Imprinting o troquelado
Hace referencia a tipos de aprendizajes sensibles en una particular edad o una fase del 
desarrollo. Su adquisición es rápida y aparentemente independientementede las 
consecuencias de la conducta.
Características del troquelado:
a) La rapidez en su adquisición.
b) Limitado a períodos sensibles o críticos.
c) Resistencia a su modificación con el transcurso del tiempo o debido a
nuevas experiencias.
d) Aprendizaje relativo a características supraindividuales del objeto o del
organismo.
e) Independencia de la conducta respecto a sus consecuencias o paradójico al
aplicarse el castigo como consecuencia.
Arias Grandío. Teórico 6
Existen distintas psicologías empírico experimentales:
 Son propuestas (paradigmas, programas de investigación) distintas que buscan generar 
teorías explicativas de «lo mental» y de «lo conductual» y que se sirven de metodologías 
experimentales para su investigación empírica.
● Teorías conductistas
● Teorías interconductistas 
● Teorías (Neuro)cognitivas
Distintos objetos de estudio. Manejan distintas nociones de «comportamiento», de «lo 
mental», de «mundo», de «lenguaje». Estos términos se refieren a objetos distintos en cada 
una de estas tradiciones investigativas. 
Supuestos básicos de las teorías neurocognitivas
El cerebro (o cognición) causa el comportamiento; 
Relación Lineal = cerebro > conducta
El comportamiento tiene una función de Output (indicador) y a la vez es lo que se 
pretende explicar.
Procesos mentales: Los neurocientíficos presuponen que hay procesos psicológicos 
(mentales) que son internos y se identifican con términos del lenguaje ordinario 
(conciencia, atención, memoria, aprendizaje, percepción, emoción, toma de decisiones, 
etc). Son funciones del sistema nervioso.
«Lo social» (ambiental, contextual) se incorpora a la teoría bajo la forma de «Factores 
ambientales», externos al sujeto, y que ejercen sus efectos sobre el comportamiento a 
través del sistema nervioso.
Supuestos de la Genética del Comportamiento
Estudia los diferentes factores genéticos y ambientales subyacentes a las diferencias 
individuales en la conducta y la cognición. Se ha de partir de un eje vertebral que se centra 
en que tanto genes como ambiente pueden afectar a la conducta humana y a diferentes 
procesos psicológicos.
Supuestos:
● Dicotomía gen-ambiente
● Determinismo biológico del comportamiento
● El determinismo se refleja en la forma de conceptualizar el comportamiento como 
output del sistema nervioso
● Dicotomía comportamiento – cognición-mente (la conducta es lo que se quiere 
explicar y también es el indicador de los supuestos procesos cognitivos internos que 
lo causan. )
● Genética cuantitativa. La estimación de heredabilidad se sostiene sobre supuestos 
metodológicos y estadísticos
● Supuesto de «orden»: distribución normal de variables «psicológicas».
Heredabilidad
Estadístico descriptivo. Varianza fenotípica de una población que es debida a la variación 
genética de esta. 
la heredabilidad en sentido estricto es la proporción de la varianza del fenotipo que es 
transmisible de los padres a la descendencia y que (según los genetistas) puede ser utilizada 
para predecir los cambios en la media al con las técnicas de selección.
Esta varianza es la única debida solamente a factores genéticos aditivos. Se utiliza en los 
estudios de genética, porque es más práctica en términos empíricos. Toma valores de 0 a 100
• Es un estadístico, se aplica a poblaciones. 
• Se aplica a una muestra, en un momento temporal particular. 
• Se estima a partir de los estudios de gemelos, principalmente. 
• Se calcula bajo el supuesto de «aditividad». 
• El valor estimado de heredabilidad no implica necesariamente que hay “mecanismos 
biológicos” del comportamiento
Mecanismos de regulación de la expresión génica.
Se denomina cambios en la expresión de un gen (o expresión génica) a los cambios tanto en la 
transcripción como en la traducción. Estos cambios se ven reflejados y se pueden cuantificar en los 
niveles tanto del RNAm como en la proteína codificada por ese gen.
