Logo Studenta

1. Defina los siguientes conceptos. a) Coeficiente de confianza: Es una estimación por intervalo, la cual asigna una determinada confiabilidad, per...

1. Defina los siguientes conceptos.
a) Coeficiente de confianza: Es una estimación por intervalo, la cual asigna una determinada confiabilidad, permite calcular los valores que existen alrededor de una medida muestral.
b) Precisión: Se refiere a la dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud.
c) Defina:
i) Error de tipo I: Es aquel que se comete al rechazar la hipótesis nula siendo esta verdadera.
ii) Error de tipo II: Es aquel que se comete al aceptar la hipótesis mula siendo esta falsa


💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta

1. Defina los siguientes conceptos:

a) Coeficiente de confianza: Es una estimación por intervalo, la cual asigna una determinada confiabilidad, permite calcular los valores que existen alrededor de una medida muestral.

Por ejemplo, si se quiere estimar el promedio de altura de los estudiantes de una universidad, se puede tomar una muestra aleatoria de estudiantes y calcular el promedio de la muestra. Luego, se puede calcular el intervalo de confianza para el promedio de la población, que es el rango de valores entre los cuales se encuentra el promedio de la población con una probabilidad determinada, por ejemplo, con un 95% de confianza.

b) Precisión: Se refiere a la dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud.

Por ejemplo, si se mide la temperatura del mismo punto en una habitación varias veces, los valores de la temperatura pueden variar ligeramente. La precisión de la medición se mide por la variabilidad de estos valores.

c) Defina:

i) Error de tipo I: Es aquel que se comete al rechazar la hipótesis nula siendo esta verdadera.

Por ejemplo, si se rechaza la hipótesis nula de que la media de una población es igual a 10, cuando en realidad la media es igual a 10.

ii) Error de tipo II: Es aquel que se comete al aceptar la hipótesis nula siendo esta falsa.

Por ejemplo, si se acepta la hipótesis nula de que la media de una población es igual a 10, cuando en realidad la media es diferente de 10.


0
Dislike0

¡Esta pregunta ya fue respondida!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta.

User badge image

Esta pregunta también está en el material:

respuestas
2 pag.

respuestas

Estatisitica UVUV

Materiales recientes

5 pag.
Importancia de la estadística

SIN SIGLA

User badge image

Juan Carlos Paredes

7 pag.
Ejercicios y ejemplos-PAULA POLO- ESTADÌSITCA

SIN SIGLA

User badge image

julio alejandro vasquez