Ed IA de Studenta
Respuesta:
a) Fe(OH)2 : Hidróxido ferroso
Correcto. El hierro tiene una valencia de +2 en este compuesto, por lo que se le llama "ferroso".
b) Ag (OH) : Hidróxido de plata
Correcto. La plata tiene una valencia de +1 en este compuesto, por lo que se le llama "de plata".
c) Zn(OH)2: Hidróxido de zinc
Correcto. El zinc tiene una valencia de +2 en este compuesto, por lo que se le llama "de zinc".
d) Rb(OH): Hidróxido de rubidio
Correcto. El rubidio tiene una valencia de +1 en este compuesto, por lo que se le llama "de rubidio".
e) Ba(OH)2 :Hidróxido de bario
Correcto. El bario tiene una valencia de +2 en este compuesto, por lo que se le llama "de bario".
f) HIO : Ácido hipoiodoso
Correcto. El yodo tiene una valencia de +1 en este compuesto, por lo que se le llama "hipoiodoso".
g) H2SO3 : ácido sulfuroso
Correcto. El azufre tiene una valencia de +4 en este compuesto, por lo que se le llama "sulfuroso".
h) HCl : ácido clorhídrico
Correcto. El cloro tiene una valencia de -1 en este compuesto, por lo que se le llama "clorhídrico".
i) HMnO4 : ácido permangánico
Correcto. El manganeso tiene una valencia de +7 en este compuesto, por lo que se le llama "permangánico".
j) H3PO4: ácido fosfórico
Correcto. El fósforo tiene una valencia de +5 en este compuesto, por lo que se le llama "fosfórico".
k) H2S : ácido sulfhídrico
Correcto. El azufre tiene una valencia de -2 en este compuesto, por lo que se le llama "sulfurhídrico".
l) Cd(OH)2:hidróxido de cadmio
Correcto. El cadmio tiene una valencia de +2 en este compuesto, por lo que se le llama "de cadmio".
Explicación:
La nomenclatura de los compuestos químicos inorgánicos se basa en el sistema Stock, que utiliza prefijos para indicar la valencia de los elementos.
En el caso de los hidróxidos, el prefijo "hidro" se utiliza para indicar que el compuesto contiene un ion hidrógeno (H+) y un ion hidróxido (OH-). El nombre del elemento que acompaña al prefijo "hidro" indica el elemento metálico que forma el ion hidróxido.
En el caso de los ácidos, el prefijo "hidro" se utiliza para indicar que el compuesto contiene un ion hidrógeno (H+). El sufijo "oso" se utiliza para indicar que el elemento central tiene una valencia menor que la máxima, y el sufijo "ico" se utiliza para indicar que el elemento central tiene la valencia máxima.
En los casos de los compuestos que contienen elementos con varias valencias, se utilizan números romanos entre paréntesis para indicar la valencia del elemento central.
Por ejemplo, el compuesto Fe(OH)2 contiene un ion hierro (Fe2+) y un ion hidróxido (OH-). El hierro tiene una valencia de +2 en este compuesto, por lo que se llama "hidróxido ferroso".
El compuesto HCl contiene un ion hidrógeno (H+) y un ion cloro (Cl-). El cloro tiene una valencia de -1 en este compuesto, por lo que se llama "ácido clorhídrico".
Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta.