Logo Studenta

PREGUNTAS PROPUESTAS ¿Es diferente el vector desplazamiento de un objeto si se mide desde dos puntos de referencia distintos? ¿Puede ser nulo el ve...

PREGUNTAS PROPUESTAS
¿Es diferente el vector desplazamiento de un objeto si se mide desde dos puntos de referencia distintos?
¿Puede ser nulo el vector velocidad media durante un intervalo en el que el objeto se movió? ¿Qué indica?
¿Es constante el vector aceleración el el MRU?
El gráfico de x = f (t) en un MRU es una recta. ¿Es la trayectoria?
¿Una aceleración negativa corresponde a un movimiento desacelerado?
¿Qué conclusiones acerca del movimiento se pueden obtener a partir de los siguientes gráficos?
¿El siguiente gráfico representa un encuentro? Explicar.
Idem
Idem
Idem
Idem
Por un punto A pasa un móvil a 35 m/s, desacelerando a 5 m/s2, dirigiéndose hacia B, que dista 140m. En el mismo instante pasa otro por B hacia A, a 20 m/s desacelerando a 4 m/s2. Sabiendo que cuando se detienen quedan en reposo, ¿se encontrarán antes de detenerse? Si es así, ¿cuál es la velocidad de c/u en ese instante?
Graficar v = f (t) y x = f (t) para el problema anterior.
Una barra gira con MCU sobre un plano horizontal alrededor de un eje vertical que pasa por un extremo, efectuando 5 revoluciones por segundo. Hallar a) el período del movimiento de dos puntos de la barra, situados a 0,8 m y 1,2 m del eje respectivamente; b) su velocidad tangencial y representarla: c) la aceleración de cada uno.
Dos ruedas giran en un plano vertical vinculadas por una correa como se indica en la figura, con MCU. El radio de la mayor (B) es el cuádruplo del radio de la menor(A), que vale 5 cm. Si la frecuencia de A es de 120 r.p.m., hallar a) la frecuencia de B; b) la velocidad de los puntos de la correa; c) la aceleración de un punto de la correa cuando pasa por el borde de A, por el borde de B, y por los tramos rectos entre ambas ruedas.
Basándose en las leyes de Kepler, indicar de mayor a menor los módulos de las velocidades con que el planeta recorre los arcos de su órbita indicados en la figura, si corresponden a áreas iguales, comprendidas entre los arcos y el Sol:

Esta pregunta también está en el material:

Física Material Autoinstrucional
248 pag.

Física ExatasExatas

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema