Logo Studenta

¿Cuánto tiempo toman los antibióticos para controlar una infección?


User badge image

Aprender y Estudiar

Respuestas

User badge image

Todos los Apuntes

Depende de la infección y del huésped.

Un huésped débil, uno sin respuesta inmune va a tener una resolución tórpida y lenta.

Una infección por bacterias anaerobias sobre heridas o tejidos necróticos extensos también a a demorar la resolución debido a que en las áreas muertas este tipo de infección se refuerza y multiplica.

La presencia de pus en abundancia también ralentiza el control de la situación ya que la supuración evita los antibióticos y ayuda a reproducirse a las bacterias.

Bacterias productoras de toxinas (estafilococo aureus, escherichia coli, clostridium tetanus, etc) también complican el cuadro, las toxinas debilitan sistemas orgánicos distintos al lugar original de la infección. Las toxinas no revierten con antibióticos.

Las infecciones severas llevan al sistema inmune a agotar todas las reservas funcionales, con lo cual se presentan edemas en pulmones por alteraciones en tono vascular regulador de la respuesta inmune, sangrado sin coagulación por consumo de los factores de coagulación, coagulaciones masivas por respuesta inmune masiva que recluta a todos los factores de coagulación de una.

Ciertas infecciones pueden generar cúmulos junto a los coágulos sanguíneos o derivados del plasma, esto se conoce como trombos sépticos y migran con la circulación o dañan las válvulas del corazón. Estos cúmulos son demorados de controlar.

Las sobreinfecciones múltiples, el paciente debilitado con una infección se sobreinfecta con una infección nosocomial y se complica la situación y el tiempo de resolución se alarga.

La resistencia bacterian, que generalmente se produce en bacterias de origen hospitalario e infectan a las personas que hacen uso de dichas instalaciones. También son comunes las resistencias bacterianas en hogares geriátricos donde se manejan múltiples infecciones sin controles estricots de esterilidad, lo que conlleva a recrear escenarios que permitan la resistencia bacteriana a los antibióticos. No es común la resistencia bacteriana en ámbitos aislados y en personas inmunocompetentes, para que una persona aislada presente este tipo de infección sin contacto con hospitales o lugares de tipo nosocomial, debe tener infecciones recurrentes mal manejadas en tiempo, modo y lugar para que se produzca la resistencia bacteriana.

Un ejemplo de resistencia bacteriana aislada, una mujer de 60 años con antecedente de haber tenido 5 partos, tiene leve prolapso genital, no ha sido valorada por médico alguno, presenta dolor al orinar, toma antibióticos desconociendo el tipo de germen, la duración que requiere este tratamiento o el refuerzo con múltiples antibióticos si es el caso. La orina de la señora se estanca en el sitio del descenso vesical, no drena adecuadamente, este estancamiento permite a las bacterias un medio de cultivo adecuado, que al no drenarse adecuadamente permite que crezcan las bacterias y se puedan defender de los antibióticos presentando la resistencia bacteriana. A esto de le añade que en casa las personas no toman las medicinas como deben ser, se saltan las dosis de la madrugada, se ocupan en otras labores y retrasan dosis, como se auto recetan, no toman los días necesarios ni saben cuando hay que utilizar antibióticos por vías parenterale.

0
Dislike0

Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema