Logo Studenta

¿Qué probabilidad existe de que la vida extraterrestre basada en el carbono sean seres parecidos a nosotros?

Respuestas

User badge image

Aprendiendo con Apuntes

¿Parecidos a nosotros los animales te refieres?, o sea, ¿similares como la imagen superior y no a la inferior?.

Pues me parece que debemos recurrir a Multivac: los datos obtenidos hasta ahora son insuficientes para dar una respuesta esclarecedora.

Podemos incluso dar un paso atrás e interrogarnos: una vez que aparece la vida en un planeta, ¿que condiciones precisas deben darse para que evolucione y que probabilidad existe de que sea multicelular, inteligente o técnicamente avanzada?.

Esto es parte de la exobiología, que tiene estatus de protociencia, sólo se puede basar en la vida terrícola y de ahí especular en base al conocimiento que se tiene acerca de como se comporta la naturaleza.

Neil deGrasse Tyson y Richard Dawkins, dos visiones opuestas con respecto al tema. El primero, se inclina porque la vida extraterrestre, aún a base de carbono, será exótica, el segundo, más similar a la de la Tierra.

Si nos basamos en el principio de mediocridad, partimos del supuesto de que la vida en la Tierra no es especial y de haber afuera, entonces es parecida.

La evolución, producto de las mutaciones que van siendo seleccionadas en función de la capacidad que proporcionan a los organismos portadores de estas de adaptarse al medio en el que se desenvuelven, sería universal.

Y podría ser convergente, en la Tierra para resolver el mismo problema se repitió la misma solución para diferentes especies: las alas, por ejemplo, que las tienen insectos, murciélagos y aves.

Aunque también se señala de que la evolución convergente se da en un mundo con la misma gravedad, composición atmosférica, nivel de radiación, entre otros, por lo que va ser bastante improbable que otros mundos adecuados para la vida compartan esas características, luego pueden darse perfectamente soluciones biológicas nunca vistas por los humanos ya que no fueron necesarias en nuestra biósfera.

Las proteínas hacen posible la existencia del ADN, una macromolécula única capaz de almacenar y transmitir información de cada organismo.

La versatilidad de estas estructuras hacen pensar de que sean la base de la biología a nivel cósmico, o de un equivalente similar posiblemente.

Por otro lado, la vida extraterrestre puede darse en supertierras, de 2 a 10 masas terrestres y no depender de O2, sino del H2 que la gravedad de esos mundos podría retener en cantidades significativas en sus atmósferas.

A tal nivel, que ese ligero gas puede actuar como efecto invernadero, elevando las temperaturas planetarias, propiciando la existencia de agua líquida en su superficie y donde está presente ese compuesto…

Así que, si se trata de bioquímica del carbono es probable que sea similar a la nuestra, en cuanto al fenotipo, la apariencia externa, sentidos o extremidades por ejemplo, da pie a más diversidad, es algo más incierto.

Tal como se ha dado en la historia evolutiva de nuestro planeta, la que también ha sido afectada de forma accidental a partir de desastres de origen cósmico.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema