Logo Studenta

¿Qué tan profundo nos hemos sumergido?

💡 1 Respuesta

User badge image

Aprendizaje Práctico

Según como lo definas, hasta el fondo, y además hace ya tiempo. El 23 de enero de 1960, el batiscafo Trieste descendió al abismo Challenger de la Fosa de las Marianas, registrando 10.916 metros de los 10.926 o 10.928 metros de profundidad que se le conocen. Algunos batiscafos y drones submarinos posteriores han apurado un poco más esos últimos metros, pero vamos, no vamos a discutir por unos palmos arriba o abajo. :-D El abismo Challenger es el lugar más profundo que se conoce en la Tierra, con respecto al nivel de superficie inmediatamente superior.

Esquema del batiscafo Trieste.

Sin embargo, el abismo Challenger no es el lugar más profundo de la Tierra definido como distancia más corta al centro del planeta. ;-) Debido al "achatamiento" de la Tierra por sus polos… pues aún no está claro del todo, pero se cree que es la sima Molloy, en el mar de Groenlandia. Y… también hemos ido ahí abajo. En realidad esta no era tan difícil, porque "sólo" tiene unos 5.550 m con respecto al nivel de superficie inmediatamente superior. Bajó Victor Vescovo, como parte del Journey to the Five Deeps, el 24 de agosto de 2019, hará un año dentro de poco.

La pura verdad es que a esas profundidades no hay gran cosa que ver. Apenas queda vida ahí tan abajo. Son una especie de desiertos submarinos tan solo frecuentados por un puñado de especies de la inquietante fauna abisal , como en estas imágenes del abismo Challenger:

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales