Logo Studenta

OCs - 2006 Manns - p256

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Arturo E. Manns Freese - Jorge L. Biotti Picand
AMOLCA
MANUAL PRÁCTICO
DE OCLUSIÓN DENTARIA
Segunda Edición
MANUAL PRÁCTICO
DE OCLUSIÓN DENTARIA
Segunda Edición
Arturo E. Manns Freese
Jorge L. Biotti Picaño
MANUAL PRÁCTICO
DE OCLUSIÓN DENTARIA
Segunda Edición
Arturo E. Manns Freese
• Profesor Titular de Fisiología Oral y Oclusión, Facultad de Odontología, Uni-
versidad de los Andes, Santiago de Chile
• Profesor Titular, Facultades de Medicina y de Odontología, Universidad de
Chile.
• Profesor Visitante, Facultades de Odontología, Universidad de Concepción
(Chile) y Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú).
• Doctor en Odontología en la Universidad de Tübingen, Tübingen, Alema-
nia.
• Especialización en Prótesis, Oclusión y Desórdenes Temporomandibulares e
Implantologia Oral.
Jorge L. Biotti Picand
• Profesor Coordinador de Fisiología Oral y Oclusión, Facultad de Odon-
tología, Universidad de los Andes, Santiago de Chile
• Diplomado en Educación Superior, Universidad de Chelbrook, Canadá.
• Especialización en Rehabilitación Oral con mención en Prótesis y Oclusión.
2006
AMOLCA
Caracas - Venezuela
Editor Coordinador: Alvaro J. Rafael
O Copyright de Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica. C.A
Todos los derechos están reservados, ninguna parte de esta publicación, puede reproducirse o
transmitirse por ningún medio electrónico, mecánico, incluyendo fotocopiado o grabado por
cualquier sistema de almacenamiento de información sin el permiso escrito de los editores.
Manual Práctico de Oclusión
Arturo E. Manns F -Jorge L. Biotti R
Registro de Propiedad Intelectual
Inscripción NT 1 52674 - Santiago - Chile
Edición en idioma Español
Actualidades Médica Odontológicas Latinoamérica, C.A. (AMOLCA)
SBN: 980-6574-56-7
Depósito Legal; If 502200561 771
EDICIÓN, ANO 2OO6
Diseño y Diagramación; Dianora Gómez Nessi
Impreso en Colombia - Printed in Colombia
Impreso por D'vinni Ltda.
AMOLCA
Venezuela
Ira. Avenida Sur de Altamira, Edificio Rokaje, Planta 3, Urb. Altamira-Aptdo Postal 68772 - 1062-A. Caracas - Venezuela
Telfs: [58 212)266.61.76-266.86.01 -Fax: (58 212) 264.4608
e-mail: amolca@telcel.net.ve- Web: www.amolca.com.ve
Argentina Colombia
Azcuénaga 1277 - PB "D" Carrera 10 N° 23-65 - Sur Bogotá
Buenos Aires Telf: |571] 372.9164
Telf: |54 II | 4821.2051 - 4826.9050 Cel: (311) 230.1365
e-maíl. amolca_ar@ya hoo.com.a r e-mail: amolca@etb.net.com
México Perú
Arquitectura 49-101, Colonia Copilco Av. Alfredo Benavides
Universidad México - D.F México N° 264 - Piso 5 - Ofic. 502
Telfs: 565.80882 - 533.95021 Miraflores - Urna
Fax: 565.91998 Telfs: 243-3161
e-mail: amo!ca®prodigy.net.mx
Web; www.amolca.net
Delegaciones
Bolivia - Costa Rica - Chile - Ecuador - El Salvador - España - Estados Unidos - Guatemala - Honduras
Nicaragua - Panamá - Paraguay - República Dominicana - Uruguay
DEDICATORIA
A Irene e Inés y a nuestros hijos
Los AUTORES
AGRADECIMIENTOS
Nuestros sinceros agradecimientos a las autoridades de la Facultad de Odontología de la Universidad de los
Andes, con particular mención a su Decano Dr. José Antonio Giménez Petersen y su Director de Estudios
Dr. Francisco Rodríguez Beaumont, debido a que con su estímulo y apoyo constante nos han permitido de-
sarrollar en el seno de esta Facultad nuestras labores de docencia, investigación y extensión en el ámbito de
la disciplina de Oclusión.
Agradecemos muy especialmente a nuestros alumnos, que han confiado en asistir a los cursos de Oclusión
dictados a través de nuestra vida universitaria, y quienes nos incentivaron a ordenar y sistematizar nuestros
conocimientos académicos y pedagógicos para la realización de este Manual.
Gracias a don Patricio Hernández, diseñador y dibujante gráfico, que no solamente ha realizado con esmero
y dedicación su labor profesional, permitiendo así realizar nuestro trabajo intelectual en la confección de las
diferentes Guías Prácticas, sino que también con su constante apoyo y crítica ha plasmado en las figuras del
texto de las mismas de modo original tantas ideas que las palabras por sí solas son incapaces de transmitir.
Adicionalmente agradecemos a Jennifer Jara Biotti, por su colaboración como artífesis en las ilustraciones
de las Guías Prácticas Nos 1, 2, 3, 8 y 9.
Finalmente agradecemos nuevamente al Dr. José Antonio Giménez Petersen, Decano de la Facultad de
Odontología de la Universidad de los Andes, por la amabilidad que ha tenido al prologar este texto.
PRÓLOGO
Es un honor poder prologar esta nueva edición del Manual Práctico de Oclusión Dentaria del Profesor Arturo
Manns y el Dr. Jorge Biotti, ambos académicos de nuestra Universidad.
Mucho se ha hablado sobre la importancia para la odontología del conocimiento integrado de la oclusión
dentaria. Más se ha hablado que escrito y más se ha dicho e intuido que lo que se ha entendido y practicado.
La trascendencia y el sentido actual de su estudio, debe estar dirigido hacia la medicina general, la medici-
na interna, la medicina oral y la odontología como valor activo y aglutinador de las demás especialidades
relacionadas con el área estomatológica. Y es que su entorno es complejo, por constituir parte clave de un
sistema morfofuncional estratégicamente vital del cuerpo humano y al mismo tiempo constitutivo primordial
del desarrollo de la personalidad del ser humano. En efecto, a las funciones principales del sistema Estoma-
tognático como la alimentación, gustación, deglución, fonación, estética, desarrollo del carácter facial y de
la identidad propia, también, confluyen elementos antropológicos, sociales y psicológicos que se desordenan
inmediatamente con cualquiera de las múltiples causales de trastornos funcionales que el sistema presenta.
Se sabe, como lo corroboran las mismas investigaciones del Profesor Manns, que la maloclusión representa
sólo a uno de los factores etiológicos más comunes que gatillan una condición patofisiológica de desorden o
trastorno temporomandibular.
La odontología para los próximos años se proyecta en todo el mundo como integrada y reinsertada en la
medicina, pero conservando su perfil y característica de especialización. Y en buena hora, ha sucedido asi
por motivos de eñciencia en el manejo de recursos, por la demanda global de sistemas de salud garantizados
a una población cada vez más exigente o por la integración de equipos altamente eficaces y competitivos en
calidad de servicios de salud. Así está aconteciendo tanto en Europa como en Norteamérica.
Como componente del sistema Estomatognático, la oclusión dentaria puede estar llamada a liderar en conjunto
con las articulaciones temporomandibulares (ATM), el sistema neuromuscular, el periodoncio y la unidad
craneofacial, procedimientos de investigaciones médicas integradas que permitan un mayor conocimiento
de la fisiología del sistema y permitan ir obteniendo beneficios más precisos para el diagnóstico y para el
tratamiento de su patología.
Tenemos en nuestras manos un libro que es la expresión de la investigación de sus autores. Ella se propone
llevar el complejo estudio de la oclusión dentaria desde una base biológica y funcional. Para esto utilizan una
metodología científica que tiene como fundamentos mediciones y modelos que objetivan cualquier alteración,
cuantificándola, para poder compararla con parámetros de normalidad.
El estudio de esta unidad anatomofuncional adquiere más valor por tratarse de la búsqueda de objetividad
en el diagnóstico de la normalidad de ella y de sus alteraciones. Esto, que se puede observar en la expresión
cuantitativa de los parámetros funcionales, permite detectar, conocer, comparar y corregir esta unidad, que
10 / / / MANUAL PRACTICO DE OCLUSIÓN DENTARIA
se encuentra en fino equilibrio, coordinándose y regulándose de manera recíproca, de modo que la alteración
de uno de los componentes del sistemapuede inducir cambios en las articulaciones temporomandibulares e
incluso afectar cualquier otro de sus integrantes.
Este texto, dirigido a odontólogos generales y especialistas relacionados con la oclusión dentaria, posiblemen-
te ortodoncistas, rehabilitadores y cirujanos orales afines al tratamiento de la oclusión dentaria, entre otros,
constituye un pilar útil a la formación de nuestro estudiante de pregrado y postgrado, que requiere del manejo
conceptual y de un vocabulario técnico acorde con el análisis de la oclusión, integrando diferentes aspectos
de anatomía y fisiología en general, así como también proyectándose al trabajo clínico cotidiano.
Es posible reconocer en su lectura, tres temas específicamente desarrollados para generar herramientas de
competencia profesional en el área de la oclusión dentaria: obtención de modelos y análisis oclusal en el ar-
ticulador; confección de planos interoclusales de estabilización y ajuste oclusal por desgaste selectivo. Estas
materias en el contexto general de nuestro currículo, cumplen una función de preparación básica, clínica y
transversal fundamentalmente por su utilidad continua en tercero, cuarto y quinto año del desarrollo cumcular
del estudiante, al mismo tiempo que estos temas constituyen fundamentos básicos en el desarrollo de estudios
de especialidad en: rehabilitación oral, ortodoncia, cirugía maxilofacial entre otros.
El Manual Práctico de Oclusión Dentaria, se extiende convenientemente en el desarrollo histórico y pre-
sente de los articuladores, instrumentos de gran utilidad práctica en la simulación de condiciones clínicas
relacionadas con la oclusión dentaria, con valor en lo diagnóstico y en el tratamiento propiamente tal. En
ocasiones el clínico no justifica en su práctica diaria la utilidad de los articuladores, por una histórica falencia
en su formación profesional en relación a las ventajas y limitaciones de los distintos instrumentos de este
tipo con que cuenta la profesión. La odontología general, cada vez que abandona su apreciación global del
sistema Estomatognático, privilegiando la visión de las piezas dentarias, está sobreestimando la importancia
de las relaciones intermaxilares en la posición intercuspal y olvidando la posición de relación céntrica cuya
estabilidad es fundamental en la salud del sistema, condición clínica en la que los articuladores constituyen un
instrumento de utilidad exclusiva. Es posible además, en este instrumento, planificar por medio de encerado
diagnóstico, condiciones ideales de oclusión y estética dentaria, favoreciendo el diseño de una línea de inter-
consulta coherente entre especialistas de terapia oclusal. Al mismo tiempo, será de gran utilidad para establecer
un diseño básico y simple de un plano interoclusal, para que el odontólogo general brinde una estabilidad
músculo-esqueletal mandibular a pacientes con diversas condiciones de inestabilidad de ella, disminuyendo
además la severidad del bruxismo y el desgaste severo de piezas dentarias. Por décadas la indicación de estos
dispositivos intraorales ha quedado a disposición de especialistas, que se ven apremiados por pacientes que
más que un tratamiento de especialidad, requieren de un dispositivo con valor preventivo o profiláctico que
aumente la capacidad de adaptación del sistema.
Finalmente este texto nos brinda un amplio recorrido por las distintas opiniones de los investigadores y de los
autores en relación a la función que la oclusión dentaria tiene en rehabilitación oral protésica relacionada con
implantes oseointegrados: cómo podemos hacer perdurar la oseoíntegración y cómo podemos maximizar las
condiciones clínicas y biomecánicas de nuestros pacientes mutilados.
No queda más que felicitar al Profesor Manns y al Dr. Biotti por este gran aporte a la Odontología y la Me-
dicina Oral.
DR. JOSÉ ANTONIO GIMÉNEZ PETERSEN
Decano Facultad de Odontología
Universidad de los Andes.
PREFACIO
El prefacio de esta 2a edición del Manual Práctico de Oclusión Dentaria, se decidió mantener sin grandes e
importantes modificaciones con respecto al de la Ia edición, debido a su contenido conceptual y a que repre-
senta aún las ideas de los autores referentes a la problemática de la oclusión dentaria.
El estudio de la oclusión dentaria y su relación con la función del sistema Estomatognático, ha sido un área
de gran interés de la odontología durante muchos años y existe consenso en señalar que su estudio constituye
el pilar o la base fundamental para toda actividad clínica terapéutica en la rehabilitación oclusal de los pacien-
tes. De este modo se han desarrollado en el transcurso de los años numerosas teorías, conceptos y técnicas
de oclusión como un intento en encontrar una explicación y comprensión de la relación entre su forma y su
función; la causa y el efecto de su interrelación funcional con el resto de los componentes del sistema; sus
fundamentos diagnósticos así como también la filosofía y los diferentes procedimientos terapéuticos aplicados
en los casos clínicos con alteración funcional de la oclusión. Es así como el tema de la oclusión ha presentado
no sólo una interesante sino que también controversial historia, posiblemente porque como disciplina básica
juega un rol central en la práctica clínica odontológica.
En su gran mayoría, las ideas iniciales nacieron de los conocimientos basados en las observaciones clínicas y
experimentales. Con esto no queremos enfatizar que el empirismo significa un rechazo a los conocimientos
adquiridos, sino que por el contrario ha permitido un notable desarrollo de diferentes técnicas y procedimientos
diagnósticos como terapéuticos. Sin embargo, tampoco debe olvidarse que el empirismo y la subjetividad no
constituyen por sí solos, una evidencia científica sólida de la tan discutida relación causa-efecto de las alteracio-
nes oclusales en el equilibrio morfofuncional del sistema. El ejemplo más claro lo representa la terapia oclusal
reversible con base en planos interoclusales, que ha demostrado ser un eficaz y umversalmente reconocido
procedimiento para tratar la relación entre la oclusión y los disturbios o desórdenes funcionales del sistema
Estomatognático. A pesar de su eficacia terapéutica, existe en la actualidad el convencimiento independiente
de los recientes avances en los aspectos neurofisiológicos de la oclusión, que no hay una relación simple en-
tre desarmonías oclusales y la sintomatología disfuncional. De tal modo que es reconocido que la oclusión
representa solamente un factor, pero por cierto importante de un síndrome con etiología multifactorial que
caracteriza a todo cuadro disfuncional.
No obstante, la odontología clínica ha demostrado en los últimos años grandes avances en el tema de la oclu-
sión, que se han apoyado fundamentalmente en dos aspectos que caracterizan por lo demás nuestra era: una
tecnología de complejidad y utilidad creciente, y un desarrollo de la investigación biológica centrada en los
procesos de las diferentes funciones orales. El enfoque oclusionista basado en aspectos puramente técnicos
ha ido evolucionando y complementándose con métodos más racionales, basados en principios biológicos,
a través de una orientación principalmente hacia la enseñanza de su anatomía funcional, así como de su
fisiología normal y alterada.
12 / / / MANUAL PRÁCTICO DE OCLUSIÓN DENTARIA
Hoy en día existe además un consenso que el estudio de la oclusión dentaria debe basarse en sólidos fundamen-
tos biológicos y en métodos científicos medibles y comprobables. De tal modo que la investigación científica
ha ido variando nuestra tradicional visión de la oclusión y que con toda seguridad también la modificará en el
futuro en la medida que surjan nuevas evidencias científicas. Uno de los cambios más trascendentales es que la
oclusión dentaria ya no significa solamente la relación de contacto estática y dinámica de las piezas dentarias
superiores e inferiores, sino que la oclusiónes mejor comprendida como aquella interrelación morfológica
y funcional dinámica de estas relaciones de contacto dentarias con respecto al resto de los componentes del
sistema Estomatognático (sistema neuromuscular, articulaciones temporomandibulares, periodoncio y unidad
cráneo-cervical). Esta es la razón por la cual la oclusión de nuestros pacientes debe ser analizada hoy en día
desde un punto de vista fisiológico, reconociéndose tres tipos generales de condiciones oclusales fisiológicas:
la oclusión fisiológica, comúnmente llamada "normofuncional"; la oclusión no fisiológica, habitualmente
denominada también "maloclusión funcional u oclusión traumática" y la oclusión ideal, también referida como
"oclusión terapéutica". Solamente a través de un diagnóstico racional se permitirá clasificar o categorizar la
oclusión de nuestros pacientes entre los tres tipos de estado fisiológicos señalados, para así fijar en los casos
de una oclusión no fisiológica su manejo terapéutico adecuado.
El presente texto comprende una introducción al examen clínico y análisis de la oclusión dentaria. Está dirigido
al examen, diagnóstico y su orientación terapéutica. El lector encontrará en él las bases y los fundamentos
necesarios para analizar las condiciones oclusales en sus pacientes y orientar una terapia adecuada. Además, se
pretende desarrollar los criterios de aprendizaje en el montaje de modelos en el articulador, examen y análisis
de la oclusión, así como el encerado oclusal. Se analiza también el marco teórico y práctico de una técnica
simplificada de ajuste oclusal por desgaste selectivo y la confección de un plano de estabilización superior. En
esta nueva edición, se ampliaron en su texto, figuras y bibliografía todas las Guías Prácticas, con excepción
de las Guías N° 7 y 9. Además, se agregaron dos nuevas: la Guía Práctica Introductoria y la Guía Práctica
Complementaria. En la Guía Introductoria se aclara la terminología básica, clasificando además de modo
estático y dinámico una serie de expresiones que siendo tradicionalmente contradictorias, suelen confundir
a nuestros alumnos que se inician en el estudio de la oclusión. Con respecto a la Guía Complementaria se
ha pretendido mostrar la particular forma de abordar la selección y diseño en la rehabilitación oclusal con
Implanto-Prótesis, que a través de la experiencia clínica complementada por las bases de la fisiología oral,
contribuyen en asegurar el éxito a largo plazo.
El Manual Práctico de Oclusión Dentaria está dirigido a todos los estudiantes de Odontología, tanto de
pregrado como postgrado, ya que en este texto encontrarán las bases biológicas de su quehacer clínico que
les permitirá comprender en mejor forma los fundamentos de la tecnología que aplican.
Finalmente es posible agregar que el conocimiento de la materia de oclusión dentaria, sobre todo en sus
aspectos científicos biológicos, va en beneficio no solamente para aquel interesado en ella, sino que lo más
importante va en beneficio de nuestros pacientes, que en último término son el motivo principal de nuestro
interés cognoscitivo en esta disciplina odontológica.
