Logo Studenta

(1894) a dirigir el Instituto psicológico de la Universidad de Berlín, uno de los mejores dotados en la universidad de mayor prestigio del sistema ...

(1894) a dirigir el Instituto psicológico de la Universidad de Berlín, uno de los mejores dotados en la universidad de mayor prestigio del sistema universitario alemán. Representa en Berlín la transición desde una psicología filosófica a otra científica. Fue demasiado psicólogo para los filósofos y demasiado filósofo para los psicólogos experimentales. Además, sus alumnos gestaltistas tampoco le reconocieron como precursor y rara vez le mencionaron en sus trabajos e investigaciones. Sin embargo, sin ser en un sentido estricto un psicólogo de la Gestalt, desempeñó una importante labor institucional y fue pionero y precursor, con su propio trabajo, de muchos de los planteamientos teóricos y metodológicos que los gestaltistas defendieron (Pastor, Sprung y Sprung, 1997). Stumpf fue un psicólogo general y un metodólogo. Desde el punto de vista teórico, su obra contiene ideas, planteamientos y conceptos pioneros, que demuestran que el trabajo y las ideas psicológicas gestálticas ya se encontraban bien elaboradas en Berlín desde mucho antes de que los psicólogos berlineses de la Gestalt entraran en la escena psicológica a principios del siglo XX. Desde el punto de vista metodológico, Stumpf representó una transición entre la Psicología experimental y la no experimental (Sprung, 1991). Bajo su dirección y bajo su influencia la Psicología progresó hacia planteamientos holistas y la investigación psicológica hacia el uso de las matemáticas, hacia la medición y el análisis de datos y hacia la diversificación del método experimental (Sprung y Sprung, 1995, 1997). “para la plaza a cubrir de Profesor de Filosofía recomendamos a vuestra Excelencia en primer lugar a Stumpf. Es el único entre los filósofos actuales que reúne el talento psicológico original de los grandes psicólogos de tiempos pasados, Fechner y Lotze entre nosotros, Bain y James en el extranjero. Manejando al mismo tiempo con pleno rigor auténticas cuestiones psicológicas con el experimento, es la persona correcta para representar aquí los estudios de Psicología en un modo acorde con el significado de nuestra universidad, así como para lograr hacer de ella un influyente centro para los trabajos experimentales de los estudiosos y jóvenes eruditos, del que ya existe una base gracias a Hermann Ebbinghaus” (véase Bosse, 1893, en Pastor, Sprung, Sprung y Tortosa, 1999, 5). Stumpf tenía poca habilidad para el trabajo de laboratorio. Estudió problemas de percepción espacial y auditiva, y psicología del sonido, y contribuyó al desarrollo de la musicología. En el contexto de estas investigaciones se dedicó también a la atención y el juicio, se ocupó del estudio de los sentimientos y las emociones, incluso escribió sobre la teoría de la evolución, Psicología infantil y problemas de metodología de investigación y teoría de la Ciencia. Destaca en conjunto su trabajo en la psicología de la música, a la que dedica su obra más extensa: La Psicología de los tonos (1883/1890). El énfasis que puso en su teoría acerca de la fusión tonal recuerda observaciones de Ehrenfels, anticipando alguna de las afirmaciones fundamentales de la Gestalt (Sprung y Sprung, 1992). Se interesó por la etnomusicología, es decir, por el lenguaje y la música de diferentes culturas. Para tal fin fundó en 1900 un Archivo Fonográfico en el que se coleccionaban grabaciones realizadas por misioneros y viajeros de una gran variedad de cantos, estilos musicales y dialectos nativos de todo el mundo. Asimismo, observó el desarrollo del lenguaje de sus propios hijos y fundó una Sociedad para el estudio del niño. La primacía de los objetivos teóricos, tanto filosóficos como psicológicos, por encima de toda Psicología aplicada, y el uso de la auto-observación o la fenomenología experimental para alcanzar los fines perseguidos, estuvieron entre las lecciones que Wertheimer, Köhler y Koffka aprendieron mientras trabajaron bajo la dirección de Stumpf en Berlín (Ash, 1982). En su laboratorio se formarían los representantes de la Escuela de la Gestalt, concretamente Köhler, Koffka y Wertheimer; el primero su sucesor al frente del Instituto psicológico de la Universidad de Berlín. El objeto del estudio psicológico eran las “funciones psíquicas simples” que vienen definidas “en términos de una actividad, un suceso o una experiencia” (Stumpf, 1906, 5). Por razones didácticas y metodológicas resulta necesario separar las funciones y tratarlas de una en una, pero nunca tiene que olvidarse que la psique consiste en una unidad, una totalidad de funciones y disposiciones psíquicas (Stumpf, 1906, 9). Clasifica (Pastor, Sprung, Sprung y Tortosa, 1999) las funciones psíquicas en intelectuales y emocionales. Las primeras se subdividen en funciones de observación (percibir y distinguir), síntesis, formación de conceptos, juicio e imaginación. Las funciones emocionales podían ser pasivas (sentimientos) y activas (voluntad). Funciones que, lógicamente, iban unidas a sus contenidos, fenómenos. Para entender su enfoque fenomenológico es crucial tener en cuenta esa distinción entre fenómenos constituidos por datos sensoriales e imágenes de la memoria, como el sonido y los colores, y funciones psíquicas, que se refieren al acto de percibir, desear, pensar en algo, etc. Sus miras abiertas hicieron que él y su asistente O. Pfungst se implicaran en un caso de examen de comportamiento animal para comprobar la presunta inteligencia de un caballo llamado “Hans el listo”, que supuestamente sabía realizar todo tipo de cálculos matemáticos. Pfungst pudo demostrar finalmente que el caballo simplemente había aprendido a captar claves emitidas por su cuidador para determinar la tablilla que representaba la solución correcta (Boakes, 1984). La Fenomenología de Edmund Husserl pretendió superar el dualismo entre realismo e idealismo destacando, como Brentano, la intencionalidad de la conciencia. El objeto siempre es objeto en referencia a una persona, mientras que la persona lo es en referencia a un objeto, esa direccionalidad (intencionalidad) es la esencia del conocimiento. Es una más de las alternativas al cientismo positivista, define la Psicología como una ciencia descriptiva, teórica, interesada en describir esencias intuidas. Para conocer estas esencias, las vivencias en cuanto tales, propone el método fenomenológico. La clave del mismo es la epojé (abstención o suspensión en griego), un procedimiento que implica, por una parte, una reducción gnoseológica, o lo que es lo mismo, una suspensión de todo juicio referido a la existencia o inexistencia del objeto; y, por otra, una reducción eidética, un poner entre paréntesis todo lo que no sea la esencia universal tal como se presenta a la conciencia (tanto las teorías y prejuicios cuanto los datos accidentales y secundarios, es decir, no esenciales) (Husserl, 1913). Hay que sustituir la actitud natural de la conciencia en su direccionalidad hacia el mundo y sus objetos, cargada de interpretaciones y prejuicios, por otra fenomenológica, que se centra en el modo de darse esos objetos en la conciencia. La fenomenología es, en definitiva, una Ciencia de fenómenos, pero no en el sentido kantiano del término como lo opuesto al noúmeno o cosa en sí. La palabra fenómeno para Husserl significa lo que aparece, consiste precisamente en ese mostrarse y en hacerlo con los rasgos, atributos o aspectos esenciales con los que se despliega. La Fenomenología es un saber de las cosas mismas consideradas en lo que realmente son sin dejarse deformar, consideradas en su configuración y presencia original, lo que a su vez es lo que define su sentido preciso, esencial y original. Este sentido esencial de las cosas se muestra o revela a la conciencia pura, que es lo único capaz de captarlo. En esta misma tradición incluimos el personalismo de Stern o la Psicología de la Totalidad de Krüger. El primero (Stern, 1930), doctorado en Berlín con Ebbinghaus y profesor en Breslau y Hamburgo (donde dirigiría el Instituto Psicológico), combinó un fuerte interés por las aplicaciones de la Psicología y la medida de las diferencias individuales, con una constante preocupación filosófica, que encierra sus raíces en Brentano y Dilthey (Lamiell, 1996). Como tantos otros, se vería forzado a emigrar a EE.UU. con su esposa Clara, con quien trabajó la problemática del lenguaje infantil. Desde un anti-elementalismo militante, concibe al sujeto psicológico como persona, y a sus procesos mentales como “las diversas maneras en que la persona orienta su relación con el mundo” (Stern, 1935/1962, XVI), y todo ello en un desplieg

Esta pregunta también está en el material:

Historia de la psicologìa
538 pag.

Psicologia Universidad Nacional Autónoma De MéxicoUniversidad Nacional Autónoma De México

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero tu pregunta está incompleta. Tienes que crear una nueva pregunta.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales