Logo Studenta

FISIOLOGIA RENAL CAP 28 GAYTON

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Gayton cap 27. 
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES – REABSORCIÓN Y 
SECRECIÓN TUBULAR. 
-A medida que el filtrado glomerular fluye por los sistemas de túbulos que 
componen la nefrona, antes de eliminarse por la orina algunas sustancias son 
reabsorbidas selectivamente, volviendo a la sangre, mientras que otras se secretan 
desde la sangre hacia la luz tubular. 
-La orina se forma a partir de 3 procesos – filtración glomerulas, reabsorción y 
secreción tubular que se dan en los riñones. 
Excreción = filtración glomerular - reabsorción + secreción. 
SUSTANCIA QUE SE FILTRAN Y REABSORBEN EN LOS RIÑONES. 
 
 
 
 
La intensidad con la que cada una de estas sustancias se filtra se calcula: 
Filtración = filtrado glomerular x concentración plasmática 
Ej. La cantidad de glucosa que se filtra es de 180g/día y su concentración plasmática 
es de 1g/l. luego la intensidad de filtración es de 180g/día. Ya que no se excreta 
prácticamente nada de glucosa. 
La tabla expone dos puntos importantes: la cantidad de sustancia filtrada en los 
glomérulos y la cantidad que se reabsorbe. Ambas cantidades son prácticamente 
las mismas, siendo excretada pequeñas cantidades de algunos solutos. 
La cantidad reabsorbida es demasiado importante. Una disminución sólo de 10% 
de la reabsorción tubular = 178,5 l/día  160,7. Una diferencia de 17 L. esto 
aumentaría el volumen de la orina de 1,5 ( normal) para aprox. 19 L. casi 13 veces 
más si el filtrado permanecerá constante. 
Pero los cambios en la filtración glomerular y en la reabsorción tubular están muy 
bien coordinados, evitando flotaciones considerables en la excreción urinaria. 
Durante la filtración glomerular la mayoría de los solutos son filtrados, a excepción 
de las proteínas, debido sus cargas negativas que son repelidas por la membrana, 
los demás solutos son filtrados y pasan al espacio de Bowman sin una relativa 
selectividad. 
-Sin embargo, durante la reabsorción que es muy selectiva. Algunas sustancias, 
como la glucosa y los Aa, se reabsorben en los túbulos, por lo que su excreción 
urinaria es casi nula. 
-Mucho de los iones del plasma, como el sodio, el cloro y el bicarbonato, también 
se reabsorben mucho, pero su reabsorción y excreción varían dependiendo de las 
necesidades del organismo. 
-Productos de desechos, como la urea y la creatinina, se reabsorben mal en los 
túbulos y se excretan en cantidades relativamente grandes. 
Por tanto, al controlar la intensidad de reabsorción de diversas sustancias, los 
riñones regulan la excreción de los solutos, los riñones regulan la excreción de los 
solutos de forma independiente entre sí. 
REABSORCIÓN TUBULAR COMPRENDE MECANISMOS ACTIVOS Y 
PASIVOS 
Para que la sustancia se reabsorba, primero debe ser transportada: 
1.A través de las membranas del epitelio tubular hasta el líquido intersticial renal. 
2.A través de la membrana capilar peritubular hacia la sangre nuevamente. 
la reabsorción a través del epitelio 
tubular hacia el líq. Intersticial se 
efectúa mediante un transporte 
activo y pasivo. 
Que puede darse por vía 
transcelular o bien paracelular. 
Desde el líquido intersticial el agua y 
los solutos son transportados a 
través de las paredes de los capilares 
peritubulares para pasar a la sangre 
por ultrafiltración (mayor parte del 
flujo). 
-Que está determinado por las fuerzas hidrostáticas y coloidosmótica 
TRANSPORTE ACTIVO 
El transporte activo es un proceso, transporte de moléculas a través de la 
membrana celular contra un gradiente de concentración y con utilización de 
energía. (activo – aporte de energía) 
Gradiente de concentración – es la diferencia de concentración entre una zona de 
mayor concentración y otra de menor concentración. 
SE DIVIDE EN: TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO Y TRANSPORTE SECUNDARIO. 
TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO 
El transporte activo primario tiene como fuente de energía la hidrolisis del ATP – 
ADP. 
El transporte ocurre a través de proteínas transportadoras que atraviesan a la 
membrana plasmática. Estas proteínas tienen en sus extremos una actividad 
ATPasa. 
Ej. LA BOMBA SODIO-POTASIO. Se ubica en la membrana baso lateral. 
Cuando 2 iones de K se unen a la proteína transportadora en el medio extracelular 
y 3 iones de Na se unen a la proteína en el medio intracelular, se activa la actividad 
ATPasa, que a su vez escinde el atp – adp produciendo un cambio conformacional 
en la proteína, transportando los iones de K – potasio hacia el interior y iones de 
Na – sodio hacia el exterior. 
TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO: COTRANSPORTE Y CONTRATRANSPORTE 
Es un proceso de transporte de sustancia por la membrana celular, mediado por 
proteínas transportadoras, que utiliza el gradiente de concentración de iones Na 
producido por el transporte activo primario, para arrastrar otras sustancias contra 
el gradiente de concentración. Esto se denomina cotransporte; es una forma de 
transporte activo secundario. Que se de en una misma dirección. 
Ej: Na/glucosa, Na/Aa. 
 El gradiente de concentración de iones sodio, generado por el transporte activo 
primario, hace con que el sodio ingrese a la célula. En este transporte la glucosa se 
acopla a la proteína transportadora y aprovecha el gradiente de sodio para 
transportarse junto hacia el interior. 
 