Los AUTORES
CONTENIDO
Dedicatoria
Agradecimientos
Prólogo
Prefacio 1
GUIA PRÁCTICA INTRODUCTORIA
OCLUSIÓN DENTARIA: BASES CONCEPTUALES Y SIGNIFICADO CLÍNICO
• Relaciones estáticas de la oclusión
• Relaciones dinámicas de la oclusión
• Oclusión ideal
• Características clínicas
o Desarrollo de las características clínicas de la oclusión ideal
o Relaciones dentarias clásicas en posición intercuspal, basadas en múltiples puntos de contacto y con mayor carga
oclusal sostenida por las piezas posteriores
o Coincidencia entre posición intercuspal y posición miocéntrica
o Estabilidad oclusal en céntrica que imposibilita o impide las migraciones dentarias
o Axiaüdad de las fuerzas oclusales en posición intercuspal con respecto a los ejes dentarios de las piezas posteriores
o Posición intercuspal armónica con relación céntrica fisiológica
; Periodoncio sano en relación a parafunciones
o Ausencia de marcadas manifestaciones dentarias parafuncionales
;• Actividades funcionales normales de masticación, deglución, fonoarticulación y respiración
o Ausencia de sintomatología disfuncional en relación a parafunciones
• Oclusión fisiológica
• Características clínicas
• Oclusión no fisiológica
• Características clínicas
• Actividad autoformativa
• Referencias bibliográficas
GUIA PRACTICA N° 1
OBTENCIÓN DE LOS MODELOS SUPERIOR E INFERIOR EN YESO EXTRADURO
• Etapas
• Conducta clínica
• Obtención del modelo de yeso
• Selección de la cubeta
• Preparación del material de impresión
• Carga de la cubeta con el material de impresión
14 / / / MANUAL PRÁCTICO DE OCLUSIÓN DENTARIA
• Introducción de la cubeta en la boca 51
• Centrado de la cubeta 51
• Profundización de la cubeta 52
• Mantención en boca o estabilización de la cubeta 52
• Retiro de la impresión de boca 52
• Crítica de la impresión 52
• Confección del modelo de yeso 52
• Confección del zócalo 53
• Recorte del modelo 53
• Evaluación de los modelos 53
• Evaluación del modelo 53
• Actividad autoformativa 53
• Referencias bibliográficas 56
GUIA PRACTICA N* 2
ANÁLISIS CRÍTICO DEL ARTICULADOR 57
• Historia 57
• Clasificación de los articuladores 61
• Indicaciones del uso de articuladores 62
• Ventajas de los articuladores 63
• Sensibilidad de los articuladores comúnmente utilizados 63
• Partes del articulador 64
• Limitaciones generales del articulador semiajustable tipo Arcón 67
• Actividad autoformativa 68
• Referencias bibliográficas 70
GUIA PRACTICA N° 3
ARCO FACIAL Y MONTAJE DEL MODELO SUPERIOR 71
• Arco facial anatómico 71
• Las partes que componen el arco facial de montaje rápido 71
• Localización del eje de bisagra posterior 72
• Montaje del modelo superior 73
• Registro con arco facial 73
• Actividad autoformativa 74
• Cuadro semántico 75
• Referencias bibliográficas 76
GUIA PRACTICA N° 4
MONTAJE DEL MODELO INFERIOR I- II 77
I. TÉCNICAS DE REGISTRO DE LA RELACIÓN CÉNTRICA 77
• Descripción de las técnicas de registro de la relación céntrica fisiológica (RCF) 19
• Inducidas por manipulación mandibular 79
• Recomendaciones clínicas 80
• Electroinducídas 82
• Autoinducidas por desprogramación neuromuscular 83
• Autoinducidas por desprogramación neuromuscular 84
o Laminillas de Long 84
CONTENIDO / / / 1
o Jig incisal o desprogramador anterior 8-
o Plano interoclusal 8:
o "Power centric" o céntrica de fuerza 8i
II. CONFECCIÓN DE UN DESPROGRAMADOR ANTERIOR 8'
• Características 8'
• Confección 8!
• Actividad autoformativa 9(
• Referencias bibliográficas 9.
GUÍA PRÁCTICA N° 5
MONTAJE DEL MODELO INFERIOR III:
III. TÉCNICA IDEAL DE REGISTRO DE LA RELACIÓN CÉNTRICA FISIOLÓGICA PARA EL MONTAJE
DEL MODELO INFERIOR EN EL ARTICULADOR 92
Etapas 92
• Confección del jig incisal 92
• Registro de la relación céntrica fisiológica 93
• Registro de la céntrica neuromuscular 94
• Montaje del modelo inferior 9(
• Procedimientos 9(
• Pauta de evaluación montaje modelo inferior 9*
• Actividad autoformativa 91
• Referencias bibliográficas 9í
GUÍA PRÁCTICA N* 6
I. PROGRAMACIÓN DEL ARTICULADOR
II. GUÍA ANTERIOR DE DESOCLUSIÓN Y DIENTES ANTERIORES
III. INDIVIDUALIZACIÓN DE LA GUÍA ANTERIOR 9<
I. PROGRAMACIÓN DEL ARTICULADOR 9<
• Registros con cera de la cantidad de desoclusión para programar el articulador 9<
• Método analítico para calcular la angulación de la trayectoria o guía condílea sagital y el ángulo de Bennett que
representa la trayectoria o guía condílea lateral 101
• Dispositivos preprogramados e intercambiables en el articulador 102
• Cajas condíleas preprogramadas 102
• Mesa incisal ajustable 102
• Dispositivos electrónicos para análisis de los movimientos mandibulares 103
II. GUÍA ANTERIOR DE DESOCLUSIÓN Y DIENTES ANTERIORES 104
• Relaciones oclusales de los dientes anteriores 106
• Su significadoclínico-biológico en los diferentes componentes fisiológicos básicos del sistema estomatognático 111
o Guía anterior y su efecto en la musculatura elevadora mandibular 111
o Guía anterior y su efecto en las articulaciones temporomandibulares 117
o Guía anterior y su efecto en el periodoncio 117
o Guía anterior y su efecto en la oclusión dentaria 120
• Resumen 120
• Funciones de los dientes anteriores 121
o Guía anterior de desoclusión 122
o Influencian la morfología oclusal de las piezas posteriores 122
o Participan en la función masticatoria e influencian los movimientos mandibulares en el ciclo masticatorio 124
16 / / / MANUAL PRÁCTICO DE OCLUSIÓN DENTARIA
o Participan en la fonoarticulación 12¿
o Proporcionan soporte labial I2Í
o Intervienen en la estética oral I21/
III. INDIVIDUALIZACIÓN DE LA GUÍA ANTERIOR 121
• Indicaciones 12Í
• Preparación del articulador 12Í
• Individualización propiamente tal 12>
• Actividad autoformativa 12S
• Referencias bibliográficas 12?
GUIA PRACTICA N° 7
DETERMINANTES DE LA MORFOLOGÍA OCLUSAL 131
DETERMINANTES DE LA MORFOLOGÍA OCLUSAL O DE LA OCLUSIÓN DENTARIA 131
• Guia condílea 13í
0 Guía condílea sagital 13^
o- Guía condílea lateral 13;
I. Influencia en la altura cuspídea y la profundidad de fosas 13:
• Efecto de la magnitud del movimiento lateral 131
• Efecto de la dirección del movimiento lateral 13:
• Efecto del momento de aparición del movimiento lateral 13:
II. Influencia en la dirección de crestas y surcos \3¿
0 Distancia intercondílea 1 Z¿
• Guía anterior 13'
• Plano de oclusión 13!
• Curva de Spee 13¡
• Relación de contacto de las piezas posteriores con sus dientes antagonistas 13(
• Actividad práctica 13'
• Actividad autoformativa 13í
• Referencias bibliográficas 13Í
GUIA PRACTICA N° 8
RECONSTRUCCIÓN FUNCIONAL DE LA ANATOMÍA OCLUSAL EN CERA 131
• Técnicas de modelación de la anatomía oclusal 13*
• Secuencia del encerado progresivo de un molar inferior 14(
o Preparación del modelo de yeso 14!
o Piel de cera 14:
O Ubicación de las puntas de cúspides 14;
o Ubicación de los rodetes marginales 14;
o Contornos bucales y linguales 14;
o Ubicación de los rodetes triangulares 14;
o Surcos principales y secundarios 14-
o Contactos interproximales 14-
• Actividad autoformativa 14;
• Referencias bibliográficas 14(
CONTENIDO / / / 1
GUÍA PRÁCTICA N 9
ANÁLISIS OCLUSAL EN EL ARTICULADO!? 14
• Indicaciones 14
• Análisis de los modelos por separado 14
• Análisis de los modelos en oclusión 15
• Diagnóstico 15
• Plan de tratamiento 15
• Análisis de modelos por separado 15
• Análisis de modelos en posición intercuspal 15
• Análisis de modelos en oclusión con relación céntrica instrumental (RCI) 15
• Análisis de modelos en oclusión en el área excéntrica 15
• Registro de la programación del articulador 1¡
• Diagnostico lf
• Plan de tratamiento 1!
• Actividad autoformativa 1;
• Análisis oclusal en el articulador li
• Referencias bibliográficas li
GUÍA PRÁCTICA N" 10
CONFECCIÓN DE UN PLANO DE ESTABILIZACIÓN SUPERIOR li
• Clasificación general li
• Mecanismos de acción de los planos interoclusales L
o Normalización neuromuscular por eliminación de las interferencias oclusales li
o Mejoramiento de las relaciones craneomandibulares L
o Incremento de la dimensión vertical oclusal li
o Reducción del hábito bruxístico li
o Efecto placebo h
• En la terapia oclusal reversible con planos interoclusales se debe considerar li
• Indicaciones terapéuticas del plano de estabilización 1'
• Indicaciones y contraindicaciones del plano anterior o de Sved 1
• Confección ideal de un plano de estabilización superior 1'
• Actividad autoformativa 1<
• Confección de un plano de estabilización superior en acrílico I'
• Referencias bibliográficas I1
GUIA PRACTICA N 11
AJUSTE OCLUSAL POR DESGASTE SELECTIVO EN MODELOS ARTICULADOS 1'
• Generalidades I1
• Principios que regulan un correcto desgaste o tallado selectivo 21
• Estudios epidemiológicos sobre oclusión vs trastornos o desórdenes temporomandibulares 21
o Inestabilidad oclusal en céntrica 21
o Contactos prematuros unilaterales en posición retruida de contacto ("no forzada") y deslizamiento en céntrica
asimétrico entre esta posición y la posición intercuspal 21
o Interferencias oclusales de balance o contactos de hiperbalance 2
o Interferencias oclusales en el lado de trabajo 2
o Interferencias oclusales en protrusiva 2
18 / / / MANUAL PRÁCTICO DE OCLUSIÓN DENTARIA
• Predicción de los resultados del desgaste selectivo 21
4 Técnica simplificada del desgaste selectivo sobre modelos articulados 21
• Recomendaciones finales 22
• Actividad autoformativa 22
• Referencias bibliográficas 22
GUÍA PRÁCTICA COMPLEMENTARIA
EL "A B C" DE LA OCLUSIÓN EN LA REHABILITACIÓN PROTÉSICA SOBRE IMPLANTES DENTARIOS
O PRÓTESIS OSEOINTEGRADA 22
I. OCLUSIÓN EN LA PRÓTESIS IMPLANTOSOPORTADA EN EL DESDENTADO PARCIAL 22'
• ¿Cuáles son los conceptos oclusales que son comunes para ambos tipos de rehabilitaciones oclusales? 23i
• ¿Cuáles son los conceptos oclusales propios en la rehabilitación oclusal sobre implantes? 23-
II. OCLUSIÓN EN IMPLANTO-SOBREDENTADURAS O SOBREDENTADURAS SOBRE IMPLANTES
OSEOINTEGRADOS CON ATACHES DE BOLA EN EL DESDENTADO TOTAL 24
• Casos clínicos en el tratamiento del desdentado parcial 24(
• Caso clínico N° 1. Ausencia de la pieza 25 24<
• Caso clinico N° 2. Fractura radicular de la pieza 23 24¡
• Caso clinico N° 3. Agenesia de la pieza 12 24!
• Caso clínico N° 4. Desdentado parcial superior e inferior 25(
• Casos clínicos en el tratamiento del desdentado total 25;
• Caso clínico N° 5 25:
• Caso clínico N° 6 25'
• Actividad autoformativa 251
• Referencias bibliográficas 25!
GUÍA PRÁCTICA INTRODUCTORIA
OCLUSIÓN DENTARIA;
CONCEPTUALES Y SIGNIFICADO
CLÍNICO
ARTURO MANNS FREESE
El propósito de esta guía introductoria es analizar y discutir
los fundamentos o principios básico-clínicos que rigen la
oclusión dentaria natural. En ella se entregarán las bases
conceptuales, así como su significado clínico en relación a
esta disciplina odontológica.
Entre los determinantes de las relaciones maxilo-mandibu-
lares, es posible distinguir entre los determinantes anatómi-
cos y el determinante fisiológico (Fig. 1).
Los determinantes anatómicos están representados tan-
to por ambas articulaciones temporomandibulares, que
corresponden a los llamados determinantes posteriores,
así como por la oclusión dentaria que es el determinante
anterior. Las articulaciones temporomandibulares derecha
Fig. 1. Representación de ambos determinantes anatómicos de las
relaciones maxrlomandibulares, señalados en círculos rojos, y el deter-
minante fisiológico con sus vectores de fuerza muscular.
e izquierda, son estructuralmente de carácter menos varia-
ble y modificable durante el transcurso de la vida de un
sujeto. En cambio, la oclusión dentaria experimenta más
variaciones y modificaciones como resultado de la pérdida
de piezas dentarias, del desgaste del tejido duro coronario,
presencia de caries, restauraciones operatorias, prótesis,
migraciones dentarias por citar algunas causas. Ésta es la
razón principal, por la cual al analizar instrumentalmente
la oclusión dentaria mediante un articulador, el punto de
partida debe ser una relación anatómica fija y estable de
ambas articulaciones temporomandibulares en céntrica (la
relación céntrica).
El determinante fisiológico de las relaciones maxilo-man-
dibulares es la neuromuscularura (musculatura estomatog-
nática junto a sus mecanismos de regulación nerviosa), que
contribuye a establecer estas relaciones tanto durante las
respuestas funcionales (principalmente la masticación, la
deglución y la fonoarticulación) así como parafuncionales
(bruxismo y malos hábitos orales) que desarrolla el sistema
Estomatognático. Los principales músculos estabilizado-
res de la relación entre elmaxilar y la mandíbula, son los
músculos elevadores mandibulares (temporales, maseteros
y pterigoídeos mediales) complementados por los pterigoi-
deos laterales (haces superiores o esfenoidales e inferiores o
pterigoideos) como músculos estabilizadores anexos. Estos
músculos pertenecen al grupo muscular supramandibular,
debido básicamente a su inserción fija superior a nivel cra-
neal, en contraposición con su inserción móvil inferior en
la mandíbula (Fig. 2).
En síntesis, es posible señalar que la neuromuscularura
(determinante fisiológico) es la responsable de los movi-
mientos, tanto contactantes (con contacto dentario) así
20 / / / MANUAL PRACTICO DE OCLUSIÓN DENTARIA
como no contactantes, desplegados por la mandíbula con
respecto al maxilar, interviniendo de esta forma como ele-
mento motriz en la dinámica mandibular. Por otro lado,
la oclusión dentaria (determinante anatómico anterior) es
importante, porque las piezas dentarias en contacto ofrecen
vertientes guías para guiar de este modo los movimientos
contactantes de la mandíbula. Por último, las articulaciones
temporomandibulares (determinantes anatómicos posterio-
res) son además trascendentes, debido a que especialmente
desempeñan importantes funciones como elementos guías
anatómico-esqueletales en los movimientos mandibulares
no contactantes. Cuando los determinantes, tanto el fisio-
lógico así como los anatómicos, son compatibles unos con
respecto a los otros y existe armonía o equilibrio morfofun-
cional entre ellos, el resultado es una función normal y una
salud biológica del sistema Estomatognático.
La oclusión dentaria, motivo principal de descripción y
análisis de esta guía introductoria junto a su interrelación
funcional con los otros determinantes máxilo-mandibulares
mencionados, exhibe en la literatura una gran variedad de
definiciones (1), de tal manera que en virtud de la extensión
del texto se hará referencia solamente a las dos de mayor
actualidad.
Por un lado, es posible definir a la oclusión dentaria como
aquella relación de contacto funcional entre las piezas den-
tarias superiores e inferiores y significa, en último término,
el acto de cierre de ambos maxilares con sus respectivos
arcos dentarios como resultado de la actividad neuro-
muscular mandibular. Esta relación de contacto funcional
entre las piezas dentarias superiores e inferiores no debe ser
analizada únicamente en la posición intercuspal o en un
Fig. 2. A- Los eslabones que se extienden entre su inserción fija en el área craneofacial (CF) y su inserción móvil en la mandíbula (M) representan
a los músculos supramandibulares (elevadores y pterigoideos laterales). H: hioides; CE: cintura escapular; CVC: columna vertebral cervical. B-
Músculos elevadores o estabilizadores primarios de la relación maxilomandibular con sus inserciones anatómicas en la mandíbula. Ma: masetero;
Temp: temporal; Pt med: pterigoideo medial. C- Pterigoideo lateral como músculo estabilizador anexo de la relación maxilomandibular. PLS:
pterigoideo lateral superior; PLI: pterigoideo lateral inferior.
GUIA PRÁCTICA INTRODUCTORIA / / / 21
área de milímetros alrededor de ella, sino que también en
as posiciones excéntricas (excéntrico: movimiento contac-
;ante mandibular fuera de la céntrica, o sea, de la posición
intercuspal) como resultado de la contracción sinérgica
y coordinada de los diferentes músculos mandibulares
nencionados en relación al determinante fisiológico de las
relaciones máxilo-mandibulares.
Ésta es la razón por la cual la oclusión debe ser analizada
desde el punto de vista dinámico y no meramente estático,
reconociéndose la existencia de una infinidad de relaciones
oclusales. Las relaciones oclusales que se establecen en la
posición intercuspal o de máxima intercuspidación junto a
un área delimitada en milímetros alrededor de esta posición
oclusal, se denomina área céntrica de la oclusión dentaria
(Fig. 3). En contraposición, las relaciones oclusales determi-
nadas fuera de esta área céntrica, se incluyen en la llamada
área excéntrica de la oclusión dentaria (Fig. 4).
En este nivel de análisis de la oclusión dentaria, es por con-
siguiente importante hacer una distinción entre las:
I. Relaciones estáticas de la oclusión
II. Relaciones dinámicas de la oclusión.
I. RELACIONES ESTÁTICAS
DE LA OCLUSIÓN
1. Factores y fuerzas que determinan la posición denta-
ria: corresponden a la posición de los dientes en las
arcadas dentarias, así como los numerosos factores
Fig. 3. Las imágenes izquierdas muestran la posición intercuspal (Pi| en una vista clínica oclusal frontal |A-1) y señalada en el diagrama de Posseit
en el plano horizontal como Pl (A-2), que junto a la posición retruida de contacto (PRCJ "no forzada" o posición de contacto en relación céntrica
constituyen el área céntrica de la oclusión dentaria |círculo rojo). Las imágenes derechas muestran nuevamente \a posición intercuspal |PI), pero
en una vista clínica oclusal lateral |B-1) y señalada en el segmento superior del diagrama de Posseit en el plano sagital (B-2) como posición 2, que
junto a la posición retruida de contacto (PRC) "no forzada" o posición de contacto en relación céntrica (posición 1) constituyen el área céntrica
de la oclusión dentaria mencionada (circulo rojo).
22 / / / MANUAL PRÁCTICO DE OCLUSIÓN DENTARIA
Fig. *. A izquierda se observan vistas clínicas oclusales de la posición protrusiva (A), laterotrusiva (B) y lateroprotrusiva (C) y que comprenden el
área excéntrica de la oclusión dentaria. En (D) es posible apreciar en el segmento superior del diagrama de Posseit el área excéntrica señalada,
y que corresponde al círculo cian que rodea las posiciones 3-4-5. La trayectoria entre 2 y 3 corresponde al deslizamiento dentario protrusivo de
los bordes ¡nasales de los incisivos inferiores a lo largo de las caras palatinas de los incisivos superiores; 3: posición protrusiva de contacto en vis
á vis; la trayectoria entre 3 y 4 corresponde a la excursión protrusiva de los bordes incisales de los incisivos inferiores que sobrepasan los bordes
incisales de los incisivos superiores, ubicándose por delante de ellos en la posición 4. Finalmente la posición 5 representa la posición límite o
bordeante de protrusión máxima.
que la determinan (anchura de la arcada, tamaño de
los dientes y la influencia de las fuerzas ejercidas por
los tejidos blandos circundantes, por citar algunos de
ellos).
2. Alineamiento de los dientes intraarco: se refiere a la
relación normal de las piezas dentarias entre sí y su
disposición en las arcadas dentarias.
3. Alineamiento de los dientes interarco: representa la re-
lación normal de las arcadas dentarias entre sí, cuando
entran en oclusión durante la posición intercuspal.
En cuanto a las relaciones estáticas y dinámicas de las
relaciones oclusales, por razones de extensión se hará
referencia solamente a las relaciones dinámicas, las cuales
serán tratadas en el análisis de las características clínicas
correspondientes a la oclusión ideal u óptima. Para las
relaciones estáticas se recomienda consultar la siguiente
bibliografía (2, 3, 4, 5).
En los últimos años y bajo un desarrollo conceptual más
amplio, se definió la oclusión dentaría en cuanto a sus
relaciones estáticas y dinámicas mencionadas y su inte-
rrelación con todos los componentes fisiológicos básicos
que conforman el sistema Estomatognático. Esta reciente
definición señala que la oclusión dentaria corresponde a
las relaciones de contacto estáticas y dinámicas entre las
arcadas dentarias superior e inferior, que deben mantener
una interrelación morfológica y funcional de los dientes con
sus tejidos de sostén tanto con respecto a las articulaciones
temporomandibulares así como con la neuromusculatura
(1). Me Neill (6) inclusive agrega a su definición, su inte-
rrelación con el esqueleto o unidad craneofacial.
Adicionalmente y desde el punto de vista clínico,existe
una gran variedad de denominaciones y clasificaciones en
relación a la oclusión dentaria natural. No obstante, desde
una perspectiva primariamente funcional- terapéutica, es
posible distinguir entre tres tipos de oclusiones:
• OCLUSIÓN IDEAL, ÓPTIMA O TERAPÉUTICA.
• OCLUSIÓN FISIOLÓGICA O NORMOFUNCIO-
NAL.
GUÍA PRÁCTICA INTRODUCTORIA / / / 23
IK RELACIONES DINÁMICAS DE LA OCLUSIÓN
A. Dinámica Mandibular
I. Área céntrica
Posiciones:
• Posición intercuspal
• Posición retruida
de contacto
II. Área excéntrica
Posiciones:
• Posición Iaterotrusiva
• Posición protrusiva
• Posición lateroprotrusiva
Movimientos:
• Bordeantes, extremos
y no funcionales
B. Dinámica Articular
• Relación céntrica
fisiológica
• Movimientos:
rotación y/o traslación
C. Dinámica Oclusal propiamente tal
I. Patrones o esquemas
oclusales en lateralídad:
• Oclusión balanceada
bilateral
• Oclusión balanceada
unilateral o función de grupo
• Oclusión con guía o
desoclusión canina
II. Patrones o esquemas
oclusales en protrusiva
• Guía incisiva
• Función de grupo incisiva
• Función de grupo anterior completa
• Guía canina
OCLUSIÓN NO FISIOLÓGICA O MALOCLUSION
FUNCIONAL U OCLUSIÓN TRAUMÁTICA.
Esta clasificación está graficada en forma esquemática en
la Fig. 5.
OCLUSIÓN IDEAL
U ÓPTIMA
Normalidad tanto
anatómica como
funcional.
Ausencia de
sintomatologia
disfuncional.
OCLUSIÓN FISIOLÓGICA
O MALOCLUSION FUNCIONAL
NORMOFUNCIONAL
OCLUSIÓN
NO FISIOLÓGICA
* Normalidad funcional con
estado de adaptación a
diversos grados de
maloclusión anatómica.
* Sintomatología disfiincional
Mihlnniii.il: ausencia ili
síntomas y presencia de
posibles signos clínicos.
Alteración o trastorno de la
normalidad funcional:
con frecuencia asociado a
desarmonías oclusales.
Presencia de sintomato.Iogía
disfuncional franca asociada
a una condición de trastornos
tempetromandi bulares.
Fig. 5. Clasificación funcional-terapéutica de las oclusiones dentarias naturales.
24 / / / MANUAL PRÁCTICO DE OCLUSIÓN DENTARIA
A continuación, se analizarán cada una de las divisiones
que comprende esta clasificación funcional-terapéutíca de
la oclusión dentaria, en cuanto a su definición particular y
sus características clínicas principales.
OCLUSIÓN IDEAL
Corresponde a aquella oclusión dentaria natural de un pa-
ciente, en la cual se establece una interrelación anatómica
y funcional óptima de las relaciones de contacto dentario
con respecto al componente neuromuscular, articulaciones
temporomandibulares y periodonto, con el objeto de cum-
plir con sus requerimientos de salud, función, comodidad
y estética. En ella coexiste la normalidad tanto morfológica
como fisiológica óptima, y por consiguiente, está asociada
con una ausencia de sintomatología disfuncional en relación
con cuadros o condiciones clínicas de trastornos o desór-
denes temporomandibulares. SINÓNIMOS: OCLUSIÓN
ÓPTIMA U OCLUSIÓN TERAPÉUTICA.
dentes o la posición intercuspal con corta distancia, no
mayor a 1-2 mm anterior y en el plano medio sagital a
la posición retruida de contacto).
DURANTE LA PROTRUSIÓN Y LA LATERO-
TRUSIÓN, LAS PIEZAS ANTERIORES DEBEN
DESOCLUIR A LAS POSTERIORES (guía ante-
rior).
PERIODONCIO SANO EN RELACIÓN A PARA-
FUNCIONES (sin trauma oclusal, ni recesiones o
retracciones gingivales marcadas).
AUSENCIA DE MARCADAS MANIFESTA-
CIONES DENTARIAS PARAFUNCIONALES
(atriciones, fracturas coronarias, rizalisis, hiperemia
pulpar).
ACTIVIDADES FUNCIONALES NORMALES DE
MASTICACIÓN, DEGLUCIÓN, FONOARTICU-
LACIÓN Y RESPIRACIÓN.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
• RELACIONES DENTARIAS CLÁSICAS EN POSI-
CIÓN INTERCUSPAL, BASADAS EN MÚLTIPLES
PUNTOS DE CONTACTO Y CON MAYOR CAR-
GA OCLUSAL SOSTENIDA POR LAS PIEZAS
POSTERIORES.
COINCIDENCIA ENTRE POSICIÓN INTERCUS-
PAL Y POSICIÓN MIOCÉNTRICA (con la cabeza
y cuello en posición erguida se solicita abrir y cerrar la
mandíbula rápida y automáticamente desde posición
postural mandibular hasta el contacto oclusal entre
ambas arcadas dentarias).
• ESTABILIDAD OCLUSAL EN CÉNTRICA QUE
IMPOSIBILITA O IMPIDE LAS MIGRACIONES
DENTARIAS.
• AXIALIDAD DE LAS FUERZAS OCLUSALES
EN POSICIÓN INTERCUSPAL CON RESPECTO
A LOS EJES DENTARIOS DE LAS PIEZAS POS-
TERIORES.
• POSICIÓN INTERCUSPAL ARMÓNICA CON
RELACIÓN CÉNTRICA FISIOLÓGICA (coinci-
AUSENCIA DE SINTOMATOLOGÍA DISFUN-
CIONAL EN RELACIÓN A PARAFUNCIONES.
DESARROLLO DE LAS
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
DE LA OCLUSIÓN IDEAL
Relaciones dentarias clásicas en posición
intercuspal, basadas en múltiples puntos
de contacto y con mayor carga oclusal
sostenida por las piezas posteriores
La posición intercuspal o de máxima intercuspidación
(MIC) enfatiza una relación anatómica dentaria, es decir,
a aquella relación entre el maxilar superior y la mandíbula
en la cual los dientes ocluyen con un engranamiento de
máxima coincidencia entre cúspides de soporte contra fosas
centrales y crestas marginales, existiendo el máximo de
puntos de contacto oclusales (Fig. 6). Es dependiente de la
presencia, forma y posición de las piezas dentarias.
Es la relación fisiológica de la dentición durante las diferen-
tes funciones del sistema Estomatognático, específicamente
durante la masticación y deglución (Fig. 7).
GUÍA PRACTICA INTRODUCTORIA / / / 25
Fig. 6. Posición intercuspal con un engranamiento máximo de las piezas dentarias posteriores en neutrooclusión y con mayor intensidad (+) de
contacto dentario de ellas |círculo inferior) con respecto a las piezas anteriores. En el circulo derecho se observan las piezas anteriores en una
relación canina 1:2 mesial |canino inferior entre el canino y el incisivo lateral superior) y con menor intensidad de contacto (-) en los incisivos.
Fig. 7. Posición intercuspal, relación fisiológica de la dentición en la fase oclusal tanto del ciclo masticatorio como en el acto deglutorio, en sendas
vistas clínicas frontal y lateral, en las cuales es posible apreciar ia neutrooclusión molar y la relación canina 1:2 mesial en una oclusión ideal.
26 / / / MANUAL PRACTICO DE OCLUSIÓN DENTARIA
Coincidencia entre posición intercuspal y
posición miocéntrica
Si a un individuo con su cabeza y cuello en posición er-
guida, se le pide rítmicamente abrir y cerrar la boca rápida
y automáticamente desde cercano a la posición postural
o de reposo clínica mandibular, a lo largo de la llamada
trayectoria habitual o muscular (porque depende de la con-
tracción isotónica, sinérgica y bilateral de la musculatura
supramandibular) de cierre de la mandíbula, se observa
que esta trayectoria habitual de cierre termina oclusalmente
en la posición muscular de contacto o mejor denominada
simplemente como posición miocéntrica (Fig. 8). Desde el
punto de vista fisiológico, debe ser idéntica y coincidente
con la posición mandibular cuando los dientes están en
su intercuspidación máxima, denominada por esta razón
posición intercuspal o MIC.
De esta forma es posible afirmar, que la posición miocén-
trica designa el aspecto fisiológico muscular de la posición
mandibular en céntrica y que es definible como aquella
posición que alcanza la mandíbula cuando se eleva por la
contracción isotónica, rápida y balística, así como sinér-
gica y bilateral de los músculos supramandibulares desde
cercano a la posición postural mandibular a lo largo de la
trayectoria habitual o muscular de cierre, hasta encontrar
el contacto entre ambas arcadas dentarias.
Fig. 8. Posición muscular de contacto |PMC) o posición miocéntrica. En la imagen izquierda se muestra en un cráneo con sus músculos eleva-
dores, una posición mandibular cercana a su posición postural. En el diagrama de Posselt en el plano sagital de la imagen derecha, es resaltado
en rojo el cierre mandibular acontecido a lo largo de la trayectoria habitual o muscular de cierre (porque es dictada por los músculoselevadores)
entre la posición postural mandibular (PPM) y la posición oclusal alcanzada |PMC), estando la cabeza en posición erguida. En el circulo central,
se esquematizó ampliadamente esta área del diagrama de Posselt.
Además, la coincidencia fisiológica de las posiciones mio-
céntrica e intercuspal constituye un estado fisiológico del
sistema Estomatognático, en el cual la armonía funcional
oclusal y muscular mandibular es perfecta (Fig. 9), debido
a que el movimiento de cierre no estaría interferido por
ninguna pieza dentaria y se mantendría en el plano sagital
Flg. 9. Coincidencia fisiológica en una oclusión ideal entre la po-
sición miocéntrica y la posición intercuspal, luego del cierre oclusal
mandibular a lo largo de la trayectoria habitual o muscular de cierre
de acuerdo a la Fig. 8.
GUIA PRÁCTICA INTRODUCTORIA / / / 27
sin desviaciones. Esto representa un importante significado
clínico, puesto que en determinadas situaciones clínicas las
interferencias oclusales en céntrica o más habitualmente
denominadas contactos prematuros (Fíg. 10), pueden des-
viar la mandíbula durante el cierre oclusal a una posición
intercuspal de acomodo o adquirida no coincidente con
la posición miocéntrica por medio de nuevos engramas
neuromusculares. Los engramas neuromusculares son me-
canismos neuromusculares de adaptación o compensación
morfofuncional, que permiten a la oclusión dentaria ade-
cuarse a los inmediatos o lentos cambios que experimenta
toda relación oclusal en el tiempo, especialmente relacio-
nados con una posición miocéntrica, así como también
a una relación céntrica articular, diferente a la posición
intercuspal habitual de acomodo o adquirida del paciente.
Este hecho clínico se observa manifiestamente después de la
desprogramación neuromuscular, que borra o suprime estos
engramas, y por ende, la programación motora que guía la
mandíbula muscularmente hacia la posición intercuspal
habitual de acomodo o adquirida del paciente.
Por consiguiente, existen dos condiciones básicas que deben
ser consideradas clínicamente al examinar en un paciente
la coincidencia entre la posición intercuspal y la posición
miocéntrica: por un lado, la posición erguida de cabeza y
cuello; por otro lado, movimientos mandibulares de apertu-
ra y cierre rápidos, balísticos y automáticos, desde cercano
a la posición postural o de reposo clínica mandibular a lo
largo de la llamada trayectoria habitual o muscular de cierre.
La razón clínica de ambas condiciones, serán explicadas
a continuación.
La primera condición clínica está basada en la siguiente
característica anatómica del sistema músculo-esqueletal
mandibular. La mandíbula pende del cráneo por una ha-
maca de grupos musculares (Fig. 11). Se debe recordar que
Fig. 10. A- Cierre mandibular en un arco rotacional |señalado por
la flecha roja), alrededor del eje de bisagra posterior o eje de bisagra
en relación céntrica fisiológica (RCFJ, hasta llegar al primer contacto
oclusal: posición retruida de contacto (PRC) "no forzada" o posición
de contacto en RCF. Nótese el contacto prematuro en la zona del 1er
premolar. B- Si se solicita al paciente cerrar desde PRC hasta posición
intercuspal u oclusión habitual, se observa un deslizamiento en cén-
trica anterosuperior (señalado por la flecha y las marcas verdes en los
premolares a lo largo de las facetas retrusivas).
CINTURA ESCAPULAR
Fig. 1 1 . Esquema de ia unidad cráneo-cérvico-mandibular con la ca-
beza en posición erguida, en que los eslabones que se extienden entre
las estructuras óseas representan a los músculos que la componen.
28 / / / MANUAL PRÁCTICO DE OCLUSIÓN DENTARIA
la contracción acorta los músculos; en cambio, la relajación
provoca un alargamiento de ellos. Esto significa clínica-
mente que dependiendo del estado y grado de contracción
de los diferentes grupos musculares, la mandíbula variará
concomitantemente su posición relativa con respecto al crá-
neo y/o al hueso hioides (Figs.12 y 13). Esta interrelación
anatómica y funcional importante entre el grupo muscular
mandibular con el cervical hioideo, ha dado lugar a que
CINTURA ESCAPULAR
Flg. 12. La imagen izquier-
da muestra un esquema de
la unidad cráneo-cérvico-
mandibular con (3 cabeza en
extensión |flexión dorsalj, en
que es posible observar que
la mandíbula at iniciar su acto
de cierre oclusal a lo largo de
la trayectoria habitual o mus-
cular de cierre, lo hace desde
una posición más retruida La
imagen derecha correspon-
de a un cefalograma lateral
con extensión de cabeza,
en la cual se establece una
posición muscular de con-
tacto o posición miocéntrica
más posterior con respecto
a la oclusión habitual del
paciente.
CINTURA ESCAPULAR
Fig. 13. La imagen izquier-
da muestra un esquema de
la unidad cráneo-cérvico-
mandibular con la cabeza en
flexión (flexión ventral), en
que es posible observar que
la mandíbula al iniciar su acto
de cierre oclusal a lo largo de
la trayectoria habitual o mus-
cular de cierre, lo hace desde
una posición más protruida.
La imagen derecha corres-
ponde a un cefalograma
lateral con flexión de cabeza,
en la cual se establece una
posición muscular de con-
tacto o posición miocéntrica
más anterior con respecto
a la oclusión habitual del
paciente.
GUÍA PRACTICA INTRODUCTORIA / / / 29
algunos autores la designen bajo el concepto más amplia-
mente desarrollado de unidad cráneo-cérvico-mandibular.
En la Fig. 14 es graneada la variación de la coincidencia
entre la posición miocéntrica y la posición intercuspal al
variar la posición de la cabeza, con base en el diagrama de
Posselt en el plano sagital (5). Con la cabeza en posición
erguida (A), existe una exacta coincidencia entre la posición
muscular de contacto en céntrica o posición miocéntrica con
la posición intercuspal; con la cabeza en extensión (B) y en
flexión (C), se establece una posición muscular de contacto
más posterior o anterior, respectivamente, con respecto a la
posición intercuspal o MIC.
La segunda condición clínica mencionada, se explicará con
base en las figuras 15 y 16. En la Fig. 15 es posible observar
que un individuo con su cabeza y cuello en posición erguida,
bajo aperturas y cierres mandibulares amplios y lentos, el
electromiograma de los músculos elevadores muestra una
menor actividad pero más prolongada durante el apriete
en posición intercuspal, lo cual por una sinergia muscular
menos sincrónica, puede dificultar clínicamente una exacta
coincidencia entre las posiciones miocéntrica e intercuspal.
En contraposición, en la Fig. 16 se ejemplifica que bajo
aperturas-cierres rítmicos, cortos y balísticos desde cercano
a la posición postural mandibular, los músculos elevadores
muestran actividades más incrementadas y descargas más
cortas, que por una exacta y sincrónica sinergia muscular
lleva a la mandíbula automáticamente y sin desviación
a una posición miocéntrica coincidente con la posición
intercuspal.
Fig. 14. Síntesis de las Figs. 11-12-13. Con cabeza erguida (A), la
posición muscular de contacto |PMC) establecida después del cierre
oclusa! mandibular a lo largo de la trayectoria habitual o muscular de
cierre, coincide con la posición ¡ntercuspal. En cambio en |B} y (C) la
PMC se localiza más atrás o adelante, respectivamente, con respecto a
la posición intercuspal. Esta figura fue adaptada de Okeson JP |5|.
Estabilidad oclusal en céntrica que
imposibilita o impide las migraciones
dentarias
En la posición intercuspal o de máxima intercuspidación,
las piezas posteriores (molares y premolares) deben proveer
un patrón oclusal en céntrica caracterizado por contactos
múltiples, bilaterales, simétricos y simultáneos al producirse
el cierre oclusal mandibular (Fig. 17). Además, la condición
de coincidencia fisiológica de la posición miocéntrica con
la posición intercuspal anteriormente mencionada, va a
permitir una estabilización muscular y dentariade la man-
díbula (arcada inferior) contra el cráneo (arcada superior)
en céntrica, en virtud de este patrón de contacto bilateral
y simultáneo en zonas amplias de los arcos dentarios; clí-
nicamente se habla de estabilidad oclusal. En este patrón
o esquema oclusal en céntrica, debe existir una mayor
intensidad de contactos a nivel de las piezas posteriores
y con menor intensidad en las piezas anteriores, pero que
no signifique inoclusión de ellas (Fig. 18). Las piezas pos-
teriores cumplen de esta forma con una función de freno
vertical de los movimientos mandibulares de cierre (Fig.
19), protegiendo a las articulaciones temporomandibulares
e impidiendo que esta función de tope sea ejercida por las
piezas anteriores (incisivos y caninos). Esta última condi-
ción es esencial en el concepto de la oclusión mutuamente
protegida o de mutua protección.
Adicionalmente, bajo el estado clínico mencionado de
estabilidad oclusal en céntrica, se logra por un lado, una
activación bilateral simétrica y coordinada de los músculos
supramandibulares (Fig. 20), y por otro lado, un funcio-
namiento sistémico efectivo, minimizando el potencial
30 / / / MANUAL PRÁCTICO DE OCLUSIÓN DENTARIA
APERTURA-CIERRE
AMPLIO Y LENTO
\PR1ETF. EN i'T APRIETE EN l'l
APERTURA - CIERRE
CORTO Y BALÍSTICO
APRIETE APRIETE APRIETE
EN Pl EN Pl EN l'l
MASETERO IZQUIERDO
TEMPORAL ANTERIOR
DERECHO
TEMPORAL ANTERIOR
IZQUIERDO
Fig. 15. Bajo aperturas y cierres mandibulares amplios y lentos,
desde una apertura mayor que la posición postural mandibular a lo
largo de la trayectoria habitual o muscular de cierre hasta llegar al
apriete dentario en posición intercuspal (Pl), es posible observar una
actividad EMG elevadora más prolongada y una sinergia muscular
menos sincrónica.
MASETERO IZQUIERDO
TEMPORAL ANTERIOR
DERECHO
TEMPORAL ANTERIOR
IZQUIERDO
Fig. 16. Bajo aperturas y cierres mandibulares cortos y balisticos,
desde cercano a la posición postural mandibular a lo largo de la tra-
yectoria habitual o muscular de cierre hasta llegar al apriete dentario
en posición intercuspal (Pl), es posible observar una actividad EMG
elevadora incrementada y descargas cortas acompañadas por una
sinergia muscular más sincrónica.
Fig. 17. Posición intercuspal mostrando en |A) una vista lateral con neutrooclusión molar y relación canina 1:2 mesial en una oclusión ideal.
En esta posición dentaria en céntrica (B), debe existir un patrón o esquema odusal caracterizado por contactos bilaterales múltiples, simétricos
y simultáneos.
GUIA PRÁCTICA INTRODUCTORIA / / / 31
Fig, 18. Concepto de oclusión mutuamente protegida o de mutua protección en posición intercuspal, con mayor intensidad de contactos en
las piezas posteriores con respecto al grupo anterior, protegiendo a este último de las excesivas cargas oclusales en céntrica.
Fig. 19. Los contactos firmes de las piezas posteriores en posición
intercuspal, cumplen con una función de freno vertical del movimien-
to mandibular de cierre oclusal, protegiendo de esta forma a ambas
articulaciones temporomandibulares.
Fig. 20 . En posición intercuspal, con base en contactos bilaterales si-
métricos y parejos de las piezas posteriores, se consigue una activación
bilateral simétrica y coordinada de los músculos supramandibulares
con un componente de fuerza anterosuperior.
32 / / / MANUAL PRÁCTICO DE OCLUSIÓN DENTARIA
efecto dañino de las potentes fuerzas desarrolladas por la
musculatura elevadora sobre los componentes del sistema
Estomatognático.
Axial ¡dad de las fuerzas oclu sales en
posición intercuspal con respecto a los
ejes dentarios de las piezas posteriores
Las cargas oclusales establecidas entre las piezas denta-
rias posteriores durante la posición intercuspal, debido a
su característica anatómica multirradicular, deben estar
orientadas o dirigidas en el sentido de su eje mayor dentario
(Fig. 21). Este hecho fisiológico de la axialización de las
cargas oclusales, constituye por lo demás otro importante
factor que impide la migración dentaria. Adjuntamente
y como se describirá más adelante, la guía dentaria que
ofrecen las piezas anteriores, evitará las fuerzas o cargas
no axiales y potencialmente dañinas transmitidas a las
piezas posteriores durante los movimientos excéntricos
mandibulares.
Posición intercuspal armónica con relación
céntrica fisiológica
La relación céntrica fisiológica corresponde a aquella
posición posterior o retruida no forzada de la mandíbula,
en la cual ambos cóndilos están localizados en su posición
fisiológicamente más superior, anterior y media dentro de
sus cavidades articulares, enfrentando la vertiente anterior
condilar a la vertiente posterior de la eminencia articular e
interponiéndose entre ambas superficies articulares funcio-
nales la porción media, más delgada y avascular del disco
articular (Fig. 22).
En esta posición céntrica condilar las tres superficies articu-
lares (condilar, discal y temporal) se mantienen enfrentadas
y juntas básicamente por la actividad de los músculos supra-
mandibulares, que en conjunto desarrollan un componente
de fuerza anterosuperior (Fig. 23).
Adicionalmente, la relación céntrica fisiológica articular
comprende a aquella posición más estable de la mandíbula
Fig. 2 1 . La posición intercuspal con un esquema de múltiples puntos de contacto a nivel de las piezas posteriores |A), debe proveer una axiali-
dad de las fuerzas o cargas oclusales (B).
GUÍA PRÁCTICA INTRODUCTORIA / / / 33
Ffg. 22. Relación céntrica fisiológica que debe comprender: A- En el plano frontal, una posición condilar fisiológicamente más medial, enfren-
tando el polo condilar medial a la pared glenoidea medial. B- En el plano sagital, una posición condilar fisiológicamente más anterior y superior,
enfrentando la vertiente anterior condilar mandibular a la vertiente posterior de la eminencia articular del hueso temporal e interponiéndose
entre ambas la banda central del disco articular. Figura adaptada de Bumann Ay Lotzmann U |4).
Fig. 23. En la posición de relación céntrica fisiológica, las superficies
articulares condilar, temporal y discal se mantienen enfrentadas yjuntas
por el componente de fuerza anterosuperior de los músculos supra-
mandibulares (posición musculoesqueletal estable), que se desarrolla
en el momento del cierre oclusal mandibular con coincidencia entre
posición miocéntrica y posición intercuspal.
34 / / / MANUAL PRÁCTICO DE OCLUSIÓN DENTARIA
en céntrica, en la cual las superficies y tejidos articulares
están alineados de tal forma que la fuerza muscular eleva-
dora mandibular potencialmente no produce daño articular
(Fig. 24). El mayor encaje entre las superficies articulares
funcionales deja suficiente espacio entre ellas, impidiendo
ya sea la compresión o la distracción de los tejidos articu-
lares (1, 5, 6, 7).
Entre las diversas técnicas de registro de la relación céntrica,
la más habitual es la inducida por manipulación mandibular
por el clínico, debido a que si se le solicita al paciente llevar
su mandíbula hacia posición intercuspal, sin previas ins-
trucciones y sin manipulación por parte del operador, por lo
general ocluirá en una posición mandibular más protrusiva
(habitualmente posición vis á vis incisiva) que MIC. Este
hecho clínico es debido a una prevalencia de la musculatura
protrusora en el cierre oclusal mandibular (Fig. 25). Por con-
siguiente, la manipulación mandibular se inicia con ambas
Fig. 24. Relación céntrica fisiológica coincidente con posición inter-
cuspal, mostrando el encaje entre las superficies articulares condilar,
temporal y discal, pero con suficiente espacio entre ellas que impida
ya sea la compresión o distracción articular.
Fig. 25 . Registro de la relación céntrica |RCJ mediante manipulación mandibular con la técnica del "chin point". Tanto en (A| como en (BJ se
señala la rotación condilar, desde estaposición de centricidad condilar, alrededor del eje de bisagra posterior o eje de bisagra en RC. La imagen
B fue adaptada de Alonso A Albertini J, Bechelli A (3).
GUÍA PRÁCTICA INTRODUCTORIA / / / 35
arcadas dentarias levemente sin contacto y ejerciendo una
fuerza inductiva muy leve, no forzada hacia atrás de la man-
díbula del paciente, con lo cual se determina un encajamiento
y asentamiento de los cóndilos en sus cavidades articulares.
Ambos cóndilos quedan así cercanamente restringidos a un
movimiento rotacional puro en torno a un eje intercondilar
transversal (eje posterior de bisagra o eje de bisagra poste-
rior "no forzado"). Seguidamente, se le solicita al paciente
cerrar la mandíbula en este arco de cierre rotacional condilar,
por leve activación de su musculatura supramandibular en
contra de una presión suave contra el mentón hacia abajo
y atrás. Esta maniobra le permitirá al operador conseguir el
asentamiento final de ambos cóndilos hacia arriba y adelante,
en su posición de relación céntrica fisiológica y no forzada
coincidente con el eje de bisagra posterior. Finalmente, al
alcanzar el paciente el contacto oclusal durante el arco de
cierre mandibular en relación céntrica, pueden ocurrir dos
diferentes situaciones clínicas (Fig. 26):
A. Que el cierre dentario en relación céntrica condilar coin-
cida con posición intercuspal. Varios autores designan a
esta posición mandibular de coincidencia entre posición
intercuspal o MIC (oclusión dentaria) y relación céntrica
fisiológica (posición articular) como oclusión en relación
céntrica o simplemente, bajo oclusión céntrica.
De esta forma es posible afirmar, que la posición articular
funcionalmente óptima durante la posición intercuspal o
de máxima intercuspidación de los dientes, se establece
cuando los cóndilos están en su posición fisiológicamente
más superior y anterior en sus cavidades articulares, o
expresado en otros términos, cuando los dientes están en
Fig. 26. La imagen superior muestra el cierre mandibular en un arco rotacional alrededor del eje de bisagra posterior, estando ambos cóndilos
en relación céntrica |RC). El arco de rotación está señalado en el trazado posterior del diagrama de Posseit en el plano sagital. Bajo esta situación
y al alcanzar el contacto oclusal, puede acontecer: A- Que la RC articular coincida con la posición intercuspal, lo que equivale a la verdadera
oclusión céntrica. B- Que no coincida y se establezca un contacto prematuro en posición retruida de contacto |PRC), que evite que el cierre oclusal
mandibular alcance la posición intercuspal (Pl). Al solicitar cerrar al paciente hacia Pl, se genera un deslizamiento en céntrica (nótese la traslación
más anterior de la marca en el 1er premolar inferior en Pl).
36 / / / MANUAL PRÁCTICO DE OCLUSIÓN DENTARIA
máxima intercuspidación (MIC) la posición ideal de los
cóndilos en sus cavidades articulares, es la relación céntrica
fisiológica (Fig. 27).
Fig. 27. Oclusión céntrica. Corresponde a aquel estado de coinciden-
cia fisiológicamente ideal entre Pl y RC (de esta figura se suprimió el
disco articular por razones de claridad esquemática de ella).
B. Que el cierre dentario en relación céntrica condilar no
coincida con la posición intercuspal, puesto que un
primer contacto en un par o pares dentarios antago-
nistas lo impide (Fig. 28). Estos contactos primarios
se denominan contactos prematuros o interferencias
en céntrica, que corresponden a aquellos contactos
dentarios iniciales que interfieren con el acto de cierre
de la mandíbula hacia posición intercuspal alrededor de
su eje de bisagra posterior, o sea, con ambos cóndilos
en relación céntrica fisiológica. La posición oclusal al-
canzada se refiere clínicamente como posición retruida
de contacto ("no forzada") o posición de contacto en
relación céntrica ("fisiológica"), definible como aquella
relación de contacto oclusal que alcanza la mandíbula,
cuando cierra en posición retruida o posterior no for-
zada, es decir, en relación céntrica fisiológica. Si luego
se le solicita al paciente llevar su mandíbula a partir
del o los contactos prematuros en la posición retruida
de contacto ("no forzada") hacia la posición inter-
Fig. 28. Cierre oclusal mandibular en un arco de cierre con ambos cóndilos en relación céntrica (A) y (B) no coinddente con posición intercuspal,
debido a la presencia de un contacto prematuro a nivel de los 1ero1 premolares. En (C| es posible apreciar que la parte posterior del diagrama de
Posseit, muestra el arco de cierre en RC y el contacto prematuro en la posición I |PRC "no forzada") que impide o evita alcanzar la posición 2 |PI).
En |D] se observa que mayoritariamente los contactos prematuros se establecen en las facetas retrusivas (mesiopalattna superior y distovesti bular
inferior).
GUÍA PRÁCTICA INTRODUCTORIA / / / 37
cuspal, se observará un recorrido mandibular oclusal
primordialmente anterior hasta esta posición de MIC,
denominado deslizamiento en céntrica (Fig. 29).
La posición oclusal retruida "no forzada" no debe ser
confundida con la posición retruida de contacto "forzada",
término que fue utilizado en la nomenclatura y glosario
oclusionista hace algún tiempo atrás, y que corresponde
a la relación de contacto oclusal que adopta la mandíbula
cuando cierra en posición retruida o posterior forzada, es
decir, en relación céntrica ligamentosa (posición límite,
bordeante y no funcional de ambos cóndilos). Esta posición
límite y más retruida o posterior inducida por manipulación
forzada de la mandíbula, y por lo tanto, de ambos cóndilos
con respecto a la relación céntrica fisiológica (Fig. 30), que
los restringe a un movimiento rotacional puro en torno a
un eje de rotación condilar denominado eje terminal de bi-
sagra, que debe ser diferenciado del eje posterior de bisagra
anteriormente mencionado, ya no es utilizada actualmente
en la clínica como posición mandibular de referencia en
céntrica debido a su condición límite y no funcional.
Finalmente y en relación a la característica clínica de la
oclusión ideal analizada, es posible afirmar que en ella
existe una armonía o equilibrio morfofuncional entre la
posición intercuspal con respecto a la relación céntrica
fisiológica, cuando ambas posiciones dentaria y articular
en céntrica son coincidentes, o bien, cuando la posición
intercuspal se encuentra a una corta distancia no mayor a
1-2 mm anterior y en el plano medio sagital a la posición
retruida de contacto. En correspondencia con este último
punto, Pullinger y col (8) en una población de 222 sujetos
adultos y bajo ausencia de una condición clínica de tras-
tornos temporomandibulares, determinaron que el 61%
de ellos presentaban deslizamiento en céntrica menor que
1 mm, 10% mayor 1 mm o más y sólo en un 29% existía
Fig. 29. Si se solicita al paciente (A) deslizar su mandíbula desde PRC "no forzado" hacia Pl, se observa una trayectoria anterosuperior de ella
denominada deslizamiento en céntrica (flecha verde, a lo largo de las facetas retrusivas en verde a nivel de los premolares). En la parte posterior
del diagrama de Posselt (B), es posible apreciar con más claridad el deslizamiento en céntrica anterosuperior mencionado, entre las posiciones 1 y
2. Ambos cóndilos experimentarán un desplazamiento levemente anterior |C) con respecto a ¡a RC, si el deslizamiento en céntrica es simétrico-
38 / / / MANUAL PRACTICO DE OCLUSIÓN DENTARIA
Fig. 30. A- Corte anatómico sagital de la relación céntrica fisiológica
(posición posterior o retruida "no forzada" del cóndilo dentro de su
cavidad articular|. Bajo esta imagen anatómica, se muestra un esquema
de esta misma posición de centricidad condilar que como coincide
con la posición dentaria en posición intercuspal, se denomina oclusión
céntrica u oclusión en relación céntrica (señalada como posición 2 en el
diagrama de Posselt). B- Corte anatómico sagital de la relación céntrica
ligamentosao ligamentaria |posición posterior o retruida "forzada" del
cóndilo dentro de su cavidad articular). Bajo esta imagen anatómica,
se muestra un esquema de esta misma posición posterior o retruida
"forzada" condilar, que es límite y no funcional. Cuando en el arco de
cierre alrededor de su eje de bisagra terminal se alcanza el contacto
oclusal, se establece ia posición retruida "forzada" no coincidente y
más posterior a la oclusión céntrica |señalada como posición 1 del
diagrama de Posselt).
coincidencia entre la posición intercuspal y la posición
retruida de contacto. Este porcentaje de coincidencia entre
ambas posiciones es similar al 24% encontrado por De Laat
y Van Steenberghe (9) y al 26% por Graham y col (10), pero
mayor al 15% encontrado en niños de 4-5 años de edad
(11). Estas investigaciones señalan, que a pesar que lo más
frecuente en la dentición natural es la existencia de un corto
deslizamiento en céntrica y la no coincidencia entre MIC
y posición de contacto en relación céntrica, los hallazgos
también sugieren que una posición intercuspal levemente
anterior y simétrica a la posición retruida de contacto (me-
nor o igual a 1-2 mm) podría tener un efecto de protección
biomecánica para las articulaciones temporomandibulares
y que pareciera ser lo habitual en la dentición natural. Este
efecto de protección biomecánica pareciera actuar bási-
camente bajo una condición de fuerte apriete dentario en
céntrica, que impediría bajo esta condición una posición
muy retruida de ambos cóndilos con compresión del tejido
retrodiscal y de la banda posterior discal.
Después de este análisis en torno a las cinco primeras carac-
terísticas clínicas de la oclusión ideal, y que corresponden al
área céntrica de la oclusión dentaria, es posible desarrollar
el siguiente concepto de importancia clínica: la tríada en
céntrica. Desde el punto de vista terapéutico la posición
fisiológica ideal de la mandíbula en céntrica, es aquella en la
cual los dientes ocluyen en máxima intercuspidación (MIC)
y no se establezca ningún desbalance morfbfuncional ni con
respecto a las articulaciones temporomandibulares como
tampoco con la neuromusculatura. Esto ocurre cuando los
cóndilos están en relación céntrica fisiológica y hay coinci-
dencia con la posición miocéntrica o muscular de contacto
(Fig. 31). Por consiguiente, en la tríada en céntrica existe un
estado de ortofunción del sistema Estomatognático, es decir,
el sistema está trabajando en un área de respuestas tisulares
fisiológicas, en que la propia normalidad morfológica de
sus estructuras permite el desarrollo de una normalidad
funcional, y a la vez, esta función normal preserva la nor-
malidad morfológica de las estructuras sistémicas. Expre-
sado en otros términos, coexiste una armonía o equilibrio
morfofuncional óptimo (Fig. 32).
A la vez, la tríada en céntrica señalada infiere otro desarrollo
conceptual de gran importancia en la terapia funcional de la
oclusión dentaria y que debe cumplirse como propósito clínico
básico en toda rehabilitación oclusal en el área céntrica,y que
corresponde a la denominada estabilidad craneomandibular
en céntrica. La estabilidad craneomandibular en céntrica se
refiere a la relación óptima de la relación máxilo-mandibular
en esta área céntrica de la oclusión dentaria, en la cual debe
coexistir una coincidencia o congruencia estrecha entre:
Relación céntrica: que entrega la ESTABILIDAD
CONDILAR EN CÉNTRICA
Posición intercuspal: que confiere la ESTABILIDAD
OCLUSAL EN CÉNTRICA
Posición miocéntrica: que da la ESTABILIDAD MUS-
CULAR EN CÉNTRICA.
GUÍA PRÁCTICA INTRODUCTORIA / / / 39
Fig. 3 1 . Triada en céntrica:
coincidencia o congruen-
cia entre relación céntrica
fisiológica |RC|, posición
muscular de contacto |PMC)
o posición mrocéntricay po-
sición intercuspal (Pl).
Fig. 32 . Diagrama de la
tríada en céntrica.
4O fff MANUAL PRACTICO DE OCLUSIÓN DENTARIA
DURANTE LA PROTRUSION Y LA LATEROTRU-
SIÓN, LAS PIEZAS ANTERIORES DEBEN DESO-
CLUIR A LAS POSTERIORES
los bordes incisales y cara vestibular de las seis piezas
anteroinferiores en todos los movimientos mandibu-
lares excéntricos con contacto dentario.
El concepto de la protección de los dientes posteriores por
parte de los dientes anteriores, en el área excéntrica de
la oclusión dentaria (Fig. 33), introdujo en la oclusión el
término de guía anterior de desoclusión (GAD) o simple-
mente guia anterior, que es posible definir de las siguientes
formas (1):
A. Relación dinámica que existe entre las piezas antero-
inferiores con sus homologas anterosuperiores durante
los movimientos excursivos mandibulares.
B. Formada por la guía incisiva y las guías caninas, repre-
senta la influencia que determinan las caras palatinas y
borde incisal de las seis piezas anterosuperiores sobre
Este concepto de la guía anterior complementa lo señalado
anteriormente en relación a la oclusión mutuamente prote-
gida o de mutua protección: las piezas dentarias posteriores
deben proteger a las anteriores en céntrica; en cambio, las
anteriores a las posteriores en excéntrica. Esta característica
representa un especial significado clínico para la oclusión
ideal, así como para cualquier oclusión terapéutica. Un
análisis más extenso de la guía anterior se encuentra en la
Guía Práctica N°6.
Es de recalcar, eso sí, como se había mencionado ante-
riormente en correspondencia con el patrón o esquema
oclusal en céntrica, que las piezas dentarias anteriores y en
especial los incisivos, deben presentar menor intensidad de
Fig. 33. Oclusión ideal o terapéutica en una rehabilitación oclusal completa con base en prótesis fija ceramometálica, que muestra vistas clínicas
de la posición intercuspal (AJ; protrusión con guia incisiva y desoclusión de las piezas posteriores (B); lateralidades derecha (C) e izquierda (D) con
guías caninas y desoclusión de las piezas posteriores.
GUÍA PRÁCTICA INTRODUCTORIA / / / 41
contacto que las posteriores en posición intercuspal. Esto
no debe significar de ningún modo inoclusión o ausencia de
contactos entre ellas, puesto que de esta forma no podrían
cumplir con una desoclusión inmediata de los molares y
premolares, y propender a su adecuada protección frente
a las fuerzas no axiales o laterales generadas durante la
trayectoria de contacto dentario en los movimientos excén-
tricos mandibulares.
Periodoncío sano en relación a
parafunciones
En la oclusión ideal debe existir con respecto al componente
periodontal, una ausencia de moderadas a marcadas mani-
festaciones tanto gingivales como de los tejidos de soporte
dentario en relación a las actividades parafuncionales, es
decir, bajo sobreesfuerzo o sobreexigencia funcional del
sistema musculoesqueletal mandibular. Esto significa que
la oclusión ideal debe presentar un periodoncio sano, sin
marcadas recesiones o retracciones gingivales ni trauma
oclusal (Fig. 34).
Ausencia de marcadas manifestaciones
dentarias parafuncionales
La oclusión está mantenida básicamente por la integridad
morfológica de las caras oclusales de las piezas posteriores
(área céntrica) y las caras palatinas como bordes incisales
de las piezas anteriores (área excéntrica).
Las atriciones dentarias son desgastes de los tejidos duros
coronarios, provocados por la fricción o roce repetitivo
entre las piezas dentarias antagonistas contactantes como
resultado básicamente del bruxismo, y que se manifiestan
Fig. 34. Paciente con oclusión natural ideal y periodoncio sano, en posición intercuspal (A) y posición protrusiva vis á vis (B).
42 / / / MANUAL PRACTICO DE OCLUSIÓN DENTARIA
clínicamente por las facetas de desgaste parafuncionales
denominadas bruxofacetas (Fig. 35).
De esta forma, es posible comprender que un compromiso
de la integridad anatómica de las zonas de las coronas denta-
rias contactantes en el área céntrica o excéntrica por bruxo-
facetas, puede llegar

Continuar navegando