Este control existe a tres niveles: 
1. Cambios en la estructura de la cromatina
1.a: Remodelación de la cromatina. Se altera la estructura de la cromatina y exponer el DNA para su 
transcripción
1.b: Modificación de las histonas. La adición de grupos acetilos por enzimas acetilasas, desestabiliza la 
estructura de la cromatina aumentando la transcripción
1.c: Metilación del DNA La metilación del ADN reprime la expresión de los genes, normalmente esta 
modificación ocurre en las citocinas que son adyacentes a las guaninas,
2. Cambios en el inicio de la transcripción controlada por proteínas y moléculas de unión al DNA. 
3. Cambios en el RNA: procesamiento, degradación y traducción del RNAm.
Regulación por el RNA
3.A Corte y empalme RNA alternativo: Este proceso posibilita que a partir de una misma 
molécula de pre-mRNA por corte y empalme dar origen a diferentes proteínas en distintos 
tejidos o en distintos momentos del desarrollo.
3.B Degradación del RNA: La cantidad de proteína que se sintetiza depende del RNAm, y los 
niveles del RNA dependen de la velocidad de síntesis y de degradación del RNAm.
3.C: interferencia por RNA: silenciamiento por RNA y silenciamiento génico postransducción. el 
30% de los genes son regulados por este mecanismo.
3.D: aumento de los factores de iniciación o represores de la traducción: Estos factores unen la 
molécula de RNAm con el ribosoma para iniciar la traducción generando un aumento en la 
proteína resultante que no implica un aumento en las moléculas de RNAm de dicha proteína. Las 
proteínas luego de ser traducidas también sufren numerosos mecanismos postraduccionales 
que modulan su actividad
CARACTERÍSTICAS DEL APEGO (BOWLBY, 1975)
A) Especificidad: el comportamiento de apego está dirigido hacia uno o algunos y determinados 
individuos, por lo general con un claro orden de preferencia
B) Duración: un apego persiste habitualmente en una gran parte del ciclo vital
C) Intervención de emociones: muchas de las más intensas emociones surgen durante la 
formación, el mantenimiento, la ruptura y la renovación de las relaciones de apego. 
D) Ontogenia: Apego se desarrolla generalmente durante los primeros nueve meses de vida. 
Cuanta más experiencia de interacción social tenga un lactante con una determinada persona, 
tanto más probable es que se apegue a ella
D) Aprendizaje: los premios y castigos desempeñan tan sólo un reducido papel en el desarrollo 
de la conducta de apego.
F) Organización: El comportamiento de apego inicial se establece de acuerdo a sistemas que se 
activan por determinadas condiciones y se extinguen por otras. Condiciones activantes: la 
extrañeza frente al medio, el hambre, la fatiga y cualquier acontecimiento que asuste. Extinguen: 
percepciones visuales o acústicas de la figura materna y, en especial, una interacción feliz con la 
misma.
G) Función biológica: El comportamiento de apego tiene lugar en las crías de casi todas las 
especies de mamíferos. Posee un valor para la supervivencia.
Mary Ainsworth: Situación del Extraño.
Se estudia la relación entre el niño y su madre. Durante la observación es de especial interés las 
reacciones del niño al separarlo de la madre y cuando vuelve a reunirse con ella.
4 tipos de relaciones de apego: 
 seguro: Se sienten seguros para explorar antes de la separación. Muestran angustia cuando la 
madre se va y reaccionan con entusiasmo cuando vuelven. Esta pauta se dio en 65% de los 
bebés.
inseguro-evitativo: Muestran poca angustia ante la separación y cuando la madre vuelve tienden 
a “evitarla”. Esto se dio en un 20% de los niños. 
 ansioso-ambivalentes: muestra de angustia a lo largo de todo el procedimiento, especialmente 
durante la separación. Las reuniones con quien le cuida producen una mezcla de liberación al 
verlo y enfado dirigido a él. Este patrón se evidenciaba en el 10% de los casos
 desorganizado: refleja la mayor inseguridad. Durante el reencuentro muestran una variedad de 
conductas confusas o desorganizadas
Hospitalismo
Es el síndrome que aparece en niños como consecuencia de la separación de sus padres e 
internación.El origen de la patología es fundamentalmente una carencia afectiva y ocurre en 
cualquier situación que suponga un vacío afectivo
HARRY F. HARLOW (1958): THE NATURE OF LOVE
Mono de felpa y mono de alambre. 
Cuando los monos crecieron , se convirtieron en unos 
adolescentes extraños. No mostraban interés en el sexo 
opuesto. Cuando se les colocaba en una habitación con 
otros monos se sentaban solos y no interactuaban con 
los demás. No tenían actividades de tipo recreacional. 
Incluso, cuando se les emparejaba con monos normales 
sexualmente experimentados eran incapaces de adoptar 
las posturas de copulación adecuadas
La ausencia de estimulación afectiva durante tempranas 
fases del desarrollo cerebral conlleva efectos negativos 
sobre la estructuración y expresión de conductas 
sociales y sexuales propias de la especie
Unidad 3
Textos:
● Pinel (2007) Biopsicologia.
○ Capítulo 9: Desarrollo del sistema nervioso 
○ Capítulo 10: Daño cerebral y plasticidad neural
● Purves, Neurociencia. 
○ Capítulo 21: Desarrollo encefálico en la fase temprana. 
○ Capítulo 22: Construcción de los circuitos neurales. 
○ Capítulo 24: Plasticidad de las sinápsis y los circuitos maduros.
● Molina, J.C. informe sobre los riesgos del alcohol durante el temprano 
desarrollo: énfasis en el periodo de gestación y sugerencias para un 
abordaje preventivo nacional. 
● Ficha de cátedra: Teórico 7
Desarrollo neural
Cigoto: una célula única formada por la fusión de un óvulo y un espermatozoide.
Se multiplica por mitosis.
Han de ocurrir tres cosas además de la multiplicación celular. 
● En primer lugar, las células deben diferenciarse: algunas deben convertirse en células 
musculares, otras en neuronas multipolares, otras en neurogliocitos, y así sucesivamente.
● En segundo lugar, las células han de dirigirse a los lugares adecuados y alinearse con las 
células en torno suyo para formar estructuras concretas.
● Y en tercer lugar, las células tienen que establecer relaciones funcionales adecuadas con 
otras células
Esto se lleva a cabo a lo largo de cinco fases: 
1) inducción de la placa neural
2) proliferación neuronal
3) migración y agrupamiento
4) crecimiento del axón y formación de sinapsis
5) muerte neuronal y nueva disposición sináptica
Crecimiento postnatal del encéfalo humano
El encéfalo humano crece considerablemente después del nacimiento: su volumen se cuadriplica 
entre el nacimiento y la vida adulta
El crecimiento postnatal del encéfalo humano proviene de otros tres tipos de crecimiento:
● sinaptogénesis: incremento en el ritmo de formación de sinapsis en toda la corteza 
humana 
● mielinización de muchos axones: aumenta la velocidad de conducción axónica
● aumento de la ramificación de las dendritas: la ramificación dendrítica progresa desde
● las capas más profundas a las más superficiales
Desarrollo de la corteza prefrontal. Interviene en:
1) la memoria de trabajo.
2) la planificación y ejecución de secuencias de acciones. 
3) la inhibición de respuestas que son inadecuadas en el contexto actual pero no en otros.
Neuroplasticidad
Hasta la última década se pensaba que la neuroplasticidad se restringía al período de desarrollo 
del cerebro. Ahora es evidente que los cerebros maduros también tienen plasticidad.
Antes de que comenzaran los años ochenta, se pensaba que todas las neuronas se producían 
durante las fases iniciales del desarrollo. Consecuentemente, el desarrollo posterior del cerebro 
se consideraba como una pendiente en declive: las neuronas mueren continuamente a lo largo 
de la vida de la persona, y se asumía que las células perdidas nunca eran reemplazadas por 
células nuevas.
Sorprendentemente, la experiencia en la vida adulta puede llevar a una reorganización de los 
mapas corticales sensitivos y motores 
Trastornos del desarrollo neural
Autismo
Su detección se basa en tres síntomas esenciales:
1) reducida capacidad de interpretar las emociones e intenciones de los demás(
2) disminuida habilidad de interacción social y comunicación 
3) preocupación por un solo tema o actividad
Síndrome de Williams
Al igual que el autismo, es un trastorno del desarrollo asociado con retraso mental y un patrón 
notoriamente desigual de capacidades y discapacidades.
En general, las personas con síndrome de Williams presentan un marcado subdesarrollo de la 
corteza occipital y parietal, lo que podría explicar su deficiente capacidad espacial; una corteza 
frontal y temporal normales, lo que podría explicar que mantengan intacta su capacidad de 
lenguaje; y anomalías en el sistema límbico, lo que podría explicar su cálida simpatía 
El Síndrome de Alcohol Fetal
Se deriva de la acción del alcohol durante el embarazo. Se caracteriza por las siguientes 
anomalías:
● Dismorfismos craneofaciales (por ejemplo: microcefalia, fisuras palpebrales y nariz 
pequenas, ausencia del pliegue nasolabial o philtrum, labio superior largo y delgado, 
pómulos pequenos e hipoplasia del maxilar inferior).
● Bajo peso y baja talla al nacer
● Alteraciones morfológicas y funcionales del sistema nervioso central (por ejemplo: retraso 
mental, hiperactividad, déficits de atención, alteraciones en la capacidad de abstracción y 
en el lenguaje, anomalías en el desarrollo de distintas estructuras cerebrales tales como el 
cuerpo calloso y el cerebelo).
Este síndrome representa en la actualidad una de las principales causas de retraso mental de 
orden congénito.
Unidad 4
Textos:
● Pinel, Capítulo 11: Aprendizaje, memoria y amnesia.
● Domjan, M. (2010) Principios de Aprendizaje y Conducta. 
○ Capítulo 2: Conducta provocada, habituación y sensibilización.
○ Capítulo 3: Condicionamiento clásico: Fundamentos
○ Capítulo 4: Condicionamiento clásico: Mecanismos. 
○ Capítulo 5: Condicionamiento instrumental: Fundamentos. 
○ Capítulo 6: Programas de refuerzo y conducta de elección.
● Graña Gómez, J & Carrobles, J A (1991) Condicionamiento Clásico en la adicción. 
● Vallejo-Slocker, Laura, & Vallejo, Miguel A.. (2016). Sobre la desensibilización sistemática. 
Una técnica superada o renombrada.
● Gisquet-Verrier y colaboradores (2015). La integracion de nueva información en memorias 
activas da cuenta explica la amnesia retrograda: un desafío a la hipótesis de consolidación / 
reconsolidación?
● Fichas de Cátedra Teóricos 8, 9 y 10. TP 5
Unidad 4
Textos que NO ENTRAN:
● Purves D., Augustine G., Fitzpatrick D., Hall W., Lamantia A., Macnamara J., Williams 
S. (2007) Neurociencia. Editorial: Panamericana. Capítulo 23: Modificación de los 
circuitos neuronales como resultado de la experiencia. Capítulo 24: Plasticidad de las 
sinápsis y los circuitos maduros. Capítulo 30: La memoria.
● Domjan, M. (2010) Principios de Aprendizaje y Conducta. Editorial: Wadsworth 
Cengage Learning. Capítulo 9: Extinción de la conducta condicionada. Capítulo 11: 
Cognición comparada 1. Mecanismos de la memoria.
● Ficha Técnica de Catedra (formato PDF) adjuntada al Aula Virtual: Teorías sobre el 
Aprendizaje Asociativo y Extinción: Correspondiente a la Clase Teórica 11.
● Ficha Técnica de Catedra (formato PDF) adjuntada al Aula Virtual: Bases 
moleculares y celulares del aprendizaje: Correspondiente a la Clase Teórica 12.
● Ficha Técnica de Actividad Práctica (formato PDF) adjuntada al Aula Virtual: Bases 
Neurobiológicas de la Memoria. Correspondiente a Clase Práctica 7
Aprendizaje: definiciones
Es un cambio inferido en el estado mental de un organismo, que ocurre como consecuencia de la
experiencia e influye de forma relativamente permanente en el potencial para la conducta 
adaptativa posterior.
Es un cambio duradero en los mecanismos de la conducta que involucra estímulos y/o respuestas 
específicos y que es resultado de la experiencia previa con esos estímulos y respuestas o con 
otros similares 
El aprendizaje es un cambio en los mecanismos de la conducta, y podemos apreciarlo u
observarlo cuando esta conducta se manifiesta, tiene lugar, es decir en el desempeño.
Sin embargo, el desempeño estádeterminado por muchos otros factores además del
aprendizaje, dependientes del contexto:
● La fatiga
● Los cambios en las condiciones del estímulo
● Las alteraciones en el estado fisiológico o motivacional 
● La maduración en el desarrollo
PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE ASOCIATIVO
La experiencia en determinadas situaciones, implica la exposición a estímulos repetidos. Dicha
exposición puede promover aprendizajes no asociativos conocidos como habituación o
sensibilización.
Habituación: Implica la reducción progresiva de respuestas frente a un estímulo o situación.
Sensibilización: Implica un aumento gradual en la reactividad conductual a medida que el 
estímulo se repite. 
Ambos procesos son fundamentales en la organización de la efectividad comportamental frente 
a estímulos que son relevantes o irrelevantes para el organismo.
Aprendizaje asociativo: Conductismo, condicionamientos operante y clásico. Sirve para predecir 
eventos del ambiente exter,o o interoceptivo para poder responder más fácilmente en base a 
dichas predicciones. Es una forma de ajustarse al ambiente, al contexto. 
Condicionamiento clásico
Organismos aprenden las relaciones entre eventos.
Aprendizaje mediante el cual un estímulo inicialmente neutro adquiere, en virtud de su asociación con un 
estímulo biológicamente relevante, la capacidad para desencadenar (o inhibir) una respuesta comparable a la 
respuesta innata.
Elementos:
● Estímulo Condicional (EC) y Estímulo Incondicional (EI)
● Respuesta Incondicional o Innata (RI) y Respuesta condicional (RC).
Condicionamiento excitatorio: El EC va seguido de la presentación del EI. Ejemplos:
● Condicionamiento del miedo
● Seguimiento de Señales
Condicionamiento Inhibitorio: : El EC aminora o anula los procesos excitatorios. En el curso de un de 
condicionamiento excitatorio (EC+), se introduce un estímulo (EC-) que se empareja con la ausencia 
del EI. 
Sumación: se mide si la presentación del EC- inhibe o contrarresta la respuesta observada frente al EC+
Retraso: se mide la rapidez con que ocurre un condicionamiento excitatorio cuando se utiliza un EC con 
propiedades inhibitorias 
Demostrar que EC- predice la no-ocurrencia del EI
Sumación:
1. El organismo adquiere experiencia con un EC+ que señaliza la ocurrencia del EI y otro que 
nunca lo hace (EC-)
2. La presentación simultánea de ambos estímulos genera menor respuesta condicoinada 
que la presentación del estímulo predictor solo
Retraso
1. El organismo adquiere experiencia con un EC- que nunca señaliza al EI
2. Se evalúa cuánto tarda el EC- en poder convertirse en un EC+. Si hubo aprendizaje 
inhibitorio, se tardará más en aprender las propiedades excitatorias del EC que si desde un 
comienzo se realiza un condicionamiento excitatorio. 
Condicionamiento operante o Tipo II
Como en el caso del Condicionamiento Clasico, se refiere a un estimulo o un complejo de 
estimulos que “rodean” a la situacion de aprendizaje. Estan presentes tanto durante la 
presentacion de los Estimulos Discriminativos, durante la ejecucion de la Operante y la 
administracion del Reforzador.
Se basa en la presentación de Refuerzos o Castigos en la contigüidad temporal. 
Refuerzo: Aumenta la probabilidad de que la conducta se lleve a cabo en el futuro
● Positivo: Se proporciona un estímulo placentero
● Negativo: Se retira un estímulo displacentero
Castigo: Disminuye la probabilidad de que la conducta se lleve a cabo en el futuro
● Positivo: Se proporciona un estímulo displacentero.
● Negativo: Se sustrae un estímulo placentero
¡Éxitos!
Esperamos que este grupo de estudio te haya 
sido de utilidad.
Para obtener más información sobre nuestras 
actividades visita 
https://www.instagram.com/surenpsico/
https://www.instagram.com/surenpsico/

Continuar navegando