Logo Studenta

Como abogado, ¿qué casos te rehúsas a tomar? ¿Por qué?

Respuestas

User badge image

Materiales de Estudio

No he litigado mucho, pero he aprendido que no deben tomarse los siguientes:

  1. Si un familiar es parte. El familiar no va a querer pagar, o va a pagar poco. Suelen ser además asuntos muy complicados.
  2. Asuntos de ramas diferentes. Si litigas derecho privado (civil, mercantil) no tomes asuntos de derecho público (penal, administrativo) o social (laboral, agrario) por tu cuenta. Si tienes gente que te ayude (despacho o bufete con un especialista en esas materias, por lo menos) puede ser más fácil. Solo, jamás. Para cualquier materia.
  3. Asuntos que han pasado por varios abogados o grupos. Esto significa que son sumamente complejos, por lo que muy probablemente hay errores en algún punto del proceso. No busques impresionar a un cliente potencial. El abogado o grupo puede quedar fácilmente atrapado en camisa de once varas, si no es especialista en esa materia.
  4. Si hay mucho dinero de por medio. Aquí hay que ser muy cuidadoso y no dejarse impresionar por la cantidad que se podría cobrar si se gana el asunto. Generalmente también son muy difíciles y duran años, por lo que buena parte de la suerte principal se pierde en gastos judiciales. Y dependiendo de quién(es) sea(n) el (los) cliente(s), puede haber también un riesgo importante de perder incluso la vida. Otra vez: si no eres especialista, no te metas.
0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image