Logo Studenta

¿Qué comían los dodos?

Respuestas

User badge image

Notas de Estudio

Bien. Esto me da la oportunidad de hablar sobre algo que probablemente nunca hayas escuchado. Tiene un nombre gracioso y una historia interesante. Pero antes de que lleguemos a eso, permíteme responder directamente esta pregunta sobre lo que comieron los dodos.

La mayoría de los textos afirman que su dieta consistía principalmente en frutas como mangos y varias frutas de palma.

[1]

Se piensa que las aves Dodo se alimentaban de semillas, bulbos, nueces, raíces y frutos caídos. Debido a que Mauricio tenía temporadas de lluvias, el dodo tenía que depender de frutas maduras que estaban disponibles al final de la temporada cuando no había suficiente comida. Estas aves también consumían palmeras, cangrejos y mariscos.

Como todos los pájaros, tenían una molleja. Aunque no todas las aves tragan piedras para tenerlas en la molleja, el dodo al igual que su pariente cercano, la paloma, sí que lo hacía con el fin tener ayuda para romper los frutos duros que comía antes de la digestión...o, como primer paso de la digestión. Al menos una de estas piedras ha sobrevivido a lo largo de los siglos.

Vale, así que eso es lo que comían. Ahora déjame contarte otra cosa que comieron. Fue el fruto de la planta Sideroxylon grandiflorum, conocida como tambalacoque. Y también conocido como...espera... espeeeera...¡el árbol dodo! No...no lo llamaban así porque fuera un árbol estúpido. Los dodos no eran estúpidos, en cualquier caso. Ver :

Esta planta es endémica de la isla de Mauricio, que es la tierra del dodo. Endémico significa nativo de ese lugar y sólo vive en ese lugar. Y no creció en ningún otro lugar. Si resulta que eres un poco un nerd de la biología, puede que encuentres interesante la historia del Árbol del Dodo.

El árbol del Dodo es un árbol muy longevo, con una madera muy, muy dura. También se trata de un árbol de crecimiento muy lento. Mauricio era lo que era...separado de cualquier influencia externa, y al tener muchas especies que evolucionaron solo allí, siempre había sido un lugar que ha atraído la curiosidad de zoólogos y botánicos, ambos por igual. Los científicos notaron la existencia del árbol del Dodo transcurridos unos años desde que el pájaro del mismo nombre había desaparecido, y lo han estudiado. Lo más importante que se notó fue que parecía estar desapareciendo. En 1972, se consideró que solo 13 de ellos todavía existían. ¡Y los 13 tenían alrededor de 300 años, lo cual a su vez coindidía con el tiempo transcurrido desde que el dodo se había extinguido! Para agregar a la mística, ¡resulta que el árbol del Dodo no tiene anillos de crecimiento! Los anillos son cómo las personas descubren qué edad tiene un árbol. Sí, bueno...este árbol súper duro, súper raro y súper lento no tenía ninguno que pudiera leerse. Parecía bastante obvio que su caída tuvo algo que ver con el destino del dodo. Se planteó la hipótesis de que la fruta de tambalacoque necesitaba que el ave la comiera y pasara por su tracto digestivo antes de que germinara y brotara. Esto es inusual, pero no inaudito. Hay algunos otros casos de relaciones simbióticas como esta, en otras partes del mundo, donde se necesitaban fluidos digestivos que disuelvan la parte externa para permitir que la semilla brote, ya que el animal dispersa las semillas a lo largo y ancho de un teritorio (la planta se asegura de que un animal la ha dispersado antes de germinar).

Había un investigador que estaba decidido a averiguarlo. ¿Podría ser que estos últimos 13 árboles sobrevivientes hubieran sido devorados por los últimos dodos, salido al mundo por su caca, y brotado? ¿Cómo podrían estar seguros? Desafortunadamente, no había más dodos alrededor para probar la teoría. Entonces, siguieron la siguiente mejor estrategia y usaron ... ¡pavos! Lo suficientemente cerca, ¿verdad? En 1977, alimentaron a 17 pavos con 17 frutas de tambalacoque similares a duraznos. Como esperaban, 10 de las semillas aparecieron en los excrementos, y se plantaron. Verás, las semillas no brotarán solas cuando los frutos caen del árbol. De las 10 semillas plantadas ... ¡3 germinaron! Se redactó un informe y se decretó que el árbol Dodo necesitaban a los dodos para que sus semillas germinaran, y los 3 brotes fueron los primeros en brotar desde que Dodos caminó sobre la Tierra. ¡Misterio resuelto!

Sin embargo….no todos aceptaron esa teoría. Por un lado, el investigador no había usado ninguna plantación de control...semillas que no habían sido ingeridas por un pavo. Este logro de los tres brotes fue monumentalmente importante, principalmente porque la fruta había estado cayendo durante tres siglos y solo quedaban los 13 árboles. Pero se granjeó un montón de escépticos porque pensaron que si no se habían seguido esta regla científica tan básicas (tener especímenes de control), ¿qué otros errores se podían haber cometido? No había muchos otros investigadores que estudiaran este tema en particular por lo que los datos adicionales eran escasos. Pero por un tiempo, el el árbol del Dodo fue validado.

Así quedó durante varias décadas. Pero entonces ... en 2004, la Botanical Society of America (sociedad botánica de América) desacreditó totalmente la totalidad del experimento y los hallazgos. Después de más investigaciones, afirmaron que la extinción del Dodo no causó directamente la creciente desaparición de los árboles jóvenes. Estaban convencidos de que las tortugas habrían sido más propensas a dispersar las semillas que el Dodo, desacreditando así la conclusión del investigador original de que el dodo era el único responsable de la supervivencia del árbol.

Investigaciones adicionales fueron realizadas por equipos más grandes, y se descubrió que había cientos de árboles del dodo. La cosa es...dada la lentitud con que crecían los árboles, era imposible distinguir entre los brotes y brotes jóvenes de los de otro tipo de vegetación que se pareciera mucho a las plantas jóvenes del árbol Dodo. También descubrieron que las tortugas efectivamente dispersaron las semillas. Pero también admitieron que era necesario que la semilla pasara por un tracto digestivo antes de que se produjera la germinación; ¡solo que no necesariamente tenía que ser el tracto digestivo del dodo!

El declive del árbol posiblemente se deba a los cerdos y macacos que se introdujeron hace 100 años y el tener que competir con las plantas introducidas. Los mismos cerdos y monos que fueron responsables de la extinción de los dodos. Los cerdos y los monos comían la fruta alrededor de la semilla, y por tanto la semilla nunca pasaba por un tracto digestivo, o bien aplastaban las semillas con sus dientes [y la destrozaban]. Así, la propagación del árbol y la germinación descendió en gran medida y muchas menos brotaron.

Como de costumbre, el hombre jugó su papel en la aniquilación de este árbol inusual. Ahora se está cultivando por su madera muy apreciada, ¡pero el retorno de inversión puede llevar siglos! Aquí están las frutas del árbol del Dodo que han caído, pero nunca germinarán a menos que pasen por un sistema digestivo (se escarifiquen).

Y aquí hay un árbol dodo.

Sabíamos que el Pájaro Dodo traía cola. ¡Ahora descubrimos que el Árbol Dodo también tiene su propia historia! [juego de palabras con to have a tail -tener cola- y to have a tale -tener un cuento]


[1] Diez hechos interesantes sobre el dodo

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema