Logo Studenta

¿Qué opinan del sistema de justicia juvenil? ¿Están de acuerdo con todo lo que se le provee y con todos sus derechos?

💡 1 Respuesta

User badge image

Todos los Apuntes

Ya han opinado otros colegas, y por cierto; a mi parecer, bastante bien. Sin embargo les daré mí opinión. Creo que esta perfectamente realizada la diferencia entre legalidad y justicia que hace un colega, por consiguiente y siguiendo esa diferencia, de que la justicia y la legalidad - derecho- no son sinónimos, pues miéntras como ya lo ejemplifiqué en diversa opinión, la justicia no es más que el concepto filosófico que busca el "bien", mientras que la ley/el derecho constituye las reglas establecidas sobre el como, cuando, porque, para qué, cuanto, es como se harán las cosas en un litigio, sea de la materia jurídica de que se trate - penal, laboral, mercantil, internacional, etc. En ese orden de ideas, hablando del derecho de menores, o como lo llaman algunos justicia para menores INFRACTORES, porque en México no siquiera se les puede denominar criminales, lo cual me parece per se una estupidéz de esas que la moral concede, considero que para las cuestiones legales, la Constitución es clara, las leyes no deben hacer distingo por ninguna condición humana particular más allá de la del dolo - que es lo que en materia penal es la intención de hacer el daño dado el conocimiento que por el propio criminal se tiene sobre lo que va a cometer-, así tenemos que si un supuesto criminal, es viejito, menor de edad, mujer, hombre, homosexual, bisexual, trisexual, sacerdote, político, carpintero, albañil, con una piel rosa, verde, morada, o cualquiera otra que se les ocurra, si comete homicidio - sólo por citar un ejemplo- debe ser castigado, ya serán los especialistas, en caso de los psicólogos, psiquiatras, y los demás competentes, los que establecerán o no si el sujeto era o no imputable desde sus respectivas ciencias, es decir, si el senil o el niño dependiendo el caso, supieron o no lo que hacían, pues no se puede tener excusas de que el "pobre viejesito no sabía lo que hacía y tiene cara de bueno, es pobre y no tiene para comer o que el niño no fué a la escuela. Por supuesto que la responsabilidad real sobre la abundancia o no de los criminales de un lugar corresponde a los gobiernos, y también cierto es que el derecho penal es algo que no debiera de existir, pues todos los humanos tenemos la utopía de vivir bien y sin necesidades, pero como desafortunadamente el mundo entero no es Inglaterra o Suecia, los países latinoamericanos en particular, seguirán sus gobiernos haciendo uso de la herramienta del derecho penal, cometiendo actos legislativos irracionales por la culpa que su incapacidad para mantener a sus menores bien educados, bien comidos, etc. Imponiendoles penas que no son acordes con la realidad, pues como ya alguien lo indicó, no por el hecho de ser menor se es bueno. Creo que cada caso concreto debe ser analizado con cautela, y en caso de proceder se castigue ejemplarmente, pues como en los EE. UU. se realiza, si en las condiciones del menos se demuestra que se cometió con dolo, este es condenado como adulto.

En el caso que existan niños ignorantes, pobres en exceso, sin principios, y que ese resultado es por la corrupción gubernamental que prefiere destinar esos presupuestos para satisfacer las necesidades personales de los gobernantes, ya eso es a su vez responsabilidad de sus gobernados, ya sea porque no saben elegir, o porque como lo dijo alguna vez un amigo Francés (Denis), que al preguntarle su servidor:"Denis, desde tú óptica personal, defineme en una palabra a los Mexicanos", a lo que dolorosa pero verdaderamente coincido con él contestó: DÓCILES.

Así las cosas, para mí gusto no debe haber consideraciones especiales para nadie, pues ya el propio derecho establece que si en cada caso el actuar del acusado cuenta con determinadas circunstancias, su condena será disminuida, o incluso será liberado en los casos de legítima defensa, aclarado está que esto no tiene nada que ver con sus condiciones de edad, estrato social, partidos político, color de piel, preferencia sexual y las demás señaladas.

Si un niño de 11 años obedeció a un mayor de edad para cometer un delito grave ese niño y ese menor debes ser castigados, graduada y respectivamente, aclarando el punto que si se demuestra técnicamente que el menor no contaba con el dolo/recursos intelectuales necesarios para saber lo que hizo, no debe ser el aspecto cronológico el que sea desisorio para su condena, sino el aspecto intelectual que en todo caso puede operar en un mayor de edad de cualquier clase social y demás variables imaginables.

Espero haberme aclarado, ya que es un tema para todo un libro y estas líneas necesariamente resultan insuficientes, gracias por leerme.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Contenido elegido para ti

2 pag.
EL SISTEMA DE JUSTICIA CIVIL

SIN SIGLA

User badge image

Adriana Santillán

3 pag.
5 pag.
Examen Derecho de Amparo

Lomas

User badge image

Samuel Martinez