El contratransporte es una forma de transporte activo secundario. En el cual la 
sustancia aprovecha el gradiente de concentración del ion sodio, que intenta 
ingresar a la célula, para transportarse hacia el exterior de la misma. 
Contratransporte – dirección contraria al ion primario. 
Además, los solutos pueden reabsorberse o secretarse a través de las células por 
vía transcelular o entre las células por vía paracelular entre las uniones estrechas y 
espacios intercelular. 
TRANSP. ACTIVO PRIMARIO A TRAVÉS DE LA MEMB. TUBULAR. 
-En las superficies basolaterales de la célula tubular, la membrana posee bombas 
ATPasa sodio-potasio que hidroliza el ATP y utiliza la energía liberada para 
transportar los iones de sodio desde el interior hacia el intersticio. 
-Al mismo tiempo, el potasio pasa desde el intersticio, al interior de la célula 
acoplado a una proteína transportadora. (como ya mencionado). 
Este bombeo activo de sodio a través de la 
membrana baso lateral favorece a difusión pasiva 
del sodio a través de la membrana luminal de la 
célula, desde la luz tubular  interior de la célula. 
Esto ocurre por dos razones: 
1- Existe un gradiente de concentración que favorece la difusión del sodio hacia el 
interior de la célula porque la concentración intracelular de sodio es más baja 
12mEq/l y la concentración extracelular es de (140mEq/l) 
2-El potencial intracelular negativo, de -70 mV, atrae a os iones sodio (cationes) 
que se encuentran en la luz tubular hacia el interior de la célula. 
En el borde en cepillo en el lado luminal de la memb. Existe proteínas 
transportadoras del sodio, que fijan a los iones y los liberan dentro de la célula. Es 
decir, constituye una difusión facilitada. 
Para la reabsorción de los iones sodio desde la luz tubular hacia la sangre, debe 
ocurrir: 
1. difusión del sodio través de la membrana 
apical al interior de la célula, siguiendo el 
gradiente de concentración creado por la 
bomba sodio-potasio ATPasa en la 
membrana basolateral. 
2. el sodio es transportado a través de la 
membrana basolateral contra un gradiente 
electroquímico por la acción de la bomba 
ATPasa sodio-potasio. 
3.El sodio, el agua y otras sustancias se reabsorben del líquido intersticial hacia los 
capilares peritubulares por ultrafiltración – un proceso pasivo regulado por 
gradientes de presión hidrostática y coloidosmótica. 
REABSORCIÓN - TRANSP. ACTIVO SECUDANRIO A TRAVÉS DE LA MENBRANA 
TUBULAR 
En el transporte activo 2º, dos o más sustancias se ponen en contacto con una 
determinada proteina transportadora y ambas atraviesan juntas la membrana. 
Tiendo como fuente de energia el gradiente de concentracióncreado por el 
transporte activo primario. 
Puede ser: 
Cotransporte – Que es una forma de transp. Activo secundario, en el cual una 
sustancia atraviesa a la membrana mediante proteínas transportadoras siguiendo 
su gradiente de concentración, arrastrando consigo otra sustancia. Ej Na – glucosa, 
Aa. 
Contratransporte – Que también es una forma de transp. Ativo secundario, en el 
cual una sustancia atraviesa a la membrana celular a favor de su gradiente 
electroquímico y la otra sustancia se transporta contra su gradiente 
electroquímico, mediante una proteína transportadora. 
En la superficie apical de las células en el túbulo proximal, existen proteinas 
transportadoras que se combinan con un ion sodio y con un Aa o una molécula de 
glucosa al mismo tiempo. 
Proteinas o cotransportadores sodio-glucosa SGLT 2 90% de la glucosa es absorbida 
por él y 10% es absorbido por el contransp. SGLT 1 en el túbulo proximal. 
-Una vez dentro de la célula, la glucosa y los Aa salen a través de las membranas 
basolaterales por difusión facilitada, generada por las elevadas concentraciones de 
glucosa y Aa en la célula, a través de proteínas transportadoras. 
-En la región basolateral de la membrana, la glucosa se dirige hacia afuera de la 
célula a los espacios intersticiales, mediante difusión pasiva, a través de 
transportadores de glucosa GLUT2 para el segmento s1 y GLUT1 para el segmento 
s3 del túbulo proximal. 
Aunque el transporte de glucosa contra un gradiente 
electroquímico no utiliza directamente el ATP, la 
reabsorción de glucosa depende de la energía 
liberada por la bomba sodio-potasio ATPasa de la 
membrana basolateral. Que mantiene un gradiente 
de concentración para la difusión de sodio a través de 
la membrana apical. Esta difusión del sodio fornece la 
energía para el transporte contracorriente de la 
glucosa. 
 
PINOCITOSIS – UN MECACNISMO DE TRANSPORTE ACTIVO PARA REABSORBER 
PROTEÍNAS. 
Algunas partes del túbulo proximal, reabsorben moléculas grandes, como las 
proteínas, por pinocitosis. 
-En este proceso la proteína se une a la superficie apical de la célula, en seguida 
esta porción se invagina hacia el interior de la célula hasta formar una vesícula que 
contiene proteína. 
-Dentro de la célula la proteína se digiere en sus Aa, que se absorben a través de la 
membrana basolateral hacia el líquido intersticial. 
-Como la pinocitosis necesita energia, se considera una forma de transporte activo. 
REABSORCIÓN PASIVA DE AGUA MEDIANTE ÓMOSIS 
Cuando los solutos se transportan desde los túbulos hacia el intersticio esto crea 
un gradiente de concentración que produce la ósmosis del agua en la misma 
dirección de los solutos. 
Algunas partes del túbulo renal son muy permeables, poco permeables y sólo 
permeables por acción de la ADH hormona antidiurética: 
-En el túbulo proximal la permeabilidad al agua es muy elevada – el agua se 
absorbe rápidamente. 
-En la porción ascendente del asa de Henle, la permeabilidad al agua es siempre 
baja, de manera que casi no se reabsorbe agua, a pesar del gran gradiente 
osmótico. Debido que las uniones estrechas se hacen menos permeables al agua y 
solutos y las células tienen una menor urea superficial de membrana. 
-La permeabilidad al agua en las porciones distales del túbulo – túbulos distales, 
túbulos conectores y conducto colector) puede ser alta o no dependiendo de la 
presencia o no de ADH. 
 Una gran parte del flujo de agua en los túbulos proximales se produce a través de 
las uniones estrechas, que no son tan estrechas y permiten el pasó de agua por 
entre ellas. 
REABSORCIÓN DE CLOROM UREA Y OTROS SOLUTOS POR DIF. PASIVA. 
Cuando se reabsorbe el sodio a través de la célula epitelial tubular, se transportan 
iones negativos como el cloro Cl- junto debido a la atracción de cargas eléctricas. 
-La luz tubular queda con carga negativa respecto al intersticio. Esto hace que los 
iones cloro difundan pasivamente a través de la vía paracelular. 
-hay también una reabsorción adicional del cloruro debido el gradiente de 
concentración que se forma cuando el agua se reabsorbe del túbulo por ósmosis, 
lo que concentra cloro en la luz tubular. 
Luego, a reabsorción activa del sodio está acoplada a la reabsorción pasiva de cloro. 
La urea también se reabsorbe de forma pasiva del túbulo, pero en un grado menor. 
-A medida que el agua se reabsorbe por ósmosis, acoplada a la reabsorción de 
sodio, la concentración de la urea en la luz tubular aumenta. 
-Esto crea un gradiente de concentración que favorece la reabsorción de urea. 
-sólo la mitad de la urea se filtra. 
 
REABSORCIÓN Y SECRECIÓN EN LA NEFRONA 
 
REABSORCION EN EL TÚBULO PROXIMAL 
!!Alrededor del 65% de la carga filtrada de sodio y 
agua se reabsorbe normalmente en el túbulo 
proximal antes de que el filtrado alcance el asa de 
Henle. 
 
-La elevada capacidad del túbulo proximal para la reabsorción se debe a sus 
características celulares especiales. 
-Las células epiteliales tubulares proximales poseen numerosas mitocondrias para 
aportar la energía para el transporte activo. 
-Poseen un borde en cepillo extenso en la superficie apical. 
-Canales intercelulares que permiten el paso del agua y algunos solutos que son 
arrastrados. 
-En la superficie apical se encuentran transportadores proteicos, que transportan 
iones de sodio acoplados a otras moléculas como la glucosa y Aa mediante 
mecanismo de cotransporte. 
 
-La secreción de iones hidrógeno hacia la luz tubular es importante en la extracción 
de iones de bicarbonato desde el túbulo. Combinando H+ com HCO3 para formar 
H2CO3 que tiende a disociarse en agua H2O y CO2 
 
 
 
 
-Aunque la bomba ATPasa sodio-potasio es el principal medio p/ la reabsorción del 
sodio, el cloro y el agua a través del túbulo proximal. 
-Hay ciertas diferencias en los mecanismos por los cuales el sodio y el cloro se 
transportan a través del lado luminal de las porciones inicial y final de la membrana 
tubular proximal. 
-En la primera mitad del túbulo proximal, el sodio se reabsorbe mediante 
contransporte junto a la glucosa, Aa. Recordando que en este proceso deja el 
medio menos concentrado respeto al intersticio lo que produce la ósmosis del 
agua, que a su vez arrastra otros iones en poca cantidad como el cloro. 
-Pero en la segunda mitad del túbulo proximal, poca glucosa y Aa quedan sin 
reabsorberse. Siendo la reabsorción sobre todo de sodio con iones cloro. 
Es decir, en la segunda parte del túbulo proximal la concentración de iones cloro 
es mayor. Esto favorece la difusión de este ion vía paracelular, desde la luz tubular 
hacia el líquido intersticial renal. 
 
 
 
 
 
 
 
SECRECIÓN DE ÁCIDOS Y BASES ORGÁNICAS POR EL TÚBULO PROXIMAL 
En el túbulo proximal también se secretan ácidos y bases orgánicos como – sales 
biliares, el oxalato, el urato y catecolaminas. 
-Sustancias productos final del metabolismo y deben eliminarse rápidamente del 
organismo. 
-La secreción más la filtración de estas sustancias por los túbulos proximales, 
además de la casi total falta de reabsorción de las mismas por los túbulos 
contribuyen, a su excreción rápida en la orina. 
-Otro compuesto que se secreta rápidamente en el túbulo proximal es el ácido 
paraaminohipúrico (PAH). Se secreta con tanta rapidez que la persona media puede 
depurar (eliminar) alrededor de 90% de la sustancia del plasma por los riñones y 
excretarlo en la orina. 
TRANSPORTE DE SOLUTOS Y AGUA EN EL ASA DE HENLE. 
El asa de Henle consta de 3 segmentos con funciones diferentes: 
1.El segmento descendente fino. 
2.El segmento ascendente fino. 
3.El segmento ascendente grueso. 
 
-Los segmentos descendentes y ascendente fino tienen membranas epiteliales 
finas sin bordes en cepillo, pocas mitocondrias y baja actividad metabólica. 
 
-El segmento descendente fino es muy permeable al agua y en menor cantidad a 
los solutos. Este segmento de la nefrona tiene comofunción permitir la difusión 
simple de las sustancias a través de sus paredes. 
 
-Alrededor del 20% del agua filtrada se 
reabsorbe en el segmento descendente fino 
del asa de Henle. Lo que arrastra otros 
solutos, pero en menor cantidad. 
 
-la rama descendente fina no reabsorbe casi 
nada de solutos. 
 
-La rama ascendente fina y gruesa son 
prácticamente impermeables al agua, por lo 
que se concentra la orina. 
 
-El segmento ascendente grueso comienza en 
la mitad del segmento ascendente fino, tienen 
células epiteliales gruesas. 
Capaces de realizar la reabsorción activa del 
sodio, cloro y el potasio. 
 
-Alrededor del 25% de las cargas filtradas de – sodio, cloro, bicarbonato y potasio 
se reabsorben en el asa de Henle, sobre todo en la rama ascendente gruesa. 
-Las células de la rama ascendente gruesa poseen bomba sodio-potasio ATPasa en 
las membranas basolaterales. 
 
-De manera resumida, la bomba mantiene una baja concentración intracelular de 
sodio y una concentración más alta de potasio permitiendo que el sodio ingrese 
por difusión pasiva, mediante un cotransportador de 1-sodio, 2-cloro, 1-potasio por 
la región apical celular debido el gradiente de concentración creado. En este 
proceso arrastra otros solutos, como glucosa, cloro, Aa. 
 
-La rama ascendente gruesa del asa de Henle es el lugar de acción de diuréticos. 
 
-La rama ascendente gruesa tiene también un mecanismo de contratransporte 
sodio-hidrógeno en su membrana celular luminal que media la reabsorción de 
sodio y en la secreción de hidrógeno en este segmento. 
 
-También tiene lugar, en la rama ascendente gruesa, 
una reabsorción paracelular significativa de 
cationes, como Mg, Ca, Na y K debido una ligera 
concentración de cargas positivas respecto del 
líquido intersticial. 
 
-El segmento ascendente grueso del asa de Henle es 
casi impermeable al agua. Luego la mayor parte del 
agua que llega a este segmento permanece en el 
túbulo, a pesar de la reabsorción de grandes 
cantidades de solutos. 
 
TÚBULO DISTAL 
El segmento grueso de la rama ascendente de Henle se vacía en el túbulo distal. 
 
-La porción inicial del túbulo distal, que se relaciona con el polo vascular 
corpúsculo renal conforma la mácula densa, un grupo de células epiteliales 
densamente empaquetadas, estrechas y altas, que es parte del aparato 
yuxtaglomerular que proporciona un control de retroalimentación del FG y del 
flujo sanguíneo en esta nefrona. 
 
-La porción siguiente del túbulo distal es muy contorneada. 
-Posee muchas características reabsortivas del segmento grueso de la rama 
ascendente del asa de Henle. Es decir, reabsorbe con rapidez la mayoría de los 
iones (Na, K y Cl), pero es casi impermeable al agua y a la urea. 
 
-Por esta razón se denomina seguimiento diluyente. 
 
-Alrededor del 5% de la carga filtrada de cloruro de sodio se reabsorbe en la 1º 
parte del túbulo distal. 
 
-La bomba Na-K ATPasa transporta el sodio hacia afuera de la célula en la 
membrana basolateral, dejando el interior con una concentración de cationes Na 
MENOR respecto al exterior. El cotransportador sodio-cloro mueve el cloruro de 
sodio desde la luz tubular hasta el interior de la célula. El cloro se difunde fuera de 
la célula hacia e líquido intersticial renal a través de canales del cloro presentes en 
la membrana basolateral. 
 
 
 
 
 
 
 
 
La segunda mitad del túbulo distal y el túbulo colector cortical tienen 
características funcionales similares. 
 
-Están compuestos de dos tipos especiales de células: las células principales y las 
células intercaladas. 
 
Las células principales – reabsorben sodio y agua de la luz y secretan potasio a la 
luz. 
-La reabsorción de Na y a secreción de K por las células principales depende de la 
actividad ATPasa de la bomba sodio-potasio presnte en la membrana basolateral 
de cada cél. 
 
-La bomba sodio mantiene una [ ] baja de sodio intracelular y una [ ] elevada de 
iones K, que favorece la difusión del sodio hacia el interior celular desde la luz del 
túbulo. 
-La secreción de iones k se da por difusión pasiva, siguiendo su gradiente de 
concentración a través de la membrana hacia el líquido tubular. 
 
-Las cél. Principales son los primeros locales de acción de los diuréticos ahorradores 
de K, como – la espironolactona, epleneroma, amilorida. 
 
-Los antagonistas de la aldosterona (espironolactona y eplerenona) compiten con 
la aldosterona por sus receptores en las células principales, luego inhiben los 
efectos estimuladores de esta hormona (aldosterona) sobre la reabsorción de 
sodio y la secreción de potasio. 
 
-La amilorida y el triamtereno son bloqueantes de los canales del sodio - inhiben 
directamente la entrada del sodio en los canales del sodio de las membranas 
luminales. Así reducen la cantidad de sodio que puede transportarse a través de las 
membranas basolaterales por meio de la bomba ATPasa sodio potasio. 
 
-Esto reduce a su vez la entrada de iones K al interior celular y disminuye la 
secreción del mismo. 
 
Por esta razón los bloqueantes de los canales de sodio y antagonistas de la 
aldosterona reducen la excreción urinaria de potasio y actúan como diuréticos 
ahorradores de potasio. 
 
Las células intercaladas – reabsorben iones potasio y secretan iones hidrogeno a 
la luz tubular. 
-La secreción de iones hidrógeno en las células intercaladas está mediada por un 
transportador hidrógeno-ATPasa. 
 
-El H+ se genera en la célula por acción de la anhidrasa carbónica sobre el agua y el 
CO2 formando  Ácido Carbónico que luego se disocia en  H2O + HCO3 (agua y 
bicarbonato). 
 
 H2O + CO2  H2CO3  H+ + HCO3 
 
-Los iones hidrogeno se secretan hacia el líquido tubular, mientras que el ion 
bicarbonato se reabsorbe a través de la membrana basolateral. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN - CARACTERISTICAS FUNCIONALES DE LA PORCION FINAL DEL TÚBULO 
DISTAL Y DEL TÚBULO COLECTOR CORTICAL. 
1. Las memb. De los dos segmentos son casi completamente impermeables a la 
urea. Luego casi toda la urea que entra en estos segmentos atraviesa el túbulo 
colector para su excreción en la orina, aunque se produce una pequeña reabsorción 
de la urea en los conductos colectores medulares. 
 
2. La porción final del túbulo distal y el túbulo colector cortical reabsorben iones 
sodio y su INTENSIDAD ESTÁ CONTROLADA POR HORMONAS, en especial por la 
ALDOSTERONA. Al mismo tiempo, estos segmentos secretan iones potasio desde 
la sangre capilar peritubular hacia la luz tubular, proceso también controlado por 
la aldosterona y factor como la concentración de iones K en los líquidos corporales. 
 
3.Las células intercaladas secretan iones hidrógenos mediante una bomba 
hidrogeno ATPasa. Importante a la regulación acido base de los líquidos corporales. 
 
4.La permeabilidad al agua de la porción final del túbulo distal y del conducto 
colector cortical está controlada por la concentración de ADH – hormona 
antidiurética o vasopresina. 
La ADH aumenta la permeabilidad de estos segmentos, sin la misma estos 
segmentos son casi completamente impermeables. 
 
CONDUCTO COLECTOR MEDULAR 
-Reabsorben aprox. 10% del agua y del sodio. 
 
-son el lugar de procesamiento final de la orina, por ello desempeñan función 
importante en la determinación de la eliminación final en la orina de agua y solutos. 
-Características especiales de este segmento: 
1. La permeabilidad al agua del conducto colector medular está controlada por la 
concentración de ADH. Alta [ ] de ADH reabsorbe el agua, reduce el volumen de la 
orina y concentra los solutos presentes en ella. 
 
2. El cond. Colector medular es permeable a la urea y existen transportadores de 
urea especiales que facilitan la difusión de la urea a través de la memb. Luminal y 
basolateral. 
 
3.El conducto colector medular es capaz de secretar iones hidrógenos contra un 
gradiente de concentración. 
 
REGULACIÓN DE LA REABSORCIÓN TUBULAR 
 
El equilibrio entra la filtración glomerular y la reabsorción tubular es muy 
importante,debido que evita el exceso o bien la reducción de volúmenes de agua 
en los compartimientos como también de solutos. 
 
-Hay diversos mecanismos de control nerviosos, hormonales y locales que regulan 
la reabsorción tubular. 
 
EQUILIBRIO GLOMERULO TUBULAR 
Es la capacidad de los túbulos de aumentar la reabsorción en respuesta a un 
incremento de la carga tubular (un aumento del flujo tubular). 
 
Ej. Si el FG aumenta de 125ml/min a 150ml/min, el grado de reabsorción tubular 
aumenta también de unos 81ml/min (65% del FG) a unos 97,5ml/min (65% del FG) 
luego el equilibrio glomerulotubular se refiere al hecho de que la reabsorción 
aumenta a medida que lo hace la carga filtrada, incluso cuando el porcentaje 
reabsorbido del FG en el túbulo proximal permanece relativamente constante -
65%. 
FG aprox. 180 l/día o 125 ml/min 
La reabsorción tubular es de 178,5 L/dia = 124,5 ml/min aproximadamente. 
 
En el túbulo proximal se reabsorbe aproximadamente 65% del volumen del filtrado, 
es decir, 125 ml/min x 65% = 81ml/min. Pero si el FG aumenta a 150ml/min la 
reabsorción tubular aumenta a unos 97,5 ml/min - 65% de FG de 150ml/min. 
!!Si esto no ocurriera se produciría una gran pérdida de líquido por la orina. 
 
-El equilibrio glomerulotubular ayuda a evitar sobrecargas en segmentos del túbulo 
distal cuando el FG aumenta. 
 
!!El equilibrio glomerulotubular actúa como una segunda línea de defensa para 
amortiguar los efectos de los cambios espontáneos en el FG sobre la diuresis. 
 
!!La primera línea de defensa, comprende los mecanismos autorreguladores 
renales, en especial la retroalimentación tubuloglomerular, que ayuda evitar 
cambio en el FG. 
 
FUERZAS FÍSICAS EN EL LÍQUIDO CAPILAR PARITUBULAR 
 
Las fuerzas hidrostáticas y coloidosmótica gobiernan el grado de reabsorción a 
través de los capilares peritubulares, a la vez que controlan la filtración en los 
capilares glomerulares. 
 
-Los cambios en la reabsorción capilar peritubular pueden a su vez influir en las 
presiones hidrostática y coloidosmótica del intersticio renal y también en la 
reabsorción de agua y los solutos desde os túbulos renales. 
 
-A medida que el filtrado glomerular pasa a través de los túbulos renales, más del 
99% del agua y la mayoría de los solutos se reabsorben normalmente. 
 
-El líquido y los electrólitos se reabsorben desde los túbulos hacia el intersticio 
renal y desde allí a los capilares peritubulares. 
 
-La reabsorción capilar peritubular normal es de unos 124ml/min. Se puede calcular 
como: 
Reabsorción = Kf x Fuerzas de reabsorción neta 
 
La fuerza de reabsorción neta es la suma de las fuerzas hidrostáticas y 
coloidosmótica que favorecen o se oponen a la reabsorción a través de los capilares 
peritubulares. 
 
Estas fuerzas son: 
1.La presión hidrostática dentro de los capilares peritubulares. (Pc) 
Aproximadamente 13 mmhg. 
2.La presión coloidosmótica de las proteínas en el intersticio renal, que se opone 
a la reabsorción. 
Aprox. 15 mmhg 
3.La presión hidrostática en el intersticio renal (Pif) fuera de los capilares, que 
favorece la reabsorción. 
Aproximadamente 6 mmhg 
4.La presión coloidosmótica de las proteínas plasmáticas en el capilar peritubular, 
que favorece la reabsorción. (πc) 
Aproximadamente 32mmhg 
 
Como la presión hidros. capilar peritubular mide aprox. 13mmhg y la presión 
hidrost. en el líquido intersticial es de 6 mmhg, se produce un gradiente positivo de 
presión hidrostática de unos 7 mmhg. 
 
La presión coloidosmótica del plasma, que favorece la reabsorción es de unos 32 
mmhg, y la presión coloidosmótica del líq. Intersticial es de unos 15 mmhg, lo que 
genera una fuerza osmótica de unos 17 mmhg que favorece la reabsorción. 
 
Al restar las fuerzas hidrostáticas que se oponen 7 mmhg a las fuerzas que 
favorecen a la reabsorción 17 mmhg, tenemos que la fuerza de reabsorción neta 
es de 10 mmhg. 
 
El otro factor que contribuye a la reabsorción de líquido que ocurre en los capilares 
peritubulares es un coeficiente de filtración KF. 
Como la reabsorción es de unos 124ml/min y las fuerzas de reabsorción neta es de 
10 mmhg. El valor de Kf es = 12,4 ml/min/mmhg. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REGULACION DE LAS FUERZAS FISICAS EN EL CAPILAR PERITUBULAR. 
 
Los dos Determinantes (fuerzas físicas) de la reabsorción capilar peritubular son: 
-Presiones hidrostáticas. 
-La presión coloidosmótica de los capilares peritubulares. 
 
La PRESIÓN HIDROSTÁTICA CAPILAR PERITUBULAR está influida por: la presión 
arterial y la resistencia de las arteriolas aferentes y eferentes. 
 
1. El aumento en la presión arterial tiende a aumentar la presión hidrostática 
capilar peritubular y reducir la reabsorción. 
 
2.El aumento de la resistencia de las arteriolas aferente o eferente reduce la presión 
hidrostática capilar peritubular y tiende a aumentar la reabsorción. Aunque la 
constricción de las arteriolas aferente aumenta la presión hidrostática capilar 
glomerular, reduce la presión hidrostática capilar peritibular. 
 
La PRESIÓN COLOIDOSMÓTICA es el segundo determinante de la reabsorción 
peritubular renal. Que está determinada por: 
 
1.La presión coloidosmótica plasmática sistémica – al aumentar la concentración 
plasmática de proteínas en la sangre tiende a aumentar la presión coloidosmótica 
capilar peritubular, con lo que aumenta la reabsorción. 
 
2.La fracción de filtración –cuanto mayor la fracción de filtración, mayor es la 
fracción de plasma filtrada a través del glomérulo y, en consecuencia, más 
concentrada se queda la proteína en el plasma. Que, a su vez, incrementa la 
reabsorción capilar peritubular. 
 
Debido que la FRACCIÓN DE FILTRACIÓN = FG/FLUJO PLASMATICO RENAL, 
 
El aumento de la FF puede deberse a un aumento del FG, o una reducción del flujo 
plasmático renal. 
Algunos vasoconstrictores, como la angiotensina II, aumenta la reabsorción capilar 
peritubular al reducir el flujo plasmático renal y aumenta la fracción de filtración. 
 
 
 
PRESIONES HIDROSTÁTICA Y COLOIDOSMÓTICA EN EL INTERESTICIO 
 
!!Si se producen cambios en la presión hidrostática y coloidosmótica en los 
capilares peritubulares, van a influir en la reabsorción tubular al cambiar las 
fuerzas físicas en el intersticio renal. 
 
-Así que, si se produce un descenso en la fuerza de reabsorción, sea por aumento 
de P. hidrostática capilar peritubular (se opone a la reabsorción) o un descenso de 
la presión coloidosmótica capilar peritubular (que favorece la reaborción) reduce 
la captación de líquido y solutos desde el intersticio hacia los capilares 
peritubulares. 
 
-Esto aumenta la presión hidrostática en el intersticio debido que el agua no se 
reabsorbe y se mantiene en el intersticio y reduce la presión coloidosmótica en el 
líquido intersticial debido que el agua diluye las proteínas en el intersticio. 
 
-Esto produce cambios en la reabsorción de líquido desde los túbulos renales hacia 
el intersticio, pues existe una mayor presión hidrostática y una menor presión 
coloidosmótica. 
 
EXPLICACIÓN DE LO QUE OCURRE: 
Después que los solutos atraviesan las células mediante transporte pasivo o activo, 
el agua se difunde por ósmosis hacia la misma dirección. 
 
Una vez que el agua y los solutos están en el intersticio, pueden ser barridos a los 
capilares peritubulares o difundirse a través de las uniones epiteliales hacia la luz 
tubular. 
 
Normal 
-Si no ocurre cambio en las fuerzas de reabsorción, el flujo neto de reabsorción de 
agua y solutos es en dirección hacia los capilares peritubulares con poca 
retrodifusión a la luz del túbulo. 
 
Reducción 
-Pero cuando reduce la reabsorción capilar peritubular, hay un incremento de la 
presión hidrostática en el intersticio y una mayor tendencia a que solutos y el agua 
vuelvan por retrodifusión hacia la luz tubular, lo que reduce a reabsorción neta. 
 
 Aumento 
-Cuando la reabsorción peritubular capilar aumenta por encima de lo normal, 
ocurre lo opuesto. La Presión hidrostática en el líquido intersticial tiende adisminuir y elevar a la presión coloidosmótica en el líq. Intersticial. Lo que favorece 
el movimiento de líquido y solutos desde la luz del túbulo hacia el intersticio. Luego 
la retrodifusión disminuye y la reabsorción tubular aumenta. 
 
Resumidamente, cuando ocurre cambios en las presiones hidrostática y 
coloidosmótica del intersticio renal, la captación de agua y solutos por los 
capilares peritubulares va depender de la reabsorción de los mismos desde el 
túbulo. 
 
EFECTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL SOBRE LA DIURESIS: PRESIÓN-NATRIURESIS Y 
PRESIÓN-DIURESIS. 
 
Pequeños incrementos en la presión arterial pueden provocar aumentos en la 
excreción urinaria de agua y solutos. 
 
Denominado natriuresis presión y diuresis por presión: 
 
Natriuresis presión: elevación de la excreción de sodio en respuesta a un aumento 
de la presión arterial. 
Diuresis por presión: aumento de la excreción del volumen urinario debido a un 
aumento de la presión arterial. 
 
-El aumento de la presión arterial entre 75-160 mmhg suele tener un efecto 
pequeño sobre el flujo sanguíneo renal y el FG 
 
-El ligero incremento del FG que se produce contribuye en parte al efecto del 
aumento de la presión arterial sobre la diuresis. 
 
-Un segundo efecto del aumento de la presión arterial renal que incrementa la 
diuresis es que reduce el % de la carga filtrada de sodio y agua que reabsorben los 
túbulos. 
 
-Los mecanismos responsables de este efecto son  un ligero incremento en la 
presión hidrostática capilar peritubular, en especial en los vasos de la médula renal 
y un posterior aumento de la presión hidrostática en el líq. Intersticial renal. Lo que 
favorece la retrodifusión de agua y sodio a la luz tubular. 
 
-Un tercer factor que contribuye a los mecanismos de presión natriuresis y presión 
por diuresis es la menor formación de angiotensina II. La angiotensina II aumenta 
la reabsorción de Na en los túbulos y también estimula la secreción de aldosterona, 
lo que aumenta la reabsorción de sodio. 
 
-Así que una menor formación de angiotensina II contribuye a la menor reabsorción 
de sodio en los túbulos cuando aumenta la presión. Es decir, cuando la presión 
arterial está elevada, la angio 
 
ALDOSTERONA 
-Hormona secretada por las células glomerulosas de la corteza suprerrenal. 
 
-La hormona aumenta la reabsorción de sodio y la secreción de potasio en los 
túbulos renales. 
 
-Tiene como lugar de acción las células principales del túbulo colector cortical. 
 
-El mecanismo por el cual la aldosterona aumenta la reabsorción de sodio mientras 
incrementa a la vez la secreción de potasio es estimulando la bomba ATPasa sodio-
potasio en el lado basolateral de la membrana del túbulo colector cortical 
 
Los estímulos más importantes para la aldosterona son: 
1. aumento de la concentración extracelular de potasio. 
2.aumento de los niveles de angiotensina II 
 
 
ANGIOTENSINA II 
-Hormona ahorradora de sodio más potente del organismo. 
 
-La formación está asociada a una presión arterial baja o un volumen de líquido 
extracelular bajo, como durante la hemorragia o la pérdida de sal y agua de los 
líquidos corporales por sudoración excesiva o una diarrea intensa. 
 
La angiotensina II, ayuda a normalizar la presión arterial y el volumen extracelular 
al aumentar la reabsorción de sodio y agua en los túbulos renales a través de 3 
efectos principales: 
 
1. la angiotensina II estimula la secreción de aldosterona, lo que a su vez aumenta 
la reabsorción de sodio. 
 
2.La angiotensina II contrae las arteriolas eferentes, lo que tiene como efecto sobre 
la dinámica capilar peritubular que aumentan el sodio y el agua. La constricción 
arteriolar reduce la presión hidrostática capilar peritubular, lo que aumenta la 
reabsorción tubular neta, en especial en los túbulos proximales. 
 
Además, la constricción arteriolar eferente reduce el flujo sanguíneo, lo que 
aumenta la fracción de filtración en el glomérulo y también la concentración de 
proteínas y la presión coloidosmótica en los capilares peritubulares. 
 
Esto incrementa la fuerza de reabsorción en os capilares peritubulares y la 
reabsorción tubular de agua y sodio. 
 
3.La angiot. II estimula directamente la reabsorción de sodio en los túbulos 
proximales, las asas de Henle, los túbulos distales y túbulos colectores. el 
mecanismo por el cual realiza, es mediante el estímulo de la bomba ATPasa sodio-
potasio en la membrana basolateral. 
Otro efecto es estimular el intercambio de sodio por hidrogeno en la membrana 
luminal, en especial en el túbulo proximal. 
Un tercer efecto es estimular el intercambio bicarbonato-sodio en la membrana 
basolateral. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HORMONA ANTIDIURÉTICA O VASOPRESINA 
 
-La hormona antidiurética tiene como acción aumentar la permeabilidad del 
epitelio del túbulo distal, túbulo colector y conducto colector. 
 
-Este efecto ayuda a conservar el agua en circunstancias como la deshidratación. 
 
-Sin la ADH estos segmentos tienen una baja permeabilidad, lo que hace que los 
riñones excreten grandes cantidades de orina diluida. 
 
La ADH se une a receptores V2 específicos situados en la última parte de los: 
-Túbulos distales 
-Túbulos colectores 
-Conductos colectores 
y aumenta la formación de AMP cíclico y activa las proteínas cinasas. 
 
-Esto estimula a su vez el movimiento de una proteína intracelular, llamada 
acuoporina-2, hacia el lado luminal de las membranas celulares. 
 
-Que forman canales de agua, que permiten una rápida difusión del agua a través 
de las células. 
 
-El aumento mantenido de la ADH aumenta la formación de canales acuoporina 2 
en las células tubulares. 
 
PÉPTIDO NATRIURÉTICO AURICUAR REDUCE LA REABSORCION DE SODIO Y AGUA 
 
Las células modificadas de las aurículas cardíacas, se distienden demasiado debido 
la expansión por el retorno venoso, en respuesta secretan un péptido llamado 
péptido natriurético auricular ANP. 
 
Este péptido tiene como función inhibir la reabsorción de sodio y del agua en los 
túbulos renales y conductos colectores. 
 
Además, el ANP inhibe la secreción de renina y, por tanto, la formación de 
angiotensina II, lo que reduce la reabsorción tubular. Luego se incrementa la 
excreción urinaria, lo que ayuda a normalizar el volumen sanguíneo. 
 
LA ACTIVACION DEL SIST. NERVIOSO SIMPÁTICO 
 
La activación de sistema ner. Simpático, cuando es grave puede reducir la excreción 
de agua y de sodio al contraer las arteriolas renales, lo que reduce el FG. 
 
Incluso niveles bajos de activación simpática reducen, sin embargo, la excreción de 
sodio y agua mediante un aumento de la reabsorción de sodio en el túbulo 
proximal, la rama ascendente gruesa del asa de Henle. 
 
 La estimulación simpática aumenta la liberación de renina y la formación de 
angiotensina II, lo que contribuye al efecto de aumento de la reabsorción tubular y 
reducción de la excreción d sodio.

Otros materiales

Materiales relacionados

8 pag.
17 pag.
64 pag.
Fisiología renal

SIN SIGLA

User badge image

Kerem S Quintana