Logo Studenta

¿Cuál fue el primer hecho matemático que al entender te sorprendió muchísimo?

Respuestas

User badge image

Estudiando Tudo

EN BUSQUEDA DEL CALCULO INFINITESIMAL

Cuando era un adolescente, iba casi todos los fines de semana al campo, a visitar a mis abuelos maternos. Una tarde, mi abuela estaba organizando un viejo y atesorado armario de caoba, y de entre las ropas sacó una joya, un voluminoso libro de física. Era de una de mis tías, me dijo, cuando asistía a la universidad. Lo tomé en mis manos y sentí curiosidad. Las primeras secciones me resultaron aburridas, así que no tardé mucho en irme directo al capítulo final, que prometía un viaje más divertido, pues una foto de un despeinado y envejeciente Einstein adornaba la introducción al tema: Fronteras de la Física. Efectivamente, allí me topé con bestias maravillosas, como el corrimiento de la luz hacia el rojo por gravedad, el principio de incertidumbre de la mecánica cuántica, los efectos de película de la relatividad especial y un posible universo de antimateria. ¿Me estaban tomando el pelo? ¿Había una conspiración universal para mantener todos estos milagros escondidos? No podía creer que todo aquello fuera cierto y que la mayoría de las personas no lo supiéramos. Era una introducción con pocas expresiones matemáticas, pero en lo concerniente a la relatividad y la fórmula de radiación de Planck, advertía que para entender los conceptos a cabalidad era necesario el cálculo infinitesimal. ¿Qué era aquello? ¿Un milagro más, como los que había encontrado allí? No dudé que así debía ser y que había que ir en su búsqueda. Por supuesto, el libro jamás volvió a ese armario y mi vida no fue ya la misma.

Pasé varios días intranquilo, pensando en cómo iba a dar con aquel cálculo mítico que mencionaba el libro de física. Pronto me enteré, como si el destino obrara a mi favor, que la feria del libro de Santo Domingo estaba a la vuelta de la esquina (quizá ya “lo sabía”, pero como nos sucede a menudo, adquirimos consciencia de ciertas cosas que ya existen sólo cuando nos resultan, de repente, necesarias). Así que me preparé para un asalto al cálculo infinitesimal. Era de las primeras ferias, celebrada en octubre del 1989, por lo que no había mucha organización y los libros estaban dispuestos en el suelo, bajo el cobijo de algún árbol frondoso de la Plaza de la Cultura. Tenía la certeza de que encontraría lo que buscaba, aunque ante tanto desorden supuse que no sería fácil. Al final, no fui defraudado. Debajo de uno de esos árboles, una mañana luminosa, hallé el primer volumen de los dos famosos tomos de N. Piskunov, sobre cálculo diferencial e integral. No podía creer que con sólo 10 pesos tenía en mi poder el secreto del universo. Fue un golpe de suerte que sólo entendí muchos años después. Era de las cosas positivas de las afiliaciones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con el comunismo: la entrada al país de baratos, bien traducidos y editados libros técnicos de la Unión Soviética. Me desagrada casi todo aquello que huele a ismo, pero a éste le saqué mucho provecho en ese sentido. Salí huyendo de allí, y llegué a casa con mi mascota debajo del brazo.

El libro se prestaba para un ataque frontal en solitario, pues como afirma el autor es cómodo para aquellas personas que quieren estudiar las matemáticas individualmente y, en particular, para los estudiantes por correspondencia. Vaya, no sabía que la gente estudiaba matemáticas por correspondencia, pero si el Sr. Piskunov lo dice, yo lo creo. En fin, el libro me hablaba a mí y, aunque no fue fácil “entrarle” a ese texto, poco a poco fui avanzando. El momento clave llegó cuando leí el segundo capítulo, que trata, entre otras cosas, el concepto importante de límite de variables y funciones, y entendí de repente algo de lo que se escondía detrás de las fórmulas de la relatividad, como el límite clásico y la tendencia al infinito de ciertas magnitudes. Fue una epifanía, un momento que nunca olvidaré, pues fue la primera vez que logré conectar un hecho de la matemática con la física, y comprender la profunda relación que las une.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image