Logo Studenta

Según Grandey (2000) durante el primer proceso enfocado en el antecedente, donde el individuo regula la percepción que tiene alrededor de una situa...

Según Grandey (2000) durante el primer proceso enfocado en el antecedente, donde el individuo regula la percepción que tiene alrededor de una situación, existen diferentes tipos de regulación enfocados en: la selección de la situación, la modificación de la situación, el despliegue de atención y el cambio cognitivo. Los dos primeros tipos están relacionados con aquello que provoca la emoción y como el individuo está en la capacidad de seleccionar estas situaciones, en el contexto laboral un empleado podría abandonar el lugar de trabajo para evitar ciertos tipos de clientes, pero esto no es lo ideal hablando de calidad de servicio al cliente (Grandey, 2000). Por esa razón las otras dos formas de regular las emociones enfocándose en el antecedente son las que tienen mayor relevancia dentro del contexto organizacional ya que en estas, el trabajador puede modificar su percepción acerca de la forma en la que percibe y aprecia una situación para ajustar su respuesta conductual (Grandey, 2000). El despliegue de atención ocurre cuando la persona piensa en eventos que evocan la emoción que la persona necesita en esa situación (Grandey, 2000). Para Grandey (2000) el concepto de actuación profunda propuesto por Hochschild (1983) encaja con la descripción del despliegue emocional. Asimismo, el cambio cognitivo ocurre cuando un individuo percibe una situación y el impacto de esa situación es disminuido, este hecho también se incluye dentro de la actuación profunda en el sentido que los procesos internos como el pensamiento o las emociones se modifican con el objetivo de hacer la expresión emocional más genuina. Por otro lado, en el proceso enfocado en la modulación de la respuesta, donde el individuo manipula las expresiones emocionales de su reacción ante la situación en la que se encuentra, corresponde al concepto de actuación superficial (Grandey, 2000).