Logo Studenta

¿Qué consejos le darías a un joven que quiere emprender?

💡 1 Respuesta

User badge image

Apuntes Prácticos

CONSIDERA ESTOS TRES ASPECTOS AL CREAR TU MARCA PERSONAL

La novia de un amigo me presentó a su mejor amiga.

Tenía el cuerpo de una sirena y el rostro de un ángel, estaba algo nervioso al acercarme a ella.

“Hola, soy Juan,” le dije. “Se quién eres, te vi en You tube,” me dijo.

Que acosadora.

Luego de esa extraña pero placentera introducción la conversación fluyó sin mucho esfuerzo. No tuve que romper el hielo con mis chistes habituales (Te reirías al escucharlos). Mis videos en "You Tube" lo hicieron por mí. Ella estaba “Pre-Vendida” por decirlo de alguna forma.

En 730 días a partir de este momento quien no tenga una marca personal se le hará virtualmente IMPOSIBLE conseguir un empleo profesional o iniciar un emprendimiento sólido.

El mundo giró, créeme que me costó adaptarme. Por meses rechacé la idea de comprometerme con "Instagram" por todos los perjuicios a la salud mental que representa. Pero uno de mis mentores fue quien engranó esta nueva perspectiva en mí.

“Juan, si no tienes una MARCA PERSONAL fuerte en redes sociales, dile adiós a todos tus proyectos. Nadie compra un servicio hoy en día, compran a la persona que lo provee.”

Le pago para que me hable así.

Estas son tres cosas a tomar en cuenta al crear tu marca personal en redes:

1. QUIÉN ERES: Tienes que ser consciente de tres cosas en este punto. Tu personalidad, tu habilidad y tu capacidad. La mezcla de estas tres es lo que te “define” como persona. Una persona que no se conoce a sí misma es muy difícil que pueda crear su marca personal de forma efectiva. Esto es lo más importante. Ser consciente de tu verdad sin buscar imitar a alguien más.

2. TU AUDIENCIA: ¿A quién le hablas? ¿Cuáles son sus intereses? ¿Cuáles son sus temores? No te permito volver a publicar algo sin saber con qué tipo de persona te estás comunicando. Imagina que saliste a cazar aves, si no sabes quién es tu público es como si le dispararas al aire, cada publicación es una bala perdida.

3. TUS PUBLICACIONES: En cada publicación integrarás alguno de los elementos mencionados en el primer punto (Personalidad, habilidad o capacidad) o los tres al mismo tiempo. Tanto en la imagen/video como en las anotaciones. Si las fotos son profesionales mucho mejor, pero si esto es algo en lo que te cuesta invertir por los momentos, trata de sacar las mejores tomas posibles con el teléfono que tengas, o mejor aún, pídele a un amigo una sesión fotográfica con su nuevo "Iphone". Si no tienes amigos con un buen teléfono, busca nuevos amigos ya no sé qué decirte.

A nadie le importa tu resumen curricular, aún y cuando te digan “Por favor envíanoslo a este correo…bla-bla-bla.” No lo están mirando. Solo buscarán tus redes sociales y el 80% de su decisión en si contratarte o no será basada en la impresión que tengan del “tu” virtual.

Si quieres emprender sucede lo mismo. Al entregar tu tarjeta las personas te buscarán en las redes y decidirán si pagar las exageradas sumas de dinero que quieres cobrar o no, con tan solo ver tu perfil.


Todos nos estamos jugando en silencio a través de la percepción social que creamos. Esto es una realidad que ni tu ni yo podremos cambiar.

Sin embargo, la podemos controlar.

¿Cómo? Siendo intencionales al crear nuestra marca personal.

Juan Churión

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Preguntas de este disciplina

Contenido elegido para ti

360 pag.
7 pag.
Un paraíso para emprender

SIN SIGLA

User badge image

Ivon Ramos

6 pag.
COMO EMPRENDER

User badge image

Angie Lorena Perdomo

Otros materiales