Logo Studenta

¿Los humanos son los únicos animales que se hacen explotar a si mismos?

💡 1 Respuesta

User badge image

Aprendiendo con Apuntes

Sorprendentemente, no. De hecho hay un término en zoología para describir el acto de provocar que uno mismo explote de forma intencional: autotisis. Este comportamiento se ha observado en dos grupos de animales distintos – hormigas y termitas.

Los dos son insectos eusociales, lo que significa que la mayoría de los individuos no se pueden reproducir, son genéticamente “desechables”. Desde el punto de vista de la evolución, no tendría mucho sentido que la mayoría de los animales explotaran por voluntad propia sin haber transmitido sus genes.

Hay un par de géneros de hormigas que usan la autotisis. Las obreras de esas especies están llenas de jugos altamente corrosivos, los cuales suponen una ventaja cuando combaten con otras colonias rivales. Solo tienen que contraer su abdomen y todo su cuerpo se romperá, liberando una ducha de químicos desagradables.

Sin embargo, mueren en el proceso, pero lo hacen por el bien común de proteger a sus compañeros de colonia. El liquido amarillo que se libera durante la explosión quemara a todos los enemigos que sean alcanzados, también es bastante pegajoso, lo que significa que si algún otro enemigo se acercara a la escena podría quedar pegado y morir también.

La autotisis es más común en las termitas, es una característica que presentan varias especies. Sin embargo, su ejecución es un poco diferente. En caso de que la colonia sea atacada, los soldados (o en algunos casos, las obreras) se dirigirán a las entradas y desgarrarán sus cuerpos. Sus cadáveres bloquearán todos los túneles que permitan ingresar al nido, ofreciendo una defensa contra un asalto de extremistas rivales.

Hay una especie (Neocapritermes taracua) que va un paso más allá y combina las tácticas de las hormigas y de las termitas. Cuando las obreras envejecen, pierden sus capacidades para realizar sus tareas de manera óptima – se podría considerar que son una carga.

Las termitas ancianas empezarán a sintetizar cristales de cobre en una bolsa de su abdomen, una mochila explosiva, si quisiéramos hacer una analogía. Cuando las termitas se autodestruyen, la carga reacciona con la glándula labial para formar unas moléculas llamadas benzoquinonas.

Esos fueron dos animales diferentes que deliberadamente se hacen explotar a sí mismos para proteger sus colonias. Como curiosidad adicional, voy a presentarles una planta que explota: Impatiens glandulifera. Nativa de la zona con las montañas más altas del mundo, el Himalaya, hoy en día es considerada una especie invasiva en muchos países.

Para impulsar a su descendencia hacia nuevos horizontes, Impatiens glandulifera tiene sacos de semillas explosivos que detonan cuando están maduros y reciben algún estímulo externo. ¡Las semillas pueden volar hasta siete metros en todas las direcciones!

Bueno, eso es todo por hoy. Espero que hayan disfrutado esta respuesta a pesar de ser más corta de lo normal ¡Espero que tengan un gran día!

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales