Logo Studenta

¿Qué te llevó a concentrar tu carrera de abogado en el derecho penal?

Respuestas

User badge image

Aprendiendo con Apuntes

Lo que desde mi perspectiva personal me llevó al derecho penal fué parte DNA y parte las circunstancias de la propia vida - aunque creo esta introducción explicativa no tiene nada de especial-. Recuerdo que mis padres - en especial mi padre- tenía cierta aberración por abusar de las personas, y no sentía menos que eso al considerarse abusado, a lo que se defendía como "gato boca arriba", siempre me inculcó frases como que "no había que dejarse de nadie" - por supuesto de acuerdo a las leyes-, así como la frase de que había que "si se va a hacer algo hay que hacerlo bien", entre otras por el estilo. Aparte de lo anterior no hay que dejar de lado la necesidad y el hambre que no escacean en nuestro México.

Certeramente decía Hills - psicólogo- que cada profesión - aspirante a- tenía una motivación personal, que en el caso de los abogados se nos había abusado de algún derecho o bien a alguien de nuestro entorno inmediato, obviamente no fuí la excepción, sin embargo aclaro que no fué en la materia penal.

Entrando al fondo de la pregunta, mi concentración en esta división del derecho penal se debió a que como todos lo sabemos el derecho penal está recervado - sólo en la práctica no en la teoría- a los pobres, es decir, al yo pertenecer a una comunidad pobre y a la reciente graduación en leyes, es que mis primeros clientes pertenecieron a mí entorno. Ya en esos derroteros comencé - como en todo lo que por circuntancias de la vida hago - a verle las virtudes a esa disciplina, que desde mi personal punto de vista, es la de evitar que un inocente vaya a la cárcel, aun y a riesgo de soltar a algún o algunos criminales - que para los que no están familiarizados con el derecho, les explico que para funcionar como abogado, te tienes que disociar; al menos moral y temporalmente, en las cuestiones jurídicas-, pues como lo reitero, la función del abogado en materia penal, es hacer que la ley se aplique estrictamente - obviamente en beneficio de su o sus representados-.

Continuando con las razones de mi inclinación, luego de los primeros casos, que por cierto eran delitos de violación, y que algunas veces me di el lujo de rechazar, pude percatarme que a los acusados se les tenía privados de su libertad sin evidencia legal suficiente para ello, por lo que al realizar mi trabajo los pude poner en libertad dado esa falta de prueba, y que todo indicaba a que se trataba más de una venganza de las "víctimas" que a que hubieran abuzado de ellas.

Ya con un poco más de experiencia en todos los sentidos, tuve las agallas de buscar trabajar en el área con mayor responsabilidad y número de casos en esta materia: LA DEFENSORÍA PÚBLICA de mi Estado, por lo que dado mi interés y mi persistencia conseguí un año después de presentar mi curriculum, pues como es de esperarse, si no tienes "compadres" tús oportunidades disminuyen.

A fin de cuentas, y aunque el trabajo me representa un alto grado de estrés pues actualmente me desempeño en un área de crímenes graves, la adrenalina en las audiencias orales y el beneficio social que se obtienen lo compensa. Ahora mi motivación recide en lograr cientifizar de manera suficiente la necesidad de regresar a los juicios mediante jurado, y que vuelva a ser el pueblo mismo el que decida realmente sobre lo que considere o no un hecho probado, y no el "dedo" político del gobierno con el que contamos actualmente y que pienso que es lo que mantiene el status quo.

Gracias por tú atención y paciencia para leerme.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image