Logo Studenta

¿Cuáles son consejos para emprender?

💡 2 Respuestas

User badge image

Ronaldo Tavares

Resposta em Português e Espanhol.

1 - Aprenda a falar em público

Se existe uma habilidade universal e crítica para qualquer situação é a habilidade de se comunicar verbalmente de forma efetiva. Essa é a habilidade que eu vejo em comum entre todos os grandes empreendedores que eu conheci – e também é uma habilidade pouco desenvolvida na maioria dos adultos.

Tim Westergren, fundador da Pandora

2 – Tenha um propósito

Grandes empresas têm um ponto de vista, e não apenas um produto. Um propósito para existir que emana de tudo o que elas fazem.

O ponto de vista de uma empresa é o lugar onde a paixão da equipe pelo seu trabalho encontra um propósito maior. Esse propósito se relacionará com um público maior que compartilha as suas crenças sobre o futuro. Estes serão seus clientes mais apaixonados e as suas melhores contratações.

Scot Chisholm, CEO e cofundador da Classy

 

3 - Descomplique

As pessoas sempre deixam o empreendedorismo mais complicado do que ele realmente é. Em geral, as pessoas me perguntam: ‘Se eu tiver uma ideia, devo patenteá-la?’, ‘Se eu tiver uma ideia, devo contratar um advogado?’, ‘Se eu tiver uma ideia, como eu encontro um bom sócio?’, ‘Se eu tiver uma ideia, você me apresenta para algum investidor ou pode investir no meu negócio?’.

Todas essas são perguntas ruins. Eu pergunto de volta:

‘Você já tem o mínimo produto viável?’, ‘Você tem usuários, ou clientes pagantes, ou seja, alguém quer pagar pelo que você tem a oferecer?’ Então, o melhor conselho é ser capaz de responder ‘sim’ para essas duas questões antes de perguntar qualquer coisa.

James Altucher, escritor, empreendedor e investidor

 

4 – Questione seus motivos

Se eu puder dar apenas um conselho seria: Não siga cegamente a moda do empreendedorismo. Seja verdadeiro consigo mesmo e tente descobrir o que você realmente quer ser na vida. Você realmente quer ser um empreendedor?

Muitas vezes ser empreendedor é absolutamente incompatível com as coisas que nós realmente queremos alcançar na vida. Muitos de nós simplesmente queremos uma vida relaxada e descontraída, sem muitas preocupações e com dinheiro suficiente para fazer o que queremos.

Se essa é a sua meta, ser um empreendedor provavelmente é a pior decisão que você poderia tomar. Se você não está 150% comprometido com a sua ideia, seu projeto, seu produto, ou mesmo com o fato de se tornar empreendedor, isso vai te matar com o tempo.

Yann Girard, empreendedor

 

5 – Seja realista

Nos últimos anos, conversei com muitos jovens empreendedores que querem ter seu próprio negócio por razões similares aos dos jovens atores que ainda sonham com Hollywood. Eles querem o glamour, as festas na piscina e o reconhecimento de seu nome.

Eles veem programas como Silicon Valley e caras como Mark Zuckerberg... e eles acreditam que as conexões certas e alguns livros vão levá-los ao topo. Os gigantes da tecnologia existem, mas para cada um deles existem centenas de milhares de empreendedores que falharam.

O que todos o que querem empreender deveriam saber é isso: empreender é difícil, provavelmente a coisa mais difícil que você fará na vida. Então, a não ser que você esteja disposto a escalar montanhas de adversidade por anos, não vá por esse caminho.

Daniel L Jacobs, cofundador e CEO da Avanoo

 

6 – Conheça seu público

Para mim, há apenas um conselho: conheça o seu público e o alimente. Todo mundo fala sobre vantagem competitiva, plano de negócios e estratégias de marketing. Na minha experiência, nada é melhor do que saber exatamente a quem você quer servir (porque um negócio sempre serve a alguém, seja com um produto ou um serviço).

Eni Oken, da Bizies.com

7 – Não tenha medo de errar

Começar o negócio da sua vida não é fácil, mas não tenha medo. Você sempre pode mudar tudo e começar de novo.

Apenas comece. Tente, você nuca vai saber antes de tentar. E você pode sempre começar de novo. E permita-se cometer erros. É difícil escolher o negócio da sua vida, mas você pode fazer um pequeno projeto e desenvolver habilidades empreendedoras.

