Logo Studenta

Debemos tener en cuenta que los periódicos no sólo influyen en la opinión pública, también reflejan ésta, por tanto reflejan la cultura particular ...

Debemos tener en cuenta que los periódicos no sólo influyen en la opinión pública, también reflejan ésta, por tanto reflejan la cultura particular donde se encuentran con lo que analizarlos en sus contenidos, implica conocer en qué aspectos influyen porque son los que reflejan y resaltan. Los periódicos están diseñados para gustar a todo tipo de personas, tratando temas muy diversos de sociedad cultura, deportes, nacionales, regionales e internacionales, con lo que sus mensajes publicitarios también deberían ir dirigidos a un público objetivo bastante amplio, pues no es un medio que en principio discrimine con variables sociodemográficas. Algunos autores, como Park (1941), hablan del poder de la prensa de modo muy concreto, al contemplar cómo entiende él este poder, veremos que no cita la publicidad como factor determinante de poder, lo cual es curioso, ya que según mencionamos en puntos anteriores, sí lo considera como una forma de comunicación que nos marca nuestra forma de vida en cuanto a usos y costumbres; hace más extraña su exclusión como fuente de poder. Considera que la prensa tiene cuatro fuentes de poder: las quejas y reivindicaciones, las noticias, la política editorial y la circulación del periódico. Las primeras muy conocidas y utilizadas por los políticos para sacar provecho a los problemas reconocidos de las comunidades a las que representan. Las noticias: consideradas como fuente importante de creación de opinión. De ahí el considerado poder de los periodistas, que desvían la atención hacia los temas que les interesa y nos otorgan su personal visión de la realidad. Con ello, las noticias se consideran formas de control social, porque dirigen la atención y la acción del público. Lo que podríamos considerar que también buscan los contenidos publicitarios. Analizando los escritos de Park, nos damos cuenta cómo tiene en cuenta a Lippmann, pues hace continuas alusiones a sus citas; pero mientras que el segundo hace hincapié en la potencialidad manipuladora de la prensa considerándolo un peligro para la democracia, Park la considera una importante fuente de información, además de considerar a los medios de comunicación en general como contribuyentes a distribuir la verdad y minimizar las distancias entre personas y clases. Otro factor de poder es la política editorial: capaz de crear causas dignas de llamar a la reivindicación o frenar dichas causas. Y por último Park, considera importante el factor sobre la circulación del medio: ve en ello otra fuente de poder, ya que marca los lectores que posee, y en función de esto tendrá una mayor o menor influencia en la sociedad. Lo cual es también muy importante en publicidad, ya que cuanto mayor difusión tenga un medio, mayor número de lectores tendrá.

Esta pregunta también está en el material:

T35759 (1)
562 pag.

Criação Publicitária Universidad LibreUniversidad Libre

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales