Logo Studenta

pregrado como en postgrado, los docentes lo utilizan ya que permite que el estudiante realice un proceso cognitivo complejo y no se basa solamente ...

pregrado como en postgrado, los docentes lo utilizan ya que permite que el estudiante realice un proceso cognitivo complejo y no se basa solamente en memorización, el mismo permite identificar signos, síntomas, realizar anamnesis, interrogatorio y examen físico a un paciente con una enfermedad llamativa o con características floridas, permitiendo entonces realizar un proceso deductivo y crítico que acerca paso a paso a un diagnóstico y tratamiento que debe dilucidar el alumno. Utiliza la resolución de problemas como su principal exponente, ya que permite al estudiante a medida que se empapa de la historia clínica y el examen físico descartar e incluir datos de importancia que derivan en toma de decisiones, siendo en este caso la enfermedad un problema y presentando así una o varias soluciones para el mismo. Implica que el estudiante adquiera la habilidad de combinar lo relatado por el paciente, lo encontrado al examinarlo y los resultados de los exámenes para determinar que sucede con el enfermo y que se hará en pro de su mejoría. Se podría comparar este método con un laberinto; al que el estudiante ingresa, camina y trasciende sus rincones y al final si es poseedor de capacidad analítica, llega a la salida o determina que ocurre con el enfermo.