Logo Studenta

de Vic y Sotomoto. La organización y la coordinación del proyecto se desarrolló con la Asociación Solidaria Sotomoto-Vic, con sede en La Facultad d...

de Vic y Sotomoto. La organización y la coordinación del proyecto se desarrolló con la Asociación Solidaria Sotomoto-Vic, con sede en La Facultad de Educación ofrece varios itinerarios de prácticas que permiten diversificar los currículos y ampliar experiencias formativas en otras realidades. De estos itinerarios, podemos extraer ejemplos como las prácticas en escuelas rurales de Cataluña y en las «escoles bressoles» o escuelas catalanas en el sur de Francia, las prácticas en Inglaterra e Italia, las prácticas en Marruecos y las prácticas en América Central, actualmente en Guatemala. ida de la participación civil y política. En las comunidades se respira esta historia pasada, pero también la esperanza por conformar otras formas de vida no contagiadas por la globalización. Hoy, en algunas comunidades, se trabaja por configurar un modelo de economía solidaria, y se habla y se pone en práctica una educación alternativa que camina ilusionada hacia la transformación. Durante estos últimos años, el proyecto se ha centrado en estas comunidades, y en concreto en las siguientes: Comunidad Maya Nueve de Enero, Comunidad La Bendición, Comunidad San Ricardo y Comunidad Veracruz, formadas por grupos desplazados internamente por el conflicto armado, por motivos políticos, sociales y económicos. Comunidad San Juan El Carmen, formada por un grupo de población refugiada en México durante los años del conflicto armado. Comunidad el Tesoro, una comunidad de población en resistencia durante el conflicto en la zonda el triángulo Ixil –con centro en la población de Nebaj; y Comunidad Santa Rita, en resistencia en la Selva Lacandona –es una CPR de El Pretén–. Comunidad Nuevo Horizonte, conformada por ex guerrilleros desmovilizados. Es en este contexto donde se visibiliza –y el grupo de estudiantes puede entender a través de la vida y de la participación en el quehacer cotidiano de la comunidad– el porqué de la historia y del presente de Guatemala, una realidad que el pedagogo guatemalteco Carlos Aldana (1995) define de la manera siguiente: Guatemala es un país de silencios porque lo han intentado silenciar. Es un país silenciado, más que silencioso. Las armas de todas clases, la representación llevada a extremos realmente alarmantes, y el miedo como consecuencia de esta represión han provocado una cultura de silencio en Guatemala. Una cultura en la que la gente no denuncia, en la que uno calla frente a lo que ve, en la que uno tiene miedo de decir la verdad, en la que uno es silencioso no porque no diga nada, sino porque no dice la verdad. Ese otro tipo de silencio bullicioso. La cultura que ha sido silenciada por las armas, por el miedo, por la guerra por una ideologización de la población en la que tiene mucho que ver la Iglesia protestante fundamentalista […]. Pero cuando hablamos de voces alzadas, eso significa que, además de este silencio, aquí siempre ha habido una cultura de resistencia. La cultura maya y los mestizos agrupados y estrechamente comprometidos con la cultura maya son los que han representado a estas voces alzadas. Una resistencia que en quinientos años no han podido silenciar y que se manifiesta 1558. PRÁCTICAS DE COOPERACIÓN EN PLANES DE FORMACIÓN INICIAL no sólo con grandes voces, sino con actitudes, con comportamientos, con organización, con lucha. Un país de contradicciones. 8.3 El viaje como conocimiento y vivencia de valores El proceso que sigue el proyecto de prácticas comprende una secuencia de acciones a lo largo del curso universitario que se desarrollaron en momentos diferentes y a través de cuyos espacios formativos se van descubriendo y se viven experiencias virtuosas que educan en valores. No es un proyecto formativo puntual, sino que exige la implicación y la constancia de estudiantes y profesorado durante todo el curso, es decir, antes del viaje –momento para aproximarse a la realidad a través de fuentes de información diversas y preparar las prácticas–; durante el viaje –momento para significar educativamente y llevar a cabo acciones vinculadas a la realidad educativa de las comunidades–; y después del viaje –momento para hacer memoria y desarrollar otras acciones de sensibilización ética–. Explicaremos a continuación el contenido y objetivos de cada momento. 8.3.1 Antes del viaje (de finales de septiembre a diciembre) Es el periodo en el que se lleva a cabo, en el marco del Seminario de cooperación con América Central, la primera aproximación al país, a la realidad histórica y del presente, y en el que se introducen elementos que indagan en la complejidad de la cooperación y el desarrollo. El seminario es un espacio formativo de preparación de las prácticas que se desarrollarán en Guatemala. Dos días a la semana se van introduciendo conceptos sobre la cooperación y las ONG; informaciones sobre la situación geográfica, clima, entorno natural y cultural del país; se habla de la población y la diversidad, de su distribución y de la vida en los ámbitos urbano y rural; se explica la historia y la realidad política, económica y social en un presente marcado por las huellas de la colonización y el conflicto armado; y se analizan la concreción de los acuerdos de paz y el camino hacia la democracia y los derechos humanos a partir de realidades concretas como la situación de la población refugiada y desplazada por el conflicto, el problema de la tierra, la discriminación de la política indígena, la exclusión y la violencia hacia las mujeres, la vulneración de los derechos APRENDIZAJE SERVICIO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES156 de la infancia, o las necesidades básicas y la salud. Se hace también una aproximación al sistema educativo –legislación, índices de alfabetización, datos sobre el absentismo, formación de educadoras y educadores, condiciones de las escuelas y recursos, etc.– y se revisan las aportaciones de la educación popular. Estos contenidos se trabajan a partir de explicaciones, vídeos, lecturas de bibliografía de autores y autores del país, informes –sobre educación, infancia, etc.–, memorias de prácticas de cursos anteriores, charlas y jornadas solidarias. En este espacio temporal, también se dedican sesiones para pensar en las prácticas en los contextos concretos de las comunidades –se facilita la información de las comunidades, de las familias, de la escuela, etc.– y se proyectan acciones educativas en las que entran en diálogo estudiantes de estudios diferentes. Desde la propia biografía formativa, y teniendo en cuenta las potencialidades personales, se definen centros de interés compartidos por todo el grupo de estudiantes que harán las prácticas en una misma comunidad. Se buscan momentos para hablar e intercambiar experiencias con estudiantes que otros años hayan participado en el proyecto, dado que el conocimiento de experiencias previas orienta el proceso que inician los estudiantes. La finalidad no es programar de manera cerrada lo que se hará, sino definir líneas de actuación y preparar el material y los recursos, la maleta pedagógica que acompañará durante el viaje a cada estudiante y a todo el grupo. Durante dos meses, pero especialmente a finales del seminario, se incrementan los tiempos dedicados a cuestiones organizativas del viaje, y se habla también del diario y de la memoria de prácticas. En este momento es cuando se entrega a cada estudiante un libro en blanco2 que formará parte de su equipaje. Constatamos que el seminario sobrepasa el tiempo de encuentro previsto en el horario de las asignaturas, y el proyecto necesita otros momentos de implicación para organizar el viaje –gestionar el billete de avión, vacunas, seguro, preparación de la maleta, etc.–; de búsqueda de recursos para financiar el viaje –desayunos, camisetas, lotería, etc.–; y para llevar a cabo actividades de sensibilización solidaria en la universidad, en escuelas y otros centros cívicos; actividades centradas en explicar el proyecto que se va a llevar a cabo, e invitar a participar 2. En blanc es una publicación de la editorial Eumo (Vic); es un libro en el que no hay nada escrito en su interior, es decir, que está compuesto por un conjunto de páginas en blanco que podrán ser escritas por cada persona. Es un libro para ser escrito –para el viaje con voz propia– y, en este sentido, es un libro de creación constante y de autores y contenidos diversos. Finalmente, los momentos previos al viaje son también tiempo para la formación del grupo, de descubrimiento y conocimiento del otro,

Esta pregunta también está en el material:

MARTINEZ_Aprendizaje-servicio-y-responsabilidad-social-de-las-universidades_p
225 pag.

Responsabilidade Civil Unidad Central Del Valle Del CaucaUnidad Central Del Valle Del Cauca

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, parece que tu pregunta está incompleta. Por favor, formula una nueva pregunta.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales