Logo Studenta

Elaborados a partir del concepto de “familia de Moore”, los cuales permiten la obtención de adecuadas agrupaciones. La presentación de estas agrupa...

Elaborados a partir del concepto de “familia de Moore”, los cuales permiten la obtención de adecuadas agrupaciones. La presentación de estas agrupaciones mediante estructuras reticulares pone de evidencia las afinidades. Para ello se ha reunido a los Retículos de Galois, a cuya belleza formal se añade su gran capacidad de representar una gran adaptabilidad, tan necesaria para aquellos en quines recae la responsabilidad de decidir. La Teoría de Afinidades puede facilitar la toma de decisiones mediante la obtención de datos cualitativos a partir del diálogo con directivos o especialistas sobre determinado tema. El modelo constituye una innovación y una herramienta útil para ser utilizada en los procesos de identificación de los stakeholders. Además, ello sirve para establecer el nivel de relación entre los diferentes stakeholders y obtener las correspondientes afinidades. El retículo de Galois pone de manifiesto de manera estructurada las afinidades existentes entre los distintos actores en relación a los grados de cumplimiento de los mismos. Asimismo permite tomar decisiones en función de las características que se consideren prioritarias en cada situación y momento. Coeficiente de Adecuación: Teniendo diferentes variantes a poder utilizar, nos decantamos por la hipótesis de penalización en aquellos elementos que sus características no lleguen al mínimo exigido. Esta penalización, cabe decir no será total, sino que será progresiva según el déficit que se presente. El coeficiente de adecuación se designará mediante ),( ~~ *PPK j y se calculará de la siguiente forma: Cuando )()( ~~ iij CPCP *��� se hará 1)( ~~ � *PPK ji. Cuando )()( ~~ iij CPCP *+�� se hará )()(~~ ~~ 1)( iji CPCPji PPK �� � � * * Se obtendrá � ** � n i jij PPK n PPK 1 ~~~~ )(1),(. El coeficiente de adecuación puede facilitar la toma de decisiones mediante la obtención de datos cualitativos a partir del diálogo con los diferentes grupos de interés. Ello constituye una herramienta útil para ser utilizada en los procesos de selección de propuestas y en la gestión sostenible de los recursos humanos en empresas e instituciones, entre otros. Coeficiente de Cualificación: Está basado en la progresiva aceptación de las características correspondientes a los productos evaluados en función de los requerimientos necesarios. Cuando la característica exceda a los niveles tolerables, procederemos a penalizarla gradualmente. Denominaremos: � �� 1,0�iC P b � . Al valor de la función de pertenencia relativa al producto � iP y la característica bC . � �� 1,0�jC N b � . Al valor de la función de pertenencia relativa a la necesidad � jN y la característica bC . De esta forma, podremos observar: 1. Cuando la característica del producto, se encuentra dentro de los límites establecidos para su aceptación, es decir: � � jCiC NP bb �� � Aceptaremos la característica, determinando su valor con � )(1 jC N b � . 2. Cuando la característica del producto se encuentra fuera de los límites establecidos para su aceptación, es decir: � � jCiC NP bb �� � Procederemos a la progresiva penalización del producto correspondiente asignando una valuación para cada característica: ))()((1 iCjC PN bb �� �' Ello supone, penalizar en mayor medida aquellos productos que no alcancen los niveles de los requerimientos cuya exigencia sea pequeña y, por el contrario, se penaliza menos a aquellos que no llegan a superar los niveles establecidos por unos requerimientos más exigentes. Finalmente calcularemos el nivel de cualificación del producto iP en relación al nivel requerido jN, en función del peso que tenga cada característica. El resultado que obtenemos: n c PNQ b ij �� � ),( Con relación a la sostenibilidad en las empresas, el coeficiente de cualificación podrá ser utilizado en la gestión de los grupos de interés y facilitar la toma de decisiones en distintas áreas de la empresa, como recursos humanos, finanzas y compras.

Esta pregunta también está en el material:

Sustentabilidade Empresarial
589 pag.

Desenvolvimento Sustentável Universidad Antonio NariñoUniversidad Antonio Nariño

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image