Logo Studenta

Existe una contradicción en cuanto el comienzo de la madurez sexual de los cocodrilianos, mientras que algunos autores plantean que depende tanto d...

Existe una contradicción en cuanto el comienzo de la madurez sexual de los cocodrilianos, mientras que algunos autores plantean que depende tanto de la talla como de la edad (Casas-Andreus, 1993; Andrews, 2000), otros señalan que depende del tamaño (McCann, 1940, Staton y Dixon, 1977; Joanen y McCann, 1975). Hutton y Webb (1992), reportaron que el C. niloticus en cautiverio alcanza la madurez sexual, con una talla total entre 180 a 200 cm en seis años, el C. porosus entre 200 a 230 cm en ocho años y en alligátor criados en cámara ambientales la alcanzan a los 5,8 años de edad, pero generalmente no se logran grandes tasas de eclosión en sus huevos, ni alta calidad de sus neonatos, antes de los ocho años. Animales nacidos en vida silvestres del cocodrilo americano en la ciénaga de Birama, Cuba y criados en cautiverio mostraron cortejo y apareamiento a los seis años de edad, sin embargo, la ovoposición comenzó a los siete años, a una longitud entre 208 y 245 cm (Fonseca y Benavides, 2000). En cuanto a la madurez sexual del C. moreletii, especie similar al cocodrilo cubano en cuanto a su biología reproductiva, existen diferentes criterios, reportándose que la alcanzan entre cinco y seis años y con una talla de un poco más de 150 cm, a la cual llegan primero los machos (Huerta, 1986), mientras que Barrios (1999) concluye que la madurez sexual de las hembras de esta especie se alcanza a partir de 135 cm de longitud total y Andrews (2000) cita que la madurez sexual de las hembras en cautiverio se alcanza a una talla de 150 cm y una edad de dos años y diez meses y los machos al final de los tres años y una longitud de 175 cm. Los estudios sobre la frecuencia reproductiva en vida libre se han realizado en pocas especies de cocodrilianos, principalmente en C. johnsoni (Webb et al., 1983), C. niloticus (Graham, 1968), C. intermedius (Thorbjarnarson y Hernández, 1993) y C. acutus (Mazzoti, 1983; Thorbjarnarson, 1988), los cuales han reportados valores altos de nidificación anual, desde un 63,8 a un 90 %, mientras que algunos trabajos sobre el A. mississippiensis han sugerido hasta cierto punto valores bajos, desde menores de un 10 % en Carolina del Norte (Lance, 1989) hasta un 68,1 % en Louisiana todas las especies que exhiben esta segunda estrategia de anidación, construyen nidos tipo montículos: Caiman crocodilus (Staton y Dixon, 1977; Thorbjarnarson, 1990, 1994), Melanosuchus niger (Villamarin, 2006), Crocodylus porosus (Webb et al., 1989), C. moreletii (Huerta, 1986; Barrios-Quiroz, 1999). Un aspecto importante de la reproducción de los cocodrilianos está relacionado con los eventos reproductivos como la nidificación, periodo de puesta, caracterización de los nidos, huevos y neonatos, tasa de fertilidad y su relación con el tamaño de la hembra (Ferguson, 1985; Webb et al., 1987; Koffron, 1990; Thorbjarnarson y Hernandez, 1993; Thorbjarnarson, 1996; Tucker and Limpus, 1997; Colvée, 1999; Casas-Andreu, 2003). La fecundidad es una compleja variable determinada por la interacción de un número de parámetros de la historia de vida, tales como la talla de madurez sexual, la relación entre las dimensiones del huevo y el tamaño de la hembra, la relación entre el tamaño de la nidada y las dimensiones del huevo y la frecuencia con que las hembras se reproducen (Thorbjarnarson, 1991). La relación entre las dimensiones de la hembra y el tamaño de la nidada pueden ser relacionadas con muchos aspectos de su comportamiento ecológico y de su biología reproductiva (Peters, 1983). Si bien, recientes investigaciones han incrementado nuestros conocimientos sobre la biología reproductiva de los cocodrilianos, la mayor información disponible se refieren a las comparaciones interespecificas en vez de las intraespecificas (Larriera et al., 2004). vel inter e intraespecífico. Las relaciones alometricas de la dimensiones de las hembras de cocodrilianos con las características del huevo y las dimensiones de la nidada también han sido estudiados en C. intermedius (Thorbjarnarson y Hernandez, 1993), Caiman crocodilus (Thorbjarnarson, 1990, 1994), Caiman latirostis (Verdade, 2001; Larriera et al., 2004), Caiman crocodilus crocodilus y Caiman crocodilus yacare (Campos et al, 2008). La ecología reproductiva del cocodrilo cubano en vida silvestre ha sido casi totalmente desconocida, posiblemente la especie de cocodrilo del mundo menos estudiada en este tema. Gundlach (1880) ha servido como única referencia de nuestros cocodrilos a un sinnúmero de artículos a lo largo de más de 80 años (González, 1975), el cual realizó observaciones sobre la puesta aunque no lo sitúo en tiempo. Asimismo, señaló la medición de un huevo y describió algunos aspectos de comportamiento de los cocodrilos en vida silvestres y en condiciones de cautiverio. No obstante, aspectos importantes de la biología reproductiva del cocodrilo cubano fueron expuestos por Varona (1966,1986) quien reporto la talla y edad de madurez sexual del cocodrilo cubano, época de ovoposición, descripción del tipo de nido y ofrece las primeras descripciones del comportamiento de cortejo y territorialidad en cautividad. La cría en cautiverio de esta especie se vio desarrollada en Cuba, debido a su casi extinción en la naturaleza, lo que generó varios trabajos, que aportaron un mayor conocimiento de la reproducción de la especie en cautividad (González, 1975). En el periodo de 1966 a 1975 se dan a conocer diferentes aspectos de la reproducción del cocodrilo cubano en cautiverio. Se realizan estudios de fertilidad (Gómez y González, 1970) y características morfológicas de los huevos (González y Cabrera, 1973). También se aportan datos sobre la época de puesta, biometría de los huevos y sus relaciones, desarrollo embrionario, tamaño de la nidada y tipos de nidos (González, 1975) que se considera el estudio más importante, con el fin de garantizar un sistema de manejo eficiente para la cría del cocodrilo cubano. El objetivo general de este estudio fue el de analizar y cuantificar diferentes aspectos morfológicos, fisiológicos y conductuales de la biología reproductiva del cocodrilo cubano en cautiverio, como parte del esfuerzo de desarrollar el programa de conservación del cocodrilo cubano. Como objetivos específicos nos propusimos: 1. Determinar la talla mínima y la edad de madurez sexual para ambos sexos, la frecuencia reproductiva, la época de nidificación y tipo de nido. 2. Comparar los cambios alométricos en las dimensiones del huevo y las dimensiones de la nidada, para determinar los cambios en el rendimiento reproductivo, en dos grupos de hembras: hembras de primera puesta y de múltiples puestas. 3. Comparar los resultados de este estudio con realizados anteriormente, sobre reproducción del cocodrilo cubano en Cuba. 2.2. Metodología Este estudio se realizo en el zoocriadero de cocodrilos situado en la Ciénaga de Zapata, provincia Matanzas, Cuba, con una extensión de 13 ha. En nueve de ellas estaban situadas las instalaciones para la reproducción (Figura 1) y desarrollo de las crías. 2.2. Material biológico analizado e instalaciones de cría. 2.2.1. Instalaciones de cría Las instalaciones de reproducción constaron de tres encierros semi-naturales de forma irregulares, que fueron construidos encerrando zonas cenagosas que permitían el libre movimiento del agua de estas, por lo que los espacios en que se mantenían los animales estaban sometidos a las variaciones naturales cíclicas de sequía e inundación similar a la que sufría el medio natural. Los encierros tenían las siguientes áreas: uno de 7 ha, llamado C-23, mientras los otros dos encierros tenían un área de 0,6 ha y se le nombraban C-24 y C-22. La proporción de tierra- agua era variable en estos encierros, fluctuando entre un 40:60 %. El área de tierra estaba compuesta por turba, turba mezclada con arena de río y cubierta con vegetación para permitir la nidificación, similar a la que hace en el medio. Estos encierros de los reproductores tenían árboles como robles, maj

Esta pregunta también está en el material:

Tesis_Ramos_Targarona
332 pag.

Ciências Victor HugoVictor Hugo

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero no puedo completar la lectura del texto. ¿Puedo ayudarte con algo más?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales