Logo Studenta

6.4 Descripción de la institución y participantes 6.5 La institución La guía que se plantea en este trabajo es para que sea aplicada en colegios té...

6.4 Descripción de la institución y participantes 6.5 La institución La guía que se plantea en este trabajo es para que sea aplicada en colegios técnicos profesionales del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP). Los colegios técnicos según Fernández (2015), en la actualidad nace como: una nueva oportunidad de acceso a la Educación Técnica para jóvenes que por diversas condiciones han quedado rezagados o excluidos de otras opciones educativas. Además, esta iniciativa pretende responder al desarrollo económico y social de las comunidades con menores índices de desarrollo (MEP, 2006). (p. 15) Además de esto entrando un poco en el contexto histórico de este tipo de educación en Costa Rica, Como consecuencia de las corrientes económicas, sociales y educativas de los años treinta y cuarenta, nuevas industrias se establecieron en el territorio nacional. Esto originó un cambio sustancial en la economía del país y en la mano de obra requerida por el sector productivo. No obstante, no fue hasta la década de 1950 a 1960 cuando se hace manifiesta la necesidad de ofrecer a la población no sólo un sistema de educación académica, sino también una formación en artes y oficios, esto ante la necesidad de formación del obrero y su integración en la economía nacional (MEP, 1978). (p. 9) Asimismo, al parafrasear a Fernández (2015), en cuanto a la historia de la educación técnica en nuestro país podemos afirmar que la base de los colegios técnicos profesionales a como los conocemos el día de hoy empezó por llamarse Educación Vocacional en los años cincuenta en donde la educación pública y la iglesia católica le dieron el impulso y a jóvenes sin recursos para desarrollar en ellos una formación moral y profesional como preámbulo para la educación superior. El primer colegio fundado bajo este paradigma fue el Colegio Vocacional de Artes y Oficios en Cartago, el COVAO. Para 1958, se establece un periodo para la educación vocacional de 6 años con el fin de introducir elementos de la educación académica y así equilibrar la carga académica con el oficio aprendido en este tipo de educación. Para los años posteriores Costa Rica cambiaría poco a poco el sistema vocacional con las distintas recomendaciones que de distintos consejeros, instituciones y organizaciones las cuales el gobierno trae al país con el fin que su asesoría mejore la educación técnica del país. Es así como la Misión Técnica Norteamérica (posteriormente conocida como AID), La Misión Técnica Española, entre otros. Es así como La educación en Artes y oficios se convertirá en educación técnica, más especializada en trabajos que requiere el sector comercial creciente y en 1966 se comienza a otorgar un título después de haber concluido el plan de estudios y más adelante en 1972 y en 1978, por medio de dos contratos distintos del Mep-BID (Banco Interamericano de Desarrollo) se firma un acuerdo para impulsar la educación técnica a todo el país, estancandose su expansión entre los años

Esta pregunta también está en el material:

Tesis-Allan Cepeda Céspedes
282 pag.

Criação Publicitária Universidad LibreUniversidad Libre

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales