Logo Studenta

¿Cuál es la teoría más extraña de la conciencia que podría ser verdadera?

Respuestas

User badge image

Aprendiendo a Aprender

Gracias por la pregunta, pues trabajo en una universidad en inteligencia artificial y tengo publicados dos artículos al respecto [1] y [2]. Te puedo contar el resumen:

La consciencia es un cajón de sastre donde se han metido diversos fenómenos que no tienen una relación clara entre sí. Pero se pueden distinguir dos tipos:

  • Los que están al alcance de los algoritmos de IA de hoy día (puede que todavía no los hayamos alcanzado, pero no hay nada teórico que lo impida en un futuro próximo). Estoy hablando de cosas como la integración sensorial y el análisis del pasado con el objetivo de mejorar mi desempeño (mídase esto como se mida) en el futuro.
  • Los que parecen mágicos y para los que se han presentado todo tipo de teorías muy poco científicas (como las de Chalmers, Hameroff y Penrose). Estoy hablando del “yo” y del “hard problem”. En mi opinión, ambos son una ilusión. Pero una ilusión que merece la pena ser explicada en términos científicos (de la misma manera que los espejismos en el desierto son una ilusión, pero que hay que explicar en términos de refracción de capas del aire en función de su temperatura). Y, en ambos casos, mi explicación es meramente computacional. Veamosla:
    • El yo es solo un punto fijo [3] dentro del cerebro , cuya capa más externa tiene un conjunto de columnas corticales [4] cuya misión es predecir el futuro. Visto a bajo nivel: si tienes un conjunto grande predictores que se alimentan unos a otros, es muy probable que surja un bucle donde todas las predicciones se cumplan al 100%. A eso lo llamamos el yo. A alto nivel: cuando un niño nace no tiene todavía noción del yo. En su campo de visión (y en los demás sentidos) aparecen objetos que se mueven impredeciblemente. Con el tiempo, algunos de esos objetos puede predecirlos al 100%, sin ningún error. Esos objetos (manos, piernas) forman parte del yo. Esto es tanto así que conforme adquirimos destrezas con herramientas (conducir un automóvil, ser maestro en un instrumento musical…) incorporamos la herramienta al yo. Un ejemplo bien conocido es el de la mano de goma [5], que se interpreta mucho mejor de la manera que acabo de explicar.
    • El “hard problem” o el problema de la subjetividad. La forma rápida de enunciarlo es que las experiencias que vivimos no equivalen a mirar un televisor. Estamos inmersos en una secuencia de sensaciones de forma participativa. Además, esas sensaciones (hambre, calor, lo bonito de los colores de un atardecer…) son completamente subjetivas y no las podemos transmitir a otras personas. Ni siquiera sabemos si las otras personas experimentan lo mismo que yo cuando siento hambre, frío, etc. La explicación computacional es quizás un poco complicada, pero se puede resumir en que nuestras sensaciones proceden de sentidos (vista, olfato…) que encriptan la información antes de llegar a nuestro cerebro. La información está allí y la podemos usar (para reconocer amigos y enemigos, huir de peligros…), pero no entendemos los detalles ni la podemos desencriptar: no sabemos como llegó a mi cerebro la sensación de color rojo ni la podemos comunicar hacia afuera. La razón de ello es que la evolución es chapucera: le basta convertir entradas sensoriales en algo usable por el cerebro, pero no se preocupó de que la conversión fuera simple, lineal y unidimensional. Por el contrario, en todos nuestros sentidos vemos no-linealidades, complicaciones innecesarias y multidimensionalidad. De hecho, el lenguaje es el que ayuda a disminuir la subjetividad de las sensaciones, de modo que el “hard problem” no debería ser tratado como un problema de la consciencia, sino de la falta de consciencia. Todos los animales deben sufrirlo, en mayor medida cuanto menos lenguaje posean.

REFERENCIAS

1.- García, Á. (2017), “Robot’s and human’s self: a computational perspective”, Lecture Notes in Computer Science, Springer, Cham, Vol. 10337, pp. 3-9, available at: Robot’s and Human’s Self: A Computational Perspective

2.- Ángel García-Baños, (2018) "A computational theory of consciousness: qualia and the hard problem", Kybernetes, https://doi.org/10.1108/K-10-2017-0387

3.- Punto fijo - Wikipedia, la enciclopedia libre

4.- DeFelipe, J., Markram, H., Rockland, K.S.: The neocortical column. Front. Neuroanat. 6(22) (2012). doi: 10.3389/fnana.2012.00022

5.- El experimento de la mano de goma:

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image