Sophie Bagaeva, fundadora da Logomachine.net

8 – Controle seu tempo e meça seu progresso

 O empreendedorismo está cheio de liberdade. Liberdade para se dar o título que você quiser, encontrar quantas pessoas quiser para tomar um café, programar o quanto quiser e desenhar quantos logos achar necessário. Porém, no fim das contas, somos definidos por aquilo que conquistamos. Se nós fomos capazes de fazer aquilo que nos propusemos. E muitas vezes nós nos sabotamos ao não sermos diligentes na hora de alocar o nosso tempo e ao termos medo de medir os aspectos do nosso negócio que sabemos serem mais frágeis. Os empreendedores são muito diferentes entre si, cada com suas qualidades e fraquezas. Por isso não posso recomendar nada mais universal do que controle seu tempo e meça o seu progresso.

Marcus Whitney, co-fundador da Jumpstart Foundry

 

9 – Esqueça os investidores (por um tempo)

Não perca o seu tempo procurando investimento. Buscar investimento é uma perigosa perda de tempo para jovens startups. Eu vi muitas startups, inclusive a minha, se consumirem tanto em reuniões com investidores e se preparando para entrevistas com aceleradoras que elas perderam o foco em seu produto e em seu cliente.

Cada minuto que você gasta falando com investidores é um minuto que você poderia usar melhorando o seu produto ou encantando seus clientes. Pensando de forma realista, você precisará de 50 reuniões para despertar o interesse de cinco investidores. Se você é uma startup ainda em início de operação, não consigo pensar numa forma mais épica de perder tempo. Eu perdi seis meses do meu precioso tempo procurando por investidores na Índia.

Pintu Singha, empreendedor

 10 – Esqueça Zuckerberg

Apesar do que a mídia nos leva a acreditar, você não precisa ser o criador do iPhone ou do Facebook ou do carro elétrico para ter algo único para oferecer para o mundo.

Algumas ideias simplesmente oferecem algo que já existe, só que mais barato e melhor. Algumas ideias buscam resolver um problema existente de um jeito ligeiramente diferente. E, sim, algumas ideias são totalmente novas e revolucionárias.

Onde quer que a sua ideia esteja neste espectro, isso é bem menos importante do que por que você e o seu negócio estão unicamente posicionados para oferecer aos seus clientes algo que eles simplesmente não podem conseguir com mais ninguém.

Evian Gutman, fundador e CEO do Padlifter.com

1 - Aprende a hablar en público

Si hay una habilidad universal y crítica para cualquier situación, es la capacidad de comunicarse verbalmente de manera efectiva. Esta es la habilidad que veo en común entre todos los grandes triunfadores que he conocido, y también es una habilidad subdesarrollada en la mayoría de los adultos.

Tim Westergren, fundador de Pandora

 

2 – Tener un propósito

Las grandes empresas tienen un punto de vista, no solo un producto. Un propósito de existir que emana de todo lo que hacen.

El punto de vista de una empresa es donde la pasión de un equipo por su trabajo encuentra un mayor propósito. Ese propósito se relacionará con una audiencia más amplia que comparte sus creencias sobre el futuro. Estos serán sus clientes más apasionados y sus mejores contrataciones.

Scot Chisholm, director ejecutivo y cofundador de Classy

 

3 - Sin complicaciones

La gente siempre hace que el emprendimiento sea más complicado de lo que realmente es. En general, la gente me pregunta: 'Si tengo una idea, ¿debo patentarla?', 'Si tengo una idea, ¿debo contratar a un abogado?', 'Si tengo una idea, ¿cómo encuentro un buen socio? ?', 'Si tengo una idea, ¿me la presentas a un inversor o puedes invertir en mi negocio?'.

Estas son todas malas preguntas. Pregunto de vuelta:

'¿Ya tienes el producto mínimo viable?', '¿Tienes usuarios, o clientes de pago, es decir, alguien quiere pagar por lo que tienes para ofrecer?' Entonces el mejor consejo es poder responder 'sí' ' a estas dos preguntas antes de preguntar nada.

James Altucher, escritor, empresario e inversor

 

4 – Cuestiona tus motivos
Si puedo darte un solo consejo, sería: no sigas ciegamente la moda empresarial. Sé fiel a ti mismo y trata de descubrir lo que realmente quieres ser en la vida. ¿De verdad quieres ser un emprendedor?
A menudo, ser emprendedor es absolutamente incompatible con las cosas que realmente queremos lograr en la vida. Muchos de nosotros simplemente queremos una vida relajada y relajada, sin demasiadas preocupaciones y con suficiente dinero para hacer lo que queremos.
Si ese es tu objetivo, ser emprendedor es probablemente la peor decisión que puedas tomar. Si no estás 150% comprometido con tu idea, tu proyecto, tu producto, o incluso con convertirte en emprendedor, te matará con el tiempo.
Yann Girard, empresario
 
5 – Sé realista
En los últimos años, he hablado con muchos jóvenes empresarios que quieren iniciar su propio negocio por razones similares a las de los jóvenes actores que todavía sueñan con Hollywood. Quieren el glamour, las fiestas en la piscina y el reconocimiento de su nombre.
Ven programas como Silicon Valley y tipos como Mark Zuckerberg... y creen que las conexiones correctas y algunos libros los llevarán a la cima. Los gigantes tecnológicos existen, pero por cada uno de ellos hay cientos de miles de emprendedores fallidos.
Lo que todos los que quieren iniciar un negocio deben saber es esto: iniciar un negocio es difícil, probablemente lo más difícil que harás en tu vida. Entonces, a menos que haya estado dispuesto a escalar montañas de adversidad durante años, no siga ese camino.
Daniel L Jacobs, cofundador y director ejecutivo de Avanoo
 
6 – Conoce a tu audiencia
Para mí, solo hay un consejo: conoce a tu audiencia y aliméntala. Todo el mundo habla de ventaja competitiva, plan de negocios y estrategias de marketing. En mi experiencia, nada mejor que saber exactamente a quién quieres servir (porque una empresa siempre sirve a alguien, ya sea con un producto o un servicio).
Eni Oken de Bizies.com
7 – No tengas miedo de cometer errores
Comenzar el negocio de tu vida no es fácil, pero no tengas miedo. Siempre puedes cambiar todo y empezar de nuevo.
Solo comienza. Inténtalo, nunca lo sabrás antes de intentarlo. Y siempre puedes empezar de nuevo. Y permítete cometer errores. Es difícil elegir el negocio de tu vida, pero puedes hacer un pequeño proyecto y desarrollar habilidades empresariales.
Sophie Bagaeva, fundadora de Logomachine.net
 
8 – Controla tu tiempo y mide tu progreso
 El emprendimiento está lleno de libertad. Libertad para darte el título que quieras, reunirte con tantas personas como quieras para tomar un café, programar todo lo que quieras y diseñar tantos logotipos como quieras. Pero al final del día, nos define lo que logramos. Si fuéramos capaces de hacer lo que nos propusimos. Y muchas veces nos saboteamos al no ser diligentes en la asignación de nuestro tiempo y tener miedo de medir los aspectos de nuestro negocio que sabemos que son los más frágiles. Los emprendedores son muy diferentes entre sí, cada uno con sus fortalezas y debilidades. Así que no puedo recomendar nada más universal que hacer un seguimiento de tu tiempo y medir tu progreso.
Marcus Whitney, cofundador de Jumpstart Foundry
 
9 – Olvídate de los inversores (por un tiempo)
No pierdas tu tiempo buscando inversiones. Buscar inversiones es una peligrosa pérdida de tiempo para las nuevas empresas jóvenes. He visto muchas empresas emergentes, incluida la mía, estar tan ocupadas reuniéndose con inversores y preparándose para entrevistas con aceleradores que pierden el enfoque en su producto y su cliente.
Cada minuto que dedica a hablar con los inversores es un minuto que podría dedicar a mejorar su producto o deleitar a sus clientes. Siendo realistas, necesitará 50 reuniones para despertar el interés de cinco inversores. Si eres una startup que acaba de empezar, no puedo pensar en una forma más épica de perder el tiempo. Perdí seis meses de mi precioso tiempo buscando inversores en la India.
Pintu Singha, empresario
 
10 – Olvídate de Zuckerberg
A pesar de lo que los medios nos hacen creer, no tienes que ser el creador del iPhone o Facebook o el auto eléctrico para tener algo único que ofrecer al mundo.
Algunas ideas simplemente ofrecen algo que ya existe, solo que más barato y mejor. Algunas ideas buscan resolver un problema existente de una manera ligeramente diferente. Y sí, algunas ideas son totalmente nuevas y revolucionarias.
Cualquiera que sea su idea dentro de este espectro, esto es mucho menos importante que por qué usted y su negocio están en una posición única para ofrecer a sus clientes algo que simplemente no pueden obtener de nadie más.
Evian Gutman, fundador y director ejecutivo de Padlifter.com


1
Dislike0
User badge image

Materiales de Estudio

Consejo 1 - Que medios tengo a mano

¿Quién soy? ¿Qué se? ¿ A quién conozco?

Estas son preguntas básicas que tienes que ser capaces de responder antes de comenzar a emprender y aunque quizás tu lo encuentres algo muy obvio, te aseguro que hay muchos que no se hacen esta introspección adecuadamente.

Entonces, para ayudarte a ordenar tu cabeza un poco te recomiendo que:

  1. Te definas en un papel, quien eres, que fortalezas y debilidades posees y cuales son tus intereses, escribe lo que te apasiona.
  2. A la hora de conocerte un poco más hay unos tests de personalidad muy completos! Yo en particular recomendaría el test MBTI por sobre los otros conocidos tales como Eneagrama, Thomas Killman, etc. Esto es debido a que tiene 16 tipos de personalidades distintas y te entrega una explicación muy detallada de cómo eres, cual es tu método de afrontar desafíos y otras características que te presentará una visión bien detallada de cómo eres. Tengo el test y los resultados detallados, por si alguien los quiere solo envíen un correo a italoparadavaldebenito@gmail.com solicitándolo o comenten el post y feliz se los envío.
  3. Es hora de hacer otra lista sobre cosas que manejas y sabes, herramientas que podrían ayudarte para dirigir tu emprendimiento de una manera en particular, por ejemplo si sabes hacer paginas web o manejas programas de diseño o eres buena haciendo cosas con las manos sirven de igual manera, pero es importante que los tengas claro!
  4. Y ahora harás otra lista de toda la gente que conoces. Hazlo muy a consciencia ya que todos los que conoces pueden tener algo con que aportar o ayudarte a tu emprendimiento y si no es el caso,conocer a otro que te pueda ayudar. La red de contactos es muy importante para ahora, durante y después que tu proyecto esté a flote, asi que aprovecha toda oportunidad para expandir tu círculo social.

Teniendo todo esto claro.. sigamos!

Consejo 2 - Deja atrás tus miedos

El miedo a emprender es algo muy normal, algo humano y tiene que ver con la palabra "Riesgo"

Según diversos estudios el mayor porcentaje de emprendedores aparecen en distintos etapas de la vida y dependiendo del sexo.

Hombres:

  1. Al salir de un centro educacional ( Colegio, Instituto, Universidad, otros)
  2. Después de jubilar

Mujeres:

  1. Posterior a la crianza de sus hijos, promedio de edad 46 años.

Estas reiteradas situaciones se forjan por el costo que pueden llegar a asumir en el caso de no salir exitoso, costos que se manifiestan en rechazar oportunidades de trabajo, dinero, tiempo, a ésto es lo que llamamos riesgo.

Entonces resumiendo el segundo principio:

Ponte límites en todo, tiempo dinero u otros costos que vincules al riesgo que estás asumelo como pérdida y de ahí partamos! Te aseguro que con ese simple cambio todo será mucho mas ameno y menos estresante!

Consejo 3 - Enlista a otros

Por favor no cometas el error de "guardar" para ti tu idea, coméntala con toda la gente que puedas! Te aseguro que nadie está pensando en "robarte" tu idea y mientras no tengas una planta y capacidades tecnológicas para tener algún "secreto" en tu producto, tarde o temprano otro vendrá y te copiará, pero en las etapas iniciales no hay de que preocuparse... comparte tu idea y así podrás recibir muchas críticas y feedbacks que podrían ampliar tu visión respecto a lo que haces y cómo lo haces y quizás quien sabe.. podrías terminar encontrando un socio o simplemente mejorando tu proyecto.

Consejo 4 - Reflexiona

Reflexiona sobre lo que has aprendido y cómo puedes ir mejorando, ya que esto es un desafío en el que si no sigues cambiando / innovando y mejorando tu oferta, te quedarás atrás. Para esto haz análisis de avances y siempre anda añadiendo nuevas tareas, pequeñas acciones que puedes ir avanzando día tras día y te aseguro que hará diferencia.

Por otro lado y el que a muchos no nos gusta escuchar... reflexiona sobre si tu proyecto está yendo a algún lado, si tu cuota de pérdida o riesgo asumido ya esta completado o si ya no estás motivado, ya que hay veces que es mejor dejar ir y empezar con otro proyecto! Acuérdate que emprender es un desafío que puede tomar muchas adjetivos, pero sobre todo.. es dificil!

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Contenido elegido para ti

360 pag.
6 pag.
COMO EMPRENDER

User badge image

Angie Lorena Perdomo

150 pag.
Manual Para Emprender

User badge image

María del Carmen Castillo Navarro

18 pag.
EMPRENDER EN LA UNIVERSIDAD

User badge image

Angie Lorena Perdomo

Otros materiales