Logo Studenta

investigativos para analizar la Ley 388 de 1997 y su exposición de motivos son los siguientes: 1. Revisión de las palabras y los fenómenos cognitiv...

investigativos para analizar la Ley 388 de 1997 y su exposición de motivos son los siguientes: 1. Revisión de las palabras y los fenómenos cognitivo-lingüísticos más reiterados. Se considera que las altas frecuencias dan cuenta de una mayor búsqueda de visibilización y de focalizar determinados aspectos de la realidad social. Se utiliza el software N-Vivo Plus para esta fase. 2. Vinculación de la sistematización inicial de las frecuencias de la Ley 388 de 1997 a la realidad social. Se formula inferencias tomando en cuenta autores que han abordado la Ley. 3. Descripción de la función de los recursos semióticos en la exposición de motivos; se busca hallar el sentido y el propósito comunicativo que tiene el productor del discurso. Se observan algunos marcos cognitivos y presupuestos activados. 5. Análisis semio-lingüístico 5.1. Análisis de frecuencias de la Ley 388 de 1997 En este aparte se realiza un análisis de las altas frecuencias y se tienen en cuenta elementos contextuales que sirven como marco interpretativo. El primer dato a tomarse en cuenta por su significatividad es la reiteración de la unidad léxica ‘urbano’, lo cual en conjunción con la poca iteración de la palabra ‘rural’ da cuenta de la orientación de la ley que está fundamentada principalmente para privilegiar el desarrollo de las ciudades. Esto se puede corroborar por lo señalado por López Ramos y Torres Osorio (2013: 2), quienes indican que el enfoque urbano de la ley “desconoce en gran medida la alta fragmentación de la estructura predial rural” es decir, la regularización urbanística planteada por ésta no es aplicable al ámbito de lo rural. Tabla 1. “Urbano” en contraposición de lo “rural”. Resultados extraídos de N-Vivo Plus. Urbano 51 apariciones Rural 15 apariciones Esta idea del desarrollo de las ciudades, especialmente vinculada con el fenómeno de la gentrificación justificada bajo el rótulo de “satisfacer las necesidades habitacionales”, se puede observar en el uso de palabras que están conectadas al discurso de corte neoliberal, cuyo eje principal es el neodesarrollismo. Como señala Díaz (2017: 60), en países como Colombia que se alinean con este tipo de constructo discursivo económico se ha impulsado, desde los noventa, medidas cuyo propósito es la “liberación estatal de la tierra para su explotación y que los inversionistas tengan asegurado el acceso a esta, de preferencia a bajos costos”, es decir, la obtención de terrenos y su explotación a través de la inversión privada. Tabla 2. Términos vinculados con el campo del “desarrollo”. Resultados extraídos de N-Vivo Plus. Desarrollo 58 apariciones Expansión 26 apariciones Construcción 19 apariciones Infraestructura 17 apariciones Urbanización 16 apariciones Otra regularidad discursiva está relacionada con la baja frecuencia de los lexemas cuyo campo semántico está vinculado con la autoridad con que cuentan las entidades y gobiernos para el ordenamiento del territorio. Esto se da en parte por la falta de definición del papel de los distintos actores, pero también por el carácter general de la ley, cuyos contenidos están orientados a la construcción de un marco legal racional en la cual la ejecución de la norma se encuentra tácita con lo cual, contextualmente, la autonomía de las entidades municipales se establece como presupuesto de la ley y se halla implícita. La incertidumbre causada por la ausencia de una delimitación específica y definición de la autonomía de las instancias locales, ha derivado “en imposiciones del nivel nacional no del todo sustentadas jurídicamente ni necesariamente adecuadas desde el punto de vista técnico” (Maldonado 2008: 48). Tabla 3. Unidades léxicas vinculadas a las instancias locales. Resultados extraídos de N-Vivo Plus. Autonomía 1 aparición Descentralización 1 aparición El siguiente punto es la falta de instrumentalización y operalización de la ley, lo cual se puede observar en la selección de palabras, especialmente la categoría de los verbos. Entre los más recurrentes están las flexiones verbales, que están conectadas con las categorías modales de lo deóntico y lo alético, es decir, con lo obligatorio y lo posible. En este caso, aunque los enunciados que presentan estas modalidades presentan una fuerza ilocutiva alta, no constituyen verbos de acción, con lo cual, solo constituyen posibilidades de actuación y no formas directas de intervenir el mundo social. Tabla 4. Modalización de lo deóntico y lo alético. Resultados extraídos de N-Vivo Plus. Podrán 26 apariciones Deberán 23 apariciones Finalmente, se puede evidenciar que la construcción de la ley no visibiliza las relaciones de poder entre los distintos estamentos, y también toca de soslayo el tema de los mecanismos de participación y concertación social –a modo de lista–, con lo cual, al tener debilidades en estos elementos, abre la puerta para que las tecnocracias representadas en los gobiernos municipales y distritales puedan ejecutar autoritariamente proyectos de planificación territorial autoritarios, cuyos intereses no responden al interés general, que ordena la Constitución Política. Esto se ha visto reflejado en los proyectos de ordenamiento territorial de ciudades como Bogotá y Medellín donde se ha hecho una aplicación sesgada de la ley, o en municipios como Envigado en donde la planificación “sólo trata de regular los procesos para que permanezcan inalterados, sólo cambiando las denominaciones de los antiguos estatutos de usos del suelo y privilegiando la consolidación de las tendencias de ocupación” (García Bocanegra 2014: 72). Tabla 5. Sustantivos relacionados con la protección del ambiente. Resultados extraídos de N-Vivo Plus. Participación 11 apariciones Concertación 12 apariciones 5.2. Análisis de los recursos: exposición de motivos En la exposición de motivos se encuentran varios ejes: los antecedentes histórico-legislativos; los precedentes legales; las variaciones que se introducen a la Ley 9a de 1989, que constituye el antecedente, como ya se mencionó. En todo el documento, especialmente en las dos primeras secciones, se justifica modificar el marco legal vigente a partir de varios motivos: la existencia de un desorden urbano, la necesidad de intervencionismo estatal y la búsqueda de una racionalización del espacio. La presentación de estas motivaciones se hace a través de un diagnóstico técnico. Sin embargo, al lenguaje legal y estadístico propio de este tipo de formato discursivo, se suma el uso de lenguaje informal (ejemplo, el uso de expresiones entrecomilladas como ‘cuartos’ para referirse a habitaciones). El análisis lingüístico permite ver más claramente cuáles son los presupuestos de conocimiento manejados en la producción del documento: el más relevante es que no ha existido previamente una planificación que dé solución a problemas socio-infraestructurales; se utilizan términos nominales como “anarquía” o “caos” para describir este fenómeno. El segundo presupuesto es que Colombia no puede considerarse como un país desarrollado por el crecimiento desmesurado y desorganizado de los núcleos urbanos que causa procesos como aumento en el costo de la vivienda y empobrecimiento, lo cual es condensado en la expresión ‘tugurbanización de la ciudad’. Y el tercero, que parte de la responsabilidad por la falta de organización tiene que ver con particulares que se apropian de terrenos y hacen uso indebido de ellos; en el documento se hace referencia a estos individuos como “urbanizadores inescrupulosos” o “delincuentes urbanos”. A nivel urbano, la principal directriz ha estado relacionada con aumentar la edificabilidad, creando un isomorfismo en el que a mayor construcción mayor progreso social; la consecuencia de esto es la creación de una tensión urbanística y de especulación inmobiliaria. Por su parte, el discurso neoliberal está vinculado con la idea de los agentes financieros como principales productores en las ciudades, por lo que la prioridad se da para la inversión intensiva de capitales privados, públicos o mixtos. El resultado principal de la reestructuración urbana en el marco cognitivo de la aplicación de políticas neoliberales da como resultado una fragmentación de las ciudades caracterizada por elementos como la dispersión y la polarización socioespacial. Con respecto a los presupuestos, estos se construyen principalmente a través de metáforas ontológicas donde entes abstractos toman características o rasgos de seres humanos. El núcleo de estas son los verbos que permiten entender cómo funciona la conceptualización que se busca proponer a través de su uso. Entre algunos casos de metáfora que se encuentran en la primera parte de la exposición de motivos están “Colombia no escapa a este fenómeno [desmedido crecimiento]”, “El imán citadino atrae perversamente a la población rural”, “La urbanización crece espontáneamente”. Aunque cada caso constituye un tipo de metáfora ontológica diferente: en el primer caso hay personificación; en el segundo, objetualización; y, en el tercero,

Esta pregunta también está en el material:

Espacialidades y Ritualizaciones
358 pag.

Semiologia e Semiotécnica Universidad Antonio NariñoUniversidad Antonio Nariño

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales