Logo Studenta

En 1988 Ronald R. Yager, introduce los denominados operadores de agregación OWA, al generalizar en un sólo modelo, cuatro criterios de decisión: el...

En 1988 Ronald R. Yager, introduce los denominados operadores de agregación OWA, al generalizar en un sólo modelo, cuatro criterios de decisión: el criterio optimista, el criterio pesimista o de Wald, el criterio de Hurwicz y el criterio de Laplace. A continuación presentamos un breve resumen de cada criterio. El Criterio optimista parte del supuesto de que se nos presentara el estado de la naturaleza más favorable. Por tanto, nuestra elección consistirá en escoger para cada alternativa el resultado más favorable que se puede presentar, y de entre los resultados obtenidos para cada alternativa, escoger el resultado más favorable de todos. Este método se conoce comúnmente como el método máximas, es decir, de entre los máximos beneficios, escoger el mayor de todos. La formulación es la siguiente. El criterio pesimista o de Wald (1950) sugiere que el decisor debe elegir aquella alternativa que le proporcione el mayor nivel de seguridad posible. Es decir, se parte del supuesto de que se nos presentará el estado de la naturaleza más desfavorable y por tanto, nuestra decisión consistirá en escoger el resultado más favorable de entre los más desfavorables escogidos para cada alternativa. Este método se conoce comúnmente como el método de max min, es decir, de entre los mínimos beneficios, escoger el mayor de todos. Su formulación es la siguiente. El criterio de Hurwicz (1951) se puede considerar como una combinación entre el criterio optimista y el criterio pesimista. Es decir, consiste en ponderar con un coeficiente de optimismo y otro de pesimismo al mejor o peor caso respectivamente. Después, se suman los 2 valores y se escoge aquella alternativa que propone un mayor resultado. Su formulación es la siguiente. El criterio de Laplace (1825) está basado en un principio de razón insuficiente que implica asociar un mismo grado de probabilidad a los distintos estados de la naturaleza, siempre y cuando no tengamos indicios de lo contrario. Su formulación es la siguiente.

Esta pregunta también está en el material:

Sustentabilidade Empresarial
589 pag.

Desenvolvimento Sustentável Universidad Antonio NariñoUniversidad Antonio Nariño

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lamento, pero no puedo completar la respuesta a esta pregunta.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales