Logo Studenta

En este sentido, es necesario manifestar que uno de los canales comunicacionales es la tecnología, en este sentido, es uno de los aspectos que ofre...

En este sentido, es necesario manifestar que uno de los canales comunicacionales es la tecnología, en este sentido, es uno de los aspectos que ofrece mayores beneficios por sus bajos costos, sin embargo, uno de los elementos fundamentales dentro de la realidad, es la comunicación escrita, la cual es sin lugar a dudas uno de los aspectos de mayor rigor en cuanto a su formalidad, de manera que se requiere del compromiso de todos los actores para garantizar así el desarrollo organizacional dentro de la realidad. Igualmente el informante DSCA2 refiere:hay que apelar a todo profe hay que apelar a todos los canales siempre que lo hagamos con efectividad porque me imagino yo que cada canal buscara la circunstancia para que se utiliza cada uno de ellos cuando puedo apelar al teléfono cuando puedo apelar a la invitación al correo y si se ha abierto más el compás es imposible que no lo hagamos donde uno las informaciones le llegan por correo electrónico o le llega por mensaje o por whatsapp se ha diversificado por supuesto y es un punto a favor pero eso pero ese tipo de canales o de formas para comunicarnos no puedo sustituirlo nunca la relación directa entre dos personas uno está ocupado siempre de las cosas nuestras uno no puede estar corriendo demasiado porque parte de lo que usted pueda ofrecerme a mí no me lo puede ofrecer por andar siempre ocupado entonces a veces estamos llenos de demasiados compromisos no se si es que algunas veces se nos confunden las prioridades por tantas cosas pendientes igual cuando uno ve eso en postgrado los coordinadores correteando corriendo. Al respecto es necesario manifestar que los canales comunicacionales se deben desarrollar de manera efectiva, en los actuales momento es importante hacer el uso de la tecnología con base en la construcción de informaciones que se requieran es por ello que se manifiesta el reforzamiento de estrategias que dinamicen los procesos comunicacionales, con énfasis en el desarrollo profesional, es así como la comunicación se asume desde la formalidad del acto y la valoración del contexto. En el mismo orden de ideas, se presenta lo generado en el testimonio del informante DJU1 quien destacó: Los canales comunicacionales deben ser mire, absolutamente cara a cara, no pueden existir intermediarios, cuando se otorgan esos cargos debe adecuarse a cumplir ese trabajo, no permitir que otras personas se los hagan, claro hay personas con responsabilidades que se deben asignar, pero yo como jefe de unidad, inmediatamente asumir la responsabilidad, empoderarme con mi trabajo, hacer lo directamente, tramitarlo, gestionarlo, es la gestión del conocimiento, hay muchos procesos por la misma dinámica del instituto o de la administración pública y amerita la presencia directa del jefe que está asumiendo, he entendido a lo largo de los años que para que esos canales de comunicación sean eficientes se debe tener conocimiento gerencial, sino tengo conocimiento gerencial, realmente la comunicación no va a ser efectiva porque hay procesos que nunca voy a entender y que voy a cometer una serie de irregularidades y que voy a cometer una serie de procesos digamos que no son coherentes que no están bien. Tal como se logra apreciar, el desarrollo de las situaciones se hace con énfasis en el desarrollo de la comunicación cara a cara, es decir, se debe desarrollar la misma con énfasis en la propuesta de un liderazgo efectivo, por ello, es necesario que se tenga un amplio conocimiento acerca de las situaciones propias de la realidad, sin lugar a dudas es el conocimiento uno de los elementos necesarios para que se desarrollen de manera efectiva los procesos comunicacionales, para de esa manera con responsabilidad generar el desarrollo organizacional dentro de la universidad. Dentro del análisis de la información, corresponde referir lo propuesto por la informante DJU 2 quien destacó: Yo siempre he creído en la comunicación escrita dado que en este momento la palabra hablada la palabra pues sin dejarla escrita como que no tiene mucho valor para la gran mayoría de personas para mí lo tiene pero para la gran mayoría la palabra hablada no tiene el mayor valor entonces por eso esa misma razón es que la comunicación escrita entre entes es necesaria eso se ha perdido mucho en el Universidad lo que le decía hace un rato de las convocatorias a veces a uno lo que le llegan es un mensajes de texto yo particularmente lo ha hecho así porque como no tienen un material pues que hace porque hace sólo conformó un grupo de whatsapp usa uso de tecnología por correo electrónico por mensaje de texto del celular convoca por ejemplo en el caso de la unidad de currículo convocamos a la Comisión de currículo para que vaya a trabajar pero esa no es la mejor forma a pesar de que yo lo hago , el canal relevante significativo en este caso el canal más adecuado es la comunicación escrita por qué si quedan también las evidencias y muchas veces cuando uno a nivel nacional en el caso de la opsu que muy poca gente también en la universidad le para a lo que dice la opsu, pero la opsu reclama evidencia por escrito y cuando uno pasa un memorando que tiene el respaldo pues eso lo puede presentar a la opsu mientras si pasa un mensaje de whatsaap de algún medio pues es imposible, el canal regular es el que se siga las jerarquías porque mucha veces por ejemplo yo no debo convocar o la gerencia media no debe convocar la gerencia media lo que debe hacer es invitar a reuniones pero vemos por ejemplo que nosotros mismos caemos en el error de convocar a reuniones el único que convoca es por ejemplo el decano algún subdirector en el caso de los jefes de departamento ellos si convocan pero por lo menos como los coordinadores de programa o los jefes de unidad no convocamos porque no tenemos esa función dentro de nuestras funciones administrativas entonces ahí también hay que ubicarse como lo que falta en nuestro Universidad ubicación como dicen por ahí muchos jefes, muchos caciques y pocos indios entonces yo creo que la comunicación escrita es fundamental. Tal como se logra apreciar, el canal de comunicación a juicio de este informante de mayor relevancia es la comunicación escrita, dado que la misma guarda un rigor formal y efectivo, además de hacer énfasis en las jerarquías que se deben demostrar en la administración de la información que se comunica, es así como las acciones se afianzan en función de situaciones propiamente dichas del cargo o función que se esté desempeñando, en función de ello, es necesario manifestar que los niveles comunicacionales está directamente relacionados con las jerarquías. Al revisar esta información, es necesario constituir que dentro de los canales comunicacionales que se emplean en la universidad se hace presente la comunicación directa, así como también la comunicación recíproca, la comunicación cara a cara y la comunicación escrita, sumándosele a ellos, los elementos inherentes a la efectividad de la comunicación, donde se logren superar las barreras y para ello, se apoyan en el empleo de la tecnología. De acuerdo con ello, es necesario referir los presentes elementos emergentes:

Esta pregunta también está en el material:

138 MODELOCOMUNICACIONALCENTRADOENLAPROGRAMACIÓNNEUROLINGÜISTICAORIENTADOALAOPTIMIZACIÓNDELASRELACIO-9YCQOFSY
247 pag.

Relações Humanas Universidad Antonio NariñoUniversidad Antonio Nariño

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales