Logo Studenta

SISTEMA DE CONDUCCIÓN ELÉCTRICA CARDÍACA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SISTEMA DE CONDUCCIÓN ELÉCTRICA CARDÍACA
Se ve que en la parte superior hay un marcapasos natural que va generando un impulso eléctrico de forma periódica.
Este impulso se va transmitiendo de forma sincronizada hacia el resto del corazón.
¿Qué permite este fenómeno? 
Activar el músculo cardíaco, el miocardio, y que así se pueda bombear la sangre hacia todo el cuerpo y que cumplan sus funciones fisiológicas del sistema cardiovascular.
¿En qué consiste este impulso eléctrico? 
Básicamente consiste en una despolarización sucesiva de células musculares cardíacas (miocitos).
Despolarización significa que las células pasan de su carga negativa habitual a una carga positiva. - → +
Cuando hablamos de repolarización, nos referimos a la vuelta al estado de carga negativa inicial. + → -
	¿Dónde empieza el impulso eléctrico del corazón, su despolarización?
	
	1. Empieza a nivel del nodo sinusal o nodo sino auricular (NSA) que tiene una propiedad llamada automatismo. El automatismo consiste la despolarización espontánea automática de las células de este nodo.
No es el único lugar en el corazón que tiene la propiedad del automatismo, es decir, que se puede despolarizar de forma espontánea. 
Cuando falla el nodo sinusal se activan otros focos de despolarización automática como pueden ser el nodo auriculoventricular o el haz de His.
_Entonces, el nodo sinusal actúa como marcapasos y a partir de aquí empezará el proceso de despolarización del miocardio.
En este caso, desde el nodo sinusal (NSA) los vectores de despolarización se van propagando de célula a célula miocárdica por una serie de uniones o de "gaps" eléctricos llegando a activar ambas aurículas y causando su contracción.
	En esta transmisión del impulso eléctrico despolarización en aurículas se considera que hay unas vías preferenciales por las que se va más rápido:
	2.El fascículo o haz de Bachmann que va hacia al aurícula izquierdo.
Tres vías o tractos internodales (5.anterior, 4.posterior y 3.medio) que también son vías preferenciales por las que transmite más rápido el impulso eléctrico de despolarización. 
A partir de estos fascículos se van despolarizando las células miocárdicas circundantes y todo ocurre de forma muy sincronizada.
	
	6. Un punto muy importante es que el impulso eléctrico llegará hasta el nodo auriculoventricular (NAV). El NAV es importante porque aquí se produce un retraso del impulso eléctrico. 
Hemos de tener en cuenta que entre aurículas y ventrículos hay una separación, sería un plano fibroso, que impide que pase el impulso eléctrico directamente de unas a otras y tiene que pasar necesariamente a través del nodo auriculoventricular (NAV).
 Al disminuir la velocidad de propagación del impulso eléctrico a este nivel se produce un retraso de 0.13-0.14 segundo, y permite que las aurículas se contraigan antes que los ventrículos y no a la vez.
Esto es muy importante para que la sangre pueda fluir de aurículas a ventrículos y después hacia el resto del cuerpo.
En caso contrario, se contraería todo a la vez y sería un caos. No serviría para nada.
	
	7. Una vez que el impulso eléctrico ha superado el nodo auriculoventricular pasamos al haz de His (HH). 
El haz de His (HH) es una vía preferencial que se baja por el tabique interventricular y que se divide en dos ramas: 
· Una rama se llama la 9.rama izquierda del haz de His (RIHH)
· La otra se llama rama derecha del haz de His (RDHH)
	
	Por estas dos vías preferentes se propaga rápidamente el impulso eléctrico a los dos ventrículos.
La rama izquierda del haz de His (RIHH) a su vez se dividirá en dos fascículos, lo que llamamos división 11.anterior y división 10.posterior del haz de His.
	
	Al final, tanto las ramas izquierdas como la derecha del haz de His acabarán en unos pequeños fascículos que llamamos las 12.fibras de Purkinje. 
Esto es muy interesante porque las fibras del Purkinje formarán una red por todo el corazón en el subendocardio desde la que los impulsos eléctricos de despolarización se propagarán a las células miocárdicas de ambos ventrículos y estos se despolarizarán de forma coordinada.

Continuar navegando