Logo Studenta

¿Cuál es la diferencia en la práctica entre 110V y 220V?

💡 1 Respuesta

User badge image

Todos los Apuntes

¿Cuál es la diferencia en la práctica entre 110V y 220V?

Hola a todos. Buena pregunta y buenas respuestas, mmm. Uniéndolas todas, quizás podríamos encontrar la mejor respuesta a la pregunta?, veamos:

Respondiendo a la Pregunta = ¿Cuál es la diferencia, - en la práctica, - entre 110V y 220V?

La respuesta CORTA es: La principal ventaja práctica al utilizar un voltaje de 220V, es que el cableado es más sencillo, más maniobrable, de un material más barato, con menos perdidas en los conductores, con respecto a un sistema de 110V.

Al usar 220 voltios en el circuito domiciliario es más económico, pues se puede llevar la energía a más distancia y por lo tanto con menos uso de transformadores que son muy, pero muy caros. El usar 220 voltios hará que las instalaciones domiciliarias sean más económicas, al poder usar cables más delgados y por lo tanto más baratos. En los tendidos eléctricos de 220V los elementos que intervienen son menos propensos a fallas graves.

VOLTAJES USADOS EN LA ACTUALIDAD EN EL PLANETA

110 VOLTIOS SE USAN SOLO EN NORTE Y CENTROAMÉRICA, JAPÓN Y PARTE DE BRASIL

Cuando hablamos de electricidad debemos tomar en cuenta 4 factores principales que determinan su potencia e intensidad: Watts, Voltaje, Amperes y Frecuencia (ciclos por segundo). Entonces usar 220V o 110V, es lo mismo en consumo, salvo que en los voltajes bajos, la caída, la perdida por la resistencia en los conductores es mayor y notoria. En un barrio extenso con 110V de norma, es usual que en horas punta, el voltaje caiga a 100 o menos. Es importante decir que solo las caidas o perdidas que se produscan despues del medidor seran consideradas en el costo al Usuario. Pero a veces, los aparatos que soportan 110V, se comportan mal cuando el voltaje baja de 100V, por ejemplo perdida de nitides o interferencias en los TVs o perdidas de rendimiento en otros eletrodomesticos.

Previendo que la norma a futuro será 220V, todos los Aparatos Electrónicos: Televisores, Computadores, Equipos Musicales, Fuentes o Cargadores de Celulares, Refrigeradores y otros tantos vienen ya de fábrica preparados para ambos voltajes, hace tiempo. Los electrodomésticos que usan la anergia en forma más “Bruta”, como Calefactores, Hervidores o Estufas, vienen aun solo para el voltaje adecuado, especifico para la Región, esto, hasta que ocurra el cambio… que vendrá.

Para trasladar la Energía producida, de las grandes Centrales Eléctricas, a las Estaciones distribuidoras el Voltaje es de muchos miles de Voltios. En las diferentes y necesarias Sub Estaciones van bajando el voltaje hasta llegar al sector donde un Transformador de 15.000 Voltios la bajara a 110V o 220V, alimentando un gran sector sin caídas notorias en el caso de los 220V. En los Sistemas que usan 110V, son varios los transformadores que se necesitan para alimentar un sector grande después de la última Subestación y las pérdidas son usuales, de hasta un 10% en los conductores. Es por esto que los cables de alta tensión funcionan a tan altos voltajes, ya que entre mayor sea la distancia a recorrer, más voltaje se debe utilizar, para evitalo.

220 o 110 voltios, para los aparatos eléctricos, adaptados para uno u otro voltaje es lo mismo en consumo, o debiera ser. Dado que el consumo, se mide en watts y los Watt se calculan multiplicando el voltaje por la intensidad (corriente) que usa el aparato, entonces es o da lo mismo, se obtiene el mismo resultado. Como ejemplo podríamos decir, que un aparato diseñado para 220V consume 100 watts, requiere una corriente de 0,45 amperes. Por el contrario, si está diseñado para 110V, duplicará su requerimiento de corriente a 0,9 amperes.

En USA, usando este razonamiento, ya hace varios años que se están instalando “redes dobles”, que permiten usar con 220v para los aparatos modernos, posibilitando que los aparatos existentes puedan continuar trabajando bajo 110v, a la espera de que en unos cuantos años EEUU se sume al estándar mundial de 220V, que es más práctico y económico.

Técnicamente 110 es una desventaja, esto si es que soslayamos, lo que a es la Seguridad de un voltaje menor y por lo tanto menos peligroso, en un domicilio. Entrar en contacto con una conexión de 110V puede tener consecuencias menos desastrosas que si ocurre con 220V. En el caso de electrocución debemos tener presente que no es el voltaje el que “Mata”, si no la corriente en amperes. Otros factores a considerar son la resistencia de la piel, que es de 500Mega Ohm para una piel seca, y sólo 1Mega Ohm para la piel húmeda. Es el voltaje el que produce la parálisis de algunos sistemas en los cuerpos. Es la razón del porque los Paralizadores Eléctricos y las Pistolas que usan algunas Policías y los Cercos Eléctricos usan Voltajes tan altos, sobre 20.000V y no matan al individuo. Imaginen la cantidad de animales muertos que resultarían en un terreno donde se concentran vacunos que están en un cerco con sistemas eléctricos de alto Voltaje.

==+==

RESUMEN: La diferencia es la eficiencia que tiene un tendido eléctrico de mayor voltaje, 220V versus 110V. Llevar desde el transformador del sector a los barrios, su distribución a 220V es más económica, con menos pérdidas, entonces la más práctica, considerando todos los factores mencionados en esta respuesta.

Gracias por leerme

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales