Logo Studenta

¿Qué influencia tuvieron los alemanes en Argentina?

💡 1 Respuesta

User badge image

Estudiando Tudo

Diría que mínima, mucho más importantes por su influencia fueron los ingleses, los franceses, los árabes y los judíos procedentes distintos países. Obviamente estoy dejando fuera a españoles e italianos cuya influencia fue abrumadoramente mayor a todos esos otros grupos. Sin embargo los alemanes siempre estuvieron ahí. Cuando hable de "alemanes" será en un sentido étnico, incluyendo a alemanes políticos, suizos, austríacos y alemanes del Volga (que políticamente eran rusos)

Una historia de los alemanes en Argentina, una historia que no sé si se escribió y si se lo hizo nunca la leí, comenzaría, probablemente, hablando de Ulrich Schmidl, un soldado alemán que participó de la expedición de Pedro de Mendoza en 1535. Este soldado escribirá un relato muy vívido y ameno de sus experiencias y a él le debemos buena parte de lo que sabemos de, por ejemplo, la primera fundación de Buenos Aires.

Posteriormente en las últimas décadas del siglo XIX comienzan a llegar en cantidades importantes y serán asentados en colonias ubicadas en toda la franja central del país. En algunas de esas colonias la presencia e identidad alemana sigue siendo marcada, como se puede ver en las señalizaciones bilingües y las banderas en Coronel Suárez (Provincia de Buenos Aires):

O en la Oktoberfest de Villa General Belgrano en Córdoba:

VGB era una colonia alemana que más tarde será reforzada con los marineros del Admiral Graf Spee, acorazado hundido en la Batalla del Río de la Plata en 1939, al inicio de la SGM. El último de esos marinos murió en la villa en el 2013.

Sin embargo ese marcado acento alemán es casi inexistente en la mayoría de las colonias donde fueron establecidos. Si bien se permitieron algunas, la política inmigratoria argentina buscaba evitar que se formen localidades de una misma nacionalidad, era peligroso que tal cosa ocurra. Mi propio pueblo es un buen ejemplo, fue fundado como colonia italo-austríaca y no contentos con eso luego mandaron otros pequeños contingentes de franceses y españoles para que todo se mezcle. La idea era que así sería más fácil cambiar las identidades extranjeras por una identidad argentina. Funcionó… a medias, pero esa sería otra respuesta.

Pero el momento más importante de la influencia alemana por estas tierras llegará en la primera mitad del siglo XX. De esta manera los encontraremos poniendo bombas en la década del 20 y levantando el brazo en alto en los años 30. Muchos de los inmigrantes alemanes que llegaban al país por ese entonces eran de filiación anarquista y no es raro encontrarlos participando en los asesinatos y atentados terroristas más resonantes del momento.

Podríamos ejemplificar con Kurt Wilkens…

… quien asesinó al teniente coronel Varela en venganza por el asesinato de alrededor de mil trabajadores rurales en la Patagonia durante una huelga. Medio siglo más tarde otro argentino - alemán, anarquista también, Osvaldo Bayer, escribirá la historia de esos acontecimientos, historia que finalmente hará película: "La Patagonia Rebelde".

Posteriormente tendríamos la influencia nazi y fascista dentro de las comunidades alemana e italiana. Para hablar de los alemanes me voy a basar principalmente en un libro fabuloso que nunca me canso de citar. En la década del 30 un periodista estadounidense llamado John Ghunter recorrió toda América Latina y escribió un libro titulado "El drama de América Latina" en su versión en español (Inside Latin America, en la versión original). En el libro se nota que su interés primordial estaba en establecer qué bando tomaría cada nación en una guerra que se avecinaba. Con respecto a Argentina señala alarmado la presencia de una muy numerosa población alemana e italiana que simpatizaba con el fascismo y el nazismo. Sobre los alemanes dice que tenían sus propias escuelas y radios, sus propios periódicos, sus propios centros culturales y que en todos ellos se podía observar las simpatías hacia Hitler y el nazismo. Señalaba, con cierto temor, que esas comunidades alemanas e italianas podrían torcer la política argentina haciéndola entrar en la guerra en el bando del eje.

No sé si Ghunter alcanzó a ver el acto del Luna Park, no lo menciona en ningún momento en su libro. De haberlo hecho se le habría erizado la piel. En 1938, pocos días después de la anexión de Austria por parte de Hitler (el Anschluss​), una multitud de argento-alemanes se reunió en el Luna para darle su apoyo en lo que fue el acto nazi más grande realizado fuera de Alemania:

No sé si Ghunter vio eso, pero lo que sí vio son cosas como esta:

Una escuela alemana en Argentina, con la bandera nazi. A la derecha el embajador Von Thermann, quien promovía todo esto.

Luego de la guerra llegarán nuevas oleadas de ese país, esta vez conteniendo a jerarcas nazis conocidos como puede ser Erich Priebke (matanza de las fosas Ardeatinas en Italia) o Adolf Eichmann, cuyas últimas palabras antes de su ejecución fueron:

"Larga vida a Alemania. Larga vida a Austria. Larga vida a Argentina. Estos son los países con los que más me identifico y nunca los voy a olvidar. Tuve que obedecer las reglas de la guerra y las de mi bandera. Estoy listo".

Otro nazi famoso que llegó fue Oswald Menghin. Este señor, que era arqueólogo, fue ministro de educación de la Austria ocupada por Hitler y logró zafar de las acusaciones como criminal de guerra. Al llegar al país retomó su carrera y le dio una gran impulso a esa disciplina.

Cuando era estudiante ocurrió que en un Congreso Nacional de Arqueología Argentina se homenajeó a Hans Schobinger, un arqueólogo de origen suizo que por ese entonces, a fines de los 90, era ya anciano. Y este buen hombre por el que siempre sentí aprecio no hizo otra cosa que utilizar su momento de gloria, su propio homenaje, con el que le habían permitido abrir el Congreso, para hablar bien de su colega ya fallecido Oswald Menghin… Uno de los presentes hasta sacó e hizo circular una foto en la que Menghin aparecía junto Hitler. Todo se pudo feo y me dio pena ver al viejo Hans atajarse recurriendo a la vieja neutralidad de su país natal:

"!¿pero cómo me acusan de nazi a mí que soy suizo?!"

Pero paradójicamente también llegaron grandes cantidades de judíos que habían sobrevivido a los campos y opositores al nazismo muy famosos, como puede ser Oskar Schindler.

Con el tiempo ese espíritu endogámico que supieron tener los inmigrantes alemanes se fue diluyendo y terminaron incorporados en el ser nacional, independientemente de lo que sea tal cosa. En la actualidad, si bien los descendientes de esos inmigrantes son varios millones (sólo los alemanes del Volga son más de 2 millones), la influencia alemana es mínima comparada con otros grupos de inmigrantes. Se podría mencionar las empresas fundadas por inmigrantes alemanes, como pueden ser los laboratorios Roemmers o la cervecería Quilmes.

También puede que comamos alguna comida y hay centros culturales o colegios alemanes, pero creo que no va más allá de eso. Aunque ahora que lo pienso no era tan poco como había creído inicialmente al momento de comenzar a escribir.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales