Logo Studenta

de novela, normalmente el signo temporal referido aparece asociado a la focalización omnisciente, perfectamente adecuada a una actitud demiúrgica y...

de novela, normalmente el signo temporal referido aparece asociado a la focalización omnisciente, perfectamente adecuada a una actitud demiúrgica y cientifista de cara a una fracción pasada de la historia plasmada por el discurso. Por otro lado, el análisis de la focalización interna en el fragmento de Esteiros antes transcrito no podría ignorar que, en estrecha colaboración con el signo técnico-narrativo instituido, los registros y subcódigos estilísticos no hacen más que denunciar no la subjetividad del narrador, sino la del personaje focalizado: obedeciendo a esta idea es como se comprende, ante todo, la expresión dubitativa «quizá se engañara» (registro modalizante) en cuanto que surge precisamente de las limitaciones de conocimiento que afectan al personaje focalizado. De manera idéntica, un adjetivo como «tremendo» (registro valorativo) evoca cierta reacción provocada en Magdalena y no en el narrador, así como la metáfora «rosario de lágrimas y preocupaciones» es estimulada más por la afectividad del personaje que por la del sujeto de la enunciación, aunque éste pueda adherirse a aquél, como además sucede. Todas estas cuestiones, relacionadas también con la problemática del código ideológico, sugieren en fin de cuentas que la constitución del mensaje literario a un nivel puramente fenotextual implica, por parte del narrador, la adopción de una especie de actitud de coherencia (cuya vigencia comprobará el análisis semiótico) con relación a la focalización adoptada y a las marcas de cierta subjetividad que siempre evidencia el enunciado: instituyendo una focalización omnisciente, el narrador expresará normalmente los indicios de su estatuto ideológico y afectivo; optando por la focalización interna, vehiculará, como se ha visto, las emociones del personaje focalizado; eligiendo la focalización externa, intentará expurgar de su discurso esas marcas, aunque, como enseña Benveniste, nunca lo consiga totalmente. Esta alusión a la conjugación de los signos representativos con los discursos de la subjetividad nos interesa particularmente atendiendo todavía a la cuestión de la manifestación significante de las focalizaciones, problema siempre relevante cuando se pretende pasar de la instrumentación teórica al análisis. De este modo, son esos discursos los que contribuyen muchas veces a detectar e identificar las modalidades de focalización adoptadas en el mensaje narrativo; pero no sólo ellos, como se comprende, ya que otros elementos textuales apuntan en el mismo sentido. Lo que en este aspecto ante todo importa realzar es que, en cuanto se evidencian con cierta nitidez dos signos representativos (la focalización omnisciente y la externa), el tercero (la focalización interna) no siempre es fácilmente aprehendido. Así, a la vigencia de la focalización omnisciente (muy corriente en la novela realista y naturalista) están normalmente unidas ciertas marcas directamente asociables a ella: el discurso abstracto, como proceso de emitir juicios absolutos y máximas genéricas; el discurso iterativo, como formulación sintética del tiempo de la historia que, al consistir en enunciar una sola vez (a través de un imperfecto frecuentativo o equivalente) hechos repetidos, exige el conocimiento total de esos hechos; el tratamiento reductor del tiempo (a través de elipsis o sumarios) que presupone la deliberada omisión o la desvalorización de sucesos considerados despreciables con relación a otros. Un ejemplo sacado de Le rouge et le noir: Aprés plusieurs mois d'application de tous les instants, Julien avait encoré l'air de penser. Sa faqon de remuer les yeux et de porter la bouche n'annongait pas la foi implicite et préte á tout croire et á tout soutenir, méme par le martyre. C'était avec colére que Julien se voyait primé dans ce genre par les paysans les plus grossiers. II y avait de bonnes raisons pour qu'ils n'eussent pas l'air penseur. Que de peine ne se donnait-il pas pour arriver á cette physionomie de foi fervente et aveugle, préte á tout croire et á tout souffrir, que l'on trouve si fréquemment dans les couvents d'Italie, et dont, á nous autres laícs, le Guerchin a laissé de si parfaits modeles dans ses tableaux d'église 92. A su vez, la focalización externa se revela normalmente a través de ciertas referencias materiales de cuño descriptivo, reflejo de una relación tendencialmente objetiva y exterior con personajes y situaciones representadas; por la ausencia o limitada existencia de vestigios de subjetividad; por el discurso modalizante que denuncia las carencias de conocimiento sólo superficial: Las diez. Se abrió entonces la puerta de la alcoba que crujió ligeramente sobre los quicios descoyuntados, y salió un sujeto de mediana estatura, hombros anchos, barba toda con algunas canas, ojos brillantes, pálido trigueño, una nariz aguileña. Representaba entre treinta y seis y cuarenta años. Se sentó al brasero y lió un cigarro, pausadamente, que encendió en la arista llameante de una brasa. Con el cigarro en la comisura de los labios y un ojo cerrado por el contacto picante del humo, fue a abrir una de las hojas de la ventana, y sacó fuera la mano para averiguar la temperatura. Cojeaba un poco93. Algo más compleja se presenta muchas veces la focalización interna y, por tanto, más problemática por lo que toca a su identificación. Por eso, el análisis semiótico se fijará especialmente en un conjunto de marcas textuales que, no siendo exclusivas del signo en cuestión ni indicio necesario de su vigencia, muchas veces constituyen de hecho sus elementos significantes: discurso modalizante, puesto que el recurso a la perspectiva de un personaje incluido en la historia puede expresar sus limitaciones de conocimiento; subordinación de ocasionales pormenores descriptivos a la capacidad cognoscitiva de un (o varios, en el caso de la focalización interna múltiple) personaje; tendencia a la isocronía (escena dialogada) o a la subordinación del tiempo a las vivencias del personaje focalizado (tiempo psicológico); episódico recurso al presente histórico que graba estilísticamente esas vivencias; posible representación de la corriente de conciencia del personaje focalizado que, en casos extremos (monólogo interior), puede llevar a incoherencias sintácticas como expresión fiel de reflexiones más o menos caóticas; vestigios de la subjetividad del personaje focalizado en el enunciado, a través de registros adecuados del discurso 94. Aunque es muy difícil que se verifique la coexistencia de todas estas marcas en un mismo fragmento narrativo, el siguiente pasaje de Le rouge et le noir se revela particularmente rico a este propósito: Une heure sonna, entendre le son de la cloche et se diré: je vais monter avec l'échelle, ne fut qu'un instant. Ce fut Péclair du génie, les bonnes raisons arrivérent en foule. Puis-je étre plus malheureux! se disait-il. II courut á l'échelle, le jardinier l'avait enchalnée. A l'aide du chien d'un de ses petits pistolets, qu'il brisa, Julien, animé dans ce moment d'une forcé surhumaine, tordit un des chaínons de la chaíne qui retenait l'échelle; il en fut maítre en peu de minutes, et la plaga contre la fenétre de Mathilde. Elle va se fácher, m'accabler de mépris, qu'importe? Je lui donne un baiser, un dernier baiser, je monte chez moi et je me tue...: mes lévres toucheront sa joue avant que de mourir! II volait en montant l'échelle, il frappe á la persienne; aprés quelques instants Mathilde l'entend, elle veut ouvrir la persienne, l'échelle s'y oppose: Julien se cramponne au crochet de fer destiné á teñir la persienne ouverte, et, au risque de se précipiter mille fois, donne une violente secousse á l'échelle, et la déplace un peu. Mathilde peut ouvrir la persienne. II se jette dans la chambre plus mort que vif: — C'est done toi! dit-elle en se précipitant dans ses bras...

Esta pregunta también está en el material:

REIS_Carlos_1985_FUNDAMENTOS_Y_TECNICAS
216 pag.

Literário Fundacion Escuela Tecnologica De Neiva - Jesus Oviedo Perez -FetFundacion Escuela Tecnologica De Neiva - Jesus Oviedo Perez -Fet

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales