Logo Studenta

La ciencia económica estudia los efectos del comportamiento humano según sea la forma de gestionar los recursos que le rodean. Tradicionalmente se ...

La ciencia económica estudia los efectos del comportamiento humano según sea la forma de gestionar los recursos que le rodean. Tradicionalmente se ha entendido que el fin de ese tipo de acciones era maximizar su utilidad entendida como un beneficio obtenido al procurar de la forma más simple posible, o la menos onerosa, un medio de vida. Entre esas acciones hay que enumerar, como principales, el intercambio de bienes, el trabajo para procurarlos, el ahorro para abordar las situaciones menesterosas del futuro, el gasto para atender a las necesidades del presente, la asunción de riesgos imprevistos, el emprender iniciativas con expectativa de ganancia. Y, para hacer frente, a esa lista abierta, la imaginación creativa e innovadora para promover formas de reducción de la energía y de aumentar el beneficio. Para esos fines la cooperación humana ha generado instituciones empresariales cuya finalidad ha sido dividir el trabajo entre muchos para que las distintas capacidades y conocimientos especializados de uno compensen al intercambiarlo con otros a las capacidades y conocimientos que estos aporten a los otros. Si lo que uno sabe o puede hacer lo intercambia con lo que otro sabe o puede hacer, para cubrir ambas necesidades que les apremian, el beneficio es recíproco. Los rendimientos del trabajo realizado por unos se intercambian con los rendimientos del trabajo de otros generando plusvalías para el conjunto que no podrían obtenerse por separado. Hay condiciones previas para que el intercambio pueda regularse, como que a cada uno se le reconozca lo que es suyo para establecer la relación de intercambio. Cada uno da parte de lo que le pertenece al otro, pero la pertenencia ha de ser reconocida como propia de cada uno. La estabilidad de la relación depende de esta condición de reconocimiento de lo ajeno y de lo propio. El derecho es el procedimiento evolucionado institucionalmente para asegurar y acreditar esa garantía en el proceso de intercambios del que podemos denominar el homo economicus. Haciéndose cada vez más compleja la actividad humana, la evolución de las disciplinas económicas entendidas como ciencias específicas de una acción común de la acción social humana, pasó a ser predictiva, tras proponer indicadores y métodos de medición cada vez más refinados. De ninguna ciencia de la acción humana cabe esperar respuestas permanentes a situaciones transitorias en circunstancias contingentes. La acción humana no puede prever la contingencia. Abordar lo inesperado forma parte de la interacción social en la búsqueda del bienestar. La estabilidad será deseable pero no puede asegurarse. Por eso, la política económica, es decir la forma de intervenir en el intercambio humano, es siempre discutible, y queda sujeta a interpretaciones y teorías contrapuestas. Tan errado es pensar que el intercambio esté guiado principalmente por principios de avaricia o enriquecimiento sin límite como que siempre haya de proporcionar una distribución igualitaria. Tan humano es el altruismo como el egoísmo. La cooperación y la donación son obras de un yo tanto como la participación en la rapiña o la usura. La actividad económica no puede dejar de responder a los principios morales en que se basa la relación de confianza en la comunicación humana. El riesgo de contravenir estas reglas no es mayor en las transacciones mercantiles que en otras facetas de la conducta humana. La regla de veracidad es aplicable como principio genérico de conducta. En el intercambio mercantil se concreta en que los bienes declarados en el acuerdo o en el contrato se correspondan a los que sean objeto material o virtual del intercambio. El quebrantamiento de estas reglas básicas constituye un abuso que solo suele proporcionar ventajas a los arribistas del corto plazo. La transparencia, la buena fe, las reglas de competencia leal, el reconocimiento

Esta pregunta también está en el material:

Accioneducativapensada1-copia
1022 pag.

Cidadania Politica Universidad Antonio NariñoUniversidad Antonio Nariño

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero no puedo responder a preguntas que parecen ser extractos de libros o textos extensos. Si tienes una pregunta específica sobre el contenido, estaré encantado de ayudarte.

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales